Estudiantes universitarios, cómo lo lleváis?

Snapper

#990 a mi me paso igual (soy la novia de snapper, no el, que le robe la cuenta), empecé este año veterinaria viniendo del tecnológico y doce años después de haber terminado bachillerato, y me encuentro en primero con química y bioquímica.. Lo bueno es q las he aprobado ambas en los parciales con 6 y 6,5 aunque me ha costado ponerme al día..

Ahora a por los finales! La verdad es que estoy bastante contenta, pensaba que no podría aprobarla todas pero con tiempo y dedicación se puede. Así que me estoy planteando incluso presentarme a las recuperaciones para subir nota, a ver si saco más sobresalientes o alguna matrícula :>

#996 por eso lo puse, porque sé que no os lleváis especialmente bien..

3 respuestas
Fyn4r

#991 la clave es vivir en el despacho de los profesores xd

2 respuestas
Snapper

#992 uff no hay tiempo para eso, yo me uno al club de puteados que entre teóricas y prácticas no salimos de la facultad xD

ArThoiD

Presentar dos proyectos el miércoles y listos para empezar el TFG fuera :P

1 respuesta
Donegal

Voy a suspender tanto que van a tener que abrir las actas del año pasao pa suspenderme una o dos más pa compensar

3
B

#994
Grande.

#991
No me concordaba tu forma de escribir con él xD. Es más, me extrañaba que me citara.

#992
Hace poco estoy viendo igualdad de sexos en esa práctica. Antes era 99% tías. Ahora hay a saco de tíos, pero no se dan cuenta de que van ahí para dejarse ver y hacer la pelota xD. Si les preguntas:
-Tengo dudas tío, aparte así sé lo que quiere que le conteste para que me ponga más nota

Escuchas sus dudas... ya. "Dudas". Quieres que se acuerde de ti y de tu nombre xD. No va a funcionar, no tienes tetas. Y las profesoras no son fáciles de engatusar. Sólo lo he conseguido con una.

1 1 respuesta
Kike_Knoxvil

Bueno, primer examen pasado. Salí contento, igual que mis compañeros. Creemos que lo hemos hecho bien. A ninguno le coincide ningún resultado. Como adoro estas cosas.

1 respuesta
Fyn4r

#996 si, de esos especimenes conozco a más de uno. Se lo comentaba a #991 porque hay ciertas asignaturas (contando con profesores decentes) en las que avanzas mucho mejor (aumque yo soy muy cabezon para pedir ayuda xd) si tienes a alguien que te de unas pistas, luego te lo curras tu. Imagino que en un campo como el tuyo una actitud más crítica y menos "guiada" por decirlo de alguna forma, pueda ser mejor. No se al final depende mucho de por donde nos movamos xd

1 respuesta
Aerik4

#997 Yo ya paso de comparar después de los exámenes. Es lo peor que hay jaja

2 respuestas
B

#999 Yo suelo aparecer justo antes del examen y, cuando lo termino, desaparecer lo más rápido que puedo de la facultad. Hay que evitar que te contagien la histeria xD

Kike_Knoxvil

#999 No hago comparaciones para saber resultados porque una de las cosas que suelen pasar por aquí es que los ejercicios pueden estar bien dando resultados completamente distintos. Lo que realmente comparamos son procedimientos, que es ahí donde ves tus fallos estúpidos y puedes aprender un poco de ellos (como me ha pasado hoy)
De todas formas no es algo que me ponga demasiado nervioso a mi lo de los resultados; como el examen ya está hecho no puedo cambiar las respuestas si están mal. xD

Colochile

#990
No bromeo. El profesor fue el que dijo:
No se para que os molestáis en la evaluación continua si no vais a aprobar ninguno.

2
B

#998
Siempre lo he visto mal, y cuando hacía informática igual (más de números). Porque la gente se acostumbra a:
-Me mandan tareas:
=>Si es ciencia, pregunta para que me digan dónde tengo que mirar (google en humano, mata proceso creativo)
=>Si no (psicología, medicina, nutrición... pseudociencia a cascoporro) le pregunto por dónde quiere que dirija el trabajo para sacar matrícula y creerme listo y buen estudiante

Ahora, que estés 2 meses encerrado y no lo saques... pues sí, pregunta, pero cuando uno consulta mil libros y se revisa hasta páginas en francés con el traductor viendo problemas subidos y corregidos... algo sacas. Y prefiero tenerlo yo mal pero de mi cosecha que no "lorear" que lo llamo yo (ser un loro, repetir lo que te han dicho o plasmar la forma de pensar del profesor).
Pero claro, a día de hoy se estigmatiza una cosa bastísima el error, cuando es la única fuente de aprendizaje (junto con la pregunta).

