Teruel Existe y es más barato

M

Pero dejaros deostias y alquileres de mierda, lo que hay que hacer es comprar, comprar y comprar,

mecmec

Yo he vivido esto en mis propias carnes cuando por un piso de 30 metros cuadrados unos inquilinos pagaban 420€ y subirlo a 500€ porque "tu sabes lo que se está pagando por ahí"? La avaricia humana es asquerosa, ahí les exploten los pisos en la cara a los usureros.

3 respuestas
B

#62 Tú seguro que cuando negocias tu salario lo negocias a la baja. Porque la avaricia humana es asquerosa. Y cuanto te dicen que toca subida anual les dices "nah, no hace falta no te preocupes".

2 4 respuestas
Leoshito

#62 Bueno hay gente avariciosa y otra que te lo sube porque todo sube (impuestos, recibos, etc) y están en todo su derecho.

Luego está la gente que le das una cifra exorbitante (2500€) por un lugar que tienen cerrado 6 años y te dicen que "eso es muy poco", te marean y marean con condiciones draconianas y al final te contactan a los 3 meses preguntándote si no les harías el favor de venderles el chalet o de "alquilarlo pero no por esa cantidad, que eres joven y listo y seguro que puedes sacar más". Claro señora voy a negrearme para que se lo lleve usted xD

n3krO

#62 Pues si lo haces con contrato COMO TOCA, no te pueden subir asi por la cara.

Primero, que si el contrato no habla de actualización de la renta, no te la pueden actualizar.

Y si habla de actualización PERO NO ESPECIFICA como será, se usa el que sea mas pequeño del IGC o del IPC, pero nunca negativo.

El IGC varió el año pasado -2%, ergo no pueden aumentar las rentas este año.

Nirfel

#63 Pues ironícamente a mi cuñado una subida de sueldo no le venia bien porque al subirle el sueldo le cambiaban el % de impuestos que tenía que pagar y pasaba a cobrar menos y pagar más en impuestos.

6 respuestas
mecmec

#63 pues nada loco, como la vivienda en alquiler la amasan cuatro gatos que la suban a lo que les salga de los huevos. Si total, dormir debajo del puente es muy cómodo.

1 respuesta
n3krO

#66 Eso es imposible. Los impuestos van por tramos, nunca vas a cobrar menos (neto) cobrando mas (bruto).

HeXaN

#66 Claro, pero si te fijas sigue el mismo patrón que dice @Noveno: ganar más. En este caso por mantenerse con menos impuestos.

B

#43 yo no haría ni desde Toledo... Y ya dependes de transporte público que a veces hay huelgas, va petardo, tarda más...

En ciudades pequeñas con coche no pillas los atascos de Madrid y te mueves como quieres.

Odio Madrid básicamente por los atascos, y la oferta de ocio es genial si, pero tampoco la aprovecho a tope siendo estudiante... No tengo ni la pasta ni el tiempo asique...

1 respuesta
B

#66 Vamos, que eligió egoistamente porque es un avaricioso (segun el usuario) y preferie cobrar él más, a cobrar menos y poder pagar más impuestos para ayudar a la sociedad.

#67mecmec:

como la vivienda en alquiler la amasan cuatro gatos

Falso, de cuatro gatos nada:

El 78% de los españoles destina sus viviendas, principalmente, a residencia habitual y sólo el 7% al alquiler, casi igual que el 4% restante que la tienen vacía sin vender ni alquilar. "Este porcentaje de vivienda vacía se eleva al 7% en el caso de los propietarios con dos viviendas y al 14% entre los que tienen tres, lo que refleja que hay particulares que mantienen cerradas sus viviendas, sin darles ningún tipo de uso", añade Toribio.

La relevancia de la propiedad en España también se ve reflejada en que ocho de cada diez españoles vive en una vivienda de su propiedad, mientras que dos de cada diez lo hace en alquiler, aunque estos datos varían según cada comunidad autónoma: el 88% de los vascos por ejemplo, vive en su propiedad, a diferencia de Madrid o Cataluña, donde ese porcentaje desciende al 74%.

1 respuesta
Ronjoujoujou

#71 No pongas el ojo en el individuo que ha alquilado algo por que ha heredado, esos son 4 gatos.

Haz el mismo ejercicio pero con las inombiliarias, los fondos buitres y toda estas agencias de especulación.

Por cierto, la burbuja pincha en 2020. O eso se comenta, que por algo será.

2 respuestas
FerPina

#70 Yo uso coche porque de mi lugar de trabajo a mi casa estamal aconectado y tardaria 50minutos en lugar de 15min en coche. Pero si tardase mas o menos lo mismo? Preferiria el transporte publico al coche sin duda, lo veo mas eficiente.

B

#72 No no lo son, y he puesto los datos. 8 de cada 10 españoles no son cuatro gatos. Lo del cuento de las inmobiliarias y los fondos buitres no os habéis parado ni un segundo a consultar los datos de realmente cuántas propiedades tienen. Ya te lo digo yo: un % tan pequeño que es completamente imposible manipular el mercado.

Al final es lo de siempre. Si el se restringe la oferta de vivienda los precios suben, y van a seguir subiendo y subiendo hasta que no se cree vivienda, bien sead e forma pública o privada.

