Las futbolistas van a la huelga

Ragest

Intentar ir de listo y poner "esto" con tilde me da mucho cringe

JackDaniels

#150 ¿¿¿Entonces hay jugadoras en primera división que juegan gratis???.

No te lo crees ni tú. Todas ganan dinero, y por tanto viven de ello, lo cual no quita que puedan tener otra fuentes de ingreso.

Te repito, y responde la pregunta, ¿Un fontanero que tiene contrato de media jornada y gana 550 euros al mes es un profesional?. No quiero escuchar gilipolladas tuyas, sólo que respondas a la pregunta.

¿Las dos primeras acepciones de la palabra profesional no las leistes o qué?

1
varuk

Me hace gracia viendo a tantos echando números... como si en el fútbol profesional masculino salieran... que ha habido, y hay, clubes con deudas a hacienda y todo. Eso sí, ahí nadie sacaba las calculadoras.

Luego recalificaciones, favores de los ayuntamientos, etc. Eso sí, ahí nadie ponía el grito en el cielo. Veréis cuadno estalle la burbuja del fútbol masculino. Vamos, que os jode porque son mujeres, básicamente.

1 3 respuestas
Sinso

DiSoRDeR

#153 y las deudas se han reducido brutalmente y lo de las recalificaciones está vigiladísimo, lo sabes muy bien que sigues la actualidad del fútbol bien de cerca.

Todo sea por justificar tu postura pero no cuela, esos tiempos tienen que quedar atrás

1 2 respuestas
Nirfel

#153 Buen argumento, vamos a crear una burbuja en el fútbol femenino porque..., el fútbol masculino ya tiene una burbuja!

2 respuestas
Polakoooo

#155 #156 No es ese el argumento. El tema es que algunos esgrimen un argumento que si se aplicara tal cual, nos quedábamos sin clubes de tercera regional y 2ªB en este país, por ejemplo. Que muchos clubes dependen del desembolso del ayuntamiento de turno, que muchos hacen fichajes sobrepagando claramente a las 2/3 estrellas. Y que poner el grito en el cielo porque existen subvenciones al deporte y rasgarse las vestiduras por la gran injusticia que supone, implica no saber muy bien dónde se vive y cómo funcionan las cosas. No creo que Varuk quiera generar otra burbuja, lo que viene a poner encima de la mesa es "Por qué esto genera indignación ahora y con esto, si las críticas que se le están haciendo se podrían aplicar perfectamente al fútbol masculino, y con bastante más razón".

#145 Anoche estuve un buen rato contestándote pero al final no le di a enviar porque me había quedado un post kilométrico. Voy a intentar condensar un poco. Yo creo que se pierde un poco la razón de ser de un club deportivo. A ver, un club, el que sea, de cualquier deporte, es una estructura que se monta para que se practique el deporte. La razón de ser de un club es el deportista; sin el deportista el club no debería existir. Lo que está pasando con el fútbol femenino es que se está montando toda una estructura de negocio (una liga profesionalizada es eso, hacer que la gente se pueda ganar la vida con ello) y parece que las que se están quedando fuera son precisamente las jugadoras, que son las que hacen que eso se pueda montar. No me imagino a nadie viendo con buenos ojos que un club profesional no tenga contratados a los asesores, administrativos, masajistas, jardineros, todos con su convenio y demás. ¿Por qué entonces las jugadoras, que son la razón de que todo lo demás exista, no tienen su convenio que les asegure ciertos mínimos razonables?

Después está el argumento del nivel, que ya me parece de traca, más aún cuando viene del mundo del fútbol... ¿Acaso alguien cree que el equipo de 2ªB lleva a los aficionados al campo porque ven buen fútbol? Venga hombre, no me jodas. Cuando tienes clubes grandes que se manejan en varias disciplinas, en ambos sexos, en varias categorías, se ve perfectamente que el sentimiento es para con el club, y que el barça no financia a su sección de jockey patines en base a lo que genera por sí mismo, sino que hace un reparto de todo lo que genera el fútbol masculino de primera y lo reparte para que el club siga creciendo. El club en su conjunto, en sus secciones masculinas y femeninas, en deportes mayoritarios y minoritarios; con la capacidad de asumir sectores deficitarios, pero que aportan a nivel de imagen, de presencia internacional, de prestigio... Es que se quiere reducir todo al mantra de "tanto generas, tanto tienes" y eso no es así nunca. Y menos mal.

