Neurociencia contra los Zombies

CaNaRy_r00lz

#210 pero es que tu no vas a pensar que vas a desaparecer xD piensas que siempre hay alguien para tomar medidas, y no se apaga, se mete en agua las barras para que dejen de producir la reacción en cadena esa, pero como digo todo lleva su mantenimiento, comprate un coche nuevo y usalo sin pasar por el taller, solo ponle gasolina para que pueda caminar, ahora dime cuanto te dura, sin inflar ruedas, sin limpiarlo, sin renovar el aceite, etc etc

#209 si pero ese combustible dura años y años y años, mas que las pilas duracell xD

1 respuesta
ZaZiTa

#211 como consejo y cultura general, mirate un poco como funciona una central nuclear (no te troleo, yo es que estudio fisica, y aqui decis mas de una gilipollez al respecto de las centrales :/)
#209 lo mismo, y bueno, todos los que habeis hablado de centrales nucleares, y sobre fokushima, mejor no digo nada porque me entra la risa, en fin.

PD: si sucede algo asi, te vas a un castillo/fortaleza de la edad media, que este medianamente bien (en españa tenemos unos cuantos), te haces de una milicia o algo asi por el estilo, te agencias el castillo, y que le den por el culo a lo de fuera, nadie ni nada podra joderte tu "ciudad"

2 respuestas
EvilDiox

Lo del castillo lo decis como si fuerais los unicos q iban a pensar en eso. Anda q no ibais a tener "okupas".

3 1 respuesta
B

Castillos, castillos everywhere

MORUSATO

yo me iria a una jodida isla a plantar tomates y cebolla.

2
Zerokkk

Viendo comentarios de últimas páginas...

  1. Esos que dicen que si los zombies son rápidos, "ni los militares hacen nada", veo que no saben el poder de un ejército. No tienen ni puta idea, que es diferente... Que si, que el libro famoso de los zombies hace pequeñas divagaciones sobre esto, pero que son vagas ideas, la realidad es que unos bichos que van a melee no pueden petarse un ejército cuyas armas más débiles (rifles de asalto y así) alcanzan cientos de metros con efectividad, y que aún por encima disponen de blindados, vehículos aéreos y demás, que son completamente invulnerables a los zombies y aún por encima tienen una potencia de fuego sin igual.

2. ¿Castillos? Sí, una buena idea, desde luego. Pero no os penséis que podréis sobrevivir ahí por toda la eternidad, como no tengáis un clima estupendísimo, os vendrán temporales que destrozarán cosechas y eso os sumirá en el hambre. A menos que sea algo muy grande, bien organizado, a prueba de ello, etc... contando con tecnología y todo. Entonces sí xD, pero es lo que dicen, no seríais los únicos que querrían un castillo. Habría que luchar por los recursos.

  1. ¿Contener la población de Madrid? p0rp0c0, para eso necesitarías hacer algo como un muro gigantesco, bien grueso y bien alto. Así sí que no se te escapa nada, pero sino, siempre se te colará alguien. La frontera México-EEUU lo demuestra. Otra opción es tener una barbaridad de militares, helicópteros y aviones peinando la zona, que vale, es factible... ¿Pero durante cuanto tiempo puedes mantener un despliegue tan enorme, especialmente el aéreo? Ahí está el problema.

Una buena forma de sobrevivir es la idea de la isla, ahí vives como un pepe sin la mitad de preocupaciones (y zombies) que en continente.

1 2 respuestas
E

#213 jajjajjjajaajajaajjjajja. Aun preferiis castillos?

#216 imagina que llega un barco lleno de zombies eh xdddd

1 respuesta
CaNaRy_r00lz

#212 No te digo que no xD, yo solo hablo por lo que vi en un documental de el mundo sin nosotros que pusieron en discovery, pero ya puestos arroja algo de luz con respecto a las centrales pk la intriga me mata

#219 los rusos ganaron, pk los alemanes no estaban preparados contra el frio básicamente, se congelaban de mala manera, que los rusos no había armas para todos

1 respuesta
D10X

#216 El problema es que para matar a estos tienes que disparar a la cabeza, y lo siento, pero en el ejercito no dan "mochazos" el 100% de las veces.