En la misma programación, si copias o haces como te dicen matas tu manera de esquematizar la vida, y lo encuentro muy dañino. Pero ey, cada persona como le vaya mejor.

1 respuesta
Fyn4r

#1003 deberias coger ese post y hacer que todos los estudiantes de España se lo lean. +1

Sphere

A mí lo que me revienta de las tareas es que estas al final no sirven para nada en cuanto a decidir si apruebas o suspendes, más bien te suben un punto si ya estás aprobado y ya está, o al menos en mi caso. Tenemos una asignatura en la que me he estado currando los trabajos dedicándole muchísimo tiempo para hacerlos lo mas perfectos y completos posibles y hace unas semanas me dijeron unos compañeros que lo que decidía tu nota únicamente era lo que sacaras en el examen final. Lo peor es que esto suele ser la norma: te obligan a matarte a hacer trabajos para que estos luego solo sirvan si sacas un 5 o más en el examen final, si es que sirven.

2 respuestas
leonsegui

#1005 Pero todas esas tareillas que te van obligando a hacer a la par te obligan a llevar la materia "al día" o casi. Por ello, prefiero esto que estudiarme el tocho para el examen final y ya está. De hecho, las asignaturas que no he tenido por digamos obligación llevarlas a día ahora las afronto con mucho más temor que las anteriores.

2 respuestas
Sphere

#1006 En la universidad no busco que me obliguen a estudiar (ya que se supone que tenemos la madurez suficiente como para organizarnos nosotros mismos nuestro estudio) sino que las horas de clase que pagamos en la matrícula se dediquen a potenciar las ganas de aprender, ofrecer contenido y resolver dudas complejas.

Y si me hacen echar XX de número horas en un trabajo, qué menos que luego ese trabajo sirva para algo, y no solo para que el profesor le eche un vistazo rápido, le ponga una nota cuyo valor es irrisorio en el cómputo final de la asignatura y fin.

1 1 respuesta
B

#1005
Como dices en #1007, cualquier persona va por incentivos y si ven que lo que hace no sirve a nivel real, práctico; sudará de ello. Lo mejor sería que nos dejasen mucha bibliografía para leer, nos mandaran las mínimas tareas posibles (que no hastiasen nuestra curiosidad) y en clase hacer florecer nuestro pensamiento crítico mediante debates, temas de actualidad relacionados con la asignatura, ética relacionada, etc...

Porque el problema de los trabajos:
-Actual => no valen nada y sólo se tienen en cuenta si apruebas. Como a mí me la peta mi expediente académico dado que yo soy yo y no mi nota (y pocas empresas miran la nota), lo hago para sacar un 5. Aparte, normalmente las cosas son rollo 80% o más nota final mediante exámenes, 20% trabajos con requerimiento de aprobar las 2 cosas. j3, no me incitas a nada. Y lo de #1006 que sirven para "llevar la materia al día" lo siento pero no. Ni es así (diferente repasar material dado en clase que hacer un trabajo) ni tiene que ser de forma obligatoria y general (diferente estudiar material que entra en microbiología que "buscad en Pubmed un trabajo así fácil y me hacéis un trabajo sobre él" )

-Alternativa => pon que el trabajo valga un 80%. Invierte lo actual. ¿Qué pasará? Subjetividad al poder, todos como novatos en una secta pendentísimos de cómo corrige y qué criterio sigue el profesor, y desbandadas de personas en su departamiento preguntando cada coma dónde la tienen que poner. Tampoco me vale esa opción, porque lo que hace la gente es currarse el trabajo y petarse las clases y lo que se puede aprender de esa asignatura, sólo vomitar contenidos memorizados el día antes para el 5 y con el 9 del trabajo tener un 8'5

