El comercio tradicional muere gracias a la burbuja del alquiler

B

#84 Nada es lo mismo que hablar con un comunista extremista que no ve ni un defecto a su ideologia en la practica, sois la dos caras de la misma moneda.

#90

No se fijan, fluctúan según la oferta y la demanda.

Si y no afecta ni hay ningún factor mas, y eso es asi en el mismo mundo de piruleta, que fijar todos los precios funciona de puta madre.

1 respuesta
B
#91Berencito:

Si y no afecta ni hay ningún factor mas, y eso es asi en el mismo mundo de piruleta, que fijar todos los precios funciona de puta madre.

¿Me puedes decir qué más factores afecta suponiendo que fuese un libremercado? Son personas vendiendo/alquilando sus propiedades por el precio que el comprador quiere.

2 respuestas
MaTrIx

#92 son personado especulando con un biem de primera necesidad, no te olvides de eso último

1 respuesta
B

#92

¿Me puedes decir qué más factores afecta suponiendo que fuese un libremercado? Son personas vendiendo/alquilando sus propiedades por el precio que el comprador quiere.

El tema esque ignoras clara y deliberadamente, las circustancias en las que vivimos y que influyen y mucho al "libremercado". No puedes ignorar la riqueza y por tanto el poder superconcentrado en unos pocos que hay hoy en dia y la capacidad que tienen para afectar al mercado.

El mercado de la vivienda es bastante complejo, pero sabes perfectamente lo que pasaria si dejas totalmente "libre", el mercado de alimentos de primera necesidad por poner un ejemplo.

Sabes perfectamente el parque enorme de viviendas que hay en propiedad por parte de grandisimas empresas y riquezas, con el fin de especular, y no, no esa definición de mierda que has dado. Sino obviamente la de especular, acaparando la suficiente cantidad de volumen del mercado de algo limitado y basico para disparar su precio.

1 1 respuesta
B

#93 Más bien de primera necesidad que el alimento no hay. Y ahí también se especula y hay competencia de precios. ¿Fijamos precios en los alimentos?

#94 El alto precio de los alquileres no es porque 3 o 4 empresarios se han puesto de acuerdo, sino porque los propietarios (trabajadores de toda la vida) han visto que su "producto" tiene una alta demanda y que por tanto pueden subir los precios.

2 respuestas
B

#95

El alto precio de los alquileres no es porque 3 o 4 empresarios se han puesto de acuerdo, sino porque los propietarios (trabajadores de toda la vida) han visto que su "producto" tiene una alta demanda y que por tanto pueden subir los precios.

Es cierto que tambien influye en este sector esto que comentas. Pero las empresas tienen un % muy alto de las viviendas, especialmente en grandes ciudades es brutal.

Y en estas zonas precisamente esque el problema, esque casi todo el movimiento es para especular, en el sentido que no es para usar la vivienda excepto para sacar beneficio:

En las zonas 'calientes' de las grandes ciudades como Madrid, entre el 70 y el 80% de los compradores tienen como objetivo alquilar o sacar rentabilidad a la vivienda de alguna forma.

Cada vez se habla más de grandes inversores que adquieren grandes cantidades de vivienda para alquilarla posteriormente.

este proceso de 'acaparamiento' se produce sobre todo en zonas concretas de las grandes ciudades.

http://www.eleconomista.es/vivienda/noticias/9090472/04/18/Un-oasis-de-rentabilidad-para-los-inversores-comprar-vivienda-de-segunda-mano-y-alquilar.html

Y sabes perfectamente con este tema lo que es la gentrificación. Que si que es un mercado especial y complejo, y el particular en nuestro pais tambien se suma. Pero que hay una especulación brutal, y que los grandes inversores y bancos tienen una tajada enorme y cada vez mayor es un hecho.

Me hace gracia lo de antes que has dicho de:

monopolio que no está ocurriendo aquí, ni en ningún libremercado que yo conozca.

Cuando sabes que hay multazas tanto aqui como en los principales "libremercados", contra practicas monopolisticas, no te hagas el despistado...

Aunque bueno quien sabe, puede hasta que defiendas los monopolios de cualquier tipo porque es "libremercado".

2 respuestas
Usopp
#96Berencito:

Y sabes perfectamente con este tema lo que es la gentrificació

Hay un par de capis de South Park que lo explican perfectamente:

1
MaTrIx

#95 pero no hemos quedado que si hay una alta demanda los precios bajan?

1 respuesta
Leoshito

Si yo tengo en propiedad 5 millones de cajas de comida, y pongo a la venta 3, y las otras 2 me las guardo, cuando me vengan 5 millones de personas pidiendo comida les diré que es el mercado y que la ley de oferta y demanda me permite subir el precio al que me de la gana siempre que alguien quiera comer.

Los 2 millones que no pueden comer aunque haya comida... Bueno, es el mercado amigos.

5 1 respuesta
B
#96Berencito:

Y sabes perfectamente con este tema lo que es la gentrificación. Que si que es un mercado especial y complejo, y el particular en nuestro pais tambien se suma. Pero que hay una especulación brutal, y que los grandes inversores y bancos tienen una tajada enorme y cada vez mayor es un hecho.

Pregúntales a los vecinos de Lavapiés si se alegran o no de la gentrificación, que yo vivía ahí y mi madre tenía que aguantar casi todos los días a un yonki colocado en el portal. La gentrificación no tiene nada de malo, que las personas vendan o alquilen sus bienes con la mayor de las rentabilidades posible no tiene nada de malo. Que estos precios haga que las ciudades se desmasifiquen y la población se reparte en barrios aledaños no tiene nada de malo, etc etc.

#96Berencito:

Aunque bueno quien sabe, puede hasta que defiendas los monopolios de cualquier tipo porque es "libremercado".