Ademas, las granadas, o los cañones no servirian de nada, puedes despezarlo, pero si la cabeza sigue pegada al tronco, se seguira moviendo, aunque le falte medio cuerpo, incluso cortando la cabeza nada hace pensar que no pudiese seguir moviendose, es necesario destrozar el cerebro.

Y por ultimo, los militares estaran preparados, mira las guerras mundiales, ¿quienes estaban mejor preparados, los rusos o los nazis? Y sin embargo, los rusos se hicieron fuertes en muchos casos, simplemente porque eran mas, y si caia uno tenias 17 detras.

3 respuestas
MaTRiX13

#212 si pasa algo deso no te olvides llamarme con el pc y nos liamos a jugar al hon xD ( no importa lo demas )

yo sinceramente me suicidaria xD

o me iria a marruecos

T-1000

#217 preferiría una pequeña constantinopla o sino un castillo.

ZaZiTa

#218 Si te intrigan las centrales te explicare a continuacion algo rapidito, tampoco voy a escribir un tochaco no se si me entiendes xD.....
Como cualquier actividad humana, una central nuclear de fisión conlleva riesgos y beneficios. Los riesgos deben preverse y analizarse para poder ser mitigados. A todos aquellos sistemas diseñados para eliminar o al menos minimizar esos riesgos se les llama sistemas de protección y control. En una central nuclear de uso civil se utiliza una aproximación llamada defensa en profundidad. Esta aproximación sigue un diseño de múltiples barreras para alcanzar ese propósito. Una primera aproximación a las distintas barreras utilizadas (cada una de ellas múltiple), de fuera adentro podría ser:

Autoridad reguladora: es el organismo encargado de velar que el resto de barreras se encuentren en perfecto funcionamiento. No debe estar vinculado a intereses políticos ni empresariales, siendo sus decisiones vinculantes.
Normas y procedimientos: todas las actuaciones deben regirse por procedimientos y normas escritas. Además se debe llevar a cabo un control de calidad y deben estar supervisadas por la autoridad reguladora.
Primera barrera física (sistemas pasivos): sistemas de protección intrínsecos basados en las leyes de la física que dificultan la aparición de fallos en el sistema del reactor. Por ejemplo el uso de sistemas diseñados con reactividad negativa o el uso de edificios de contención.
Segunda barrera física (sistemas activos): Reducción de la frecuencia con la que pueden suceder los fallos. Se basa en la redundancia, separación o diversidad de sistemas de seguridad destinados a un mismo fin. Por ejemplo las válvulas de control que sellan los circuitos.
Tercera barrera física: sistemas que minimizan los efectos debidos a sucesos externos a la propia central. Como los amortiguadores que impiden una ruptura en caso de sismo.
Barrera técnica: todas las instalaciones se instalan en ubicaciones consideradas muy seguras (baja probabilidad de sismo o vulcanismo) y altamente despobladas.
Salvaguardas técnicas.

Además debe estar previsto qué hacer en caso de que todos o varios de esos niveles fallaran por cualquier circunstancia. Todos, los trabajadores u otras personas que vivan en las cercanías, deben poseer la información y formación necesaria. Deben existir planes de emergencia que estén plenamente operativos. Para ello es necesario que sean periódicamente probados mediante simulacros. Cada central nuclear posee dos planes de emergencia: uno interior y uno exterior, comprendiendo el plan de emergencia exterior, entre otras medidas, planes de evacuación de la población cercana por si todo lo demás fallara.

Aunque los niveles de seguridad de los reactores de tercera generación han aumentado considerablemente con respecto a las generaciones anteriores, no es esperable que varíe la estrategia de defensa en profundidad. Por su parte, los diseños de los futuros reactores de cuarta generación se están centrando en que todas las barreras de seguridad sean infalibles, basándose tanto como sea posible en sistemas pasivos y minimizando los activos. Del mismo modo, probablemente la estrategia seguida será la de defensa en profundidad.

Cuando una parte de cualquiera de esos niveles, compuestos a su vez por múltiples sistemas y barreras, falla (por defecto de fabricación, desgaste, o cualquier otro motivo), se produce un aviso a los controladores que a su vez se lo comunican a los inspectores residentes en la central nuclear. Si los inspectores consideran que el fallo puede comprometer el nivel de seguridad en cuestión elevan el aviso al organismo regulador (en España el CSN). A estos avisos se les denomina sucesos notificables. En algunos casos, cuando el fallo puede hacer que algún parámetro de funcionamiento de la central supere las Especificaciones Técnicas de Funcionamiento (ETF) definidas en el diseño de la central (con unos márgenes de seguridad), se produce un paro automático de la reacción en cadena llamado SCRAM. En otros casos la reparación de esa parte en cuestión (una válvula, un aspersor, una compuerta,...) puede llevarse a cabo sin detener el funcionamiento de la central.

