La reforma constitucional sigue adelante

Rubios

La reforma constitucional supera su primer trámite gracias a PSOE, PP y UPN

El Pleno del Congreso ha dado luz verde a la toma en consideración del proyecto de reforma de la Constitución pactado por el PSOE y el PP para fijar un límite de endeudamietno público en la Carta Magna. Un total de 318 diputados han votado a favor, 16 lo han hecho en contra y dos parlamentarios se han abstenido.

Los diputados que han votado en contra son los de PNV, ERC-IU-ICV, BNG, UPyD y Nafarroa Bai, así como el ex sindicalista Antonio Gutiérrez, único diputado del Grupo Socialista que rompió la disciplina de partido. Al bloque mayoritario de PSOE y PP que apoyó la reforma se sumó el único diputado de UPN. Las dos abstenciones correspondieron a Coalición Canaria. Por su parte, los 10 diputados de CiU no han participado en la votación pese a estar presentes, en un gesto de protesta inédito en la Cámara.

Al inicio del debate, el portavoz parlamentario del PSOE, José Antonio Alonso, ha defendido la reforma constitucional pactada entre su partido y el PP como la mejor manera "de despejar incertidumbres" en un contexto económico internacional complicado. "Somos un país cumplidor en el pago de nuestras deudas y no debe haber ninguna deuda al respecto", ha afirmado desde la tribuna del Congreso al inicio del debate sobre la toma de consideración.

"Mantener la estabilidad financiera es lo que nos permitirá preservar el nivel de conquistas sociales, por el que los socialistas siempre hemos luchado", afirmó José Antonio Alonso.

Alonso ha destacado las "fortísimas tensiones en los mercados financieros" que se han vivido en los últimos tiempos y que, según ha advertido, "si se mantuvieran en el tiempo pondrían en riesgo las políticas sociales y el Estado de bienestar".

El dirigente socialista se esforzó en su intervención en asegurar que no se puede interpretar que esta reforma suponga una amenaza a las políticas sociales, y explicó que "el compromiso de estabilidad presupuestaria que se recogerá en la Constitución no supone recortes del gasto social".

Citando a Alfredo Pérez Rubalcaba, lo que provocó el único aplauso de su grupo durante su intervención, explicó que lo que caracteriza a las políticas progresistas "es que la izquierda gasta en profundizar en la igualdad. Y ésa es nuestra marca distintiva a lo que no vamos a renunciar".

Por ello, Alonso insistió en que la reforma busca precisamente lo contrario de lo que se está denunciando por distintos colectivos sociales y políticos de izquierda, "porque la estabilidad presupuestaria es imprescindible para seguir financiando el gasto social y no nos podemos permitir deber en exceso", afirmó.

Por parte del PP, ha intervenido la portavoz Soraya Sáenz de Santamaría, quien también ha incidido en la importancia de la reforma constitucional debido a la "incertidumbre" internacional y con el objetivo de "restituir la confianza" en la economía española y para garantizar el "bienestar social".

Sáenz de Santamaría ha destacado el consenso entre los dos grandes partidos para llevar a cabo una reforma que ha calificado de "necesaria", "oportuna" y "responsable".

La dirigente 'popular' ha querido darle prosopopeya a la reforma constitucional asegurando que lo que está trasladando es que "somos un país que confía en sí mismo y en el que los demás pueden confiar". "En tiempos de grandes debates, España responde con un gran acuerdo", resolvió la portavoz del PP.

Pero este tono solemne, no impidió que enviase un mensaje crítico a los socialistas a los que recordó que "nada amenaza tanto las conquistas sociales como unas cuentas públicas insostenibles" y que "no hay política social si no se aseguran los recursos para mantenerla".

Soraya Sáenz de Santamaría aseguró que "no se trata de rebajar el poder de las autonomías sino de reforzar la lealtad entre las administraciones, con los ciudadanos y con las generaciones futuras". Además, aseguró que "se está avanzando en la senda de la consolidación autonómica". Sin embargo, sus argumentos no han sido entendidos del mismo modo por los nacionalistas catalanes.

