¿De verdad necesitamos tanta música?

B

Copio aquí la interesante reflexión de un artículo de Hipersónica: ¿de verdad necesitamos tanta música?

He ido enlazando los temas de C&M de los que habla, tal vez se me ha olvidado alguno (si eso decidlo) pero espero que no.


Acaba de salir ‘Human’, el nuevo single de The Killers, se ha publicado Impar, del Factor X Miqui Puig y ya se ha filtrado otra incógnita, la del Hellville de Luxe de Bunbury, aunque este link lo tendrás que buscar tú solito. Yo ya lo he hecho, hay que ser el primero, todo escuchado, una, dos veces ¿y qué?

¿Toca ponerse a bailar ‘Human’ como locos? Verás como se pone de moda ¿Idolatrar un poco más a Bunbury hasta que venga Nacho Vegas a decirnos que él es mejor, pero que no está en su mejor momento? Del ex-Los Sencillos mejor no hablar.

Tenemos aún calentitos a Metallica. Hasta Extremoduro han vuelto y no ha pasado nada, ¿y qué tenía que pasar? Pasaran dos, tres meses y todos estos discos serán ya viejos, los enterraremos y ni siquiera tendrán opción de exhumación porque otros muchos esperadísimos, sonadísimos y todo lo que quieras o aunque no quieras, acapararán entonces nuestra atención.

Me he pasado el fin de semana en casa, febril, viendo los siete capítulos del documental de la BBC ‘Seven Ages of Rock’ que nuestro compañero Andres Milleiro nos recomendó antes del verano, pero que, liado con escuchar tantas novedades, no había tenido aún tiempo de pararme a ver.

Claro que os lo recomiendo, para hacer un repaso a la história de la música británica, del resto del mundo apenas hablan, no iban a cambiar estos ingleses a estas alturas. Pero sobre todo os lo recomiendo para daros cuenta de la cantidad de música que nos queda por disfrutar. Viejísima, de cuando ni siquiera habíamos nacido, de cuando un disco no sólo hacía girar el plato que tenía debajo sino todo lo que vendría después.

Quizás sea el momento de tomárnoslo con más calma, detenernos y mirar hacia atrás. De verdad que no pasa nada si no eres el primero en hacerte con el regreso de los hermanos Gallagher o si ni tan siquiera escuchas el nuevo de ACDC. Nadie en su sano juicio pensaría que los australianos van a hacer algo que no hayan hecho ya. Metallica tampoco lo hará.

¿Cuantos discos de Bowie, Pink Floyd, Johnny Cash, The Beach Boys, los Pixies, Sonny Boy Williamson o The Clash afortunadamente te quedan por disfrutar? Por supuesto que nadie te va a hablar de ellos ahora, no interesa, a menos que mañana algún gran director se decida a hacer un biopic que los ponga de moda o, dios no quiera, fallezca alguno de los que aún están vivos y aprovechen entonces a colarnos un nuevo greatest hits.

Por no hablar de la literatura, o del cine, necesitaría al menos otra vida para acaparar lo que ya tenemos ¿De verdad que piensas perder el tiempo con Vicky, Cristina y Barcelona? Al menos dime que ya has visto las 37 anteriores. A mí me faltan aún más de la mitad y, sinceramente, creo que no necesito más Woddy Allen, aunque sólo hubiera hecho Manhattan y Annie Hall.

En serio ¿necesitamos tanta música y a tanta velocidad? ¿Os da tiempo a digerirla? A mi se me empieza a atragantar y estoy harto de esa sensación de mal empacho, como cuando sales del fast food. No estoy dispuesto a pasarme la vida comiendo bocadillos de pie, a partir de ahora disfrutaré de una buena comida con su larga sobremesa, pero antes creo que voy a volver a ponerme el termómetro por si alguna décima se ha quedado atrapada en mi cuerpo sin saber salir.

Que no hombre, que Russian Red no pasará a la historia y ni aunque quede disco del año nadie la vendrá a rescatar, como a mi décima. No le quedará más remedio que irse ella solita por donde ha venido, con la música a otra parte.

AG

Hay demasiada música, y a lo largo de las semanas se repite un incesante y acelerado lanzamiento de nueva música que casi cuesta abarcar con meramente la mirada, ni que menos con los oídos. Pero también es cierto que un gran porcentaje de esa avalancha musical deja mucho que desear, y los discos apenas se componen de un par de canciones que realmente son reseñables. Hay una crápula generalizada de mala música, y esta crápula se da en géneros musicales que están hoy día más en la cresta de la ola y que están saturándose ellos mismos (podemos decir que esos géneros son el pop-rock, reggaeton o house y los miles de variaciones de estos, por citar algunos). La moda es lo que arrastra, y tanto en los 80 como en los 90 padecimos (y padecieron nuestros antepasados) el mismo efecto marabunta musical que presenciamos ahora.

