La UE acuerda prohibir la venta de coches de gasolina y diésel en 2035

Craso

#52 La idea de los ecologistas es que casi todos trabajemos en el campo produciendo nuestra propia comida, así que haría falta muy poco transporte.

1 respuesta
CAFE-OLE

#59
me imagino que esto acabara siendo como cuba, y habra que tirar de reparar los coches que existan hasta que ya sean chatarra andante

#61
como diferenciar un ecologista de un amish?

1 respuesta
ArThoiD

#60 No te dispares en el pie que este vive en un pais del norte, no recuerdo cual, bastante más rico que España y con inversión loca en electfificación xD

#46 Problemas en general respecto a las baterías, los productos hechos con estas, su durabilidad, y su fiabilidad. No hablo necesariamente de un coche en concreto.

  • Materiales para fabricar el 100% de coches a baterías de litio no hay suficientes, almenos no con las tecnologías actuales, y casi seguro tampoco en 7 años.
  • La infraestructura eléctrica no está pensada para estar cargando coches eléctricos a toda ostia cada día, esto tiene que ser un cambio lento y muchos paises van tardísimo.
  • La velocidad de carga es todavía demasiado lenta (incluso en superchargers) si pensamos cargar todos los coches que habría en supuestos escenarios tras 2035, imagina una electrolinera con 20 coches haciendo cola y movidas similares.... Sí, la gente cargará (si pueden...) por las noches, pero seguirá haciendo falta cargar a la mitad en trayectos largos. Para mi, este es un problema que jamás tendrá solución.
  • Las baterías son poco fiables por ahora, y la eterna promesa de las baterías de estado sólido y otros desarrollos parecen nunca llegar... No me quiero imaginar la de problemas que habría con un 100% del parque automóvil siendo eléctrico.
  • La electrónica para medir problemas y detectar fugas/thermal runaway y otros escenarios peligrosos todavía tiene que mejorar mucho, y no hay por ahora opciones para evitar las reacciones. Si se empieza a liar, a tomar por culo coche y suerte apagándolo.
  • Los talleres no están preparados para reparar coches eléctricos en su mayoría, y los coches en sí tampoco están diseñados con la reparabilidad por bandera.... De hecho este es el eterno dilema ya que ahora mismo han de elegir entre permitir reparaciones o por aumentar seguridad/temperaturas/rendimiento. Es bastante complejo este asunto.
  • Los precios seguirán siendo caros en los próximos años y veremos si no suben incluso estando en la crisis en la que estamos, y no sé yo si en 8 años da tiempo a arreglar todo el tema logístico.
2 respuestas
doogie780

#62

Poniéndote gafas

ReEpER

#63 Pues lo que te he dicho, tema de suministro de materiales.

15 años dan para cambiar esa infrastructura.

Tienes cargas rapidas hasta un X de capacidad en pocos minutos ya. Movidas como lo que planteaba en su momento renault de cambiar baterias en vez de cargarrlas.

Como era un coche electrico hace 15 años? como es ahora? cuanta inversion habia antes? cuanta hay ahora de las grandes marcas y estados?

Sobre lo que dices de fugas etc, totalmente de acuerdo. Pero dime cuanta gente tienes formada, y cuanta inversion en ello?

Sobre lo que dices totalmente de acuerdo, pero es que los coches electricos no estan pensandos para durar 12323 años. Bienvenido a la era de los productos con obsolescencia.

Para 2035 no quedan 8 años. Quedan 13.(12)

1 respuesta
ArThoiD

#65 Pero los coches de 2035 se empienzan a desarrollar en 2030 que es a lo que iba (si no antes), no son 13 años xd

Para mi, y trabajando en Tier 1 con varias de esas OEMs que has mencionado (que veo por dónde van los tiros y los desarrollos vaya, tampoco diré más de eso pero estoy involucrado en varios SOP 2025), no hay tiempo suficiente.

1 respuesta
ReEpER

#66 Entonces me das la razon que lo que hay ahora en el mercado no es realmente donde tecnologicamente estamos es decir estamos 5 años por delante.

1 respuesta
Erterlo

Que lo digan claro, van a ir en coche las elites, los pobres (la clase media) a tirar de transporte público. No creo que haya sufieciente material para crear baterias para todo el parque automovil actual, por lo tanto algunos, todos nosotros, nos va a tocar ver como, ellos, van en avión mientras que tu vas en tren y autobus.

1 respuesta
ArThoiD

#67 Si, pero las mejoras que saldrán en los próximos 5 años son nimias xD Por eso lo digo.

