El impuesto de la Coca-Cola

D

Un impuesto “de salud” en las bebidas refrescantes. Por su generosa contribución a la obesidad de los norteamericanos. Para cubrir los gastos sanitarios y reducir su consumo, sobre todo en los niños. Y para sanear de paso las maltrechas arcas públicas...

 La “descabellada” idea, que mereció la condena unánime de la Asociación Nacional de Bebidas, está ganando cada vez más fuerza en al menos siete estados y en ciudades como Nueva York o Filadelfia, que podrían ser las primeras en pasar factura.

“En estos duros momentos económicos, el impuesto de la “soda” tiene sentido”, ha dicho el alcalde Michael Bloomberg en una reciente conferencia monográfica sobre el tema en Nueva York. “Serviría para salvar salvar vidas, nos ayudaría a reducir los costes sanitarios y mantendría a miles de profesores y enfermeras donde deben estar: en las escuelas y en los hospitales”.

 Culminada pues la ofensiva contra el tabaco, vencida también la batalla contra las grasas trasgénicas, Nueva York se dispone ahora a apretar el cinturón a sus ciudadanos haciéndoles pagar de un 10% a un 15% más por una lata, bote o botella de bebida edulcorada. La ciudad está partida en dos ante la resbaladiza posibilidad, pero se muestra descaradamente a favor –por encima del 70%- si la medida sirve para “prevenir la obesidad” o para “ajustar el presupuesto”, tanto monta.

 El impuesto de la Coca-Cola y similares podría reportar a la ciudad unos ingresos extras de mil millones de dólares al año, y contribuir de paso a una reducción del consumo de un 10%, lo que a su vez se traduciría en un ahorro de gastos sanitarios derivados de la obesidad (se calcula que las bebidas edulcoradas aportan el 7% de las calorías que se meten diariamente en el cuerpo los americanos).

 El propio Obama, en declaraciones a la revista Men’s Health, ha admitido que el controvertido impuesto “es una idea que deberíamos explorar”. “No hay ninguna duda de que nuestros niños beben demasiada soda”, ha dicho el presidente, dispuesto a hacer causa común con su esposa Michelle en lucha contra la obesidad infantil.

 Las autoridades sanitarias, con los doctores Thomas Frieden y Thomas Farley a la cabeza, han expresado su total apoyo a la medida alegando los estudios que demuestran cómo el consumo de bebidas que contienen azúcar, sirope de maíz u otros edulcorantes contribuyen al aumento de peso y aumentan el riesgo de contraer diabetes de tipo 2.

 La industria de las bebidas refrescantes ha cerrado filas y ha prometido una resistencia numantina. “Nunca he visto que funcione cuando un Gobierno le dice a la gente cómo debe comer o beber”, ha declarado el presidente de Coca-Cola, Muhtar Kent. “Si llegara a funcionar algo así, aún tendríamos a la Unión Soviética”.

 Con el fuego aún reciente de la reforma sanitaria, una nueva y burbujeante batalla llama pues a las puertas y a las mesas de los norteamericanos. ¡Salud!

Fuente


Jodeos, consumidores de refrescos con azúcar. Apoyasteis la subida de impuestos a los fumadores y ahora llega vuestro turno. Todos vuestros argumentos se perderán en el tiempo como lágrimas en la lluvia. Es hora de morir.

Cuando vinieron a por los heroinómanos, guardé silencio; yo no le pegaba al caballo.
Cuando vinieron a por los cocainómanos, callé; yo no era de meterme rayas.
Cuando vinieron a por los pastilleros, no protesté; no era uno de ellos.
Cuando vinieron a por los fumadores, lo aplaudí; yo no quería aguantar ese humo.
Cuando vinieron a por mí, ya no quedaba nadie que pudiera defenderme.

4
PocketAces

La gilipollez que te has marcado al final es digna de mención eh.

71
PrinceValium

pues que le echen sacarina :buitre:

Tressilian

Gran argumentación final.