2 1 respuesta
carbonara

Ahí esta el presidente del EDF de Logroño hablando de la viabilidad del convenio. Supongo que para muchos de aquí lo lógico es que el club eche el cierre y Logroño se quede sin equipo de fútbol femenino.

https://www.larioja.com/deportes/futbol/primera-femenina/viabilidad-peligro-20191025003201-ntvo.html

1 2 respuestas
Polakoooo

#158 Lo lógico es que un club crezca a la velocidad que pueda. Está muy bien que diga que el convenio es lo que les haría echar la persiana, pero los 590.000 euros de presupuesto cómo se distribuyen. Lo que se está diciendo es que si se quiere tener un equipo profesional, hay que pagar a los profesionales. No sé qué cobra Héctor Blanco, el entrenador, ni los masajistas, ni los administrativos, ni los entrenadores de base... ¿los convenios bajo los que esta gente está contratada no son impedimento para que el club sobreviva?

1 respuesta
DiSoRDeR

Pero si 590.000€ de presupuesto para un club que tendrá lo menos una plantilla de 30 personas es una mierda xDDD

Pero cómo van a llegar a esas peticiones con eso

1 respuesta
JackDaniels

#153 Por eso mismo, se trata de aprender de errores cometidos, no repetirlos. Es lo que hace la gente eficiente. Los anormales son los que tropiezan 30 veces en la misma piedra. Te pongo en el segundo grupo a petición propia.

1 respuesta
Freyre
#157Polakoooo:

La razón de ser de un club es el deportista; sin el deportista el club no debería existir. Lo que está pasando con el fútbol femenino es que se está montando toda una estructura de negocio (una liga profesionalizada es eso, hacer que la gente se pueda ganar la vida con ello) y parece que las que se están quedando fuera son precisamente las jugadoras, que son las que hacen que eso se pueda montar. No me imagino a nadie viendo con buenos ojos que un club profesional no tenga contratados a los asesores, administrativos, masajistas, jardineros, todos con su convenio y demás. ¿Por qué entonces las jugadoras, que son la razón de que todo lo demás exista, no tienen su convenio que les asegure ciertos mínimos razonables?

Aquí debería haberse cerrado el hilo.

Si no ves esto:
a) No juntas dos neuronas
b) Tienes un hate tremendo al futfem por algún tipo de fobia/envidia.

No hay otra explicación posible. Huelga, y cuando se solucione hablamos.

Polakoooo

#160 Si yo entiendo que profesionalizar un deporte es una cosa jodida y que hacer cuadrar los números requerirá hacer las cosas diferentes, ser imaginativo, cambiar ciertos modelos o lo que sea. Lo que yo no termino de comprender es que se asuma que se monte una liga profesional y que para lo que no haya dinero sea para pagar a los jugadores.

Tú imagina que el presi de #158 saliera diciendo exactamente lo mismo con respecto a los administrativos del club. Que saliera diciendo que el club se vendría abajo si tuviera que pagar el SMI a los 3 empleados de oficina que tienen que gestionar todo el papeleo. Pues cualquiera de este hilo diría o bien que es un muy mal gestor, o bien que ha planteado una estructura insostenible en base a un negocio que parece que no es tal. Lo que nadie, absolutamente nadie, diría es que los administrativos están flipados, que a dónde van pidiendo cobrar el SMI y que si es que no ven que si piden eso el club se va a al garete.

1 2 respuestas
carbonara

#163 Si yo no digo que no sea legítimo que quieran ser profesionales las jugadores, ni que lo que piden no sea juasto (si es que verdaderamente son profesionales). Lo que digo, es que el fútbol femenino vive una burbuja y que muchos clubs, como el EDF Logroño, no son grandes empresas. De hecho muchos de los trabajadores de ese club son voluntarios, padres de las niñas de las categorías inferiores en muchos casos. Que la gente habla aquí como si todo fueran los grandes clubs del fútbol masculino con su sección femenina y no es así.

Y si se aprueba dicho convenio muchos clubs no van a poder competir en primera por una barrera económica y no deportiva; porque sin un patrocinador de nivel o un gran club detrás la cosa no da el suficiente dinero. La asistencia a los campos es irrisoria y digna de un deporte aficionado (por más que en 3 o 4 partidos se hayan llenado campos) y la de TV tres cuartos de lo mismo. Es un deporte que se está intentando convertir en un negocio a marchas forzadas y en el que muchas de las que hoy juegan en 1a División se lo empezaron tomando (y algunas se lo toman) como una afición que el afán de dinero de algunos va a hacer saltar por los aires.

1 1 respuesta
arion10

#164 Pero no puede ser q la falta de dinero de la empresa se la carguen al trabajador.

Vamos a ver, es como si yo ahora monto un negocio y les digo a los empleados q ahora no van a cobrar pq la empresa no da dinero, ya cuando de dinero les subo el sueldo...

