La Psicologia,estafa,instrumento de control?

Ninja-Killer

#27 Yo sufro de TAG y si que me han ayudado muchisimo las 'drogas', que por cierto no te dejan agilipollado. Vaya que si me han ayudado.

Eso si, la base de mi problema no es para nada emocional, sino químico-cerebral

PD: Ey! que no todos los problemas mentales implican paranoias y querer matar a la gente xDD

1 respuesta
Flying-flame

Hoy en día, la psicología es necesaria ya que todo el mundo tiene derecho a tener una vida plena y a formar parte de una sociedad, una persona con una enfermedad mental que pueda resultar peligrosa también tiene derecho a vivir como una persona cualquiera y ahí nace la psicología, que los trata y los ayuda a no ser unos parias sociales.

Si tú tuvieses una enfermedad mental seria, te encantaría que un psicólogo te ayudara y te recetase las pastillas convenientes para que no salieses a la calle armado con un tenedor a sacarle los ojos a diestro y siniestro.

Sinceramente creo que más que nada le tienes miedo a los psicólogos por el hecho de que pueden analizar tu comportamiento y saber lo que ebulle en tu cabeza.

1 respuesta
K

¿Esto va en serio?
Es que no puedo creer que alguien cuestione si la psicología es una ciencia o no.

Un psicólogo puede prestar ayuda, y no poca precisamente, a quien la necesita.

#25 si hubiera más presencia de psicólogos en hospitales y centros de salud.
Yo estoy a favor de que se fomente la presencia de estos tanto en hospitales y centros de salud, como en centros educativos, e incluso debería de hacerse algún test o alguna sesión dentro del mundo laboral.

En cierta medida, más que un remedio o una solución a problemas, podría prevenirlos. O eso creo yo.

Ahora bien, también he de decir que ahora hay mucha tontería con el tema de los psicólogos, y por cualquier tontería se acude a ellos.
Por ejemplo a un primo mío, que es pura dinamita, que no para ni un segundo, siempre está pensando en jugar, le cuesta concentrarse, etc. Pues van y le dan pastillas para que estudie... ¿Pero qué cojones?
Que lo lleven a técnicas de estudio o yo que sé. Pero, ¿pastillas? ¿Meterle mierda química a un niño de 13 años porque está pensando en correr detrás del balón con sus amigos, en lugar de concentrarse estudiando?
No sé qué profesional puede recetar eso.

Ojo, no soy ningún experto en el tema ni un profesional de este campo. Pero no me parece normal.

1 respuesta
B

#31 Hombre....no creo yo que un TAG sea exclusivamente un problema químico cerebral eh! muchas personas que van al psicólogo y tal les gusta pensar que es un problema de que su cerebro no va bien sin más quizá así se sienten menos responsables cuando en realidad no existen los culpables.

Pero vaya estoy casi 99% segura de que además de eso hay un proceso de aprendizaje de algún tipo y bastante miedo a la incertidumbre por ejemplo. Pero vamos, no conozco tu caso igual no hablamos ni de lo mismo.

#32 Los psicólogos no recetan.

#33 bueno el TDAH es el más diagnosticado ahora en niños y bastante sobremedicado. No obstante, eso va en función curiosamente del umbral de....digamos..."paciencia" de los padres. Respecto a lo del mundo laboral están los psicologos laborales que no entiendo cómo han desvirtuado tanto su papel para pasar a ser mero RRHH y contratar y despedir cuando ese campo en la teoría tiene muchísimo potencial para mejorar empresas por alguien que sepa llevarlo a la práctica. Una pena.

1 3 respuestas
NeV3rKilL

#28 Si alguien es gilipollas, lo és. Sea familiar o no.

Entiendo que sea tu profesión y que la defiendas a capa y espada. Pero te veo como un mecánico de barrio intentando compararse con un ingeniero que trabaja en Ferrari.

Por no mencionar que te has tomado al pié de la letra todo lo que dije de encerrar a alguien. Nadie en su sano juicio se tomaría literalmente esa frase. Únicamente alguien que quiere desacreditar a otra persona a cualquier precio. Pero tranquil@ que no me importa.

Si por desgracia algo me han enseñado estos años es que no puedes clasificar a la gente con simples estadísticas. Ojalá se conociera bien el funcionamiento cerebral y se pudieran hacer estudios exhaustivos sobre el cerebro, pero de momento no se puede. No sabemos cómo funciona el cerebro.
Como no se sabemos como funciona el cerebro, cualquier intento de intentar "venderlo" es un timo y precisamente esto es en lo que se basa la psicología. En vender algo que no saben si funcionará porque no tienen evidencias que, por cierto, son la madre de la ciencia.