La dirigente 'popular' ha defendido que "nuestra norma fundamental es un texto vivo que puede adaptarse según los retos" y que reformar la Constitución es "ponerla en valor". Sin embargo, sus argumentos no han sido entendidos del mismo modo por los nacionalistas catalanes. Ni por CiU -Durán había recordado a los socialistas que la semana pasada no estaban de acuerdo con algo que les ha llevado a reformar la Carta Magna en cuatro días y a los 'populares' que si fuera por alguno de los que están en sus filas, la Constitución ni habría prosperado- ni por ERC.

Duras críticas del resto de grupos

De nada ha servido que socialistas y 'populares' insistieran en la adecuación y necesidad constitucional de la reforma acordada por ambos partidos. Tampoco que reiteraran, sobre todo los 'populares', que no se trata de rebajar el poder de las autonomías. Las críticas del resto de grupos, bien por la forma o por el contenido de la modificación de la Carta Magna, han sido casi unánimes.

Josep Antoni Duran Lleida, de CiU, ha afirmado que la modificación de la Constitución "significa una ruptura del proceso constitucional " y "una agresión en las formas y en los contenidos". Los nacionalistas catalanes advierten de que si la situación no cambia "se producirá un choque de trenes".

Duran Lleida calificó de "esperpéntico" que PSOE y PP hagan "añicos" el consenso constitucional para una decisión que no requiere de una modificación de estas características. "Les ha faltado ética política", ha espetado duramente a los dos grupos mayoritarios después de rebatir cada uno de los puntos expuestos por éstos. Incluidas las referencias de José Antonio Alonso a las modificaciones constitucionales realizadas por otros países. "En Alemania, los lander fueron escuchados", ha argumentado el portavoz catalán.

Especialmente crítico ha sido igualmente en su intervención el diputado de IU, Gaspar Llamazares, quien ha denunciado la "agosticidad" y "alevosía" de una reforma que, según ha dicho, "rompe el consenso constitucional". Llamazares ha subido a la tribuna con una tarjeta colgada en la solapa en la que se podía leer la palabra "referéndum". En su intervención, el diputado ha insistido en que la consulta popular es "ineludible" para avalar esta reforma que ha calificado de auténtico "golpe a la Constitución".

El portavoz de IU se ha dolido de que se les haya "ninguneado" y de que se haya emprendido "un desvarío, veraniego, pero un desvarío". "Da la impresión de que hemos estado en una fiesta" y luego nos arrepentimos en una suerte de "calvinismo constitucional". "La mayoría de la población, no ha participado en su fiesta", ha dicho Llamazares, que también ha mencionado la ruptura constitucional.

Llamazares ha animado al resto de diputados a la rebelión con el argumento de que se reconozca la dignidad parlamentaria y que se les trate como parlamentarios y no como borregos. "Para lo que queda en el convento, lo que podemos hacer es un apto de dignidad y decir que de esta manera no".

Por su parte, Joan Ridao ha reprochado a los partidos mayoritarios "que sólo se pueda manosear y reformar la Constitución" cuando ellos quieren. "Cuando queremos introducir asuntos como la autodeterminación o la república, se nos estigmatiza", ha dicho el dirigente de ERC, que ha anunciado el voto negativo de su formación.

Mientras, Josu Erkoreka, el portavoz del PNV, argumentó que "si la reforma constitucional, antaño tan grave y difícil, se ha convertido de repente en algo tan nimio y trivial como lo que estamos viendo estos días", también ellons harán su "propia propuesta". Erkoreka no ha precisado el contenido de esta propuesta aunque los dirigentes de su partido, cuando el presidente del Gobierno realizó el anuncio de la reforma, anunciaron su intención de incluir el derecho de autodeterminación.

Para el PNV esta modificación supone "un atropello en toda regla" de los procedimientos democráticos, es irrespetuoso con la estructura del Estado, es "ineficaz" porque "ni hace todo lo que pedían los mercados ni garantiza a las administraciones públicas que podrán seguir utilizando todas las herramientas fiscales de las que disponían hasta ahora". Además, ha añadido que es "innecesaria" y es "antieuropea".

Para el portavoz del PNV, "no es buen síntoma" que las mayorías "apliquen el rodillo y atropellen a las minorías". Por todo ello los nacionalstas vascos han anunciado una reforma propia vía enmienda.

