Vamos a hacer fortuna con la crisis alimentaria

Mepiro

"Vamos a hacer una fortuna con la crisis alimentaria", se jacta el director comercial de Glencore, Chris Mahoney

La sequía es buena para el negocio según la mayor empresa del mundo de negociación de productos básicos.

Las Naciones Unidas, las agencias humanitarias y el gobierno británico se han unido para atacar a la mayor empresa del mundo de negociación de recursos básicos, Glencore, después de que la empresa considerará como una "buena" oportunidad de negocio la actual crisis global de alimentos.

EEUU está rememorando la gran sequía "Dust Bowl" de los años 30, Rusia está sufriendo una crisis similar de alimentos que podría llevar a Vladimir Putin a prohibir las exportaciones de grano, la economista sénior de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, Concepción Calpe, indicó a The Independent: "Las empresas privadas como Glencore están jugando a un juego que les podría otorgar enormes beneficios".

Calpe dijo que si los líderes políticos y bancos internacionales se llevarán una gran decepción si creen que Glencore va a evitar comerciar con hambrunas potenciales y el hambre en los países del primer mundo por "motivos éticos".

"Esto no va a pasar" comentó. "Por eso ha llegado el momento de cambiar las normas y regulaciones sobre cómo operan Glencore y otras multinacionales como ADM y Monsanto. Ellos lo saben y han estado haciendo una fuerte presión en todo el mundo para diluir y detener cualquier reforma".

El director de Glencore de comercio agrícola Chris Mahoney desató la polémica cuando dijo: "El entorno es el adecuado. Precios elevados, alta volatilidad, una gran dislocación económica, rigidez y muchas oportunidades de arbitraje.
"Seremos capaces de proporcionar soluciones al mundo... lo cual también será bueno para Glencore."

Glencore anunció 1.750 millones de euros de beneficio global antes de impuestos. El G20 está considerando celebrar una reunión de emergencia sobre la crisis alimentaria mundial.
Oxfam fue mordaz sobre la explotación que realiza Glencore de la volatilidad de los precios de alimentos en el mundo. Jodie Thorpe, de la campaña Crece de la organización humanitaria dijo: "Los comentarios de Glencore de que los 'los precios elevados y la elevada volatilidad es buena' nos ofrece una visión poco frecuente del desconocido mundo de las empresas que dominan el sistema global alimentario".

Oxfam indicó que las empresas como Glencore se están "beneficiando de la miseria y el sufrimiento de la gente pobre, que son los que más sufren la volatilidad y los elevados precios de los alimentos", añadió: "Si hemos de solucionar un sistema alimentario enfermo, los negociadores deben ser parte de la solución".

Stephen O'Brien, parlamentario y subsecretario de estado para desarrollo internacional, dijo: "Sabemos que los precios máximos de los alimentos castigan sobre todo a los más pobres. Es vital garantizar que los más pobres puedan acceder a alimentos suficientes cuando el precio de los alimentos sube, por ello el Reino Unido está invirtiendo en redes de seguridad que suministran alimentos y dinero a los más pobres".

Un representante de Glencore dijo: "Con indiferencia del entorno de negocio, Glencore está ayudando a cumplir con la demanda global de productos básicos, llevamos los productos más necesitados a los lugares donde más se necesitan".

http://www.independent.co.uk/news/world/politics/well-make-a-killing-out-of-food-crisis-glencore-trading-boss-chris-mahoney-boasts-8073806.html


Mientras el mundo lo dirija esta gente, el futuro del 99% de las personas es negro, espero que con la crisis actual y poquito a poco se vayan abriendo los ojos.

¿Cómo solucionar este problema? Pues la verdad no lo sé, si lo expropias se lo queda el estado... Y los estados actualmente lo dirigen basura similar... si lo matas otro cogerá su testigo y tendrías que matar a mucha gente...

Posiblemente intentaría cambiar las reglas del juego, pero para eso haría falta que todo el puto planeta se movilizara de una vez...

Y recordaros que mientras tanto hay mas de 1000 millones de personas desnutridas y muchísimas más viviendo en la pobreza.

2
MikeTyson

Ahí se los lleve el demonio.

#3 Los ricos siempre tendrán el poder.

1 respuesta
DeMoNSlaYeR

La solución es comerse a los ricos, ya verás que ricos.

13 3 respuestas
Soldier

Ahora entedeis porque hay que subvencionar a agricultores...?