Si cualquiera de las barreras falla aumenta la probabilidad de que suceda un accidente. Si varias barreras fallan en cualquiera de los niveles, puede finalmente producirse la ruptura de ese nivel. Si varios de los niveles fallan puede producirse un accidente, que puede alcanzar diferentes grados de gravedad. Esos grados de gravedad se organizaron en la Escala Internacional de Accidentes Nucleares (INES) por el OIEA y la AEN, iniciándose la escala en el 0 (sin significación para la seguridad) y acabando en el 7 (accidente grave). El incidente (denominados así cuando se encuentran en grado 3 o inferiores)Vandellós I en 1989, catalogado a posteriori (no existía ese año la escala en España) como de grado 3 (incidente importante).

La ruptura de varias de estas barreras (no existía independencia con el gobierno, el diseño del reactor era de reactividad positiva, la planta no poseía edificio de contención, no existían planes de emergencia, etc.) causó el accidente nuclear más grave ocurrido: el accidente de Chernóbil, de nivel 7 en la Escala Internacional de Accidentes Nucleares (INES).

Disculpad el tocho, que se que no queria ponerlo, pero tras un rato escribiendo me di cuenta que lo podia sacar de algun sitio tal y como queria, y en la wikipedia esta perfectamente explicado :S

Y aqui, tienes todo lo necesario a saber sobre seguridad (a nivel usuario) de una central nuclear

1 2 respuestas
Pato-WC

#222 tampoco voy a escribir un tochaco..... Nooooo que va

2 1 respuesta
B

#223 Jajaj

Bueno , esto es una conclusión a todos los posts que he resumido MUY breve mente;

Los que os quedarais en continente palmariais antes o después , pero palmaríais a no ser que no se extendiera mucho la infección o virus.

Los que nos fueramos a islas pequeñas , grandes o medianas podríamos encontrarnos con:

  • Una vida sana y feliz mientras continentes están siendo arrasados por un ejército de zombies subnormales.
  • Una vida insegura y con miedo al darnos cuenta de que un zombie subnormal ha infectado a otro , y de la noche al día toda la isla está infectada , vamos , a lo DEAD ISLAND xD
avellus

Sobre las centrales nucleares, hay que pensar que una invasión zombi lleva su tiempo, y que las centrales serian un punto importante a proteger por el ejército, que con un centenar de soldados, creo que tendría suficiente para mantenerlas a salvo de los zombis. Ademas la centrales son, creo, bastante buen refugio.

Ahora pienso que me iría a una central nuclear, no creo que mucha gente tuviese la misma idea.

#226 -_-

Si se come un pepino Alemán, ya darnos por jodidos xD

1 respuesta
B

#225 Como que son un buen refugio? Y si un zombie con muy poca radiación mute/evolucione o coja rage y te meta un mordiscazo en medio de la central? xD

1 respuesta
Moler

A mi me gustaría un infección de zombies lentos y tontos, tipo zombies party para ir con tus colegas a matarlos.

Si, llamarme loco.

2
_KzD_

#219

Si te meten un cañonazo lo más probable es que no quede cabeza alguna, así que no creo que haga falta discutir acerca de si sigues con la cabeza unida al cuerpo.

Anyway..

1 respuesta
B

#228 L0L xDDDDDDDDDD

Lo malo es que te pueden venir por detrás..

CaNaRy_r00lz

#222 vale, pero yo sigo con lo mio, osea todo eso que has explicado ya lo sabia, pero estamos en que si nadie hace mantenimiento de nada, todo termina por derrumbarse, y por mucha contención pasiva que tengas todo termina saliendo al aire, ahora bien mi pregunta, cuanto tiempo esta emitiendo radioactividad el combustible de una central nuclear? o durante cuanto tiempo es contaminante?