1 comentario moderado
sergiovk

Yo estoy saturadisimo ,mas del 50% de lo que tengo en la carpeta de musica todavia ni lo he escuchado :S

B

#3 dureza

bioshinra

¿De verdad necesitamos tanta libertad?
¿De verdad necesitamos tanto dinero?

Pero que estupidez de articulo..., nadie tiene la culpa de que tus gustos musicales sean tan amplios o que tu avaricia musical te haga empaparte de todo lo que sale a la luz.

ch3ris

de verdad necesitamos reflexionar sobre esto? hay muchos discos de metallica pero solo me quedo con unos pocos, solo me gustan unos pocos grupo selectos y disfruto escuchando su música, si sobrara musica sobraria gente en el mundo.

YaMBiADoR

Pues yo la verdad que no suelo ser de los que se lanzan a escuchar todo lo nuevo, sólo si algún artista me interesa de verdad. De momento bastante tengo con lo que escucho, que es mucho y todavía me queda otro tanto por escuchar de épocas pasadas. También es que quizás la calidad de lo nuevo no sea elevada (según gustos claro está), o a lo mejor dentro de 20 años escucho la música que suena ahora, quién sabe. En la actualidad hay demasiado, es imposible digerirlo todo. Está bien tomárselo con calma.

Ak3larr3

No sé, yo sólo escucho lo que me interesa, así que no porque salga mucha música tienes que escucharla toda.

frantxu

Pues si, hay mucha musica, y cuanta mas, mejor. Y si hay demasiada como para digerirla toda, pues habra que tomar duras decisiones.
Yo desde que pille el Helville de Luxe de Bunbury, he mandado el ultimo de Metallica "a pescar". Y asi llevo haciendolo desde siempre, ya le dare una oportunidad mas adelante.

Yo ya he sacrificado el cine, para darle mas tiempo escuchar musica, y buscar cosas nuevas o viejas que no he escuchado, o incluso dar segundas oportunidades a grupos y a discos.
Aunque suene raro, la ultima peli "nueva" que he visto, ha sido "el capitan Alatriste". Se que es algo muy drastico, y que se pueden compaginar las dos cosas, pero el cine ya no me llama tanto la atencion, y la musica si.

RuLi_pucela

personalmente no podría vivir sin música, asi que... cuanta más mejor

Gasolina

Eso depende de qué música escuches y en qué música inviertas el tiempo.

De 2 meses para aquí me he escuchado unos 100 discos de jazz que tenía y no había escuchado. Ha merecido mucho la pena, sin duda. Más otros tantos de rap y alguno que otro de soul, de house, y en menor medida rock y metal.

Que haya tanta música está bien, otra cosa es no saber dónde elegir, por donde empezar, o acabar cansado de los sonidos de siempre. Estoy seguro de que a mí no me va a pasar eso.

eisenfaust

Creo que sois un poco capullos y os tomáis las cosas demasiado en serio. Si fueseis hombres como Dios manda y os dedicaseis a ver pelis de Godzilla y escuchar buen Grind en lugar de abrir blogs y llorar por tonterías no os pasarían estas cosas.

Además, con lo que mola sacarse la polla y comparar a ver quién tiene más gigas de música en el disco duro. En serio, os quejáis de vicio 8D

MegalomaniaC

Yo mientras Evil Activities siga produciendo musica, la comprare :D

Gasolina

Releyendo el post, y en concreto a AG, estoy deacuerdo. Yo no me siento saturado con el rap (salvo con el americano, porque hay demasiado), ni con el jazz (se escuchan sólos la mayoría de los discos, ya que los puedes escuchar mientras haces trabajos de la uni, mientras juegas al wow, tirado en la cama...), ni siquiera con el House, ya que más o menos con el paso del tiempo y tanta escucha sé lo que me gusta y lo que no lo dejo.

Eso sí, la gente que le guste el pop, el reggaeton y la música comercial en general, tiene que estar saturadísima.

Es lo que tiene comerse lo que te da la industria musical que sólo busca hacer dinero.

reVorZ

Yo estoy todo el dia escuchando música, asi que personalmente si, la musica es una necesidad ^^

FrioneL

#13 xDD

Pues si, cada año sacan mil discos y aun queriendo escuchar muchas cosas, uno no da a basto.
Entre que descubres nuevos grupos y que luego van saliendo o nuevos discos de grupos que te gustan, o nuevos grupos que prometen...