Primero el club tendrá q hacer la inversión q considere oportuna para llevar a cabo su acción y sino pues cierre de la liga, pero no puede ser q unas personas estén trabajando y cobren poco pq "esq no lo generan" pues si no lo generan q no se cobre de eso, q se cierre el chiringuito, pero si se trabaja se tiene q tener un sueldo acorde a lo hacen, algo q en este caso no se está dando.

1 respuesta
carbonara

#165 Es que estamos asumiendo que es un "trabajo"... Cuando en realidad es una afición que intentan profesionalizar y hay clubs que no están preparados para ello. Había clubs que podían pagar a sus jugadoras un sueldo mayor porque buscaban proyección en este deporte (Barça por ejemplo), pero otros han llegado a Primera División como un equipo "amateur" con unas estructuras que ni siquieran son de una empresa. Ahí está la diferencia y dónde yo veo el problema de este convenio, que no favorece a los equipos humildes y puede provocar su desaparición por muchos que la gente pinte a sus gestores como burgueses de chistera y puro; en la mayoría de casos son gente que probablemente compagine su trabajo normal con el de gestor de un equipo de fútbol femenino.

1 respuesta
cabron

Aquí hay dos opciones

  1. Hay dinero de sobra para profesionalizar la liga y que se pueda vivir de ello, como ocurre por ejemplo en el tenis femenino.

  2. No lo hay, y el fútbol femenino se está inflando de forma artificial para que se vea que somos muy modernos.

Si fuese el caso 1, no habría ningún problema ¿Veis a alguien quejarse de que haya mujeres viviendo del tenis?

Ahora si es el caso 2, pues por un lado tienes a gente intentando montar un tinglado insostenible por sí mismo, televisando partidos y tratandolo todo como si fuese profesional, pero sin dar ni un duro a las futbolistas por que entonces se viene abajo el tinglado, y por otro a unas panfilas que se han venido arriba al ver lo que se está montando al rededor suyo y se creen que pueden vivir de esto cuando están al mismo nivel o menos que muchos otros deportes minoritarios donde ni los campeones viven de ello.

Pero claro se te ocurre mencionar el caso 2 y es por que eres machista, tienes envidia, o yo que sé

La solución es tratar el fútbol femenino como lo que es, un deporte amateur, pero claro a ver como empiezas a dar marcha atrás después de haber intentado venderlo como deporte profesional...

Y hablo exclusivamente de la situación de España, me importa 3 cojones lo que ocurra en otros países, hay que ser idiota para usar ese argumento, es como si dices que como en la India el cricket es un deporte profesional que mueve millones, aquí hay que profesionalizar el cricket y pagar a los que lo juegan, aunque luego no vea ni perry un partido de esa mierda

1
arion10

#166 No te digo q no, pero eso es como en otros deportes, sino pueden pues a otra categoría y ya.

Yo cuando era mas joven jugaba a futbol sala, el equipo de mi pueblo, el senior, la estaba rompiendo ese año y de haber podido ascender habrían estado en el equivalente a 2ºb pero el club no podía asumir ese gasto asiq otro equipo q pudo pagó esa plaza. Q lo hagan aquí igual, y ya.

Por otra lado, yo si q creo q son profesionales, estamos hablando de unas personas q son de lo mejorcito de su categoría de España, si hay patrocinios y invierten suficientes horas al día pues...

Y q conste q no veo al gestor como un tipo de chistera y puro, pero lo q si creo es q si se dedican a eso deben cobrar un sueldo mínimo, si al final no se sostiene, pues q se cierre y q monten algo de otra forma o para jugar con los amigos y ya.

Al final es una cuestión de q al trabajador hay q pagarle y luego si no es rentable para el negocio pues se acaba y ya, q sería factible pq el fútbol femenino a mi no me gusta mucho, sintiendolo en el corazón es un juego muy pausado con un tempo muy lento, pero vamos q apoyo en este caso q quieran tener un convenio como lo hay en cualquier otra profesión.

ReibenN

Este hilo explica lo tontos que son algunos trabajadores en este país. Un grupo de personas valientes se plantan por defender la dignidad y los derechos laborales y los cobardes que no hacen nada encima les critican.

Todo mi apoyo a sus legítimas reivindicaciones.

DiSoRDeR

#163 Yo lo entiendo muy fácil. Él tendrá el administro por convenio de administrativo, el fisio por convenio de fisio, etc... y a ellas las tiene por el convenio de jugadoras de ahora que será una mierda.

Si cambian el convenio a lo que ellas piden (que es bastante más que el de un trabajador "normal") el club se va a pique. Él tiene que cumplir con los convenios de cada trabajador, no puede elegir no cumplir con ninguno "porque no llega", tampoco puede hacer que cambien el convenio de administrativos de La Rioja porque el Logroñés no llega. Es decir, la situación que hay es que como están ahora mismo llega y está dentro de la legalidad, pero si se aprueba el convenio que piden ellas, no llegan.

