En la Rusia comunista había pleno empleo

lidiota

#49 Marx era un militante comunista alemán. ( antigua Prusia )

Socialismo y comunismo son ideologías político-económicas nacidas del marxismo. Por tener este origen común, han estado siempre fuertemente vinculados a lo largo del siglo . Se puede decir que el comunismo es una doctrina escindida del socialismo y con unas formas mucho más radicales en cuanto al concepto de propiedad privada.

Desde hace décadas el socialismo se ha ido desmarcando del comunismo adoptando una postura cada vez más conservadora. El socialismo es en la actualidad una tendencia política de izquierdas, de carácter reformista y moderado. ( a.k.a la actual Madre Rusia )

Después de haber desarrollados los principales aspectos del marxismo, podemos llegar a la conclusión de que además de una ideología, es un sistema filosófico, político, sociológico y económico. Sobre este ultimo aspecto elaboro sus otras concepciones que están profundamente ligadas a él.


Vuelves a errar de tus argumentos, donde antes especifiqué que Rusia es un país Híbrido al igual que China, Venezuela ( aunque esta última va a menos ). No hace falta ser un pais socialista para tener propiedad de empresas mixtas. Solo que en Rusia el propio gobierno tiene control mayoritario sobre las empresas "nacionales".

Te dejo un video, para que no me vengas llorando luego con tus ideas perroflauticas que estan "on fire" ,

Aunque el tema de debate trate sobre Korea del Norte, no dejan a un lado sus antiguos/actuales aliados.


Has citado, y me has enviado un link de varios puestos de trabajo, echemos un ojo y te contesto a tu intento fallido :

Como te he dicho antes, la Madre Rusia controla las empresas locales, no las internacionales, con en este caso, donde todas esas maravillosas ofertas de trabajo que me has plasmado, vienen de empresas de origen Europeo/Yankee, por lo que el estado no tiene control ahi. Si lo tuviese ya estaríamos hablando de nacionalización/expropiación.


Que me pidas datos citados en internet para "verificar la verdad"... realmente es peor que hacer caso a un ciego, pero si así te sientes respaldado por comentarios posteados por gente que no tienen control sobre sus ideas, entonces eres considerado como otro descontrolado.

Siempre te quedará visitar Rusia, y asistir a charlas, clases, empresas, hasta entonces es que me parece absurdo discutir con alguien que por leer un libro se cree que lo sabe todo, cuando realmente lo unico que sabes es copiar lo que lees por internet.

Madura, y deja de ser un inculto.

1 respuesta
rackinck

#23 , #49 Uf, te estás metiendo en terrenos muy farragosos. Primero, porque cuando se desmanteló la URSS se hizo de todo menos limpiamente, básicamente los antiguos funcionarios se quedaron con la propiedad y palante, una plutocracia de la hostia xD (a poco que leas de la transición lo sabrás...), decir que eso es capitalismo es como decir que EEUU es comunista, un sinsentido total y absoluto. Y aunque así fuera (por ejemplo, el caso de China es de una transición más suave y más limpia, aunque obviamente no es trigo limpio), siempre es muuuy costoso pasar de un mecanismo de precios controlados a uno de precios libres (la información puede tardar en aglutinarse).

MV cada día me sorprende más, es como viajar en el tiempo a principios del siglo XX. ¿Evidencia empírica? ¿Investigaciones serias? ¿Resultados académicos? Para qué, ninguna de las dos partes tiene ni idea y se acusan de ignorantes mutuamente, bravo. En el ámbito académico el comunismo (entendiendo por esto lo que comúnmente se entiende y sin referirme a él en su definición más técnica, rollo Estado a tope y blabla) ha sido descartado hace décadas. Ahora solo falta que aparezca Tripas para liarla parda con más sandeces.

1 1 respuesta
D4rk_FuRy

ya sabéis, iros a cuba o corea del norte, dónde todo el mundo tiene acceso a educación, sanidad y trabajo.

1 respuesta
J

Podemos funcionarizar a toda la población y conseguir el pleno empleo cuando queramos. Sólo tenemos que emitir un pelín (hay poca) más de deuda para pagarles y voilà.

