¿Son sostenibles las pensiones?

M4v3rikj3j3
#239bnetdictoXVI:

Venga a dar soluciones de vendedores de aspiradoras como invertir en bolsa,

Recreativos Orenes 2.0, ahora edición jubilado.

arkoni

#239 De todas formas os quedais con lo que quereis y no rascais en lo que dicen. Lo que Rallo propone es que inviertas tus ahorros, que tengas presente que solo con la pensión pública no vas a poder vivir porque en unos años habrá prácticamente un trabajador por pensionista y eso es inasumible. Que vamos a tener que vivir en parte de lo que hayamos ganado/ahorrado/invertido es algo obvio viendo como están las cosas.

1 respuesta
Frave

#242 las obviedades los commies las llevan regular...

felizman

#237 Para los políticos claro que sí; para muchos de nosotros estas cosas no son cuentos. Yo soy de abajo y tengo claro que tengo derecho a una defensa y no me van a matar por la decisión discrecional de un dictador o político bananero.

1 respuesta
TheFiskal

#239 si crees eso de manera dogmática como un religioso a su adorada deidad

spoiler

Me remito a las palabras de Rallo en el debate. Puestos a soltar cualquier parida al aire antes al menos trata de señalar cualquier estudio económico serio y razonable que pueda respaldar tu tesis

1 respuesta
Sentry

No tengo ni pajolera idea del tema pero por las señales que recibimos los ciudadanos de los medios tiene pinta de que no es sostenible para empezar porque la gente ya no tiene ni quiere tener hijos y cada vez vamos a ser más viejos.

Y claro que también pienso que se podría recortar de muchos sitios, sobretodo recortando en el tema político y si ya ayudas un poco a la gente a tener hijos pues quizá si sea sostenible.

M4v3rikj3j3

#244 Me fió menos de los empresarios que de los políticos, unos los podemos largar, los otros no.

B

Eso, no invirtáis en activos vuestros ahorros. Ni puta caso. Vosotros gastadlo o todo, consumir y consumir. Que ya el Estado cuando seáis viejo os garantizará una pensión digjajaja. Eso sí, no olvidéis luego cuando seás mayores (algunos lo hacen ya) de odiar a los que ahorraron, se capitalizaron, invirtieron y crearon riqueza. Y sobretodo intentad robarles a la través de impuestos u otra forma por sus buenas decisiones. Ellos son tontos. No como vosotros que sois muy listos y como dice Elisa Beni (cito textualmente) "Ahorrar no sirve de nada". Catetismo ilustrado.

2 respuestas
Grise

#248 El problema es que hay mucha gente que, con lo que le sobra a final de mes, no puede ahorrar una mierda por mucho que se lo digan otras personas mucho más inteligentes que ellos que se están metiendo al mes el triple de su sueldo. Muchas familias el dinero que ahorran se lo tienen que gastar al mes siguiente para pagar los gastos extraordinarios que les puedan surgir.

Meter 50 euros al mes en un plan de pensiones privado es como no meter nada, si es que los puedes meter regularmente y no rescatarlo nunca claro está. Cuando el estado deje de llevarse parte del dinero que se lleva de las nóminas y se lo de al currito para que lo invierta como considere podremos hablar, mientras tanto es intentar sacar de donde no hay, porque es imposible pagar dos pensiones (publica y privada) con sueldos de <1500€.

karlosin

#248 yo no tengo por que ahorrar para mi jubilación, ya estoy cotizando para ello, es el deber del estado darme mi pensión cuando me jubile, no voy a abrir ningún plan de pensiones sacacuartos ni invertir en bolsa ni comprar oro.

Os parece insostenible la seguridad social, pero no habláis la de activos que tienen los bancos que han perdido un gran porcentaje su valor y queréis planes de pensiones privados como si fueran la panacea, eso si que es insostenible, antes colapsa el sistema bancario español que el estado.

2 respuestas
TheFiskal

#250 jajaja el "deber" del estado. Pues sigue ahí con la deliberada ceguera que te provocas. Ya te arrepentirás

1 respuesta
karlosin

#251 si la gran alternativa al sistema pensiones es que juguemos a la bolsa, o abramos planes de pensiones privados, eso me parece mas insostenible que el estado quiebre.

2 respuestas
felizman

En economía se conoce como esquema de pirámide, esquema piramidal o estafa piramidal a un esquema de negocios en el cual los participantes recomiendan y captan (refieran) a más clientes (aportantes) con el objetivo de que los nuevos participantes (aportantes) produzcan beneficios a los participantes originales (pensionistas).

