Ecotasa para billetes de avión: 1,5 a 18€

Contractor

#85 claro A319/320/321 CEO y NEO, con lo cual puedo asegurarte que el 16% de ahorro de combustible entre el NEO y el CEO es muy real XD

A día de hoy, la generación eléctrica en un avión consiste en Baterías (30 minutos máximo), y generadores de corriente alterna con transformadores/rectificadores a corriente continua que están en las cajas de accesorios de los motores y la unidad de potencia auxiliar, movido todo por motores y esa unidad de potencia auxiliar.

Cambiar esa generación de electricidad a sólo baterías, debería conllevar tal cantidad y tamaño de baterías que a día de hoy no son ni rentables, ni cabrían en el avión XD. Por no hablar de problemas enormes de seguridad y regulación.

#87 ya... entonces la gente debe coger el avión por vicio, claro, las reuniones cara a cara, visitas a proveedores y fabricantes por poner un ejemplo, no son necesarias. Skype power!

2 respuestas
1 comentario moderado
ReEpER

#91 Cada vez son menos necesarias. Y si, muchas veces el avion se coje por vicio mas que por necesidad.

1 respuesta
cournichon

la desconexión entre la clase política y la gente corriente se agranda cada día más. aquí en holanda la ministra de transporte quiere obligar a cancelar el "puente aéreo" amsterdam-bruselas y amsterdam-duseldorf porque "ya hay tren entre ambas ciudades". el 99% de estos aviones van llenos de gente haciendo escala, los cuales no van a salir del aeropuerto, ir al centro de la ciudad, coger un tren de 2-3h, y volver al otro aeropuerto pasando control de seguridad etc. lo de la tasa es otra cosa que ya está en proceso de establecerse.

al final parece que en la UE somos los primos del mundo y nos ponemos palos en nuestras propias ruedas mientras los demás hacen lo que les de la gana. como consecuencia, nuestra industria y servicios pierde competitividad y la contaminación a nivel global a penas se ve afectada.

pd: lo de aviones puramente eléctricos para 2100 en adelante. la tecnología está en pañales y se necesitan mejoras de diversos órdenes de magnitud para poder ser competitivo. y os lo digo como ing. aeronáutico.

2
A

#78 no la hay, aprende a leer.

  • 1000 km de autonomia solo te permiten viajes cortos, esto no es un patinete eléctrico que se puede quedar sin bateria en mitad de la calle por lo que seguramente estariamos hablando de 500 km reales. Comparativamente la empresa que se ha intersado usa cessna 402 con 2,358 km de autonomia...
  • no te mencionan por ningun lado el tiempo de carga, de poco vale un avion que tras hacer un viaje se tiene que pasar el resto del dia enchufado.
  • "Alice realizará el primer vuelo para obtener las certificaciones correspondientes a finales de 2019" aun ni siquiera ha volado...

Esto es una avioneta privada y ya, de ahí que se use en aviación comercial queda muchísimo...

1 respuesta
R

No veo que sea necesario poner un impuesto a esto más que por recaudar.
El planeta ya nos penaliza por coger un avión con un chute de radiación extra y nadie se preocupa, es la tasa que tenemos que pagar

kraqen

Ojala todo eso se invirtiera en hacer una buena red ferroviaría e impulsar el transporte público y eléctrico. Porque para quedarse a medias no nos ayuda mucho. Se reducirá algo el consumo, pero no va a salvar el mundo.

#23 Esto es como los hilos del amigo taxista. Viene de parte interesada que está completamente en contra de cualquier cosa que perjudique al sector en el que trabaja y trata de ridiculizar cualquier argumento a favor.

#30 Bueno, una de las formas de capturar carbono más burdas es hacer bosques masivos de árboles de rápido crecimiento, como el eucalipto, talarlos todos después y enterrarlos en alguna parte.