Los medicamentos que da el psiquiatra sí tienen evidencia. Las palabras de la psicología no. Ergo dejad de timar a la gente.

#30 Lo siento por ti. Pero es mi opinión y te toca aceptarla :-/

1 respuesta
M

#25 Si, tu enfoque me parece muy correcto, mientras pueda evitarse la medicacion, mejor.Pero hoy en dia hay medicacion para todo, creo que no hay ningun trastorno mental para el que no exista una medicacion especifica.....Hay enfermedades que solo se van con la medicacion, como la esquizofrenia, pero los trastornos de personalidad, por ejemplo, ¿Necesitan medicacion? Al fin y al cabo se esta hablando de problemas de personalidad, casi de tipologias psiquicas, no de trastornos que distorsionen la realidad hasta un punto donde sea necesario intervenir en el propio cerebro.Si vamos a medicar todo aquello que nos parece disfuncional, tendriamos que medicarlo todo, cualquier rasgo personal, y de ello resultaria una sociedad totalmente automatizada, pienso yo.

Pero por otra parte, ¿Cual es la alternativa a ese tipo de Salud Mental? Ya que insistis en la distincion entre Psiquiatria y Psicologia, la Psicologia es, en origen, una disciplina donde basicamente una persona observa a otra y divaga mentalmente estableciendo las conjeturas mas rebuscadas, las hipotesis mas retorcidas, las explicaciones mas extravagantes, etc. Por supuesto esto estaba mas marcado en sus inicios, con el Freudismo, las Teorias sobre el inconsciente colectivo y demas, pero ha sido precisamente la aparicion de la psiquiatria lo que ha hecho retroceder a la psicologia a posiciones mas realistas.

Y ahora estamos en el otro extremo, el del mas puro biologicismo, inspirado en las posturas psiquiatricas mas extremas.Quiza la solucion seria aspirar a un termino medio y establecer que la salud mental debe ser un simple punto de apoyo para las personas que tengan problemas, donde el paciente deba ser tratado de tu a tu, todo hablado con el y comprendiendo lo que dice en su dimension unica y particular, sin pasar a englobarlo rapidamente en un determinado tipo de sintoma que condicione ya una percepcion externa, del especialista, sesgada y reduccionista, que excluya ya al paciente de la comunicacion, y como algo que no debe interferir forzosamente en la vida de una persona, condicionando, en ocasiones, toda su existencia.Porque una persona que empieza a tomar neurolepticos y acaba desarrollando discinesia tardia esta viviendo una vida supeditada a las exigencias de la salud mental, y eso tampoco es justo.

1 respuesta
Flying-flame

#34 Error mio, diagnostican, y sobre ese diagnóstico se toman las correspondientes medidas.

Ninja-Killer

#34 Imagino que el abuso a los porros tuvo algo que ver :/
A mi en particular me dio un ataque de pánico así de repente estando viendo los simpsons un día de verano que estaba tan tranquilo. Me empecé a quedar sin respiración, notaba la garganta como obstruida, el corazón se me puso a mil. Creía que me moría literalmente.
No tenía ningún tipo de problema ni familiar, ni de dinero, ni en los estudios ni nada de nada, pero me fumaba como 12-15 porros al día...

1 respuesta
B

#35 Vamos a ver es que no lo entiendes...tú dices esto Ojalá se conociera bien el funcionamiento cerebral y se pudieran hacer estudios exhaustivos sobre el cerebro, pero de momento no se puede. No sabemos cómo funciona el cerebro. y te quedas tan pancho.

Has cursado alguna asignatura relacionada con eso, lees habitualmente textos científicos más allá del "Muy interesante", consultas las bases de datos serias y las publicaciones periódicas relacionadas? no sé, afirmar eso pensar que se sabe sobre algo solo por lo que ves en la tele o lees en las revistas.

Y no la defiendo a capa y espada conozco sus limitaciones perfectamente Pero de ahí a que gente sin idea venga a contar cosas "porque su tio una vez fue a un psicologo y no le fue bien." por decir algo. Hay gente que muere a mano de médicos imprudentes y no por ello pensamos que todos son unos malditos asesinos irresponsables.

#36 A mi lo que dices me parece muy bien pero tus opiniones parecen definiciones de libro que suenan muy bien pero no me dicen nada...lo siento. No lo veo claro, aceptas una cosa y luego das bandazos a un lado y otro...

