[Electrónica] Propuestas

angelorz

Por si la otra no convencía he hecho esta xD A ver si os gusta.

#62 a mi también. La otra es una auténtica chapuza xD Esta es mas sencilla.

2 2 respuestas
B

es más chula xD, me gusta más que la otra, más limpia.

1 respuesta
muanhiaru

#61 Si, es verdad, se ve "más limpia" ;)

elfito

#61 mola ^!. Podrias ponerlo encima de una PCB en plan soldada? Es que me encantan las pistas con su colorcito verde xD

elfito

Continuo con la redacción del post eh? No os creáis que me he olvidado ^^ :P

5 1 respuesta
angelorz

Yo termino los exámenes mañana y me pongo a buscar proyectitos o algo que podamos hacer, además de trastear con programas y hacer un manual rápido de MicroCap9 para las simulaciones :)

B

Nada tranquilos xD, si yo ya había propuesto que hasta Marzo nada... por ver si había un interés continuado etc :P

urrako

Yo me apunto a lo que sea. Incluso agradecería más que hubiese material teórico que cacharreo :)

2 respuestas
muanhiaru

#65 No te preocuopes, todos los dias veo si hay "algo nuevo". :P

#68 También es verdad, yo a veces echo mucho de menos teoría y cálculos, a veces para algunos desarrollos me las veo negras.

B

#68

En principio va a haber de todo un poco y relacionado entre sí.

Qué te gustaría que hubiera de manera teórica? quiero decir, qué es lo que echas de menos cuando ves la wikipedia por ejemplo?

2 respuestas
Gusete

#70 Creo que ya lo dije, pero por si acaso, a mi lo que mas me interesaria seria recursos variados (libros, foros, tiendas donde comprar material, tutoriales, etc...) empezando por lo mas basico de la electronica hasta cosas mas avanzadas. Basicamente asumiendo que el que esta usando los recursos no tiene ni idea de electronica y esta aprendiendo por su cuenta. Por ejemplo, me molaria saber que libros se usan en las universidades para empezar electronica, cursos del mit o cosas mas practicas como videos de como soldar.

1 respuesta
urrako

#70 No es que eche de menos una cosa concreta u otra. Básicamente porque tampoco he buscado mucho por la red. Lo que pensaba era que estaría bien editar entre nosotros pequeños resúmenes teóricos sobre electrónica. No simplemente hacer un grupo de cacharreo. No sé, algo de teoría de circuitos, instrumentación, control, fundamentos de electrónica, etc.

El año pasado en Física tuve una asignatura, Técnicas Experimentales, en la que te pedían hacer una memoria del experimento incluyendo las mediciones tomadas y la justificación teórica del método utilizado. A eso me refiero, a entender por qué si montamos x aparato por qué se hace.

Bueno, es una idea, los encargados haced lo que queráis :)

1 respuesta
muanhiaru

#72 Y es una idea buenisima, cacharrear sin saber nada de lo que se toca es una muy mala costumbre y por desgracia, en FP es lo que se hace. Es una forma de "malacostumbrar" al personal, por lo menos, en experiencias que he visto personalmente.

B

La idea principal, en la que ha empezado a trabajar elfito a iniciativa propia :P, es tener documentado casos sencillos de teoría. Cada caso teórico tendrá su correspondiente práctico.

En ningún caso lo haríamos al revés, o sólamente un caso práctico.

xCoNDoR

Buen thread! Me interesa la práctica, la teoría no.

muanhiaru

Yo veo en este post varios perfiles:

  • Gente que empieza de cero.
  • Gente con mucha práctica pero con dudas teoricas.
  • Gente hasta el gorro de teoria.

Yo pienso que habria que realizar varios temarios acorde a los perfiles, vamos es mi opinión. Yo por ejemplo, el tema practico lo llevo bastante mejor, en teoria tengo algunas lagunas (sobre todo en calculos mucho más compejos, etc)

ZJM003

http://ocw.mit.edu/courses/#electrical-engineering-and-computer-science

#71

Te vas a hartar :D

De todas formas de cara a realizar proyectillos como hobbie, ir por esa ruta te va a requerir horas y horas, casi que directamente ponte con la carrera y terminas antes XD . Para hacer trastos/apaños o seguir la explicación de un proyecto, en general no te van a hacer falta conocimientos universitarios. Programar PICs, trabajar con sensórica, motores... todo eso es entendible sin meterte en fregaos de mates o física, y creo que a este hilo le iría mejor esa aproximación, aunque luego los que nos dediquemos a esto podamos compartir información por aquí.

1 respuesta
Gusete

#77 Cuanto mas mejor! :D En cuanto a recursos creo que se deberian de poner todos no importa el nivel o la profundidad. En mi caso, no me voy a poner a empollar todas las clases del mit relacionadas con la electronica pero si que puedo ver alguna que otra por curiosidad.

Yo pondria todo, desde lo mas basico que te explique los fundamentos de la electronica hasta cosas mas avanzadas pasando por como usar las herramientas (soldar, osciloscopio, etc...). Asi, quien quiera empezar de 0 tiene los recursos necesarios para aprender por si solo hasta donde quiera.