La realidad es que mientras los países capitalistas no se derrumban, los comunistas sí y acaban por optar mucho más libre y menos paternalista.

1 respuesta
Korth

#54 Ya, pero es que una economía no es una tortilla de patatas. El que gana 4000€ es porque dedica su tiempo a producir servicios difíciles de producir, y por tanto escasos, que el mercado valora en 4000€. Reducir su jornada y repartir la tarea entre cuatro personas sin su cualificación solo resulta en una economía que en su conjunto produce menos servicios valiosos que antes.

Hay que tener en cuenta que los bienes y servicios solo son valiosos porque resuelven los problemas de alguien. La idea es que los esfuerzos y los intelectos de esas cinco personas concurran para solucionar el mayor número de problemas y satisfacer el mayor número de necesidades para el mayor número de gente posible, no resignarse con una situación subóptima con tal de que nadie esté ocioso.

#55 Otra forma de verlo es que en España el 80% de las familias residen en una vivienda de su propiedad, mientras que en la URSS vivías de alquiler donde te tocara, te podían desahuciar o relocalizar sin previo aviso y no podías quejarte porque tu casero era Stalin.

Por cierto, tu tabla de antes es una valiente mierda que asume que te puedes fiar de las estadísticas de pobreza de unos regímenes que basaban su pretensión de legitimidad en la no existencia de clases sociales. Con Ceaucescu había una pobreza espeluznante, especialmente en el campo y particularmente después de que la URSS les cortara la ayuda. Si te crees ese 6% de pobreza, tengo por aquí unas preferentes de Bankia que te podrían interesar.

1 2 respuestas
travic

que pesada es la gente con la dichosa frase de la valoración del sueldo en función a tu aportación.

A ver si queda ya clarito, El salario no tiene que ver con tu aportación al proceso productivo.

3 2 respuestas
S

#66 No tiene que ver? Y por que no? Sin poner ejemplos de trabajos subvencionados por el estado claro.
#69 #70 Ese es el motivo por el cual aporta mas el medico...

1 respuesta
A

#66 ¿El tío que hace transplantes de corazón y salva vidas merece el mismo sueldo que el que sirve copas?

#69 Si te fijas, mi post estaba formulado en forma de pregunta hacia travic. Es obvio que un cirujano o un ingeniero cobren mil veces más que alguien con un empleo de baja cualificación.

2 respuestas
H

#68 ¿Cuántas personas pueden poner copas y cuántas hacer transplantes de corazón? Ahí tienes la razón de la diferencia de sueldo. O mejor dicho, oferta y demanda.

2 respuestas
travic

#67 es un mercado como otro cualquiera (con rigideces y singularidades) que se rige por la oferta y la demanda a grandes rasgos. No creo que sea tan difícil de entender.

#68 wtf?

3 respuestas
A

#70 Vale, si hubiese cien mil tíos que saben transplantar un corazón por cada tío que sepa servir copas, sería lógico que el que sirva copas cobre más, pero el caso es el contrario, siempre lo ha sido y siempre lo será.

Edit: Ya que estoy, para amenizar el hilo:

1 1 respuesta
jackvendetta

¿Pero de dónde salen estos comunistas de palo? El nivel está muy muy bajo, esfuércense camaradas!!!!

travic

#71 y si te fijas su aportación seria la misma. Solo quería desmitificar la dichosa frase del sueldo ligado a tu productividad.

La presión ejercida por la oferta de médicos ociosos provocaría una reducción salarial y tu trabajo seguiría siendo el mismo.

1 respuesta
Korth

#70 Eso es como no decir nada, claro que el mecanismo de fijación es la oferta y la demanda. Pero la demanda de un perfil profesional no viene dada, a su vez depende de su aportación a la cadena de valor.

Hoy los descifradores de morse están bien pagados, y al día siguiente no. ¿Por qué, si son igual de hábiles que ayer? Porque descifrar código morse ya no soluciona los problemas de nadie, y nadie paga por mantener ocupado a alguien si no va a suponer ninguna diferencia. Excepto los comunistas, claro.