-Lo que creo que se tendría que hacer => partes del 10, vas a clase y si das motivos para ir bajándote la nota o dices barbaridades (en medicina => "el cáncer se cura con bicarbonato" ) que te puedan suspender de inmediato (un profesor que tuve en el instituto decía que, al rebajar puntuación por fallos ortográficos no es lo mismo un disparo en la mano que uno en la cabeza. Suspendió a un alumno por una falta exagerada xD). O sea, que te tuvieras que esforzar para mantener el 10. Si no pasas por clase porque curras o lo que sea, no problemo. El profesor no te puede suspender por ello y que te ponga de un 5 a lo que él quiera. Si así lo ve conveniente, alguna prueba final pero no los típicos examen que no puntúan nada. Algo rollo preguntas en seminarios con 2 profesores más para ver qué sabe de la asignatura, si pilota de conocimientos básicos... fuera tipo test y demás chorradas para analfabetos.

¿El problema? Si el profesor es un inútil el sistema se desmorona. Por lo que tendría que venir esta propuesta junto con la medida de quitar profesaurios y demás hacedores de papers que "no tienen mucho tiempo para dar clase ni atender a las necesidades personalizadas de los alumnos".

Problema: pocos profesores en el sistema público valen la pena. Eso es una realidad y el principal lastre de España.
La otra cuestión sería que suspenderían el 95% (sin exagerar) de los alumnos. Puedes sacar un 9 en una asignatura pero ser lo más gilipollas que existe en el planeta Tierra en ese momento en concreto. Éstos (profetizando a lo visionario) pedirían volver al plan antiguo, dado que es más óptimo currar a saco durante 2 semanas y quitarte año tras año que dar el callo cada día y formarse DE VERDAD como un profesional serio.

1 1 respuesta
B

Bueno empiezo el lunes el primer exámen de los seis. Tengo tres esta semana y después uno semanalmente hasta acabar el mes. A ver si hay suerte.

Hoy y mañana se me van a hacer muy largos jaja.

ArThoiD

A mi lo que me toca mucho los cojones es currarme un proyecto/trabajo, que el profesor simplemente le de UNA OJEADA RÁPIDA, y te ponga la nota... Más teniendo en cuenta que se encontrará imágenes/esquemas/whatever que contienen elementos los cuales verá raros porque SI NO TE LEES EL JODIDO TRABAJO NO VAS A SABER QUÉ SON, y, pese a estar justificados, si no los ha visto nunca o lo que sea va a considerar que ha visto algo erróneo, cuando no lo es.

Sólo he tenido uno o dos profesores que se lo lean todo. Uno de ellos se lo leía de forma tan estricta que te decía hasta las faltas de ortografía que habías cometido, no se dejaba ni una. Además, al final de cada práctica/trabajo te hacía una rúbrica comentando lo que habías hecho bien, lo que estaba mal, te puntuaba la estructura/el contenido/la ortografía/el uso de figuras correctamente, etc, etc... Ese profesor era DIOS, además corregía exámenes/prácticas/trabajos de esta forma tan minuciosa DE UN DÍA PARA OTRO, a todos los alumnos y grupos.

Es increíble ese tio, se lo toma muy en serio, y se agradece mucho.

El Feedback es jodidamente importante, y muuuuuuuuuuuuuuuuuuy pocos profesores lo dan como deberían.

De hecho, en esta asignatura es donde seguramente me he currado más las prácticas de la carrera, con diferencia (junto a un compañero, se hacen por parejas). Los requisitos para hacerla eran los más estrictos que había tenido, con una plantilla la cual te dice el tamaño de letra, fuente, cómo numerar las tablas, pies de imagen, márgenes, etc etc, y por cada movida de formato que tienes mal te baja nota. Lo bueno es que al tener feedback la primera práctica fue un poco desastre, la segunda ya fue mucho mejor y a partir de ahí fuemos subiendo, por puro pique incluso, hasta que alcanzamos el 10 en la última, sacándonos la chorra con las explicaciones y todo lo que va detrás.

Pura motivación.

4
leonsegui

#1008 No hablábamos de trabajos, sino de la tareillas relacionadas con lo que se va dando en clase. Y como todo lo que propones son ideales imposibles hoy por hoy, me reitero diciendo que esas tareillas ayudan a los que quieren hacerlas a llevar el temario al día e ir trabajando durante el curso y no solo estudiarse un tochaco para aprobar un examen. Es un método con el fin de que el alumno vaya asimilando la asignatura poco a poco, siempre con el hombro del profesor a su merced, y por qué no, con la obtención de cierta recompensa (en puntos) por mostrar que se va trabajando desde el principio y no solo al final. El que no vaya a ir a clase que se apunte a la UNED que para eso está.