Uno no da a basto, desde luego, es imposible escuchar toda la musica que sale diariamente, asi que simplemente intento disfrutar de lo que consigo y poco a poco ir vaciando la carpeta de "por escuchar" xd. Lo que tampoco se puede hacer es escuchar cada dia un disco, pues no vas a disfrutarlo para nada y quizas incluso te desagrade por no haberle dado el tiempo que se merecia.

Las cosas con tranquilidad.

Pontifex

Totalmente de acuerdo con #2, y lo mismo con las películas, en España tenemos 500 estrenos al año, es imposible encontrar las agujas entre tantísima paja, por lo menos la música es más fácil acceder a ella por internet, cualquier grupo de chicha y nabo tiene myspace, pero las pelis, la mayoría sólo duran 1 semana en cartelera y se estrenan en salas contadas, y en las multisalas siempre ponen las mismas de las grandes distribuidoras

MTX_Anubis

yo lo que creo es que hay demasiado gafapasta por el mundo

y como no, #13 vuelve a tener razón como siempre

RusTu

Pues el ritmo de EP's, LP's, discos de remixes, y demás polladas de música electrónica ya es realmente caótico.

Bau

Yo la verdad es que casi no oigo música xD, oigo mucho de todo pero nada fijo .. es más, a mi lo que me gusta de la música es la variedad, que de repente estés oyendo una de rock y te salte el tracklist a una de música clásica, o de pop o de soul, o de rap , o de .. etc..
Quizás también (como en otras tantas cosas) nos dejemos influir por nuestro alrededor, y si normalmente nos movemos por círculos en los que se te mire mal por no haber oido (p.ej) lo último de metallica, pues por presión social, antes o después, lo tendrás que oir porque sino estarán hablando todos menos tú y eso no mola, mola el tener una opinión y rebatirla xD

De todas formas, con esto del internet es lo que pasa, que tenemos todo un universo ahí delante listo para bucear en el, pero no se yo .. el que mucho abarca poco aprieta :/

#12 <3 jazz

ElKedao

Lo preocupante sería que no hubiera música o fuera escasa.

B

Ochocientos parrafos y en ningun sitio veo que diferencie entre consumir y escuchar musica, o entre consumir y ver cine.

Con nuestra sociedad como contexto, creo que esta clara la diferencia.

Rafyelzz

Como bien dice #13, buena indirecta a #1, si tuviera"mos" menos twitter, menos cuentas de msn, menos blogs absurdos, y menos poyadas para perder el tiempo realmente innecesarias, no nos quedaría tanta música sin escuchar xD

kamiQazy

Sí, y no quiero entrar en detalles porque no tengo mucho tiempo ahora mismo.

cortes

Si.

eisenfaust

#25 Debe ser duro.

golon

yo creo que el hecho de que haya mucha música es bueno, porque la competencia hace que los músicos den más de si, pero a su vez, también provoca que al haber tanta, no seas capaz de abarcarla toda, y sea más fácil para las distribuidores colarte lo que ellos quieren y que el pobre siga siendo pobre y el rico, más rico.
Todo es cuestión de buscar, hacer una buena selección y ver como se va pudriendo el negocio hasta que cambien el sistema. Aunque también creo que es el momento más "fácil" para encontrar cosas buenas poco "enchufadas", porque cuando todo el tema de internet se regule, y más que regularse, se estandarice, volverán los ricos a estar arriba y será difícil toparse con algo "independiente".
Siempre nos quedará el directo.

PajarracO

Pues sentíos afortunados por estar tan saturados y tener cientos de cd's sin escuchar. Yo escucho principalmente rap español y es muy difícil que salgan más de 3 discos decentes al año (ya no digo buenos, sino decentes), imaginaos lo hastaloscojones que estoy.

Si me molase el rock, el indie... creo que tendría más donde elegir.

Huk

Unos años hacia aqui, cualquier persona con internet tiene un acceso total a toda la musica que le de la gana, y toda la informacion que desee sobre ella. La gente cada vez escucha mas musica, le gusta mas musica, sabe mas de musica en general, esto es bueno para ellos mismos, para la industria, y para los musicos.

Usuarios habituales

  • Huk
  • RusTu
  • 3eat1e
  • kamiQazy
  • JMBaDBoY
  • eisenfaust
  • Gasolina