Renfe suprime 48 líneas y dice...

B

Renfe suprime 48 líneas y dice a las CCAA que las paguen si quieren salvarlas

La compañía prevé ahorrar 86 millones de euros al año

Renfe recuerda a las autonomías que pueden asumir el coste de aquellas líneas que no son "de obligación de servicio público"



Así, la compañía indicó que "en caso de que alguna comunidad autónoma tuviera interés en la prestación de un servicio ferroviario de viajeros sobre alguna de las relaciones que no han sido declaradas de obligación de servicio público, dicha comunidad podrá formalizar el correspondiente contrato con Renfe y asumir el coste del servicio".

El Ministerio de Fomento se propone suprimir 48 líneas ferroviarias de media distancia, según El País, que transportan a 1,65 millones de viajeros al año. Así, se reducirá la oferta del conjunto de 127 líneas en una media del 32% para conseguir un ahorro total de 86,5 millones de euros anualmente.

En su comunicado, Renfe indica que "a través del plan de racionalización de los servicios de transporte ferroviario de viajeros de media distancia, aprobado el pasado 28 de diciembre, se garantiza los servicios públicos de transporte de viajeros de interés general, así como el derecho a la movilidad de todos los ciudadanos".

Además, indica que en la actualidad "hay servicios ferroviarios que muestran importantes déficits". "El 51,7% de los trenes se destinan a cubrir servicios que sólo utiliza un 16% de los viajeros y presentan un aprovechamiento inferior al 15%", explica. Asimismo, apunta que en algunos de ellos el Estado llega a aportar hasta 371 euros por billete, frente a los 11 euros que abona el viajero.

De entre las líneas que dejarán de existir, las más deficitarias son Vigo-Ourense, Madrid-Cuenca, A Coruña-Ferrol, A Coruña-Lugo-Monforte de Lemos y Zaragoza-Teruel, con más de dos millones de euros de pérdidas anuales en cada línea.
Rechazo de la CECU

La Confederación de Consumidores y Usuarios (CECU) ha mostrado su disconformidad con la medida por los "importantes perjuicios" que ocasionará a más de 1,5 millones de viajeros: "Se trata de una decisión tomada sin siquiera dialogar con los representantes de los consumidores presentes en el Consejo Nacional de Transporte de Viajeros".

Para CECU, esta decisión supone "apostar por un sistema de movilidad poco eficiente, que opta por unir con caras líneas de Alta Velocidad a las capitales, dejando sin un servicio adecuado a las zonas de interior, cuyos ciudadanos tendrán que volver a optar por el vehículo privado para esos desplazamientos".

Ojala no tenga que volver a España para ver como van recortando cosas y subiendo precios. Seguro que los de Renfe les dara por subir precios. ¿Os afectará mucho el corte de las lineas de Renfe?

Skorp1to

Mientras no toquen a mi pueblo...

Aún así me parece bien, que se hundan en la miseria.

1
Inver

Las tarifas son una puta estafa, y cada año suben y suben sin parar, y ahora salen con esto...
¿Se sabe qué líneas van a ser cortadas? Yo no uso la Renfe, pero la he usado durante años cuando era menor de edad. Es lo que tiene vivir en un pueblo.

3 2 respuestas
Rivendel

bueno ahora que está liberalizado la infraestructura y el operador a ver si hay algún valiente que se atreva a poner los trenecitos.

1 1 respuesta
MarmothGirl

Para ahorrar? No tienen bastante con los precios que tienen?

Yo pago para un Regional, 7.20 de Girona a Barcelona, en Media distancia casi 10 euros; y ésto sólo ida, y quieren ahorrar más? Me cago en todo ya.

3 2 respuestas
PUTO_JEFE

#4 Una cosa es ser valiente, y otra muy distinta ser gilipollas y poner trenes en lineas que no son rentables.

5
S

Otro triunfo del liberalismo.

18 3 respuestas
AzAfrAn

no me parece mal en algunos casos.

Siempre nos quedarán los buses ; )

elkaoD

#7 sé que es irónico, pero a mí sí me lo parece.

Este tipo de situaciones fomentan los conglomerados de población que a su vez facilitan la prestación de servicios de una forma más eficiente.

4
Rubios

Si no hay demanda me parece estupendo.

2
XarevoK

joder, pero si este año ir a madrid me sale casi el doble de caro que el año pasao... putos timadores

Mako666

Es que tener un tren que no usa casi nadie es un gasto muy grande, en primer lugar en infraestructura, y en segundo lugar en mantenimiento. Pero es que algunas vías no tendrían que haberse construido jamás. Aumentar buses y listo, hombre.

