El sistema occidental esta acabaDO ???

Homyu

#25 en la teoria no deberian tener nada que ver.

En la realidad lo tienen.

Ulmo

Los q dicen cuanto hemos avanzado y lo increiblemente bien q estamos en comparacion con tiempos pasados para demostrar q el capitalismo funciona, esgrimen argumentos inconsistentes.

Cuando el hombre de Neandertal iba dando garrotazos, la vida anarquica en pequeñas comunidades era de largo lo mejor q habia conocido, gracias a ello sobrevivió y llegó dnd llegó.

Cuando el mundo se dividió en reinos, la autocracia era de largo el mejor sistema conocido hasta la epoca, y nadie cuestionaria q un pueblo bien organizado y dirigido por un Rey estaba de largo mucho más evolucionado q los hombres de Neandertal, era lo mejor q se conocia.

Y asi me podria alargar por todos los sistemas de gobierno u organizacion como si de una partida de Civilization se tratara.

Pero argumentar q el actual sistema es bueno pq lo anterior fue peor, es el tipico argumento conservador.

Soltrac

#10 No habrá q repartirla, pero hay gente q nace con más suerte q otra y si tu idea es la de q les den por culo y q cada uno se busque la vida para mi como persona dejas q desear.

Recuerda q tu eres tú y tus circunstancias. Si ahora vivieras en áfrica muriéndote de hambre sin haber tenido ni una oportunidad de remediarlo me encantaría verte posteando.

Demos gracias de lo q tenemos y si de alguna manera se puede conseguir un mundo más igual, más justo, bienvenido sea.

reci0

Justo ayer estuvimos hablando en clase del colapso economico del sistema feudal y el profesor hacia una comparación con el actual. Esta claro que este sistema esta en crisis, pero no es una crisis de final de ciclo. Al menos al compararla con otras crisis de final de ciclo de otros sistemas no tiene los mismos indicios ni consecuencias, es igual que la del 29 y esa no fue un final de ciclo.

#32 mal ejemplo el del Neandertal ya que bueno...queda alguno actualmente?.

granaino127

#6 Toda la razón, yo diría que el tema terminó ahí.

Un igual reparto llevaría al caos porque por naturaleza somos competitivos y aspiramos a mas y al poseer recursos limitados se producirían serios problemas. Es así de triste pero, a día de hoy la única idea que se me ocurre para que esto no fuese problemático, pertenece casi a la ciencia ficción porque aun no es posible hacerlo aunque no tardará mucho en llegar.

/Threat

#34 Es que, el ejemplo no va por ese camino...simplemente te está comparando los primeros sistemas con los posteriores para dejar fé de que cada nuevo sistema ha sido mejor que el anterior. Lo que quiere decir que el capitalismo es el sistema de más éxito de nuestra epoca, pero tarde o temprano, como todos tendrá que evolucionar.... Pero no creo que los cambios seán demasiado grandes ya que las soluciones pasarán por otros tipo de cambios, todas relacionadas con la ciencia y la tecnología.

Netzach

#34 Es un mal ejemplo pero porque al Homo Neandertalis le tocó competir contra el Homo Sapiens. Además, las comunidades no eran anarquicas, siempre ha habido roles.

Andy

Sin mas, la economia va pasando por una serie de periodos en los que se producen bonanzas economicas y depresiones. Y de vez en cuando, se produce una depresion muy fuerte (crisis) de la que suele ir seguida un crecimiento espectacular.

Hasta ahora se han ido cumpliendo siempre una serie de ciclos que han seguido mas o menos este patron. ¿Por que no iba a ser ahora asi?

M0E

#37 La teoría de ciclos hace tiempo que fue desechada.

nouno

tu profesor... ¿Duerme con Marx?

I

#29
Estoy totalmente de acuerdo .

M0E

#40 y #29 y demás.. dos cosas:

1º ¿Tanto confiais en los políticos?
2º Eso sería lo "ideal", pero en la teoría; en la práctica los organismos reguladores y los políticos son incapaces de adoptar medidas xq no pueden tener en cuenta tantas variables y a la vez actuar de forma beneficiosa y no por objetivos a corto plazo (políticos, se entiende).

4tlas

#29 y #40 El control de la economía por parte del Estado es inversamente proporcional a la generación de riqueza

Además, como dice MOE, tanto confiais en los políticos?

jmdw12

Evidentemente en la practica, es todo mucho más complejo, primero porque no se parte todos de 0 y por lo tanto no todos tienen las mismas oportunidades por muy capaz que se sea de prosperar. Premisa del liberalismo.

Segundo porque el reparto de riqueza siempre va a ser injusto para el que la pierde y los humanos no tenenemos una moral universal. Da igual que la gente este muriendo de hambre, al que le quites una miga de pan siempre le parecera que le estas robando.

Yo creo que un capitalismo ligeramente regulado con un fin redistributivo seria, no la solución porque los humanos siempre encontramos la manera de cargarnos lo que tocamos, pero si una mejora de la situación actual. Permitiria buscar el beneficio a los emprendedores y no quedarse demasiado atras a los que no lo son por alguna razon. Porque actualmente se esta llegando a una descompensación que la pagaran, ya no los que viven ahora, si no las futuras generaciones sin culpa alguna de la falta de productividad de sus padres.

Ninja-Killer

Pienso que el capitalismo puede (y por nuestro bien debe) funcionar muy bien, pero siempre y cuando sean las personas y la sociedad donde está instaurada la que domine al sistema y no al revés.

ukuki

#42 Pues yo no confío en los políticos pero confío menos en los bancos centrales. Es muy simple de entender, con el juego de los intereses nos tienen sometidos a una competencia en la que siempre hay perdedores.

Y es que deberíais aprender que no es de los políticos de quienes hay que desconfiar sino de quien ellos dependen.


gracias xD

Ninja-Killer

#45 Hay que desconfiar de los dos

Pd: pon bien el quote xD

NueveColas

Yo no confio en nadie que manda a la guerra a los hijos de otros y nadie que quita mis riquezas y me dice que son suyas por inversión. Pero da igual que confíe; o no? Porque el que confiemos o no nunca les ha parado los pies a las luminarias

Usuarios habituales