Pero estoy seguro de que aun tienen cientos de ideas en las que pueden apretarnos las clavijas para sacarnos la pasta.

1
Deoxys

me parece bien, es una buena idea.

Kreidmar

#1 Todos los que dejaron de fumar porque subieron el precio del tabaco se pasaron a las bebidas azucaradas...

2
RusTu

No por Dios! Que no me sigan jodiendo mis vicios legales coño.

Kayder

Tienes razón, yo consumiendo refrescos molesto a los que me rodean con una desagradable ola de refrescor burbujeante, igualito que el tabaco hoyga.

14
jmdw12

No es la primera vez que se trafica con azucar y como sigan por ese camino se volvera a hacer. xD

Carool

NOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOES

B

Pues a mí, la parte final del therad me parece sublime.
Lo encuentro mal como encontré mal la subida de impuestos al tabaco. No si, ahora con la excusa de "como has causado tantos daños..." subirán el precio de la música o los videojuegos (o meterán un impuesto extra) por fomentar la pirateria...

OH WAIT!

1
S

El que se crea que ese impuesto es por temas sanitarios debería leer más y no ver tanto la tele.

2
josepginer

Algunos obvian que los datos de obesidad juvenil se están disparando. Ya se que no es culpa solo de los refrescos, pero es que tienen tela de azúcar...

derek-

Joder que chuminada.

JosE_Arcadio

entiendes la diferencia entre "venir a por" y grabar con impuestos? xD

Ismelldrama

Todo sea por la salud de la gente, faltaría más.

Arctrax

El azucar mata, prefiero un buen vaso de agua con sal ! XDDD

1
D4rk_FuRy

me parece buena iniciativa, mucho mejor que incentivar la educación nutricional en las escuelas.

ah no, que en USA hay que pagar millonadas para recibir una educación decentE~

Dralions

Es estúpido comparar el consumo de bebidas refrescantes con el de tabaco, pero más todavía la demagogia que se trae la noticia xd.

#13 La solución no es subir el precio, sino educar a la gente en una dieta sana.

Xoid

Cada dia que pasa estoy mas convencido de que la gente en EEUU es retrasada profunda.

Y los que os creeis que este impuesto es por temas sanitarios, mas todabia.

1
B

Si claro, impuesto por cuestiones sanitarias, en un país como EEUU, donde las hamburguesas del happy meal son como nuestros bigmac y mojan las patatas en batido.

Maaarc

O.o Pero que mierda de impuesto es ese? Y el de gastar la acera al andar, para cuando?

M0E

Pues sí, cuando aquí empezemos a copiarlo (xq siempre copiamos lo mejor de fuera), a los que lanzabais mierda contra los fumadores os quiero ver calladitos. Y eso que yo no fumo xd ni he fumado.

Pero está claro que partimos de la misma base: el gobierno, y los políticos, saben lo que es bueno o malo para nosotros mejor que nosotros mismos, está claro.

Además, la reforma sanitaria de Obama tiene q financiarse con algo, y pronto esto se empezará a extender a nivel nacional en EEUU, y no tardará en traerse a España, desde luego.

El gobierno sabe lo que es malo para nosotros, y ha de controlar y determinar lo que tomamos.

3
D4rk_FuRy

mira estados unidos, control 0 y el nivel de obesidad y de infartos es apabullante.

Dralions

#23 Sí hombre, más quisieras tú, vivimos en democracia.

M0E

#24 ¿Y qué? que hagan con su cuerpo lo que les salga de los cojones, ¿no? y si se mueren por gordos, pues q se jodan. Qué quieres q te diga xd.

1
MrPresident

la culpa es de la sgae

5
banga

Esto tendría que ser como en otros países del norte de europa, todos los alimentos no considerados imprescindibles con impuestos elevados, y a tomar por culo.

D4rk_FuRy

#26 una de las obligaciones de los gobiernos es velar por la salud de la población desde mi punto de vista.

Maaarc

Yo las pasaría putas enserio, que en vez de sangre tengo coca-cola.

Usuarios habituales