4 1 respuesta
D4rk_FuRy

#4 ya se ve que buenos resultados da eso en andalucía xDDD

14 2 respuestas
Ligia

Es leer estas noticias y pensar el la serie Continuum y la peli V for vendetta...

Tr1p4s

#3 Claro y cuando se acabe la comida y no haya les culparemos a ellos también.

Por cierto me ha hecho gracia eso de la ONU va a hacer algo xddddddddddd

Pero bueno a disfrutar del corporativismo que es lo que toca.

1 respuesta
DeFiNiTioN

#5 Si no fuera por las subbenciones que les dan a los agricultores no podrían vivir, ya que pagan una mierda.

3 respuestas
Moler

#3 Con eso solucionas nada.

#12 Sigo sin ver la solución al problema.

2 respuestas
D4rk_FuRy

#8 oh boy here we go.jpg

2
Kenderr

#8 Por eso lo que habría que pagar es para mejorar su tecnología y rentabilidad, para que produzcan más.

Dándoles dinero sin más se fomenta que hagan lo mínimo o menos.

1 1 respuesta
DeMoNSlaYeR

#2 Tendrán el poder, pero nosotros el hambre y yo el día que pase hambre me como al primer ricachón que vea.

#7 Hombre teniendo en cuenta que la producción de comida a escala mundial es suficiente para alimentar el planeta si nos quitamos a los ricos la producción se duplica y además no chupan del bote.

#9 Por cada rico yo evito pasar hambre un par de semanas, un rico de 70kg deshuesado serán 30kg de carne (a ojo no tengo ni puta idea) 30kg de carne mezclada con 30 de arroz son 60kg de comida que llega para alimentar a una familia unos cuantos días.

3 respuestas
Tr1p4s

#12 Claro si quitas a los ricos la producción se duplica xdddddddddddddddddddddddd

Y chupan del bote, como si todos los ricos fuesen lobbies

¿Por cierto para ti que es un rico? Tanto que hablas de ellos.

Vaya películas tenemos montadas por dios

1 respuesta
DeMoNSlaYeR

#13 Un rico es alguien con mucho dinero que no necesita, te lo enseñan en la escuela.

#9 Si tienes comida no tienes hambre y por lo tanto no mueres, creo que es bastante fácil ya no se si me estás troleando XD

2 respuestas
Fascaso

La verdad que está noticia, aún siendo nueva, es bastante antigüa. Y me explico hace poco(1 año o 2) se estuvo especulando con el arroz por este mismo motivo, las sequías aumentaron su demanda, retuvieron el arroz en almacenes y meses después voila, lo vendieron y sacaron una barbaridad de beneficios...

Es lo que ocurre cuando no se regula(o no se hacen valer las leyes) un mercado tan básico como el alimenticio.

#16 sabe dios que el día que los que son pobres de verdad juzguen al primer mundo no encontrarán inocentes.

1 1 respuesta
Tr1p4s

#14 Entonces tu serías un rico para los africanos por ejemplo.

Vamos a quitarte todo tu dinero....

Me encanta lo de "necesitas" ¿Y quién eres tu a decir a los demás lo que necesitan? vaya definición mas penosa y arbitraria.

Pero siempre viene de los mismos parásitos xd

2 3 respuestas
DeFiNiTioN

#8 ¿ :) ? #11 Entonces tu lógica es que si tienes tierras y te dan una ayuda, las dejas de trabajar, interesante. Desde luego XDDD.

1 respuesta
Kenderr

#17 No, mi lógica es que si tus tierras no son rentables pero un fulano te da dinero, pues sigues igual, sin currártelo para mejorar en nada.

Mi lógica es que luego hay estafas como los olivos falsos de Italia.

Lo que yo digo es que si alguien necesita X para vivir, no le des el dinero, ayúdale a conseguir ese dinero.

1 respuesta
DeMoNSlaYeR

#16 Porque sería rico para los africanos? yo todo el dinero que pasa por mis manos lo necesito y ojala pudiera prescindir de el pero la comida no es gratis.

Yo no soy nadie, pero está más que claro que el agua que el que tiene más dinero que el precio de sus bienes en conjunto en el banco es porque no los necesita.