Y lo de ser imaginativo se puede hacer hasta cierto punto para reducir un poco de aquí o generar un poco más por acá, pero si la diferencia es de bastante pasta, no llegas ni de coña.

1 respuesta
Polakoooo

#170 Está claro que no es cuestión de que el dinero aparece por arte de magia. Pero también hay letra pequeña que hay que leer. Yo no conozco los entresijos de los movimientos del EDF, pero lo que no cuenta el presi en ese artículo es que de la temporada pasada a esta se han desecho de 11 jugadoras, algunas de ella de cantera, para traerse a varias extranjeras y otros fichajes etc. Que oye, igual lo que pasa es que el EDF tiene que asumir que hoy por hoy es un club con muchas limitaciones, que para ser rentable tiene que tirar de estructura de cantera y que tiene que renunciar a traerse chicas africanas a las que ofrece piso y una serie de facilidades para supuestamente ser más competitivos. Lo que está claro es que profesionalizar un deporte consiste en que los deportistas se dediquen a ello. Todo lo demás es montarse el negocio sin atender a la razón de la existencia de ese negocio. Si haces ordenadores pero en tu lista de prioridades aparecen antes los sueldos de los directivos o los administrativos que los que diseñan los ordenadores, mal modelo de negocio te has planteado, compañero. En 3 días vas a tener una empresa que no fabrica ordenadores, porque todos los diseñadores se han marchado a empresas que sí que les pagan como a profesionales.

SamaWoodo

https://youtu.be/QSeZdDIBIq0

Para quien quiera ver en Directo el Madrid CFF - Barça

Van 0-2

No se que es peor, si el partido o el comentarista, que es malísimo.

Así es imposible generar público, queda muchísimo por mejorar en el nivel para que sea un mínimo interesante.

1
varuk

#155 Me acuerdo de las manifestaciones para que el Celta y Sevilla no bajaran. Al fútbol masculino se le ha dado mucha manga ancha y lo sabemos todos. Y se sigue dando ahora mismo, con la que esta cayendo. Pan y circo.

#156 El argumento es que nadie se queja cuando el fútbol masculino debe dinero. Vamos, que es la postura de la gente en uno y otro caso.

#161 No se ha aprendido anda... la gente siempre tendrá al fútbol masculino en un altar, aunque nos robe el dinero directamente de nuestras cuentas bancarias.

2 respuestas
Casimirott

que protocolo de acoso o protocolo de paternidad hay en el futbol masculino?

si ya lo explicaron, perdon el retraso.

B

#173 El fútbol masculino atrae cantidades absurdas de turismo.

JackDaniels

#173 Eso de que la gente poco menos que le parezca bien que los clubs tengan deuda, en general no es así. me hace mucha gracia como siempre estás tirándote brindis al sol para especular como piensa la mayoría de la gente.

Y de hecho, hace años que se les metió mano y baja de forma constante. Fíjate, los clubs de primera deben 55 millones, vamos, ni 3 millones por equipo, lo cual para la mayoría de ellos son cifras relativamente bajas.

Freyre

Vamos que solo con Hacienda nada más que tienen deudas de 3 millones (entre tres y seis veces el presupuesto de cualquier equipo de futfem)

De ahí tienes que quitar a muchos equipos que tienen 0 deudas con Hacienda como Madrid, Eibar. Y restar las deudas que tienen equipos que no son de primera y que por ende ingresan menos) vamos, que equipos que no son de primera sólo deben 163 millones de euros a Hacienda.

Ya sabéis chavales. No hay dinero para pagar el SMI a las chicas. Pero que equipos de segunda para abajo deban sólo a Hacienda más de 150 millones de euros es normal.

1 1 respuesta
ekeix

"Solo es más plomizo que una etapa de ciclismo en la tele un partido de fútbol femenino. El fútbol femenino es una mentira", decía García.

¿Qué porcentaje de futbolistas de Primera División llegan desde el córner a la portería? No tienen fuerza", argumentaba.

También aprovechó para citar una conversación con una persona del Atlético de Madrid en la que decía que "los juveniles masculinos del Atlético de Madrid, dicho por un alto ejecutivo del club, ganarían por 10-0 al primer equipo de chicas”. Y seguía con el Atlético. "Han metido 70.000 espectadores en el Wanda. Sí, 70.000 invitaciones. Y al domingo siguiente, 1.200", decía José María García.

También sobre el deporte femenino, declaraba que “el número 50 del tenis mundial dejaría en 6-0 y 6-0 a la número 1”, sentenciaba.

19 3 respuestas
X

butanito the truth

Lexor

#178 pobre @varuk a ver a que le achaca la falta de interes general

Usuarios habituales