#38 Vamos, que tu no sabes ni lo que tienes porque eso que describes es una crisis de angustia o ataque de pánico y no tiene NADA QUE VER con el TAG que es trastorno de ansiedad generalizada. Y te digo lo mismo, los ansiolíticos van muy bien pero a la larga no te van a solucionar nada...1º deja las drogas y si te sigue ocurriendo vete a un psicólogo que precisamente ese problema no es de los más dificiles de tratar.

1 3 respuestas
LaZeNBy

#1 No tienes ni puta idea de lo que hablas.
Ojalá nunca necesites atención psicológica (permiteme que dude de que la necesites actualmente). En fin para que decir mas...
Por cierto un psicólogo y un psiquiatra son cosas diferentes. Date un paseo por un CPRS o un lugar parecido y aprenderás a valorar al psicólogo.

PD. Hay que quitarse de la cabeza el concepto psicologo de las peliculas/series en su mayoria versión psicoanalista.

PD2. Si mi novia no estuviera durmiendo discutiría aquí un rato

eagLe__

Fijate tu que Freud, el padre del psicoanálisis jamás curo a un paciente suyo, si no todo lo contrario, entre otras cosas porque el propio Freud estaba tocado. Y el único paciente que le duró creo que lo pagaba para entretenerse con las historias que el propio Freud creaba sobre él.

M

#39 Pues que la Salud Mental sabe muy poco sobre como se originan en el cerebro los problemas mentales es cierto.Mira por ejemplo la amigdala, ese area clave para el funcionamiento psiquico, y mira como por ejemplo no se sabe si en la depresion es mas pequenia o mas grande, o si en la esquizofrenia se activa mas o menos ante los estimulos emocionales; Sobre las correlaciones entre cerebro y patologia no hay mucho consenso entre los estudios, y la situacion no tiene visos de avanzar mucho, al menos por el momento.

Lo que te decia sobre tratar al paciente de tu a tu era que en la comunicacion con el paciente no se podia decir, "ah vale tu tienes sentimientos de culpa injustificados, sera parte de una depresion, o de un trastorno delirante o lo que sea, mira te mando una pastilla y punto".O el otro extremo, el psicoanalitico, donde te arrancaban "confesiones" mediante la hipnosis, acerca de los origenes mas rebuscados que el psicologo pudiera establecer sobre tu supuesta patologia.....Pienso que la comunicacion con el paciente debe ser franca, abierta, sin rodeos, que el paciente te diga lo que le pasa y tu lo analices e intentes darle una explicacion, que no se oculte nada, etc. Y que el paciente participe del proceso de diagnostico y de curacion. Pero lo de clasificar cualquier sintoma como una mera patologia, sin mas, y medicarla, e incluso encerrar al paciente si fuere necesario, o lo de darle la explicacion mas rebuscada que se te ocurra, sin que el paciente intervenga para nada en dicho "diagnostico" totalmente subjetivo y arbitrario, y a partir de ahi jugar mentalmente con el paciente para curarlo, como se hacia en el psicoanalisis mas antañon....Eso es convertir al paciente en un el, en vez de un tu, en un "algo" que ya no es el mismo, y del que no se tiene en cuenta lo que tiene que decir.

Tu dices que todo esto te parece muy obvio, muy de libro, que no requiere ni siquiera explicacion alguna y que todo el mundo sabe, y sin embargo la salud mental que se practica hoy en dia viene a ser mas o menos asi, sera muy evidente pero no es lo suficientemente aplicado.

Ninja-Killer

#39 Disculpa? Explicaba como me empezó... a partir de ese día se desató todo, se lo que es un ataque de pánico. Eso me pasó hace 6 años y ya me dejé las drogas (las de verdad). Que tengo esa enfermedad no lo digo yo, lo dice mi psiquiatra y mi psicóloga con más de 30 años de experiencia cada uno...

Lo que me ha curado no han sido los ansiolíticos ya que estos solo te relajan X tiempo, sino la paroxetina

#45 Simplemente te explicaba como empezó. Si me pongo aquí a contar lo que vino después no acabo hasta mañana xDD

1 respuesta
NeV3rKilL

#39 La clave está en la evidencia.

Claro está que hay médicos que son unos carniceros pero aquí no estamos personificando ni hablamos de los profesionales. Hablamos de las profesiones. Al menos yo.

No puedes curar a alguien con solo mirarle, ver cómo se comporta o hablarle. Eso no es ciencia es estadística sin ninguna evidencia.

Por poner un ejemplo, la física cuántica es estadística también. Pero hay evidencia.

Yo veo completamente comparable la psicología con las powerbalance esas que se vendían. Que si tu crees que te van a ayudar, pues el efecto placebo ahí está y seguramente te ayude. Pero que son del todo innecesarios si tienes más de dos dedos de frente.