Parásito si que parece que tienes tu en el pito, así andas siempre escocido con el mundo :)

#20 nonsense es hablar contigo tio XD

2 respuestas
Tr1p4s

#15 Países "pobres" que se han enriquecido gracias a que empresas extranjeras han llegado a sus países y ahora pueden disfrutar de una vida mucho mejor creeme que no, pero claro los que vienen a robar claro que si.

#19 Eso será para ti claro pero para un africano puede que no sea necesario que tengas ordenador y ese dinero con el que te lo compraste es un derroche tu eres un rico para ellos, por lo tanto tu serías de esos de los que intentas aprovecharte... otros pueden que lo hagan de ti.

está más que claro que el agua que el que tiene más dinero que el precio de sus bienes en conjunto en el banco es porque no los necesita.

Nonsense absoluto.

Es decir el que ahorra no necesita el dinero ahorrado pero el que se lo gasta todo si, lógica absoluta xdddd

Caca culo pedo pis

2 respuestas
forcem

los estados debiles se dejan engatusar por estas empresas y dejan que se les vaya toda la comida por 4 duros.

B

Si estos fueran los peores, habría esperanza. Pero luego llegan los especuladores, que se dedican a almacenar grano y cereal a cascoporro, sin vender, hasta que no hay nada y vale un pastizal, y entonces liberan a mansalva, ganando en limpio, arruinando a todos los pequeños productores.

Esto no es un problema exclusivo del tercer mundo. Esto pasa aquí, a diario. Es jodido de cojones.

Los amiguitos de #20 vaya, los libres estos que tienen derecho a someter a base de dinero.

3 respuestas
DeFiNiTioN

#18 Yo te hablo desde la experiencia. Y te digo que si te dan X por las tierras, y tú trabajándolas, recgiendo el fruto, y vendiéndolo consigues Y, al final tendrás para vivir X, e Y. Aunque te entiendo pero vaya, que con lo que te dan de ayuda no puedes vivir mucho, hay que trabajarlas sí o sí.

Edit: #25 ¿Has oído el dicho creee el ladrón que todos son de su condición? Que te entiendo y comprendo, pero no todo el mundo es así.

2 respuestas
Tr1p4s

#22 El dinero no somete a nadie, es solo una herramienta para intercambiar bienes.

Ese pensamiento comunista de que el dinero es opresivo (no digo que sea por ti pero el del dinero se arguye mucho por esta corriente) es de un total desconocimiento de la economía.

El dinero no es ninguna institución es una herramienta que el propio ser humano libremente ha descubierto y usado durante miles de años y como mejor exponente el oro por sus características.

Pensar que la economía es un juego de suma cero que para que uno gane el otro tenga que perder y que el dinero somete a la gente es no tener absoluta idea de economía.

Los que quieren eliminar el dinero es porque quieren suplantarlo con su poder, nada mas.

2 respuestas
Kenderr

#23 Mira un ejemplo.

http://www.presseurop.eu/es/content/article/843421-el-negocio-del-fraude-ecologico

1 respuesta
B

#24 Te voy a poner un ejemplo real que le pasa a mi familia, a ver qué opinas (e ignoraré que me has llamado comunista. Hermano, que no soy comunista, ya te lo he dicho otras veces xd).

Vivimos de dos granjas de cerdos. Entre otras cosas, el principal gasto es el pienso que les damos, que está hecho de cereal. Cereales como la soja, o la cebada, que rondan ahora mismo la nada despreciable cifra de 100 pesetas el kilo. ¿Y por qué? porque se supone que no hay, pero ha habido cosechones en europa y áfrica los últimos años enormes.

Por resumir un poco, te diré que hay épocas del año que vale más el pienso que el cerdo en si. Esto es debido a que hay unos cuantos señores especuladores a lo largo de Europa con un poder adquisitivo muy superior al resto de mortales (y por tanto bajo la lógica capitalista son infinitamente más libres que todos nosotros) que compran todo el cereal que pueden y lo guardan, sin sacarlo al mercado. Entonces ocurre la hecatombe.

No hay cereal por ningún lado, y los precios se disparan. Las grandes compañías no tienen problema: importan burradas de cargamentos desde países como USA o sudamérica donde apenas hay restricciones de tratamiento alguno. Está prohibido por la UE pero se lo pasan por los cojones. Literalmente y a la vista de todos. Y no pasa nada. Gracias encima a la cantidad de transgénicos y demás mierda, encima la producción es más rápida y barata, y les sale de puta madre el negocio.