Todo esto partiendo de la base de que el alumno que por h o por b no vaya a asistir a clase o reniegue del trabajo diario pueda aprobar la asignatura e incluso sacar matrícula sin ningún problema. Solo que esta elección, académicamente hablando, resulta mucho menos constructiva que la primera. Lo he probado este año con mi profesora de Estadística II que ha cambiado el método de enseñanza y los resultados obtenidos han sido increiblemente buenos comparado con anteriores años. Todo el curso contentísimo con su trabajo porque la verdad, se lo ha currado bastante y eso se reconoce. Además de un 80% de aprobados de los que han ido con evaluación continua y ahora se sabrá el porcentaje de los que no, que supongo, será mucho menor.

Pero no cabe duda, que para que este sistema funcione el profesor ha de volcarse con el alumno y de los que conozco, muy pocos estarían por la labor.

1 respuesta
B

#1011
Supongo que yo parto del sesgo que no tengo mucha necesidad de repasar nada, y en ambientes como ingenierías o así que tienes que hacer ejercicios sí o sí eso va bien. Se tendría que individualizar, es otra cosa que no he tocado y que creo que es importante ahora hablando contigo.

Si queréis debatear:
https://twitter.com/adolugarluckbox/status/553907114696257536

Sobre "si no vas a clase apúntate a la UNED" tengo otra:
-Si eres un mal profesor no me verás allí

Lo de si uno no quiere estar presencialmente que se apunte a una a distancia, cuando normalmente son carísimas, es un contraargumento muy usado y muy pobre para mí. No voy a ir a que me lean power points por la cara, mi vida es más interesante.

1 1 respuesta
pelusilla6

Socorro, siempre he trabajado con linea de tierra en diédrico y ahora en la carrera, los ejercicios de los exámenes son todos sin ella, son diédrico directo. Hay alguna manera de colocar tu mismo la línea de tierra?

Gracias :psyduck:

leonsegui

#1012 Claramente, si te cruzas con un profesor malísimo o simplemente un prepotente que se ha tirado 20 años chupando pollas de otros profesores para llegar a ser lo que es, que para el alumno no es una mierda. O con uno que realmente está allí para investigar y se la pela el alumnado, pues obviamente jamás iría a clase y de hecho así hago con algunos.

Pero la frase la he utilizado en el contexto de que el profesor es bueno e interesado. Porque si alguien trata de facilitarte el aprobado y además que crezcas en su asignatura, eres idiota si deshechas esa oportunidad, 1) porque lo estás pagando y 2) porque es realmente útil.

1 respuesta
B

#1014
Yo soy idiota si no hago algo que me puede favorecer, en este caso ir a las clases que da 1 o más profesores porque me harán crecer como persona. Un profesor puede ser bueno enseñando y no conseguir eso, ergo no iré a sus clases porque tengo libertad de elección, y si suspendo al final será problema mío.

¿Por qué creo que el 90% de los profesores son basurilla?
-A ver, quien no esté conforme con estar en clase callado y atento que se vaya, venir aquí no es obligatorio
-(Pon que no vienen más 30 de 35 personas)
-(Profesor): Jo la gente no viene y me enfado
=> Comunicado intranet o donde sea: se comunica que faltar más de 5 veces a la teoría restará tantos puntos. O simplemente como ha hecho una profesora mía, poner 0'5 puntos variables con "asistencia", algo que investigaré si es legal porque me estás obligando indirectamente a ir a clase para conseguir esa puntuación que vete a saber cómo la valoras cuando tienes 40-50 personas en clase ¿_?

Siempre medidas coercitivas, y ve donde quieras que el patrón sale a relucir una y otra vez, y otra vez... cuando nadie mira tu trabajo y evalúa tu calidad, puedes permitirte ser un déspota y que mande tu ley. En vez de mejorar, haces como el Estado: más impuestos. En este caso, medidas para que asistas y no se le acabe su chollo en el sistema público. Podría mejorar y captar la atención de los jóvenes, pero eso ya lo dejamos para... bueno, para cuando se jubile y venga otro con más ganas con suerte y que valga la pena y que no se vaya a los pocos años por falta de motivación o porque no tiene incentivos para hacerlo muy bien y si lo hiciera muy mal no pasaría nada / no se notaría.