1
Tael

Mucho mejor cerrar lineas regionales y seguir construyendo AVE por cientos de kilometros

5
eisenfaust

#7 "Me voy a vivir a un pueblo porque soy el mas chulo y si no me ponen en la puerta un tren financiado con el dinero de todos pataleo y lloro porque no es justo."

11
B

Si hay una estación que casi nadie usa, y cuando la quitan la gente se queja; algo falla.

¿Queréis proyectos deficitarios financiados con dinero público o no?

5
B

Me parece fatal la verdad, ni que fuera culpa nuestra que no les salga rentable el negocio....
Ahora volverán a subir el tren "porque yo lo valgo"

3 respuestas
G4tts

Yo me voy a cagar en las putas madres que parieron a todos los que tomaron esta decisión.

elkaoD

#16 "ni que fuera culpa nuestra que no les salga rentable el negocio...."

O no pillo la ironía o vaya cagada de razonamiento.

13
Rubios

De repente todo el mundo usaba esas lineas e iban más llenas que GCT-Times Square en hora punta.

La neodictadura de los mercados liberales lo ha vuelto a hacer.

cournichon

#3 tarifas caras? vete a francia, alemania, holanda y flipa con los precios del tren, es que ni por asomo comparando los salarios se igualan

ej. holanda trayecto de 40 km i/v 17e, ida solo 9.6e

1 respuesta
B

#16
¿Entonces hay que mantener negocios deficitarios con dinero público? Como el aeropuerto de Camps.

9 3 respuestas
elkaoD

#21 el aeropuerto es de Fabra (creo) pero buen ejemplo.

1
Inver

#20 Claro, y el nivel de vida económicamente es el mismo, no? Tenemos precios europeos, pero no los salarios. El coste de vida en España es algunas veces superior a otros países europeos con mayor calidad de vida (económicamente hablando).

Si sale más barato ir en coche, hombre...

http://blog.damelavoz.es/cuando-transporte-publico-ya-no-significa-transporte-barato/

1 1 respuesta
asterix021

Hace tiempo que deje de viajar en Renfe, son unos careros de la virgen.

Meleagant

#21 Los servicios públicos existen, precisamente, para mantener servicios que nadie querría prestar por ser deficitarios.

Se podrá discutir algunos casos particulares como éste por otros argumentos, pero la finalidad de los servicios públicos no es ganar dinero.

#26 Pues sí, pero mira tú que el AVE lo hemos pagado a cojón de pato entre todos y lo usan 4, y el aeropuerto de Castellón lo mismo, y de ahí no quitan líneas.

Esas son las cosas que había que quitar antes de decir que ofrecer servicios con poca demanda no se debe hacer con dinero público.

7 2 respuestas
Tr1p4s

#7 Pues perfecto, mejor que seguir manteniendo redes de infraestructuras que valen una burrada y no usan casi nadie.

Hay vías de AVE que tienen una media de 1 persona al día, aeropuertos superconcurridos como el de Castellón y tranvías que no sirve para adornar ni la ciudad.

Pero se ve que hay alguien que está a favor de seguir manteniendo locuras de la burbuja como el aeropuerto de Castellón.

#25 Si nadie los quiere prestar es porque nadie está interesado en ello o no tiene valor, es decir que solo sirve para llenar las arcas de los que viven de eso, pero claro "no es ganar dinero" es "perderlo" pero no porque cueste mas que lo que genera sino porque los que viven de ello ganan mucho y no dan un servicio de calidad.

2 respuestas
angelorz

Con lo carísimos que están los trenes, por mí que se los metan por el culo. Los cojo lo justo y necesario. RENFE es una estafa.

cournichon

#23 te estoy diciendo que ni equivaliendolo al coste de vida es mas caro en espana

un trayecto 40 km i/v 16 e, en espana te cobran 8, y en holanda la gente no cobra EL DOBLE que en spain (sobretodo despues de quitar las tasas)

2 respuestas
SkOi

Ourense-Vigo 100km, 2 horas de viaje y no baja de 12 euros... se extrañarán de que la gente prefiera el bus :S

1 respuesta
B

#25
Tampoco ser pozos sin fondos menos sanidad (si quieres poner excepciones), dado que la investigación cuesta pasta, pero una vida no tiene precio.

Pagar de más por estaciones con 3 pasajeros va a ser que no.
-Ai es que mi madre es de allí y le va muy bien el tren.

Y a mí infraestructuras mejores que tendrían más uso. Se siente.

Usuarios habituales