2 respuestas
Ronjoujoujou

#74 Claro que no, se habla de burbuja inmobiliaria (Definición: incremento excesivo e injustificado de los bienes inmuebles o bienes raíces, ocasionado generalmente por la especulación) pero no existe ninguna manipulación.

https://www.eldiario.es/economia/Blackstone-controla-viviendas-alquiler-socimis_0_901160622.html

https://www.publico.es/economia/burbuja-alquier-presion-fondos-buitre-dispara-gasto-familias-alquileres.html

Ahora me dirás que es el chivo expiatorio. O que el diario no cuenta o yo que sé.

Pero bueno, desde allí quizás no se pueda percibir bien el panorama de Españita.

Y aquí el proceso de como funciona https://hipertextual.com/2019/10/startups-sector-inmobiliario

Se restringe la oferta los precios suben, pero otra cosa es que los precios se disparen triplicando e incluso superando un sueldo.

3 respuestas
Drakea

#75 Poner los números absolutos de propiedades es inútil, lo que interesa es el % del mercado.
A ese respecto, el único número que se tiene es este: https://cincodias.elpais.com/cincodias/2018/05/25/midinero/1527269975_249151.html

Faltaría que se hiciera un análisis semejante más reciente y no de 2018.

2 respuestas
B

#75 Venía a escribirte basicamente #76

Ronjoujoujou

#76 Es verdad que aquí no se ha comentado el tema de los alquileres turísticos (también gestionado por empresas de esta índole) y que me parece clave y uno de los factores de la subida.

A falta de regulación, sigue siendo un problema de oferta? Por que no lo creo.

3 respuestas
B

#66 pero eso es matematicamente posible? Los impuestos van por tramos.

B

#78 No, no es clavo, el % de vivienda turística (AirBnB y demás) es ínfimo con respecto al total. De nuevo, el precio es el que es porque la oferta está restriginda. Aumenta la oferta o de lo contrario no esperes otra cosa que no sean precios crecientes y los propietarios, obviamente, aplaudiendo con las orejas.

1 respuesta
Ronjoujoujou

#80 Bueno lo pone en la noticia, siendo uno de los elementos de la subida.

Por que no hay uno, hay varios.

El alquiler vacacional si no los conoces es un disparate. A ver en que ciudad costera encuentras un alquiler "caro" en pleno junio. Por eso se creó el contrato de alquiler de larga duración, entre otras cosas.

No es tan fácil el aumentar la oferta, si esta luego va para los fondos o los alquileres turísticos. Se exige una medida de control para parar esto. (Como las VPO de Madrid de la analfabeta alcaldesa de madrid).

Y te recuerdo, que antes del pinchazo de las burbujas inmobiliaria (como la que viene en 2020) todo el mundo aplaude con las orejas, y luego vienen los rios de lágrimas. Ha pasado siempre y eswta no será excepción.

Drakea

#78 ¿Y por que te es tan difícil de creerlo?

Si concentramos toda la actividad productiva de este país en dos o tres ciudades, obligando a jóvenes alrededor del país a migrar a estas para ganarse la vida, y al mismo tiempo intentamos evitar la construcción de más viviendas en la medida de lo posible ¿Tan difícil es de creer que los precios suban? Cuando sabes que la gente va a seguir pegándose por alquilar suba lo que suba, apenas puede considerarse especulación.

1 respuesta
Nirfel

#78 Me imagino que si cobraba 20k que tiene un IRPF del 24% y ahora cobra 21k que tiene un IRPF del 30%, pues sale a menos.

2 respuestas
B

#66 ah, el famoso "no me subas el sueldo que sino salto de tramo y me cruje Hacienda" XD No sabía que todavía había gente que pensase eso, así vamos...

Lo puedo llegar a entender si estás en el límite del IPREM y estás cobrando paguitas (alquiler y otras). Entonces sí, te compensa que no te suban el sueldo un poco porque pierdes la ayuda. Pero jamás porque vayas a pagar más impuestos debido al sistema de tramos.

1
B

#83 con 21k pagaria el 24% de los 20k y el 30% del 1k de diferencia, con lo que gana 700€ mas

1 respuesta
n3krO

#74

El 78% de los españoles destina sus viviendas, principalmente, a residencia habitual y sólo el 7% al alquiler

Como que 8 de cada 10?

En todo caso 7 de cada 100. No sabes ni leer lo que copias pegas de otros lados.

1 respuesta
SikorZ

Lo de Noveno es bestial xD

Respecto al hilo: El problema es el trabajo por ejemplo. Yo trabajo de IT así que me quitas Sevilla/Malaga/Valencia/Barcelona/Madrid/Bilbao y estoy jodido xd

2 respuestas
n3krO

#83 No. Porque va por tramos.

para ser mas precisos de 20k a 21k lo que le tocaria pagar de mas seria:

200*24% + 800*30% (porque el tramo del 24% va de 12.450 a 20.200), asi que pagaria 288 euros mas de impuestos de esos 1000 euros mas brutos. Quedandose al final con 712 euros mas netos.

T

#63 Y por eso la vivienda no debería ser un bien con el que especular ni poder ganarse la vida.

1 respuesta
Overwatch

#40 Que barato... eso por aquí en cataluña no lo he visto en ningún pueblo xD

De hecho en el pueblo que vivo raro es ver un piso por menos de 700€ / mes.

1 respuesta

Usuarios habituales