25 Noviembre: Día internacional contra la violencia de género

varuk

Creía que alguien abriría un hilo recordando este día, no sé si no está o que yo no lo he visto.

El 25N se conmemora el día internacional por la eliminación de las violencias hacia las mujeres. En España se han convocado medio centenar de manifestaciones para protestar contra la violencia machista -una de ellas, en Madrid, ha sido multitudinaria- y se han publicado nuevos datos e informaciones sobre este asunto, que en los últimos meses ha tomado especial relevancia con casos como el de Juana Rivas, los abusos sexuales de Harvey Wenstein o el juicio contra La Manada.

Madrid

"No estamos todas, faltan las asesinadas", dicen desde el escenario en la Puerta del Sol. El manifiesto lo leen la actriz Natalia Dicenta y la escritora Nuria Varela. La muchedumbre en Sol repite cada lema promovido desde el escenario tres veces, como en una letanía, informa Marisa Kohan. En este año han sido asesinadas 63 mujeres y 12 niños y niñas, dicen en el escenario. Mientras, la multitud concentrada en Sol y en la calle Mayor, donde se sigue sin poder apenas avanzar, grita "Basta ya de machismo patriarcal".

"Si tocan a una nos tocan a todas", corean los manifestantes en Sol. Anuncian que tras la lectura del manifiesto volverán a nombrar los nombres de las asesinadas. Estos son algunos de los mensajes que pueden oírse ahora mismo en la puerta del Sol durante la lectura del manifiesto: "El machismo tiene cómplices en los medios de comunicación", "En la justicia no aplican las leyes, sino que las interpretan desde una perspectiva patriarcal" o "Juana Rivas: tu caso es paradigmático de lo que ocurre". "Nosotras os creemos: si ella dice no, es violación", gritan en Sol los asistentes a esta manifestación.

"Aviso al gobierno, no aguantamos más" o "Violencia de género, eso es terrorismo" son los cánticos que se corean en Sol a las 20.30 h de este sábado 25N. "Cifuentes, escucha, las mujeres estamos en lucha", se grita desde el escenario y la multitud acompaña.

Euskadi, Valencia y Santander

La lucha contra la violencia machista ha sacado este sábado a miles de personas a la calle también en Euskadi y en la Comunidad Valenciana. En Euskadi se han celebrado concentraciones en todas las capitales, pero nos quedamos con la imagen de la protesta en Bilbao con cientos de mujeres marchando con antorchas como previa de la marcha desarrollada por la Gran Vía bajo el lema "Nuestra palabra cuenta".

Por otro lado, miles de personas se están manifestando en Valencia bajo el lema "Nos queremos vivas, libres y rebeldes. Juntas somos más fuertes", en una protesta que se ha iniciado a las 19.00 horas convocada por la Coordinadora Feminista Estatal.

Mientras, en Santander un millar de personas ha participado en la manifestación convocada por la Comisión 8 Marzo. El presidente, Miguel Angel Revilla, la vicepresidenta, Eva Díaz Tezanos, la presidenta del Parlamento, Lola Gorostiaga, y los alcaldes de Santander, Gema Igual, y Torrelavega, José Manuel Cruz Viadero, son algunos de los cargos públicos que han tomado parte en la manifestación, que ha discurrido desde la Plaza de Numancia hasta el Ayuntamiento, junto a diputados, consejeros, concejales y representantes de organizaciones sociales y de todos los partidos políticos.

Barcelona

Más de 4.000 personas se han manifestado esta tarde por el centro de la ciudad de Barcelona exigiendo eliminar la violencia contra las mujeres, con motivo de la conmemoración del Día Internacional contra la violencia de género.

Nos queremos vivas, libres y rebeldes”, “Juntas somos más fuertes” y “En la calle, en el trabajo y en casa, plantemos cara al patriarcado” son algunos de los carteles y pancartas que se han podido ver en la manifestación, en la que la participación de hombres jóvenes y mayores era amplia.

¿Qué pueden hacer los hombres contra el machismo? Ellos también responden

Adrián, Raúl y Juan, estudiantes de Física e Historia, se encuentran entre los manifestantes que están colapsando el centro de Madrid. Dicen que vienen a "apoyar a las compañeras". ¿Qué pueden hacer los hombres en esto del machismo? "Apoyar a las compañeras y no copar los espacios", responden, según informa Marisa Kohan.

Miles de personas se manifiestan en París y Roma contra las violencias machistas

Un millar de personas reclamaron este sábado en París que se aumenten los esfuerzos para detener la violencia machista, sólo horas después de que el presidente francés, Emmanuel Macron, anunciase una batería de medidas en ese sentido y proclamase que la igualdad será una de las "grandes causas" de su mandato.

Mientras, en Roma cientos de personas han marchado en una manifestación bajo el lema "Ni una menos", con motivo del Día Internacional contra la Violencia de Género.

357 mujeres asesinadas por violencia machista en Alemania en 2016

Es el segundo año consecutivo que ofrecen estadísticas oficiales sobre víctimas de violencia de género en Alemania a nivel nacional. Anteriormente sólo existían cálculos propios de cada Estado Federal, pero no un recuento conjunto de todo el país.

Las cifras son escalofriantes: en 2016 fueron asesinadas 357 mujeres en Alemania a manos de sus parejas o ex-parejas, tal y como aparece en el cómputo oficial. Son 26 mujeres más que en 2015, año en el que se cometieron 331 asesinatos machistas.

La violencia machista acaba con la vida de 636 mujeres en los últimos ocho años

Entre el año 2008 y el 2017 el número mujeres asesinadas ha sido de 636. La última víctima se produjo este pasado viernes en Vinaroz (Castelló), cuando un hombre disparó a su mujer embarazada y luego se suicidó.