En cuanto al resto de partidos, el portavoz del BNG, Francisco Jorquera, ha emplazado a "todos los diputados demócratas" a que tengan "la valentía" de dar el paso y suscribir la convocatoria de un referéndum. La diputada de Nafarroa Bai, Uxue Barkos, quien se ha incorporado al Pleno del Congreso tras un periodo de baja por enfermedad, ha rechazado la reforma constitucional, que ha considerado "inadmisible desde el sentido común". Por su parte, el diputado de UPN, Carlos Salvador ,ha considerado que "lo mejor" de esta reforma es que el PSOE y el PP se hayan puesto de acuerdo.

Una décima parte para que haya referéndum

La inclusión del límite del gasto público en la Constitución comienza así un fugaz camino por el Congreso que culminará, si no hay cambios drásticos, el viernes con su aprobación definitiva. Y una semana después, en el Senado.

Los grupos tendrán 48 horas de plazo -entre el miércoles y el jueves- para registrar enmiendas y el viernes se hará la votación definitiva. Según el artículo 167 de la Carta Magna, los proyectos de reforma constitucional deben ser aprobados por una mayoría de tres quintos de cada una de las cámaras que, en principio, suman los dos grupos que han impulsado la reforma, PSOE y PP.

Una vez que la proposición de reforma del artículo 135 de la Constitución salga el viernes del Congreso, seguirá su trámite en el Senado, donde previsiblemente será sometida a votación el martes o el miércoles de la próxima semana.

El texto constitucional establece que, aprobada la reforma por las Cortes, se abre entonces un plazo de 15 días tras el cual si una décima parte de los miembros de cualquiera de las cámaras así lo solicita deberá ser sometido a referéndum.

2
reVorZ

Y esos que levantan la mano y votan que cobren 13.000 euros mensuales siendo funcionarios del Estado manda cojones

werty

para el pueblo pero sin el pueblo

9 1 respuesta
Lamadrid

Zapatero:

La constitución se puede reformar y aunque la arquitectura esencial de la misma ha sido un éxito, 30 años después sería conveniente mejorarla y reformarla. ¿Cuál es el problema? Pues que el constituyente fue extraordinariamente precavido a la hora de establecer el método de reforma y es una Constitución muy rígida. Exige trámites y mayorías muy difíciles de conseguir, y por eso no se ha reformado. Dicho esto, algún día se reformará, y eso lo verá nuestra generación. Estoy convencido de ello

Rubalcaba:

De pronto ven la panacea y piden una reforma de la Constitución, convencidos de que es fácil modificarla y de que en un plis plas la crisis será solucionada.

Desde Alemania y Francia te dicen que saltes al barranco , y España coge carrerilla.

2
Kenderr

Leyendo me cuesta saber quienes son mas estupidos, los del Psoe o los del PP

1
CAFE-OLE

pros y contras?

1 respuesta
H

Con el culo bien abierto a los mercados

2
Rubios

#6

Pros: Hoy en Salvame ya tienen tema para toda la tarde aunque no sepan de que va.

Contras: La constitución pasa a ser tan relevante como el papel higienico de tu vater si cualquier politicucho puede follarsela en 48h utilizando la disciplina de partido (a.k.a dictadura interna).

2
Troner

Vomitivo, con esto se demuestra quienes son los que mandan realmente. La carta de todos los españoles modificada para agradar a los mercados, en una semana y con 48 horas para presentar enmiendas.

Si ya el mismisimo Zapatero lo dijo ayer: "es necesaria para tranquilizar a los mercados", a los ciudadanos que nos den por culo bien. Y es que esto crea un precedente un poco peligroso, modificar la constitucion cuando te salga de la punta de la polla.

Y si quieren reducir gastos, se puede hacer sin tocar la constitucion como dejando coches oficiales y choferes, quitando subvenciones estupidas, bajando sueldos a politicos, controlando la corrupcion y la evasion fiscal. Pero no, es mas facil hacer esto y que nos jodan a todos.

Por mi que arda la sede del PSOE de una puta vez y que desaparezca. Por que ni es obrero ni socialista, es un puto partido neocon disfrazado.

3
M

#3 Pueblo? Where? xD

#1 Muy buen RPV.