#75 No, no es indiferente. Te estás fijando solo en el lado de la oferta y estás ignorando completamente la otra cara de la moneda: que la abundancia y la escasez de un perfil profesional no solo dependen del número de gente que lo tiene, sino también de lo prioritarios que son sus servicios para la sociedad. Una píldora milagrosa que eliminara los problemas cardíacos y circulatorios de toda la población tendría el mismo efecto que multiplicar el número de cirujanos cardiovasculares, al aumentar su abundancia relativa se reduciría su sueldo.

3 respuestas
travic

#74 sigues sin entenderlo, y con el ejemplo de "morse" me lo demuestras.
Es indiferente que sea necesario o no para la sociedad o su aportación a la cadena de valor.

3 respuestas
A

#73 Corrígeme si me equivoco, pero creo que no entiendes lo que quiero decir.

No se trata de producción en el sentido de que estás en una fábrica de coches y el que produzca 5 coches al mes cobre X y el que produzca 6 cobra X+Y, me refiero a que en muchos sectores, si los precios no son competitivos y no son servicios o productos imprescindibles, puede desaparecer perfectamente ese puesto que a nadie le va a importar. El sueldo de un camarero es bajo por dos razones, por que no desempeña un trabajo vital para nadie y son fácilmente reemplazables. Si tú tienes un bar y despides a un camarero, por mucha experiencia que tenga, a la que le sustituyas y metas a alguien que no tenga nada de experiencia va a tardar un par de días en pillarle el truco y si en ese proceso de aprendizaje comete un error, lo peor que puede pasar es que rompa una botella o no sepa mezclar un gin tonic. Un médico, por mucho que haya gente que pueda sustituirle por que no se puedan absorber todos los licenciados que hay, esa experiencia tarda mucho más en adquirirse y en el proceso la puede palmar alguien.

Vamos, que la exclusividad y la necesidad es lo que marca un sueldo (salvo en la administración pública, donde un cateto que no hace ni el huevo puede cobrar una millonada por ser el concejal de fiestas de un pueblo de mala muerte), y en una sociedad en la que el mercado se auto regula las necesidades y prioridades de la gente van cambiando constantemente. Hace 20 años los buscas y las agendas electrónicas eran el novamás pero gracias a que la gente ha tenido libertad para crearle a la gente nuevas necesidades, esos productos tan demandados se han ido a la mierda y el producto estrella son los smartphones y las tablets. Las empresas que han sabido adaptarse siguen consiguiendo beneficios y las que no, se arruinan.

#75 Es sencillo. ¿Tú pagarías a día de hoy a alguien por descifrar un código Morse?

1 1 respuesta
travic

#76 como decía anteriormente, este mercado tiene sus peculiaridades y legislaciones, no lo hacen totalmente flexible. Pero a grandes rasgos la determinación salarial funciona así.

muchas mas sencillo, cuanto pagabas antes por una obra en tu casa y cuanto ahora? si la obra es la misma.

Dabra4hire

Añadiendo un poco a lo de #74 tampoco cabe olvidar la parte micro de la ecuacion. Un cirugano incurre en ciertos costes para ejercer su profesion tanto en pagar su formacion como en gastos corrientes y por tanto por elevada que fuera la oferta ninguno trabajaria como tal por unos ingresos inferiores a sus costes.

Aplicandolo al caso de los descifradores de codigo Morse. Existe una demanda por sus servicios, pero no es suficiente como para que dicho individuo elija trabajar como descifrador en vez de camarero.

S

#75 Nos puedes indicar de que manera fijarias el salario de los trabajadores?

1 respuesta
travic

#79 crees que me estoy quejando? solo he dicho que la gente piensa que el salario va en función de tu rendimiento, cosa totalmente falsa de forma general.

B

#58 Los tocinos que desalojan no llevan atuendo de banqueros precisamente.

Ifz44

#65 No te confundas, yo no resumo esos 4000€ en una división de 1000*4. Por supuesto las diferencias existirán siempre en pos al esfuerzo y trabajo demostrado. El problema radica en la base. Y te lo demostraré por puntos.

