Vivir para trabajar o trabajar para vivir?

Baruka

Buolas!

El otro dia mi compañera de trabajo y yo debatíamos sobre esto. Ninguna de las dos fue capaz de convencer a la otra xDD y lo cierto es que hasta q no he pisado los veintipocos nunca me habia parado a pensar en esto.

Hay gente que prefiere dedicar su vida al trabajo: no les importa el echarle horas y horas, el ir siempre ocupados y pensando en mil proyectos pendientes

En cambio hay otras personas cuya meta es el tener un trabajo agradable, cumplir sus ocho horas pero al salir de alli no querer saber nada mas.

Pondre los ejemplos que usamos nosotras.
que prefeririais ser:

un periodista apasionado de su trabajo pero q tiene que estar siempre pendiente del movil por si salta alguna noticia interesante y q habra noches que se tendra que quedar hasta las mil pero q asi es feliz

o un administrativo que trabaja de ocho a tres que simplemente esta a gusto en el trabajo, no siendo su sueldo nada del otro mundo y valorando su vida por lo q hace al salir de alli.

P.D. no llevo aki mucho tiempo aunque dsd hace muchos meses q oigo hbalar de MV. Lo digo pq paso un huevo de revisarme las 1486 paginas llenas de temas abiertos asi q si esta repe o no es lo suficientemente interesante mis perdones xDDDDD

au cacau

P.D. 2 yo soy de las de opcion 2: cuando me muera quiero tener recuerdos de cuando me lo pase bien con mi gente, no kiero tener unicamente recuerdos de trabajo :D

Bloody

Yo soy administrativo. Trabajo 8 horas de lunes a viernes y voy sobradísimo.

Si pudiese tener un trabajo que realmente me gustase, pues si que me lo pensaría. Tengo un amigo que es fotógrafo de surf y bodyboard y está todo el puto día viajando y pillando olas por todo el mundo. A ese curro, con los ojos cerrados xD

B

No sé, pero espero que se pueda combinar de otra manera.

1
m0i

Dependiendo en que etapa de la vida te encuentres tendras que enfocar el trabajo de una forma u otra.
Ahora mismo prefiero vivir para trabajar y mejorar mi situacion actual, cuando tenga un trabajo mas relajado y una situacion economica mas estable trabajare para vivir.

Harker

Los que elijan la opción 1 serán los más ricos del cementerio, sin duda...

3
Baruka

Hace poco vi un reportaje por la tele donde se comentaba el tema de los trabajos "chollo":

uno era el de una mujer q se dedicaba a recibir masajes para evaluar a las masajistas nuevas. Y asi todo el dia. Masaje tras masaje.

El otro trabajo era el de un hombre que se pasaba la vida durmiendo en los mejores hoteles del mundo para luego puntuarlos.

Obviamente eso es algo que pocos de los q estamos aki rechazariamos (sobretodo lo de los masajes :qq: ) pero eso es gente que ha nacido con una estrella pegada al culo o vete tu a saber :¬¬:

Mi duda era que carajo hacemos el resto de los mortales con lo que nos toca vivir :wtf:

Sputnik1

Quien elija vivir para trabajar ya está sentenciado a estar muerto en vida o tener unos hijos que alardeen de herencia.

De todas formas no es tan simple, estoy con #3. Es decir, no es o tener un trabajo relajado o te olvidas de tu vida xd. De hecho, da igual qué trabajo se tenga si te da para bien-vivir, si tienes más vida más allá de eso y aspiras a más.

Tanto el periodista apasionado como el administrativo de tu ejemplo reciben unas vacaciones y un salario con los que hacer lo que les venga en gana.

Por curiosidad #1, ¿qué considerábais las dos "vivir para trabajar"?