Aquí hay recogidas de firmas, hay MUCHA participacion, y aunque no creáis que sirva ya de primeras tiene una parte representativa muy buena

http://actuable.es/peticiones/pide-referendum-ratificar-reforma-la-constitucion

1 respuesta
Mall0rk1NNN

Es una cosa importante para la economia española y creo yo que como dicen, no hace falta un referendum para añadirlo, o es que quieren que no haya un techo de gasto y sigamos endeudandonos?

1 respuesta
C

yo estoy de acuerdo la reforma de poner un techo de deuda y luego que se apruebe una ley que diga la cantidad para ciertos temas, pero lo que no estoy de acuerdo es en las formas que se haya hecho deprisa y por dictamen de los mercados.

1 respuesta
Rubios

#11 Más que un techo es un toldo, en 48h lo abren sin problemas y a seguir despilfarrando!

#12 Exacto, tal y como se ha hecho la modificación deja de tener sentido, cuando interese saltaserla se la saltan y listo.

#14 Sabes que ya existen mecanismos para regular el déficit no?

#15 Que una constitución fácilmente modificable para cualquier chorrada es absurda, papel de vater.

#18 No te das cuenta que igual que ponen "el techo" en 48h lo sacan?

2 respuestas
NocAB

#10 He visto eso de actuable, y es más, pensaba participar pero en cuanto he leído un poco he visto que piden que haya referendum para votar en contra. :S

Me parece lamentable que se reforme la constitución (algo que parecía intocable) sin referendum pero lo que quieren hacer es de sentido común (y por otro lado poco específico así que puede que no afecte mucho).

El endeudamiento no puede ser ilimitado porque luego hay que pagarlo. El político de turno gasta lo que quiere para quedar bien con su electorado y luego, unos años más tarde, todos jodidos pagando. No se puede hipotecar el futuro de los ciudadanos como si nada.

2 3 respuestas
Ninja-Killer

Sinceramente no se donde está el problema en todo esto. ¿Alguien me lo puede explicar, por favor?

3 2 respuestas
Troner

#14 Es que contra lo que habria que luchar es contra ese politico de mierda que tu dices. Pero es mucho mas facil tocar todo esto que señalarlo con el dedo y metertle en un juicio. Esa es la puta realidad de España.

1 respuesta
Hellas

#1 uno de los mejores rpvŽs que he visto.

NocAB

#13 No se porque lo dices... Si los mecanismos no funcionan o se pasa de ellos es como si no estuvieran.

#16 Es eso, como decía un profesor de macroeconomía que tuve, habría que juzgar y pedir responsabilidades a los políticos que arruinan países y sumen en la pobreza a sus ciudadanos (lo decía pensando principalmente en Argentina).

#13 Puede que sea un ingenuo pero pienso que si algo está en la constitución lo respetarán más (eso y las leyes que se deriven de ahí). :/

1 respuesta
Lamadrid

#15

Una reforma de la constitución en un plim-plam sin ningún tipo de debate y sin ningún tipo de consulta al pueblo.Lo mejor no aparece en ningún tipo de programa político ni nada por el estilo.

La constitución es la ley fundamental por la que se rige todo , si la van a modificar habrá que preguntar si se quiere eso ahí.

Además esta medida no va calmar a los mercados ya que los mercados no desconfían de nuestra capacidad pagar , si no de la capacidad de crecer en un futuro.Hasta la gente de Standar and Poors lo estaba diciendo hace poco.
Lo mejor de todo es que si esto se aprueba empezará a aplicarse en el 2020

1 2 respuestas
Ninja-Killer

#13 #19 Entonces se está en contra de las formas, no del fondo ¿cierto?

2 respuestas
reci0

#14 Tienes toda la razon en que no se puede gastar sin pensar, pero te equivocas si crees que porque pongan un techo de gasto no van a sobrepasarlo o aun peor, como puse el ejemplo en el post que se hablaba de esto, te pongo el ejemplo:
La CCVV tiene de tope 200 millones de € para gastar. Ellos lo administran asi:
60 m€ para publicidad de la comunidad, cosas como la F1 y financiación a equipos de futbol.
130 m€ para obras publicas infladas, cosas como (lo he vivido en persona) poner un cartelito de esos de "nos hemos gastado 300.000€ en reformar el colegio" y lo unico que han hecho es cambiar las ventanas y una mano de pintura...
Los otros 10 m€ que sobran son para sanidad.
El problema no esta en el techo, ni en lo mucho que se gastan, sino en como se gasta, si hubiera este deficit de ahora, pero se hubiera gastado en sanidad, educación y mejorar las infraestructuras del país no seria malo...pero no, se ha gastado en rescatar a la CAM con 2.900 m€ "ay es na" con eso se pagan las pensiones de todos los pensionistas durante 4 años....