Un esquema piramidal funciona mientras existan nuevos participantes en cantidad suficiente. Cuando la población de posibles participantes se satura, los beneficios de los participantes originales disminuyen y muchos participantes terminan sin beneficio alguno tras haber financiado las ganancias de los primeros. Este tipo de sistema se considera ilegal en varios países.

1 respuesta
B

#245 Su estudio no cambia el modo de producción y, por supuesto, sus soluciones no levantan el pais ni resuelve el problema.
Su solución es casi como si le hubiera dicho: invierta en Codere.

Para llamarme dogmático, no has durado ni diez segundos en citar a tu idolatrado economista liberal.

1 respuesta
arkoni

#252 Nadie dice eso únicamente, lo que comentabas de un sistema mixto quizá sea la solución. Yo lo que tengo claro esque el sistema va a tener que cambiar, y sinceramente, si crees que no tienes porque ahorrar o intentar buscar una forma de complementar tu futura pensión, cometes un error muy grande. Más que nada porque hoy día no hay nada que asegure las pensiones de aquí a 10 años, si eso no te hace cambiar de opinión, no se que lo hará...

1 respuesta
B

#252 No tiene por qué, un piso por ejemplo hace un efecto parecido. Te compras uno para ti y otro para alquilar en el futuro, esa será la ayuda a tu pensión. Ahí seguro que entonces para ponerlo en alquiler quieres que haya leyes antiocupas y que garanticen que cobres la renta.

1 respuesta
B

Y esto es lo que pasa cuando no se da educación financiera (aún me deprime pensar en la reacción popular cuando no se qué partido planteo introducirla en la educación primaria/secundaria): que la gente se piensa que invertir en activos es invertir en bolsa (que no jugar), que la gente confía más en que el Estado maneje su dinero que ellos mismos, que la gente no sabe ni lo que es un activo ni lo que es un pasivo ni hace ningún tipo de planificación financiera, que la gente no se ha parado ni 1 minuto a mirar rentabilidades del último siglo en las bolsas mundiales, que la gente no se ha parado a pensar que si en lugar de gastarse 250k hipotecándose toda la vida invierte ese dinero en 2/3 pisos cuando sean mayores tendrán rentas fijas que le permitirán llevar una vida más holgada, y en general un millón de oportunidades de ahorro e inversión, desde la más simples hasta las más sofisticadas.

Pero qué bien le viene al poder mantener cateto al pueblo para que no sepas manejar su dinero y les entreguen a ellos sus ahorros "que nosotros los gestionamos". Y con el poder me refiero también a los bancos que aliados con el poder ofrecen sus pésimos productos financieros que no se los vendería ni a mi peor enemigo.

2 respuestas
TheFiskal

#254 no hace falta cambiar el modelo de producción en general (erga omnes) para implantar tu idolatrado sistema.

En nuestra legislación actual (española) existe la posibilidad de crear modelos de empresa donde los modos de producción pertenecen a los trabajadores (vid ley 44/2015 sobre sociedades laborales y participadas). No hay muchas sociedades así. Por qué? Porque no todo el mundo quiere emprender o tiene la idea para hacerlo o los medios necesarios (capital, recursos humanos, propiedad intelectual, etc)

Si al que ha emprendido con su riesgo y ventura, asumiendo sus responsabilidades le quitas la posibilidad de poder obtener los frutos civiles derivado de sus acciones en conjunto con sus derechos de propiedad cual es el incentivo a emprender? 0. Con lo cual todos nos quedamos en casita tocándonos los huevos o nos vamos al monte o al mar a ver si pillamos algo de comer o alguna piel que desollar para subir nivel en peletería y crearnos un taparrabos

Menciono a Rallo porque simple y llanamente está en el debate. Dogmático nada. Dogma es soltar una parida sin fundamento y creersela sin más. Cada vez voy teniendo más claro que ser de izquierdas está aparejado al analfabetismo económico

#257 ha cerrado el hilo

1 respuesta
B

#258 Es que planteais el Estado y las instituciones como la población organizada espontaneamente cuando es mentira. Aceptais eso, aceptais el modo de producción y me dices que se puede implantar cualquier sistema desde este status quo, cuando de per sé ya te están limitando.
Luego el dogmático soy yo.

Os creeis lo antagónico de la socialdemocracia y defendeis el mismo status quo.

1 respuesta
karlosin

#255 si, yo no me opongo a que hagan una transición a un sistema mixto de manera progesiva, pero lo que no podemos es de golpe cambiar las reglas del juego.