#39 No hace falta leerse todos los papers del sector para enterarse de que por fin se descubre el funcionamiento del cerebro y de momento no he leído nada de nada.
Aún no se sabe que hay que hacerle a un cerebro para que un tío coja una cocacola, para curar una ceguera perfectamente o para inculcar recuerdos falsos. Por poner un par de ejemplos tontos. Ahora va a resultar que sabemos con total exactitud como funciona la materia gris y yo sin enterarme.

2 respuestas
B

#43 Mira dejalo...es que me dices que tienes TAG pero describes un ataque de pánico. Entenderás mi paja mental ¿no? y obviamente no pongo en duda a esas profesionales dudo de que tu te hayas enterado bien de lo que implica sufrir un TAG :S

#44 Aún no se sabe que hay que hacerle a un cerebro para que un tío coja una cocacola, para curar una ceguera perfectamente o para inculcar recuerdos falsos.

Ninguno de esos ejemplos tiene nada que ver con la psicología macho...que eso roza ya el scifi y la memez. Me referia a las bases biológicas de las psicopatologías y se sabe más de lo que crees. En MV pulula un tipo interesante que estudia genetica y las enfermedades mentales a ver si aparece y nos ilustra un poco.

En fin, me largo a la cama.

2 respuestas
M

Pues si hay un tipo que estudia genetica y conoce el origen y funcionamiento biologico de muchas enfermedades mentales, estaria encantado de que viniese y nos iluminase, todo el mundo se equivoca, no voy a ser yo una excepcion.Pero de momento estoy con #44 en que se sabe mas bien poco sobre las relaciones que hay entre mente y cerebro; Se ha avanzado mucho, eso esta claro, pero aun queda muchisimo por descubrir.

NeV3rKilL

#45 Pues eso. Que si tu tienes un brazo sabes que tendones tocar para que el tío agarre algo con la mano, de ahi los implantes modernos, pero el cerebro es una bola marrón dentro de nuestro conocimiento humano.

Que algo muy distinto es enchufar a un tío a una máquina darle X pastilla y ver que su ritmo cardíaco disminuye, que sus pupilas se dilatan o lo que sea, ahí tienes evidencia y ves que eso algo hace.

Pero sin todas esas armas que están destinadas a la psiquiatría, no puedes venderte diciendo que tu curas o que mejoras la calidad de vida porque es lo mismo que lo que dicen los curanderos, los chamanes o las pitonisas que echan las cartas y no tienes argumentos ni evidencias para ponerte por encima de éstos.

EDIT: Que bien sientan estas trolle/discusiones por la noche :)

1 respuesta
NeB1

#1 Has estudiado psicología?Porque solo has dicho gilipolleces que lo único que demuestran es que no tienes ni puta idea del tema.

Seguro que tu prefieres que a un enfermo mental lo traten con drogas, antes que tratarlo como a una persona, con terapias, y conseguir realmente que se rehabiliten.

B

#47 Pero vamos a ver, tú conoces la neuropsicología por ejemplo y el tipo de rehabilitación que hacen y en qué basan sus prácticas o cómo se investigan los cambios comportamentales y de personalidad de personas que han sufrido ACV o TCE? :S

Ya sinceramente esto es como hablar con un muro e igualar chamanes y psicología es sinceramente de gañanes en serio. En cualquier otro país a los que tu probablemente consideres más avanzados que España te mirarían fatal y medio flipados por decir cosas como esta ya que conocen perfectamente el lugar que puede ocupar la psicología en su sistema de salud y en sus vidas.

Ahí te dejo, porque lo peor de toda esta historia es que yo ni me dedico profesionalmente a esto...

1 respuesta
Azzazel

Succesful troll is succesful.

2
Craw

Puedo estar de acuerdo en lo de que la psicología no es muy exacta, que le queda mucho por avanzar y tal y cual...

Pero en la teoría conspiratoria del gobierno te estás flipando bastante, eh #1.

B

A ver si viene ya un psicologo y os destroza las opiniones a los "incredulos".

Un psicologo es el médico del cerebro por decirlo de alguna forma, y como tal, muy complejo.

PD: Tirate 4-5 años estudiando carrera y luego vienes a contar milongas. Ignorante.

1
Ifz44

Yo lo que veo mucho resentimiento por aquí, puede ser que os haya tirado el psicologo de algún trabajo?

Que putada eh!!

Cryoned

La psicología ya no solo alude a la palabra clásica de persona en el diván tratando de poner nombre de patología a cualquier persona que se sale del carril como tú dices. Engloba muchísimas más cosas que van de la mano con la sociología que a su vez va de la mano de la biología y esta de la bioquímica, dando lugar a campos mucho más ámplios, neurociencia, psicobiología, biología molecular, etc.