Fuentes:
http://www.lavanguardia.com/vida/20171125/433190346330/dia-internacional-contra-la-violencia-de-genero-machismo.html
http://www.publico.es/sociedad/25n-violencia-machista-directo-dia-internacional-violencia-genero.html

3
sephirox

.

18 3 respuestas
B

Yo iba a pegarle una paliza a mi señora con posterior hachazo en la cara y suicidio, pero estas manifestaciones me han abierto los ojos y se me han pasado las ganas, gracias

45 1 respuesta
RubaPowa

No lo justifica ni todas son de este tipo pero me pregunto cuantas de esas muertes se produjeron por situaciones tan extremas como estas ?

https://www.forocoches.com/foro/showthread.php?t=5907710

Incluso tengo un familiar que estuvo a punto de cometer autenticas locuras por culpa de una separación en la que ni había hijos con denuncias falsas durante meses y meses.

4 1 respuesta
sephirox

.

20 1 respuesta
Galdor

Con lo feliz que se vive en la ignorancia. No te irás a la cama sin saber una cosa más y esa cosa es que hoy es el día blabla...

Chewirl

loco lo de pegar jamas, no maltrato y tal, vale, pero lo de " no quiero ir con miedo por la noche"... sin comentarios.

2
B

Yo tambien quiero volver a casa de noche tranquilo y no estoy manifestándome por ello.
Y ojo no comparo una cosa con la otra pero la calle de noche es peligrosa para TODOS. Y no vivimos en una utopía.

Ojalá no violen ni agredan a ninguna mujer mas, ni a ningún hombre. Pero aquí el problema está en la educación de algunos energúmenos a los que les importa una mierda todas estas manifestaciones y las leyes y la mierda de discriminacion positiva nos la estamos comiendo el resto de hombres normales.

16
sephirox

.

5 2 respuestas
Chewirl

#9 es que no compro que nadie, sea mujer u hombre tenga miedo en España por la noche.

2 respuestas
B

#9 Para que veas como va la puta sociedad que hay que ponerle pero a todo no vaya a ser que te denuncien, te moderen o alguien se ofenda.

2
DuFF1

#notallMen

sephirox

.

1 respuesta
B

es muy triste, que no haya ni una sola medida eficaz, para proteger a las verdaderas victimas de violencia de genero, es como si solo quisieran utilizar esto politica, mediatica y economicamente.

9 2 respuestas
B

Esto se resuelve con educación desde crios infundiendo el respeto a los demás.

No con manifas e institutos de la mujer.

Luego ya lo de copar espacios y tener que ir los últimos en las manifas me parece de risa.

1 1 respuesta
Chewirl

#13 Manzanas traigo, miedo por la noche en España a que te violen? Juas

1 respuesta
sephirox

.

1 respuesta
letee

Algo habra hecho .

B

#14 Porque en lugar de utilizar el dinero para conseguir separa o darle una vía de escape a las mujeres que se quieren ir de casa, o vigilar a los hombres que maltratan de cerca prefieren gastarse los 4.000.000.000 de euros que se han destinado a esto en paguitas a asociaciones y discursitos.

Asi nos va, cada año mas dinero invertido y las mismas desgracias y asquerosas cifras de víctimas. Pero aqui lo que le interesa a las de arriba es el cash.

Chewirl

#17 Eso es como decir que tienes miedo de los terroristas porque atentaron hace X, de ahí a vender que sales todos los dias a la calle con miedo de un atentado...

No compro ese alarmismo y miedo infundado, salir de noche en España no da ningun miedo, vete a otros paises y hablamos.

1
cabron

Me parece bien que haya una movilización por esto, yo creo que cualquier persona medio normal está de acuerdo en que el número de mujeres asesinadas por su pareja/expareja debería ser 0, el problema viene cuando meten gilipolleces como:

#1varuk:

"Juana Rivas: tu caso es paradigmático de lo que ocurre".

#1varuk:

"En la justicia no aplican las leyes, sino que las interpretan desde una perspectiva patriarcal"

Y otras perlas salidas de trastornadas que ven machismo en el hecho de que un hombre salga a la calle.

RubaPowa

#5 Ni te dio tiempo a leer el hilo y directamente lo descartas al ser de forocoches? Vaya pluma gastais los pseudointelectuales del subforo de politica.

3
B

#15 no, no se resuelve asi, porque el problema de violencia de genero no es cultural. por lo menos no para aquellos que han mamado la cultura española y se han educado aquí.
Por lo menos para gente "joven" si me hablas de gente de 65 años para arriba ok. Pero actualmente no es un problema cultural.

1 respuesta
B

#23 entonces de que es el problema?

Sácame de cada año cuántas mujeres han muerto a manos de españoles. Proque me parece kmportante, si año a años baja este dato significa que la educación que se da en los colegios en este aspecto era buena y que el problema viene de la educación que se da en otros países.

1
varuk

Nada más que desacreditar...

angel222

#2 Como en la URSS, ahí sí había libertad de verdad.

1 respuesta
sephirox

.

Xetloz

Viendo el panorama y la justificaciones que hay que leer, desgraciadamente aún queda mucho trabajo de concienciar y visibilizar el problema de violencia de género. Nunca viene mal estas manifestaciones.

1 respuesta
OutMyAshes

Yo no habría abierto aquí teniendo en cuenta la misoginia que se respira en gran parte del foro.

8 3 respuestas
vuvefox

Se ve que este hilo no interesa mucho en MV. Solo 25 respuestas y ni una página completa.

2 respuestas

Usuarios habituales