· Trabajamos muchas horas para lo que producimos, ¿una solución para todos? Reducir horarios y salarios, incentivando el tiempo libre. Ese que poco a poco lo estamos reduciendo. Ese que mueve la economía también, no olvidemos que el ocio se transforma en inversión y movimiento del capital.

· Dices que hay personas cualificadas para desempeñar trabajos que otros no pueden, por supuesto. Repito que no todos somos iguales, pero podemos redirigir eso de muchas formas, y si partimos de la base de que la educación y la formación es el futuro laboral, con el modelo capitalista que cierra cada vez más las puertas a la cultura y el saber, esto nos revocará en uno solo que sabe y uno solo que lo hará.

· Y último punto y para mi más importante. VALORES. Estamos perdiendo los valores del colectivo, el valor de la empatía y la humildad, dejando avanzar al egoísmo y la avaricia. Una sociedad parte de estas premisas está condenada a la ruina y el conflicto.

No se trata de que todos tengamos un lamborgini, sino de que todos tengamos acceso a vivir humildemente y sin necesidades básicas.

1 respuesta
travic

#74 Una píldora milagrosa que eliminara los problemas cardíacos y circulatorios de toda la población tendría el mismo efecto que multiplicar el número de cirujanos cardiovasculares, al aumentar su abundancia relativa se reduciría su sueldo.

como vuelvo a repetir, he hablado de general, no caso por caso hipotético. Igualmente sigue entrando el juego de oferta y demanda en tu ejemplo, simplemente el numero de cardiologos necesarios se reduciría y la oferta seria la misma.

si vas a irte a ejemplos específicos pues de acuerdo, pero a grandes rasgos el mercado funciona así. Tu puedes seguir siendo igualmente valido para una sociedad y obtener diferentes rentas aportando lo mismo.

1 respuesta
Orwel

#61

No se ni que contestar a tu primer párrafo. Dices que el comunismo se ¿escinde? del socialismo, pero luego dices que el comunismo y el socialismo vienen del marxismo, cuando comunismo es sinónimo de marxismo, y cuando el socialismo es anterior al comunismo/marxismo. ¿Te suena el socialismo utópico?.

En el siguiente parrafo, confundes totalmente el socialismo con la socialdemocracia. Históricamente, fueron los partidos socialdemócratas de la II Internacional (PSOE, PS Francés, etc...) los que han ido girando a la derecha hasta convertirse en lo que son hoy. Los socialistas se fueron a la III Internacional "de" Lenin.

Continuemos. Te repito, que el estado intervenga de algún modo dentro de las empresas, no convierte eso al estado en socialista. ¡Incluso aunque las expropiara! ¿Sabes que Hitler, Cárdenas y Perón expropiaron empresas? ¿Les convierte eso en socialistas? ¿Fue Alemania/Argentina/Mexico comunista y no me he enterado?

Tu lo que has dicho, textualmente es "Rusia tiene una economía interna socialista". Algo, primero, imposible, porque ya me explicarás tu como combinas dos sistemas de este estilo. Te remito al parrafo anterior.

También has dicho que "Todos tienen trabajos asignados por el estado". Yo te he demostrado que no. Me da igual de donde sean esas empresas, no estábamos hablando de su procedencia, eso es irrelevante, si no el sistema económico, que como acabas de demostrarme al buscar información sobre esas empresas, es capitalista. Aunque para ti, empresas que operan dentro de Rusía es "Política capitalista exterior", o algo así has soltado antes. Pues nada.

Sobre el vídeo, te repito, si me hubieses leído mas a menudo, o supieras quién es el de mi avatar, no me vendrías con tonterías de Corea del Norte. Tampoco me voy a ver 50 minutacos de un debate que no me interesa.

Para mi el debate está mas que concluido. Tu has intentado culpar al comunismo de toda la miseria que el capitalismo llevó a Rusia. Te he demostrado que no fué así, y después el debate a girando prácticamente a que yo corregía tus argumentos, mientras tu te ibas por las ramas por no reconocer que has ido de listo, y te has equivocado. El estado obrero deformado que fue la URSS cayó, hace casi 25 años, los burócratas vieron que podían hacer mas dinero en el capitalismo, y fueron a ello. Rusia es una economía totalmente capitalista, y que el estado sea partícipe de algunas empresas locales, no lo vuelve socialista.