1 respuesta
koalas

Union europea la mayor mierda jamas creada

Sinso

#55 Camiones, barcos, vehiculos industriales, etc.

El gasoleo no desaparecerá ni en 2050.

1 respuesta
Fox-ES

#11 Y dale con la mentira de China y la India respecto a emisiones de CO2.

Directamente si las emisiones por habitante a nivel mundial fueran las de la India tendríamos el problema resuelto.

Dejar de tirar balones fuera. Es nuestro nivel de vida el que jode el planeta no el de la India.

#26 Claro, Corea con 11'8 toneladas métricas por habitante se queja de China que tiene 7'61.

Primero que prueben ellos que un ser humanos necesita para vivir como en el primer mundo menos de 7'61 y luego se lo exijan a los demás. Es de puto chiste. XD

2 respuestas
zombietoads

Jugar el comodín de "pues China y la India" sin mirar el número de habitantes... bueno, lo de siempre, vaya.

Edito: Tanto tardar en enviar y #72 se me adelanta.

#7 Sin entrar en si está bien o mal la medida, leyendo verías que tu coche diésel lo puedes seguir teniendo. No te obligan a tirarlo. Y serás feliz.

1 respuesta
ClaudeS

Dredston

Bueno supongo que esto hará que los precios de los coches bajen...

Jajauajjajajajaj

La parte buena es que los jóvenes que no puedan acceder a un coche decente pues ya no van a poder acceder nunca a uno así que no pasa nada

treetops

No proyecteis la tecnología actual a 13 años en el futuro, para entonces habrá muchas más alternativas. Los políticos ponen leyes ajustadas para forzar a la industria a moverse al máximo, si al final ven que no llegan pues lo aplazarán unos años.

En cuanto a lo de los yates, cruceros, jets privados y coches de gama alta, son industrias que dan trabajo a miles de personas, no se las van a cargar y sería contraproducente mandar a miles de personas al paro y tener que destinar recursos a mantener esa gente en vez de invertirlos en I+D para renovables.

1 respuesta
Sinso

#76 Y la industria de los combustibles fósiles no da trabajo a miles de personas también? Reducir a la mitad o menos el consumo no tiene efecto en su necesidad de fuerza laboral?

1 respuesta
treetops

#77 también hay proyectos para hacer que los yates, cruceros, aviones y todas esas cosas vayan con energías renovables. Simplemente les aplican las mismas leyes. Pero al igual que no prohíben desde ya los coches tampoco lo van a hacer con los artículos de lujo.

Overwatch

#68 Correcto... solo hay que ver como ha subido el precio de las baterias y seguirá subiendo... los coches serán un lujo, todos iremos apretujados en transporte público y no olvidarse que cuando eso suceda el transporte público será mucho más caro que ahora, cuando solo tengas una alternativa para ir a trabajar no te lo van a dejar barato.

Está el tema de los vmp... pero se los quieren cargar poco a poco hasta hacerlos ilegales xD

ChaRliFuM

#72 ¿Nuestro?

¿Eres uno de esos que vive en un casoplón de 700m2 con piscina climatizada que te gusta estar en casa a 17ºC en verano y a 26ºC en invierno, te mueves en tu día a día en un BMW X6 de 400CV, coges el helicóptero y el jet privado cuando te tienes que mover a más de 100km de distancia? Si eres un Pedro Sánchez de la vida pues entiendo que te eches la culpa a ti mismo por el cambio climático, pero procura no hablar por mí.

Yo viajo en transporte público siempre que puedo, me compro ropa dos veces al año y vivo en un pisito normal y corriente de 60m2.

Y lo más importante porque parece que se nos olvida: No tengo una docena de hijos a los que alimentar, vestir y mantener.

¿Qué mentira hay en decir que China emite más toneladas de CO2 por habitante que España, UK, Italia, Francia o prácticamente cualquier país de la UE?

Ah... que es para producir los bienes que compramos en occidente, culpa nuestra una vez más. Vale, vale, todo comprendido. Supongo que ellos no pueden adoptar medidas medioambientales y adaptar sus industrias como llevamos lustros haciendo aquí.

1 respuesta
allmy

#63 Yo creo que los talleres van a ir desapareciendo poco a poco. Siempre quedará alguno... pero disminuirán muchos.
La postventa da mucho dinero, que ahora mismo las marcas no pueden capturar. En el futuro, pasará con los coches lo que ha pasado con los móviles, que el fabricante no está interesado en que cualquiera los pueda reparar. Encima si tenemos más electrónica...