#6 Son trabajos relajados, pero si te fijas... son poco estimulantes y como actividad con la que te ganas la vida, no exige nada de ti. A muchas personas se les hará aburridísimo e insustancial, a otros un chollo porque "no haces nada". Depende de las necesidades vitales y cómo se complemente después, a mí me llegaría a deprimir xd.

1
Cretu

Es un balance que cada persona tiene que sopesar. Supongo que lo de vivir para trabajar en algunos trabajos puede ser divertido para la persona, porque lo disfrute, pero en otros casos (por ejemplo un basurero o un cajero del Carrefour) la elección esta clara.

De cualquier manera, hay que ver si la opción de vivir para trabajar, incluso en los trabajos mas "convenientes", interesará a la larga: no se tiene la misma energia ni ganas con 20 años que con 50.

Saludos

1
Netzach

Ni lo uno, ni lo otro, vivir del aire y tener una vida contemplativa.

Nyhm

Y que ocurre cuando a los 21 ya no tienes ni ésas ganas própias de la "juventud"? x'D

Así me siento yo, después de 3 años trabajando en algo que no me aporta nada más que problemas y dolores de cabeza. Tengo un horario... que después de todo no está mal, llamadme exigente pero... no me conformo con salir de mi casa a las 7 de la mañana y llegar a las 19:30.

Al contario, después de tanto es para mí una agonia,y he tenido depresiones por todo esto.
Sin duda, todo el mundo se quedaría con un trabajo que te motive y te aporte algo, como para mí sería trabajar con animales, incluso echando un par de horas más.
Y ya esta eh?? x'D más no!!

Pero todo tiene un precio y para conseguir lo que quieres hay que luchar. No mucha gente vive para trabajar, mi jefe lo hace. Y si, es triste, a veces creo que tiene la cabeza envasada al vacío :S Tengo claro que jamás seré como él.

1
B

Las 2 opciones son malas.

Soltrac

#1 Y en que radio de ámbito nacional dices que has oído hablar de MV?

M

El trabajo es salud coño, yo opino que no hay que decir "aqui me qdo pa toda la vida.." si no cambiar, y tener temporadas de trabajo y de vagancia extrema.

oOL4sTOo

Vivir y trabajar para posteriormente disfrutar y más siendo así de joven. Ya llegará el tiempo en que tengas que preocuparte de otras cosas y no puedas disfrutar ni la mitad que ahora. :)

L

La gente toma el trabajo como una forma de vivir y vivir mejor. Para mi el trabajo pueden ser dos cosas. O el modo de subsistir hasta llegar a algo mejor o el modo de sentirte realizado en la vida.

En el mundo laboral hay muchos tipos de personas pero, realmente, se concentran en dos. Aquellos que solo trabajan por el dinero y aquellos que trabajan para su realización personal. Puedes trabajar de comercial porque te paguen 1500 € al mes o puedes trabajar de cocinero y que te paguen 1000 € si acaso. Y habrá gente que prefiera el trabajo de cocinero porque es lo que le gusta y habrá gente que prefiera de comercial por 500 € más al mes.

Yo soy de esas personas que siempre preferirá tirar a aquello que le llene donde pueda. Ahora mismo, realmente no estoy en mucha situación de decirlo ya que el trabajo que busco necesito que me de dinero. Pero ese dinero se que lo voy a invertir en mi futuro trabajo.

1
Mikelanllelo

Cuanto más puedas escaquearte del trabajo mejor, no hay mas vueltas

(A no ser que te paguen las horas extra)

2
Nyhm

#16 Dime que te aporta estar escaqueandote de por vida de un curro? Sorry pero toda esa gente que suelta opiniones de ésta sinceramente creo que no habéis trabajado en vuestra puta vida. Me da a mi que estáis demasiado verdes eh...

1
L

#17 +1 Como la gente que le dan una baja y se tira de fiesta. Es patético.