1 respuesta
R

#97 un plan sin fisuras el mio. No entiendo xq no me están subvencionando por mis ideas

_RUGBY_

#65 yo no estoy muy cómodo sentado debajo de un recipiente de hidrógeno a más de 300 bares lo cierto xd

NickNack

#91 incluso imaginando que caben las baterias para sustituirlas por lo que pesa el combustible, el simple hecho de ese cambio haría que los motores tuviesen que cambiar ¿no? y si pasamos de jet a aspas se perderia eficiencia y velocidad.

O me estoy montando una pelicula en mi mente, es que me imagino el cambio y veo muchos mas cambios que simplemente cambiar el combustible por baterias y ale.

E

Y es por esto que teneis que volar en Norwegian.

Una compañia que ademas de ser ecofriendly, es la mejor lowcost de largo recorrido de toda Europa.

¡Puedes viajar respetando el medio ambiente a un precio muy bajo!

1 respuesta
D4rk_FuRy

#66 Si sube el precio, la cantidad baja. Ley de la demanda.

1 1 respuesta
B

#93 Los que vivimos en islas lo cogemos por vicio, si. Con lo chachi piruli que es cruzar el Mediterráneo nadando...

#101 ¿En qué es "eco friendly" exactamente?

2 respuestas
B

#102 habría q ver la elasticidad de la demanda para ver si eso se aplica.

1 respuesta
ReEpER

#103 Hasta que punto te es necesario ir fuera de la isla en el día a día? Evidentemente hay casos y casos, y no es lo mismo alemania, que está en el centro de todo que islandia.

3 respuestas
A

Menuda ecojajajaj

B

#95 Añádele las infraestructuras que tendrían que montar para recargar las baterías de un avión eléctrico. Yo precisamente trabajo en un aeropuerto, en plena pista a pie de avión. Parte de nuestra maquinaria es eléctrica. Por el momento han reemplazado solo cintas y tractores, la maquinaria que precisa de menos potencia. Y ya solo con esto, ha habido que montar varias estaciones de recarga, que no son pequeñas precisamente. Como encima haya que reemplazar jardineras, ASUs, pushbacks, escaleras, etc... habrá que montar una terminal entera solo para nosotros.

En serio. Me encantaría ver un ASU eléctrico. Creo que necesitaría una batería del tamaño de mi casa para funcionar.

Y en cuanto a los aviones, ya solo para recargar las baterías actuales de los aviones comerciales, se necesita un cable bien gordo que pesa un huevo y unos 30 minutos de espera tirando por lo bajo. Miedo me da lo que puedan necesitar las baterías necesarias para un motor 100% eléctrico.

#105 Para nada. Solo somos una isla que vive del turismo. Y que depende del transporte aéreo para prácticamente todo. Podemos sobrevivir perfectamente con lo que generamos aquí.

Madre mía, cuanto cuñao suelto.

2 respuestas
B

Doble post accidental.

ReEpER

#107 Y seguirás sobreviviendo de lo mismo. La gente no dejará de volar porque haya una tasa, la gente escojera compañias que sean ecologicamente mas friendly. Cosa que es necesaria.

Y lo de cuñado si eso te lo guardas, porque cosas hay mas cuñadas, que pensar en mentalidad de isla a nivel global.

1 respuesta
B

#109 Lo de compañías aéreas "eco friendly" es una cuñadez nivel extra plus, ergo mantengo lo dicho.

2 1 respuesta
D4rk_FuRy

#104 los billetes de avión tiene una elasticidad precio en torno a la unidad, muy lejos de ser perfectamente inelásticos

E

#103 poseemos el mojo especial con el que se alimentan los motores y en el escape sueltan flores.
Ademas de que nuestras flotas consumen menos combustible por recorrido que cualquier otra.

Kike_Knoxvil

#59 Nadie ha dicho que se vaya a implementar ahora mismo, simplemente la posibilidad a futuro está ahí cuando se desarrolle más la tecnología

Lo que me interesa es el dato de la potencia del hidrogeno en la pila, que eso lo busqué ayer antes de irme a dormir un poco por encima pero no lo encontré

1 respuesta
ArThoiD

#113 Depende de la tecnología de la fuel cell... Hay muchas:

Hasta 100 MW.

En coches suelen ser de 75 a 150 kW.