Y eso es de base, es endémico, no se soluciona apuntándose a la UNED. Pero quizás yo he tenido muy mala suerte en mi comunidad autónoma (Cataluña) y el sistema educativo público.

2 respuestas
jorge96

Yo creo que un profesor sera "malo" depende lo que entendamos que debe ser la tarea de un profesor.
Si entendemos que un profesor debe ser capaz de pasar a los alumnos una serie de conceptos con claridad, me he encontrado con más de un 10% de esos profesores, hablo de instituto/carrera, es mi 1º año en la universidad.

Si entendemos que debe ser capaz de hacer que la gente se entusiasme por la carrera, que tenga ganas de aprender y saber más, de profundizar por su cuenta, me he encontrado bastante pocos, ahora tengo uno de esos profesores la verdad, te da un libro tocho y te dice ahi esta todo, ahora en clase vamos a debatir. Es de fae, suele traer noticias de la actualidad relacionadas con la materia de estudio. Y que pasa? Que esta es una de las asignaturas con menos asistencia.

1 respuesta
leonsegui

#1015 Estoy de acuerdo contigo en que muchos profesores universitarios son basurilla. Sin embargo, también hay muchos que se nota que ser profesor es su pasión. Será que por ahora he tenido, al contrario que tú, buena suerte con esto.

Como alumno de buenos y malos profesores me siento en la obligación de reconocer y alabar el trabajo de aquellos que tratan de hacer las asignaturas amenas e interesantes, aunque se vean obligados a suspenderte o reventarte a trabajos, eso es así dado el sistema vigente de evaluación.

Por otro lado, lo que dices de cuando nadie mira tu trabajo y evalúa tu calidad, puedes permitirte ser un déspota y que mande tu ley es una verdad absoluta. Es necesario hacer una limpieza desde arriba, incluyendo decanatos, que no te imaginas los líos burocráticos que tuve el año pasado por no haber pagado el seguro obligatorio de tres euros. Por poco no me acreditan todas las asignaturas que aprobé. Bueno, a lo que iba; sufrimos una crisis del profesorado, que sintiéndose asentado y asegurado en su posición, muchos hacen lo que les sale literalmente de la polla, aunque esto pueda perjudicar a mucha gente. Se nota mal ambiente entre los propios profesores, en incluso entre asociados y fijos de una misma asignatura, por tener dispares formas de pensar y plantear la asignatura, y, ¿a quien fastidia indirectamente todo esto?, a nosotros, los alumnos.

Alguna vez han pasado por el aula para llevar a cabo controles de calidad, pero, ¿te puedes fiar de lo que contesten 60 personas a un test cuyas preguntas son demasiado generales y tontas?, la respuesta es un NO rotundo. No sé como se podrían llevar a cabo estos controles de calidad, pero habría que idear algún sistema de evaluación cuyo resultado representara con rigor la actitud del profesorado y su calidad como tal. Y, obviamente, tomar medidas al respecto de acuerdo con el resultado.

1 respuesta
B

#1016
Ese es un problema a tratar que menciono en mi tochopost de arriba: la gente no quiere pensar. Otro problema con difícil solución. Quieren power points y a) b) c) d) "Todo lo anterior es correcto / falso".

#1017
¿Por 3€ casi no te cuentan las aprobadas? Parece un caso que tengo que tomar nota para mencionarlo en mi futuro libro xD.

1 respuesta
leonsegui

#1018 El problema fue que ellos alegaban haberme mandado un mensaje de advertencia a mi email de la universidad. Cosa que era totalmente falsa. Por poco voy al defensor del pueblo.

1 respuesta
B

#1019
Qué raro, mentiras y seguramente sectarismo tapándose uns a otros. Qué monos.

A la que pueda empiezo a recoger casos así por escrito o si hay denuncias y tal y la cosa va a ser puro fuego. Si puedo lo publicaré justo al acabar la carrera para evitar represalias (la opción cobarde).

Usuarios habituales