1
Baruka

A ver, no pretendia argumentar que todo es blanco o negro. Obviamente existen casos disintos a los q yo he puesto pero creo que son los q mas abundan, de ahi lo de lanzar la "encuesta"

#7

trabajar para vivir: el administrativo (por seguir el ejemplo) trabaja para poder pagarse su casa, sus gastos y sus caprichos. En definitiva, para ppoder vivir y tener su tiempo ocupado.
vivir para trabajar: en este caso seria el periodista que dedica su vida al trabajo
bueno yo que se, que me explico fatal :p pero q la propia frase lo deja claro no?
o al menos nosotras lo interpretabamos asi xDDDD

#12
....es vox populi esto del mediavida pero hasta q no lo comenten en la tertulia del salvame deluxe....

V3NDETT4

Deberia de ser trabajar para vivir, pero ahora mismo, es mas un vivir para trabajar. Porque sin trabajo no tienes dinero y sin dinero no te quiere ni el perro, aparte, no comes jaja

1
B

Ahora mismo es vivir para trabajar, tu trabajas no importa de que a cambio de un sueldo para tu propia subsistencia, no hay otro modo de subsisitir, por lo tanto vives para trabajar.

Lo idoneo es trabajar para vivir, ya que principalmente te encargarias de tener una vida plena sin que el trabajo importe, y despues ya podrias encargarte de trabajar.
Ademas el trabajo se te haria mas ameno, ya que lo harías como algo te interesa pero no pensando "que no vas a tener dinero para comida" sino "voy a realizarme como persona y aprender cosas interesantes".

¿Que mejor incentivo que trabajar por la experiencia y conocimientos que se adquieren? Actualmente trabajamos por dinero y esa mentalidad es negativa.

Hardy

Yo soy de la opción 2.

Tener un trabajo agradable y luego al salir no tener que pensar en ello y poder disfrutar de mi tiempo libre.

Es ese aspecto no soy ambicioso ni quiero un gran curro que implique horas y horas de dedicación.

1
Tressilian

Así va el mundo.

La juventud lo que quiere es un curro que gane pasta larga, que curre poco o lo menos posible, con horario flexible y con 50 días de vacaciones al año.

XD.

La vida es trabajo, y cuando tengais hipoteca y otras responsabilidades os dareis cuenta.

Y la suerte es poder disfrutar de determinados buenos momentos. Por lo demas es sangre, sudir y mucho curro.

Pero lo bueno es que con el paso del tiempo os ireis dando cuenta.

;)

C

vivir de rentas

Nyhm

#18 Y los que necesitan una baja de verdad, siguen amargados dando el cayo dia tras día ¬¬ Suuucckkkss!!!

1
PocketAces

Trabaja para comprarte un carraco y luego ya vive con lo que te quede.

w3Lc0m3

Depende de la persona, y la cultura que tengas. En españa por ejemplo se trabaja para vivir, en EEUU se vive para trabajar.

Yo creo que mas bien todo el mundo tiene desde pequeño alguna motivacion, que puedas o no cumplir eso te lo diras tu y la vida y tambien que es lo que quieres!

Yo prefiero disfrutar mas de mi familia y de mis amigos, que ganar algo mas y estar agobiado con extres y que no m dejen vivir.

ninjachu

La felicidad creo que reside en el termino medio.

2
B

Si no consigo el trabajo de mi vida, prefiero algo que no monopolice todo mi tiempo. Me la suda un rato larguísimo la sudor, la sangre y todas las lágrimas que sea la vida. Lo justo para pagar lo que se debe + caprichos y prou.

Si curro de lo que me gusta, como si curro los Domingos hasta la madrugada y después levantarme a las 6 A.M. porque será con una sonrisa.

Creo que todo el mundo lo tiene claro.

NdY78

Si tengo que elegir, me quedo con lo mejor de ambos mundos: salario digno que me permite vivir de forma acomodada y jornada laboral variable al gusto de 1 a 8 horas (depende de cuanto dure el almuerzo)

Solución: Funcionario!

Usuarios habituales