Y lo que decía de la densidad volumétrica antes:

Incluyendo la eficiencia en verde.... No hay color con el Diesel.

1
ReEpER

#110 no es ninguna cuñadez. Ser ecofriendly rsta pasando a ser un requisito por parte de los compradores y de la sociedad en general y Las compañias o se adaptan o van a perder clientes y eso al final es lo que quieren, dinero.

Hace 10 años toda la comida ecologica tmb era una cuñadez, y mira como se han adaptado las empresas.

Contractor

#107

En serio. Me encantaría ver un ASU eléctrico. Creo que necesitaría una batería del tamaño de mi casa para funcionar.

Y en cuanto a los aviones, ya solo para recargar las baterías actuales de los aviones comerciales, se necesita un cable bien gordo que pesa un huevo y unos 30 minutos de espera tirando por lo bajo. Miedo me da lo que puedan necesitar las baterías necesarias para un motor 100% eléctrico.

#105 Para nada. Solo somos una isla que vive del turismo. Y que depende del transporte aéreo para prácticamente todo. Podemos sobrevivir perfectamente con lo que generamos aquí.

Madre mía, cuanto cuñao suelto.

Totalmente de acuerdo, si los ASU de ahora ya sudan tinta para darnos cochinos 30 PSI para arrancar, la batería de uno eléctrico debe de ser fina XD. Imagina los tiempos de recarga XD

E Imagina los 6 Vueling sin APU en verano teniendo que esperar XDDD

Y por cierto, que es eso de querer salir de la isla cuando quieras? Puedes ver otras partes del mundo por skype, o en el canal Natura, terrorista ambiental!! XDD

Es genial, te dice Reeper como reunirte, como visitar proveedores, como o cuándo y cuánto salir de la isla... XDD

1 respuesta
perche

Pues a volver a los zepelines

ReEpER

#116 Me paso el dia de reuniones con equipos de sud america, america del norte, amsterdam, UK, y turquia. Si quieres que me pase el dia viajando GL para ti. Suficiente mierda es tener cojer el avion 1 vez al mes.

Evidentemente que la gente puede viajar, faltaria mas, pero, una cosa es viajar cuando es necesario o de manera puntual, y la otra es como muchas compañias tienen como policies viajar porque si. O por ejemplo cojer aviones barcelona-madrid teniendo un ave.

LO que ya es cuñadismo de manual, es pensar que un ASU no podrán ser mejorados con el tiempo, y no tirar de motores diesel como se hace es cuanto menos de pelicula. Y sobre APUs ya tienes APUs que practicamente no emiten mierda. ( FC-APU para los amigos ).

Os imagino en 1800 diciendo, es que el motor de vapor nunca va a poder ser remplazado, invirtamos en madera.

1 respuesta
Contractor

#118 te equivocas asumiendo cosas. Yo estoy totalmente a favor de la transición hacia lo eléctrico, limpio y sostenible.

Estoy totalmente en contra de tasas ECO, porque simplemente es una manera de engañar al personal para sacarte más impuestos.

1 respuesta
ReEpER

#119 O una manera de forzar las compañias a un cambio tecnologico, dado que la gente seguira comprando donde le salga mas barato/mejor.

Es bastante simple:

Si voy a comprar un billete de avion y dicha compañia, me obliga a pagar una tasa de 18 euros porque su avion//procesos es del año d ela pum, y en otro pago 2 euros, me hacen sentir "mejor" porque contamino menos, , que vuelo crees que cojeré? Evidentemente esto forzará a compañia A a cambiar hacia un mejor modelo o a no vender una mierda.

Sin este tipo de tasas/impuestos, seguiriamos con motores v12 produciendo 200cv escasos y consumiendo 20 litros a los 100. Toca las pelotas? si, pero es necesario para el progreso tecnologico.

PD: como me gustaria que hubieran v12 :( en las calles con lo bien que sonaban :(

1 respuesta

Usuarios habituales

  • Kike_Knoxvil
  • ReEpER
  • NeV3rKilL
  • Contractor
  • Kaiserlau
  • Camperito
  • Pitufooscuro