#255arkoni:

forma de complementar tu futura pensión, cometes un error muy grande.

pues solo un 20 % de la población esta salvada según tú.

https://www.expansion.com/ahorro/pensiones/2019/09/28/5d8f0f65e5fdeafc398b4673.html

#256 ya, pero yo no quiero comprarme un segundo piso para alquilar, quiero recibir la pensión que me corresponde.

Y si, claro que quiero que hayan leyes anti ocupación tmb xd

1 respuesta
M4v3rikj3j3
#260karlosin:

ya, pero yo no quiero comprarme un segundo piso para ESPECULAR,

Fixed.

1 respuesta
TheFiskal

#259

Os creeis lo antagónico de la socialdemocracia y defendeis el mismo status quo.

Venga, léete a Mankiw en las secciones de microeconomía y que te explique él por qué estas errado xddddd

Estado organizado espontáneamente? Dónde se ha dicho eso? Yo al menos no. Si el Estado hace más mal que bien

Limitándote en qué? Tú y unos cuantos commies del foro tenéis la posibilidad de crear sociedades donde todos los medios de producción os pertenezcan (sociedades laborales). No sé por qué todavía no estáis forrados, macho. Si tenéis la posibilidad de organizaros a vuestro antojo

2 respuestas
B
#262TheFiskal:

No sé por qué todavía no estáis forrados, macho.

Porque no todos tenemos una visión tan simplista de la vida que consista en forrarse y morir ricos entre otras cosas. Algunos hasta consideramos que tenemos mucho más de lo que necesitamos y que es hora de arrimar el hombro (y obligar a los cantamañanas que prefieren mirar para otro lado) con los que dejamos atrás para estar donde estamos.

1 respuesta
B

#261 Comprar para alquilar en un futuro no es especular, es tener algo tangible no gastado en cubatas que te ayude en la jubilación.

1 respuesta
karlosin

#257 cateto no, lo que exijo es que si pago impuestos y cotizaciones, tener mi prestaciones, es lo mínimo que podemos exigirle al estado. Cateto sería si pagara impuestos+cotizaciones y encima me tengo que costear yo mi pensión.

2 respuestas
B

#265 A ver tu al Estado puedes exigirle lo que te salga de los cojones. Y el Estado a su vez hará lo que le salga de los cojones. Es una relación bastante recíproca en cierto modo. Lo que estamos diciendo es que como lo que le suele salir al Estado de los cojones es generación de pobreza, parasitación, corrupción, etc, sería inteligente no poner el 100% de tu futuro en manos de lo que al Estado le quiera salir de los cojones.

3 respuestas
B

#262 ah, que empezamos a usar falacias de autoridad en vez de argumentar tipo: lease a X.
Ok, lease usted a Lenin y vera que lo que usted expone es claramente imposible con lo que dice el susodicho.

"El Estado no ha existido eternamente. Ha habido sociedades que se las arreglaron sin él, que no tuvieron la menor noción del Estado ni del poder estatal. Al llegar a una determinada fase del desarrollo económico, que estaba ligada necesariamente a la división de la sociedad en clases, esta división hizo que el Estado se convirtiera en una necesidad. Ahora nos acercamos con paso veloz a una fase de desarrollo de producción en que la existencia de estas clases no sólo deja de ser una necesidad, sino que se convierte en un obstáculo directo para la producción. Las clases desaparecerán de un modo tan inevitable como surgieron en su día. Con la desaparición de las clases, desaparecerá inevitablemente el Estado. La sociedad, reoeganizando de un modo nuevo la producción sobre la base de una asociación libre e igual de productores, enviará toda la maquina del Estado al lugar que entonces le ha de corresponder: al museo de antigüedades."

Tu con tu posicion "todo sistema se puede desde dentro del propio status quo" justificas al Estado (tan en contra que dices estar y lo justificas tanto como un socialdemócrata) y, por supuesto, como reformista que eres, te das el lujo de mentir y revisionar el comunismo.

1 respuesta
B

#266 Mentira. El Estado tiene las armas, no puedes exigirle una mierda si el Estado no quiere.

1 respuesta
D
#266Noveno:

como lo que le suele salir al Estado de los cojones es generación de pobreza

Mira que yo soy filo anarquista, pero lo tuyo es de ordago.

B

#265 Si has pagado 30 años a razón de 800 euros al mes solo en irpf+SS más luego todos los impuestos de otro tipo y luego el estado en 2050 te da una pensión de 700 euros... Como le exigiriss más?

1 respuesta

Usuarios habituales