Si hay un monopolio conseguido de forma legítima (sin pactar precios, etc) como puede ser el caso de Amazon o Google (si queremos entenderlo como monopolio, aunque técnicamente no lo es), por mi perfecto. Ambas de las empresas son punteras, si las empresas públicas satisficiesen las necesidades de los ciudadanos un 1% de bien que los clientes de Amazon/Google me daría con un canto en los dientes.

#98 Cuando hay mucha demanda de algo (en este caso de alquileres) deriva en una escasez en la oferta, y es esa escasez la que hace que los bienes se vuelvan más preciados.

1 respuesta
MaTrIx

#100 conseguir imponer tu producto por que te puedes permitir vender perdiendo dinero.... No me parece conseguirlo de forma legítima. Simplemente cuentas con ventajas que el pequeño comerciante no tiene y es así quieras o no verlo y eso no debería estar permitido.

1 respuesta
B

#87 no se, mi ciudad tiene 130000 habitantes y un piso no sobrepasa nunca los 500

B

#101 Si están perdiendo dinero como si dilapidan toda su fortuna, mientras a mi me salga más barato me da igual si quien me lo vende son 10 empresas de 10 personas, o una empresa de 100 me da exactamente igual. Si una vez hayan acabado con la competencia suben los precios más que los de la competencia anteriormente no te preocupes que ahí hay una oportunidad de mercado enorme para nuevos competidores.

Es por esto que no existe, en un libremercado, un monopolio que no sea consentido (si queremos considerar monopolio a Google, que realmente tampoco lo es porque hay muchos buscadores que le hacen la competencia), lo que ocurre que da un servicio tan bueno que es bienvenido.

1 respuesta
MaTrIx

#103 a ti te dará igual pero juegan con mucha ventaja y no puedes decir que no ofrecen algo que la gente quiere y por eso se van a la mierda cuando la respuesta es que venden algo que el consumidor o no puede pagar o otra empresa se lo vende mucho más barato por que es una multinacional enorme que puede vender a pérdidas en muchos casos.

1 respuesta
B

#104

Juegan con ventaja porque hicieron las cosas bien en un origen. Y esa ventaja la utilizan para que el cliente le salga más barato, bienvenido sea. Insisto en que eso en lo único que desencadena es en que nosotros tengamos acceso a servicios y productos maravillosos más baratos o incluso gratis (como es Google).

Que Amazon cerró XXX librerías de barrio me da exactamente igual, ¿por qué me da igual? Porque la gente no está obligada a comprar en una librería de barrio, y si Amazon da mejor servicio es norma lque esas librerías cierren. Lo que no aporta valor muere, lo que aporta, prospera.

1 respuesta
MaTrIx

#105 bueno que Google es gratis.... Dejémoslo mejor que se follan nuestros datos como quieren

1 respuesta
B

#106

No uses Google, hay muchas alternativas.. A mi me parece cojonudo el trato: te dan un pack de servicios que costarían una pasta y a cambio tan sólo cogen tus gustos/intereses/etc para además recomendarte cosas en función de esos intereses. Joder ¿dónde hay que firmar?

1 respuesta
W

#99

Los dos millones restantes se irán a otro supermercado. Y ojo con pasarse de listo subiendo el precio que quizás ni siquieres vende esos 3 millones ya que se irán a otro.

Si quiere tener un debate serio debería dejar de poner subnormalidades que solo se las pueden tragar chavales de 17 años. Aunque deduzco que ese es su objetivo. Porque a una persona con pelo en los huevos y que sabe como funciona el mundo real esa gilipollez que ha soltado lo único que puede provocarle es pena.

MaTrIx

#107 y que tal solamente usando Android y teniendo que crear cuenta de Google si quiero usar las características más básicas de mi móvil?

Eso de que solo recojen datos para darte información sabes que es falso verdad? Los venden sin nuestro consentimiento como hace Facebook y demás compañías sin informarte.

1 respuesta
Overwatch

#7 Que grandes son la manuela y la Colau !

Crowbar

Si que ha degenerao esto... ya hemos llegado a Amazon.

B

#109 Pero si Android es de Google, qué pretendes ¿que se autobombardeen? Nadie te obliga a comprar un Android por cierto. Hay alternativas ;)

1 respuesta
Leoshito

Y... Ya hemos llegado al "nadie te obliga". Enhorabuena a todos, buen trabajo, podemos ir recogiendo.

1 respuesta
MaTrIx

#112 oh. Dios......

1 respuesta
Coman2Sueco

#26 no hace falta mvliberal eso es ir muy rápido vendrán los mismos del Cabify y uber

B

Vaya mierda de ciudades que están dejando los amigos.

Y pensar que en otros regímenes y épocas te daban casa gratis o a precios de risa.
En el momento en que tragamos con que los precios empezasen a subir a subir y a subir, estaba claro que iba a entrarnos sin vaselina.

Jaglar

#4 de donde yo soy hay una lei que impide crear piso turistico si el bloque entero no lo es

B

#113 #114 Ahí está la diferencia entre el monopolio público el cuál pagas forzosamente sin poder de elección y el libremercado privadoen competencia el cuál pagas voluntariamente según se adecue a tus necesidades. Maldita competencia entre empresas que nos deja elegir.

1 respuesta
V3N0MPET

Menos mal que la generacion de padres/abuelos consiguio casas a precio de risa, sino varios argumentos aqui dados no hubiesen sido ni escritos, GL jugando con algo de primera necesidad como una vivienda sin tener un familiar (o alguien que no te deje tirado) que te deje una casa si algo sale mal xddd

1
C

#8

Negocio cojonudo un piso sí señor.

1 respuesta

Usuarios habituales