1 respuesta
Rubios

#20 Yo votaría que si en el referendum, aun sabiendo que a "los mercados" se la va a sudar esa estupidez de reforma (el problema no es tener mucha deuda, es no generar riqueza).

Hablo por mi obviamente, habrá quien esté en contra del fondo también.

Lamadrid

#20

Yo particularmente estoy en contra de la dos cosas.Pero lo importante ahora es la forma , si impiezan metiendo lo que les da gana en la constitución sin ningún tipo de referencia , ni mención en el programa político , cualquier cosa se podría meter cuando le díese la gana , quitar derechos y libertades , cuando les diese la gana.

Encima es que ni siquiera esto ha salido de las mentes pensantes de los retrasados que votamos , si no de dos gobernantes extranjeros que simplemente lo han mandado.

Francamente vería mejor una reforma al estilo italiana , suprimiendo ayuntamientos y la persecución del fraude fiscal (que en este terruño abunda por todos lados)

XaPu69

#19 Es que no se trata de calmar a "los mercados" (pocas veces había oido conceptos tan abstractos), se trata de calmar a nuestros acreedores, que son los que no están calmados, y con razón.

Aunque esta reforma ha pasado de parecerme bien a parecerme una puta mierda. Rubalcaba ya se ha encargado, como él mismo ha dicho, de que no exista "ni una sola cifra" en la constitución, asi que ocurrirá como en EEUU, PP y PSOE pactarán para seguir endeudándose y seguir arruinando el país. Pues muy bien oye.

1 1 respuesta
werty

#21 ya, pero si no rescatas la CAM pierdes más xd

1 respuesta
reci0

#25 Seguro?, has visto lo de Islandia?, además la CAM no es una banca, coño si ni es banca que es una caja de ahorros...Se podia haber pagado a la gente que tuviera el dinero allí y ya esta. No seria mejor, dar un plazo de 2 meses para que todo el mundo que tenga algo en la cam lo saque de allí, los que tengan hipoteca que la pasen a otra con el mismo interes o ya que estamos, si la hemos pagado entre todos porque no se hace publica?, porque lo más divertido es que ahora que les hemos dado 2.900.000.000 € se vendera por mucho menos, dime donde esta lo beneficioso hay?

Nerviosillo

Cierto es que las formas no son las correctas. Modifican como quieren, al gusto, y sin preguntar.

Pero como estoy a favor del techo de gasto, pienso que, en teoría, es positivo que no se haga referéndum.

Me explico:
Teniendo en cuenta la situación en la que estamos, pienso que ganaría por mayoria aplastante el "Si" a la reforma. Si nos saltamos un referéndum aparentemente obvio, se puede proceder a la aprobación con mayor rapidez.

Aunque es una actitud dictatorial, ya que igualmente hay que hacer referéndum.
Y ademas creo que hasta dentro de una buena pila de años no entra en vigor. Asique no tienen escusa...

2 respuestas
TheV1ruSS

que pasa que no pueden parar de endeudarse sin que la constitución lo diga expresamente ?¿ Poca voluntad tienen esos políticos...es como si todos los hombres violarían mujeres si la ley no les meterían en la cárcel.

Troner

#27 Pero si es una medida que empezaria para el 2020 como dicen, que prisa hay exactamente para que tengan que aprovarla en una semana?

1 respuesta
Nerviosillo

#29 Por eso lo digo. No tienen escusa en saltarse el referéndum. Han actuado mal.
Si entrase en vigor, imaginemos, a partir de los presupuestos del proximo año, pues bueno. Quizas no era tan malo...

Pero como tenemos gilipollas como lideres... xD

Usuarios habituales

  • GaTToO
  • Kenderr
  • Troner
  • Lamadrid
  • danao
  • Ninja-Killer
  • Rubios