El asunto con el coche eléctrico, en mi opinión, es que como cualquiera puede fabricarlos, están apareciendo marcas a saco, con lo que las grandes marcas automovilísticas, se ven perjudicadas, y lo que pierdan por capturar un menor % del mercado, lo intentarán ganar por otros lados.

1 respuesta
ReEpER

#71 Camiones tienes ya MUCHO en lo electrico. Igual en vehiculos industriales pero menos por ahora.

https://northvolt.com/articles/electric-mines/

https://www.volvotrucks.com/en-en/trucks/alternative-fuels/electric-trucks.html

https://www.mercedes-benz-trucks.com/en_GB/emobility/world/our-offer.html

https://www.jungheinrich.se/produkter/nya-truckar/motviktstruck/elektrisk-motviktstruck-eltruck?gclid=Cj0KCQjw--2aBhD5ARIsALiRlwBTmX-857_L7vdUvGZHlSKUDo0rp9OtCyKQ6HMuhYNa4hJTkhPTcTwaAltfEALw_wcB

Barcos nope por ahora.

#81 para nada. No todo es motor. Es mas, frenos, suspensiones, electronica, cajas de cambios o motores en las ruedas, neumaticos, chapa, pintura...

Es mas siendo 100% sinceros, hace tiempo que los mecanicos son mas recambistas que otra cosa. O te crees que montan desde 0 una bomba de agua o hacen escobillas?

PS: lo que se busca es bajar emisiones en el lugar de uso. Esta claro que la energia no crece de los manzanos.

Lexor

Recordad que estas cosas son fruto de las decisiones de nuestros dirigentes, los mismos que buscan importar mano de obra en vez de ayudar a compatriotas

No lo olvidéis cuando queráis votar al psoe /❤️

1 respuesta
Tochomosca

Y aquí como somos medio gilipollas haremos caso de semejante gilipollez. La virgen macho.

MoLSpA

https://www.elconfidencial.com/motor/electricos/2022-09-27/francia-gran-bretana-ue-recarga-electrico-horario-prohibir_3496898/

Esto es lo que va a pasar

1 respuesta
Lexor

#85 al menos es una medida proletaria, o te crees que el currito medio va a poder cargar su propio coche eléctrico ?

Otra cosa es que el pequeño burgués que se dejó guiar por los cantos de sirena progresista decidiera abrazar el coche eléctrico y ahora estuviera deleitándose con la veleta progre.

A disfrutar

1 respuesta
acerty

#17 No pasa nada, en Madrid se montan garajes con cargadores y ya, total tenemos las rentas mas altas del país, hacer que las cosas valgan dinero es lo mas normal y si aparcar y cargar el porsch eléctrico cuesta dinero, pues se paga una cuota gustosamente.

Fox-ES

#80 No me llores que me has entendido perfectamente y precisamente ese ejemplo es lo que no juega a tu favor.

China en su pico aún no ha llegado ni al pico de España es absurdo meterle mierda cuando Japón y Corea tienen una eficiencia de mierda en comparación.

Luego, a diferencia de otros, ellos están cumpliendo sus tratados respecto al clima y dejándose una pasta absurda en tecnología para transicionar y alcanzar la neutralidad en 2050. Pero oye, a meter mierda a ver si cuela.

1 respuesta
Sinso

#86 Para que vamos a pasarlo mal? Conectamos el generador diesel para cargar el coche y arreglado. Se acabaron los problemas y los cortes de luz

ChaRliFuM
#88Fox-ES:

China en su pico aún no ha llegado ni al pico de España es absurdo meterle mierda cuando Japón y Corea tienen una eficiencia de mierda en comparación.

Japón emite prácticamente el mismo CO2 por habitante que China, si no recuerdo mal, incluso un poco menos, compara cómo viven los japoneses y cómo viven los chinos, un país con buen nivel de vida y con una industria muy potente, si eso no es eficiencia...

Pero eh... que china no ha llegado a su pico... pues solo hace falta que China, con 1500 millones de habitantes y con la tecnología actual, se ponga en el pico de otras potencias de hace lustros. Nada, vamos a darles barra libre, aunque en otras partes del mundo hayamos sabido adaptar nuestras economías y nuestro bienestar para reducir las emisiones.

1 respuesta

Usuarios habituales

  • FerPina
  • ReEpER
  • Elinombrable
  • ArThoiD
  • Kaiserlau
  • allmy
  • Lexor