Estoy contigo en lo que es el término clásico, pero la actualidad científica difiere mucho ya de ese concepto.

#34

Siempre existen los culpables de la forma científica. Padezca lo que padezca una persona siempre va a estar vinculado a su genoma. Así como puedes decir que a alguien a quien han atizado de pequeño es lógico que tenga problemas, no todos los van a tener porque su genética va a determinar la forma de expresión de su bioquímica cerebral como reacción a ello. Algunos con la misma pueden reaccionar de formas diferentes debido al entorno social pero poco más.

Otra cosa es que estemos en pañales y aún no tengamos la explicación para todo analizada y expuesta por la ciencia, pero seabemos que está ahí. Si alguien se cree que tiene un problema y no lo tiene también está expresado en su genética que se desencadene esa reacción por cualesquiera que sean las causas que le han llevado a ello.

1 respuesta
Insurgente

A lo mejor soy el gilipollas que no se está enterando de nada, ¿pero me estáis diciendo que solo estáis en contra del típico psicólogo en el típico sofá realizando las típicas consultas? Porque no es lo mismo un tío que se te pueda poner a hablar sin ton ni son, que lo entiendo que lo llaméis timo, que otro que te esté tratando (sí, porque hay muchas enfermedades que necesitan tratamiento de consulta a largo plazo) y lleve un control, un diagnóstico, unas pautas y te ayude con tu problema.

#49 Totalmente de acuerdo, Kera. This is why we can't have nice things. Si en este país la psicología tuviera un mejor lugar y más definido y la gente no estuviera tan desinformada, no tendríamos que aguantar este tipo de opiniones con unos argumentos tan dispares que a uno le entran ganas de reír.

B

#54 ¿Me estás explicando la hipótesis de diátesis-estrés? ¿la resiliencia? en fin, ya lo sé :S y sí, pero no todo se reduce a un descontrol neroquímico ni cosas de esas pero es mejor pensar eso a enterarte de una vez que aquello que te encanta hacer es lo que te está dañando.

1 respuesta
Cryoned

#56

A eso iba, pero es que vuelves a caer en lo mismo xD. Si no te quieres enterar de qué es lo que te está dañando no es porque tú no quieras, es por la expresión genética o por entorno, pero estás predispuesto a esas reacciones.

No se puede acusar a una persona de sus reacciones, sólo tratar de entender qué le ha llevado a ellas y cómo hacerle ver por si mismo la solución.

1 respuesta
B

#57 Eso es demasiado determinista como para que yo pueda aceptarlo porque entonces no habría lugar para la recuperación y el tratamiento. De todas formas tú en qué problemas estás pensando? porque hay dificultades psicológicas más allá de la esquizofrenia, la bipolaridad y todo eso.

Y sí, muchas vienen de, por ejemplo, la forma en que te relacionas con la gente y es obvio que el entorno ha producido un aprendizaje que conlleva a eso pero la persona con su comportamiento y su pensamiento lo está fomentando y manteniendo a eso me refería.

#59 Respeto tu opinión pero estás bastante equivocado porque hay muchos tipos de depresiones mas allá de digamos lo que llaman la "depresión endógena". Y esas teorías totalmente biologicistas se superaron hace tiempo ya pero ok Gattaca xD

1 respuesta
Cryoned

#58

Claro que hay lugar para el tratamiento y la recuperación, el estar predeterminado a las depresiones no impide que puedas inducir chutes de dopamina farmacológicamente, pero el intentar solucionar el problema genético hablando en una consulta es una pérdida de tiempo.

En el año 3000 ningún problema de este tipo se solucionará hablando, es tan simple como eso y que la psicología clásica de consulta es sólo un parche hasta que tengamos los conocimientos necesarios.

#58
Explicame cómo la psicología clásica "supera" unas evidencias científicas que estamos empezando a descubrir. El creer que tu ejemplo de Gattaca con los años no es más que ciencia ficción es una ilusión y por supuesto no hay nada superado en ese campo ya que la terapia génica y la biología molecular están empezando a arrancar.

Pero bueno que si una persona de letras pretende destrozar toda la ciencia y un campo de fines evidentes pues vale xD

PD: Lo que hablo no son teorías biologicistas as is, es más allá que eso y está en el plano molecular y de activación genética.

2 respuestas
B

#1 Desde que un psicólogo te evalua en los puestos de trabajo con pruebas que parecen gilipolleces yo también pienso lo mismo que tú.

1 respuesta
Tema cerrado

Usuarios habituales