Y no, no me he leído un libro, me he leído muchos, he ido a seminarios, me he encerrado 8/10 horas con amigos, cogiendo textos de Marx como las Tesis sobre Feuerbach, y analizándolos y pensando sobre ellas día tras día. No te imaginas la de tiempo que he dedicado, no tanto a profundizar en filosofía, si no a estudiar la historia del movimiento obrero, los procesos revolucionarios mas y menos conocidos... y tu, que confundes el socialismo con la socialdemocracia, me llamas inculto.

#62 Lo sé, lo sé. Fue esa misma burocracia, que dirigía las fábricas y estaban dentro del PCUS, los que pensaron "eh, dirijo esta fábrica, pero tengo sueldo de funcionario, vamos a abrirle las puertas al capitalismo".

#64 ¿Que no se derrumban? Eso díselo a los Griegos vendiendo el Partenon XDDDDDDDDD. Es que, es impresionante lo que se lee por aquí. Decir que los países capitalistas no se derrumban, es una locura, pero es que decirlo en el 2013 es de vivir en una puta burbuja.

#65 Vaya, nunca tuve muy claro que parámetros se usaban para asignar vivienda o cambiar a la gente, en la URSS. Incluso lo del alquiler no lo tenia claro. ¿Puedes ponerme la fuente para informarme mas? Porque... ¿no te lo habrás inventado no? XD.

2 2 respuestas
forcem

tan on fire que estas y no contestas a #15 :wtf:
#86 gracias

1 respuesta
Orwel

#85 Ni lo había visto.

#15 Eso de lo que hablas son anécdotas. El pleno empleo es sencillo con lo que he puesto en #3. Mala gestión, errores, y ladrones, siempre hay, en todas partes. Pero eso no significa que sea una idea errónea. Si te fijas, es algo que se suele usar socialmente mucho. Por ejemplo, hay que recoger una casa después de una fiesta. ¿No se hace así? Se divide lo que hay que hacer entre todos, nadie se queda parado y nadie se pega la matada. La idea del pleno empleo mediante la economía planificada es básicamente así.

Pero vamos, siempre será mejor un Ingeniero de Taxista, que en paro o de exilio forzoso.

Y no, eso no se autoregula en los países capitalistas. Si fuera así, el paro sería realmente generado por que no hay trabajo, es decir, no hay cosas que fabricar ni gente a la que atender. Pero en realidad es mentira, es mas, ocurre justo todo lo contrario.

Siempre existió el mito de que si trabajas para el estado, no trabajas. ¿Acaso la policía no trabaja? ¿Quién os a dado la educación? ¿Quién tiene, o tenia, uno de los mejores sistemas sanitarios de todo el planeta?. Idem con Correos antes, las bibliotecas, etc etc... Todos los países necesitan de trabajadores estatales para mantenerse, todos. Y no veo que ninguno se hunda por ello. Ah, claro, la URSS si, por que es comunista y eso es todo diferente.

3 2 respuestas
evening0

Orwell el cansino comunista.

Arreando a Corea del Norte o Cuba que son el paraíso xDDD.

2 1 respuesta
Orwel

#87 Hola, soy evening0, vengo a insultar a Orwell, que es comunista y veo que ha escrito mucho y me voy. Ni si quiera me interesa el tema, no he leído nada de el, si lo hubiese hecho, me hubiese dado cuenta de que en #63, esta misma página, han puesto lo mismo que yo ahora.

Demuestra también lo original que soy y lo que se me tiene que tener en cuenta en una discusión con algo de nivel.

1 respuesta
STAN

#51 "El marxismo no sólo ha fallado en promover la libertad humana, también ha fallado en producir comida".

No es anti-comunista pero creo que también te servirá.

#90 John Dos Passos - Novelista y periodista norteamericano
("Ocasiones y Protestas". Henry Regnery Company. 1964)

1 2 respuestas
Orwel

#89 ¿Quién ha dicho eso? XD.

1 respuesta

Usuarios habituales