No se donde se puede encontrar informacion para hacer cálculos, pero el hormigón sin mantenimiento tiene "x" tiempo de vida antes de que se vaya al carajo, el clima y las plantas ( las semillas en los hueco ), y mas si es una zona de mucho frio, los bruscos cambios de temperatura, el agua que se cuela en las ranuras y agranda las grietas... estamos hablando de algo "postapocaliptico" pk nadie se va a poner a realizar un mantenimiento de lo que no sea de su "fuerte" con zombis dando vueltas por ahí digo yo xD

1 respuesta
B

Vasta de tonterías , se coge el machete y a cortar cholas!

1 respuesta
avellus

#231 El cuchillo jamonero querrás decir. This is Spain!!!

Vehnom

Si fuera asi en plan apocalipsis, ¿estais seguros de que el ejercito no "disbandaría"?

Aquí imperaria la ley del más fuerte, asi que GL.

Además, contener un Madrid, vale, pero un Madrid+Sevilla+Valencia+Barcelona con el ejercito español?

Creo que no hay suficientes efectivos....

Lo mejor es buscarse la vida uno mismo.

PD en una isla os akabariais muriendo se hambre.... A ver si os pensais que son como el jardin del Edén....

1
Strangelove

Me reitero en la idea de construir grandes ingenios mecánicos para decapitar o golpear cráneos de zombies en masa, y enormes vasijas incineradoras para empujar los restos y quemarlos. Con el calor, se puede abastecer una máquina de vapor que produzca energía eléctrica.

trollscience-zombie FTW.

1 respuesta
Cyronix

Me veo dentro de X años cuando todo se infecte a todo Mv en las centrales nucleares xDDDDD .

Pdt : y quiero ver tanques aparcados en la puerta campeones XDDD

ZaZiTa

#230 Sobre los mantenimientos, no son del todo necesarios, al menos no para todos los edificios...

bien es cierto que algunos edificios emblematicos de nueva york necesitan un mantenimiento casi anual, pero pensad en el desgaste que tienen por el transito de TODA la cantidad de gente que pasa por esos edificos.

Vale, al cabo de la hostia de años esos edificios acabarian siendo como la mitica casa en ruinas, pero muchos años, no 1 ni 5.

Sobre la pregunta de cuanto tiempo emite radiactividad...bueno, nunca emite radiactividad (al menos cuando esta dentro de la central no pasa nada, ahi esta sin problemasy no afecta a nadie...
Ahora bien, si hablamos de los residuos o del combustible en si, dependiendo del combustible y su riqueza...El periodo de semidesintegración del uranio-238 es aproximadamente 4.470 millones de años y el del uranio-235 es 704 millones de años

El periodo de semidesintegracion es ese tiempo necesario para que el poder radiactivo del uranio sea la mitad, es decir, si tienes 4kg de uranio que emiten X particulas alfa,beta y gamma, cuando pasen un huevo de años esos 4kg emitiran particulas como si fuesen 2kg :/

Tambien debo decirte que el uranio,ya radiactivo, se encuentra en la misma tierra, por cuestiones que es de donde se saca, vamos, que radiactividad,por haber, la hay en todos lados (es mas, la escala de radiactividad se basa en el fondo natural de radiactividad como fondo de escala, al cual, estamos sometidos todos 24h/7d

edit: #237 es su periodo de semidesintegracion, vamos, su vida media, mejor el de este material que el de otros que dura 1·10-8s (1 por 10 a la menos 8 segundos) por si alguno no entiende la notacion xD, tambien te digo, el uranio es poco radiactivo...lo que es, es muy toxico..pero radiactivo? no tanto, es bien facil evitar su radiactividad :p

1 respuesta
B

#236 Venga.. casi naaaaaaaaa 4.470 MILLONES DE AÑOS.. pero ande vas! Que la tierra se destruirá y aun habrá radioactividad en ella? L0lz

1 respuesta
B

#234 que sí que sí, como las que les montaban a algunos caballicos en ésta serie ¿te acuerdas?

D

Hola, que hay? Servidor soy el que estoy construyendo el bunker anitzombis.
Os dais cuenta lo entretenido que puede ser plantearse un escenario de Apocalipsis zombi. Yo, para conciliar el sueño llevo media vida haciéndolo, y por ello me he construido un refugio

Saludos a todos y gracias Wooper…

1 respuesta
B

#239 Si realmente eres tú , hazme un hueco ahí , que estoy a 30 minutos jaja

Usuarios habituales