A esas alturas los mortales estamos ya con la soga preparada para colgarnos. No queda nada, nada que hacer. Y en ese momento justo va apareciendo cereal en el mercado de no se sabe donde, a un precio astronómico, que no tienes más pelotas que tragar, porque tú no puedes comprar a otro continente cargamentos de nada porque a ti si que te denuncian y porque desde luego no tienes dinero para fletar un barco.

Pero aquí ya no queda la cosa. No querido tr1p4s, es todavía peor. Estamos obligados a vender a través de un matadero un animal que cuesta una producción superior al de todos estos países debido a las normativas de bienestar animal (restricciones en piensos, medicinas, medidas mínimas de corrales, rejillas, etc) las cuales me parecen muy lógicas y respetables.

Entonces lo que hacen los señores de Mercadona, Alcampo y demás es también importar carne de donde crían marranos y pollos atados por la oreja metidos en una botella mientras comen cadáveres de sus familiares. No hay problema, ellos pueden. Lo puedes comprobar gastándote la pasta en un cerdo de una gran superficie, y en otro de una carnicería de barrio (más caro). Ásalos. El primero se engurruñirá, el segundo chorreará grasa. En cosas como esa se ve la falta de control y el engaño.

Y mientras el carnicero no puede comprar fuera, nos tiene que comprar a nosotros, a través del matadero claro, el cual, aprovechando el mercado, nuestra necesidad desesperante de vender como sea semanalmente para poder pagar el pienso que se comen los animales (si, no te puedes esperar a que el mercado mejore, un animal no puede estar 3 días sin comer) nos ofrecen miserias. Y luego a la carnicería se la venden cara de narices porque tampoco les queda otra más que tragar.

¿Resultado? Unos cientos hasta el culo de dinero por un negocio redondo, cientos de miles cogidos por las pelotas, ahogados y sin un duro. Todos en la puta ruina. Y el gobierno sin intervenir, es más lo favorece. Aunque a principios de los 90 para frenar estas operaciones en corto, el gobierno compraba cereal y lo liberaba de golpe para reventar el mercado si subía más de la cuenta. Pero eso se acabó.

Explícame aquí, como es que si se regula el mercado, no lo ha hecho ya en los 10 años que lleva así todo el sector primario al completo. Explícame donde mierda queda mi libertad y mis derechos, explícame a mi qué cojones hace mi padre si no es ahorcarse. Y no me digas que esto es culpa del gobierno por intervenir. En este caso es lo contrario, tanto los socialistas como el gobierno actual ha dado absoluta libertad para especular y robar.

Explícamelo, ilumíname.

PD: y mejor no hablo de nuestros compañeros de Portugal, norte de áfrica y otros países con aún peores condiciones. Estos directamente ya colgaron la soga. Pero de verdad. El ejemplo es este hilo. Esto lo hacen las grandes compañías alimentarias, varias de ellas españolas.

PD2: lo más colmo del colmo, es que luego llega más de un capullo y se compra la comida de la sección "ecológica" de estos sitios. Y de verdad se creen que es ecológico. Sa matao Paco.

31 4 respuestas
T-1000

Siempre habrá hijos de puta que se aprovechen de las desgracias humanas para hacer negocio.

#19 Cada uno hace con su dinero lo que quiere.

S

Esa empresa crea un montón de puestos de trabajo así que todo lo que haga está bien y lo hace por algo, además enriquecerse de que otros se mueran de hambre es un acto totalmente loable que engrandece al buen capitalista.

El que es un ladrón de verdad es el Gordillo ese, que se quite parte del sueldo para paliar la crisis de alimentos.

1 1 respuesta
B

Las subvenciones del campo están atadas a factores como rendimiento, productividad, etc. No os tiréis tanto a la piscina xD

3ller

#24 Partiendo de la base que muchos de los recursos naturales son FINITOS, si hay una persona u grupo de ellas que poseen grandes cantidades de los mismos y consigue su control a traves del dinero ya que es la herramienta aceptada de intercambio y sin este no puedes tener acceso a estos bienes, ¿no seria el dinero una herramienta opresora? aunque lo sea de manera indirecta. Y la tierra, la naturaleza es un juego de suma cero, los recursos son los que son, se regeneran cada x tiempo en algunos casos pero son los que hay, es un juego de suma cero.

1 respuesta

Usuarios habituales