B

A ver que le echemos un vistazo cuando termine elfito, y vamos dando forma a la teoría.

Yo mi idea en ese apartado, es hacer cuantas más referencias a páginas estilo edaboard o wikipedia mejor. Exponer un título claro, una referencia dónde venga una explicación clara sin mucha tontería, y realizar nosotros un experimento acorde a esa teoría.

1 respuesta
ZJM003

#79

Yo pondría un link a una academia de inglés y trabajo solucionado :P

1 respuesta
B

#80

xDD sí, esa es otra. Yo la verdad es que he encontrado en el inglés la puerta perfecta para aprender más por internet, preguntando y leyendo en foros e IRC.

1
angelorz

Siempre se pueden hacer posts aparte de la wiki de elfito. Esto es, por ejemplo, sobre electrónica digital (los componentes básicos, cómo funcionan, cómo diseñar máquinas de estado...). A base de diseño de máquinas de estado (que son 4 tonterías) puedes acabar haciendo una máquina expendedora de refrescos (por ejemplo).

Son cosas curiosas que tienen aplicación práctica y con las cuales se puede aprender bastante.

1 respuesta
elfito

#82 Exacto. Lo mío es el "core" de los conceptos super ultra básicos. Luego posteriormente en el post se irán poniendo "fascículos" sobre cosas más avanzadas. Por ejemplo en electrónica digital he puesto tablas de la verdad y mapas de Karnaugh. Teoría de secuenciales, contadores y demás en un fásciculo xD

Voy a poner en Spoiler lo que llevo de thread. Sacadme fallos, puntualizaciones y derivados :P

Llevo un 25% aprox. Esta semana termino (o intentaré) el resumen de todos los componentes básicos ^^

spoiler
1 4 respuestas
B

#83 La ley de Ohm no vale solo con elementos pasivos?

Y en analógico se pueden tener más tipos de señales no? Lo digo por si montamos un radioreceptor o algo xD.

A parte de eso todo chachi :D

1 3 respuestas
angelorz

#83 está muy bien pero lanzo una propuesta general: ¿Y si hacemos pdf's? Son descargables, imprimibles, no permiten la edición y evita que, por ejemplo, algunas cosas se peten con el skin oscuro de la web xD

Es una propuesta, vamos. Yo las cosillas que haga las haré en pdf seguro. Me es más cómodo.

1 1 respuesta
elfito

#85 sisi, también se hará en .pdfs para descargar xD El tema es tener esta herramienta en MV mientras se habla en el post práctico y que las personas que tienen dudas pregunten sobre ella en base a esto. Además que estará en constante cambio puesto que habrá gente que añada cosas, o cambios en las explicaciones ^^ Pero sí, irá todo también en .pdf

De hecho las imágenes las he hecho todas transparentes para que no haya problemas con los fondos xD

#84 La ley de ohm es universal se aplican en diodos, transistores y realmente cualquier cosa xD

Y si, hay muchísimas más señales pero ese apartado es simplemente para definir lo que es una señal, que aspectos tiene, y que parámetros de ella son importantes. Luego más adelante un fascículo de señales mas en profundidad ^^

2 respuestas
angelorz

#84 Sí, pero tampoco ha dicho lo contrario :D

#86 creo que por "pasivo" se refiere a "lineal". Lineal = resistencia. No lineal = condensador.

Por eso su duda xD

2 respuestas
elfito

#87 Sip, es que para resolver luego circuitos de alterna hay que pasar a impedancia peeeero eso es otro fascículo! xD

1 respuesta
angelorz

#88 Sip! En realidad parece un lío, pero al final todo es igual xD

B

#84

La ley de Ohm se cumple siempre xD, otra cosa es que se explique mal en muchos sitios, incluyendo la wikipedia (http://en.wikipedia.org/wiki/Ohm's_law , linear approximations) y universidad.

V = IR, siempre, lo que ocurre es que cuando R no es constante, en otras palabras R = F(I,V), entonces dicen que la ley de Ohm no se cumple ¬¬'.

V = I * F(I, V) , y F puede ser no lineal, como en un diodo, una batería, etc. Pero para cualquier punto I,V, hay una "R" asociada. De hecho, es lo que se hace con Thevenin y Norton, se busca un punto de operación y se reduce una gran caja negra a una batería + impedancia.

Me enervo mucho cuando lo veo en libros mal explicado jaja, porque al final lleva a confusión, que la gente aprenda 89127489 fórmulas, cuando no es para nada necesario y es el mismo concepto.

pd: Teneis que pensar que al final es un baile de unidades V [Volts] = I [Amps] * R [Ohms], y esto es así siempre, otra cosa es que V, I y R sean constantes y no funciones que dependan del punto de operación, temperatura, etc

pd2: Un ejemplo particular serían aquellos circuitos con resistencia negativa http://en.wikipedia.org/wiki/Negative_resistance .

1 respuesta

Usuarios habituales