Españoles en el submundo

Headhunt

#90 Si, la verdad es que aquí se consume poco. Es gracioso porque todos los cítricos y tropicales de mi pueblo se van para el norte de Europa y en el supermercado del pueblo he llegado a ver limones de Argentina. Vivimos en un mundo absurdo.
Y el boom va a ocurrir, pero lo que hay que hacer es diversificar, tener un poco de cada y no solo de agricultura, también invertido en otras cosas (bolsa, etc...). Con esto puede que lo pases mal pero no te mueres de hambre.

1
B

Relacionado con #1: http://jacobo.tarrio.org/node/155

En resumen: si lo único que sabes hacer es poner copas y no sabes el idioma, lo mejor es que te quedes en casa. Porque no es imposible, pero sí muy difícil y caro irte a otro país.

2 respuestas
M0E

#92 Tampoco es así, yo tengo amigos que llegaron diciendo que querían trabajar de chicken passport (kitchen porter, literal) sin el bachillerato y sin saberse siquiera los colores y han prosperado hasta el punto de estar ahora cobrando pasta y en la universidad. Ahora, si lo que vas a hacer es lloriquear, entonces sí, quédate en casa.

2 1 respuesta
Fyn4r

#92 fuiste a la charla de la fic? xD

1 1 respuesta
elkaoD

#30 B2? jajajaja

2 respuestas
M

#95 de qué te ries?

3 respuestas
B

#96: Pues de que no es precisamente un nivel alto, supongo.

#94: Hombre, yo quiero ser como esos chavales de mayor xDDD

#93: Yo tengo un colega al que también le fue bien pero tuvo bastante suerte y tiene un par de pelotas bien puestas. Lo que vengo a decir es que no es lo mismo irte a trabajar a una empresaza a Dublin con contrato desde España que irte sin siquiera conocer a nadie ni las costumbres.

FreemAN-

#96, yo tampoco tengo muy claro que le hace gracia a #95, un B2 (aka FCE) es nivel suficiente para encontrar curro. El problema seguramente estará en el resto de tu CV.

2 respuestas
asha

Como curranta en París e Irlanda, 5 años fuera de España ya... veo que poco más se puede decir.

En Francia se vive muy bien con mucha protección a cambio de impuestos bastante altos que luego cuando ya vives algo diferente, piensas que merece la pena pagar.

Yo me vine a Irlanda cuando los impuestos eran muy bajos pero entonces fue rescatada... Y aquí la jodimos. Acabo pagando los mismos impuestos que pagaba en París pero sin ver a dónde van a parar los mismos.

En Irlanda "no hay seguridad social" lo que hay es para pagar a las chonis que se preñan con 15 años y por su política moral católica hay que mantener con el estado.

Si te pones enfermo y te llevan al hospital, y si es público, no pagarás nada pero si te llevan a un hospital privado por urgencia, prepara la factura si no te estás pagando tu seguro médico de 1000€ al año (el cual te incluye hospitales privados)

Muchas empresas te lo pagan pero otras tantas nanai.

Si vas al médico de cabecera para que te refiera a un especialista o porque tienes una infección de garganta son 50€ la visita (SIEMPRE, a no ser que estés en el paro y te hayan concedido una tarjeta por desempleado)

Los medicamentos se pagan full price. Mis antibioticos para una bronquitis fueron 48€ y ojo, aquí no tienes NADA sin receta.

Unas pruebas de alergia que me hice el año pasado 300€.

El seguro médico (si lo pagas) te reembolsa un 50% (dependiendo del plan de tu seguro) de la visita médica. Pero nada de los medicamentos.

Aquí si quieres, encuentras curro pero necesitas un mínimo de idioma y GANAS y ser un poco espabilado para buscarte la vida.

Lo que le oca a muchos: vivir en un piso compartido con todas las nacionalidades posibles, gente de todo tipo y en cualquier condición claro.

Aquí cobrar 1600€ no te da para demasiado... a no ser que, como he dicho malvivas en un piso cutre con 5 ó 6 más pagando 350€ al mes por una habitación + gastos.

En el 90% de los pubs de Cork los limpia vasos y camareros de barra son españoles.

Lo que sí es cierto es que para un curro de más nivel, necesitarás formación, preparación y experiencia. Y cada día más.

En fin, que si alguien le interesa saber algo más, podéis preguntarme :)

No hay nada que pueda añadir, muchas veces me da vergüenza ver a los españoles vociferando, liándola parda por la calle, en un garito, en un restarante... living la vida loca. :/

Edito añadiendo que yo tengo mi apartamento pequeñito por 720€ al mes + gastos. 120€ luz cada dos meses + 80€ gas cada dos meses + 50€ internet + 40€ movil más o menos :)

1 3 respuestas
CaNaRy_r00lz

#99 joder ya de entrada te gastas 950€ cada mes, si cobras 1600 vaya mierda, con todos los añadidos esos que dices, de médicos y demás a parte de la comida/ropa que necesites.

Luego aparece un iluminado diciéndote que en irlanda cobras 1600€ y que es la panacea, así como lo has pintado casi que no compensa irse.

Supongo que para tener un buen curro necesitas nivel de ingles, pero algo mas? obviando que tienes la preparación para ese curro.

Encima supongo que el tiempo por ahí arriba a parte de frio es una mierda, peor que uk no?

1 respuesta
asha

#100 Es lo que digo... la peña dice.. ostiaaaaa 1600!! pero es que un puto kilo de langostinos de mierda cocidos y congelados aqui te cuesta 19.95€ (comprados ayer para esta noche, no te digo más)

Y veo esto y me hierve la sangre

La fruta es carísima, las verduras, la carne... 8 manzanas decentes 6€ en el M&S. Un kilo de patatas 1.80€ una docena de huevos 3€...
Que yo soy una maruji y siempre ando mirando el super y la relación calidad precio. Hay cosas más baratas claro... pero vamos, eso ya depende de cuánto se quiera cada uno.

El clima es lo que peor llevo... llueve. Llueve SIEMPRE. El sur de irlanda es terrible y estoy frita ya buscando irme a Dublín o saltar a otro país.

Hace frío, duermo de manga larga y con el nordico todo el año. Este verano fue horrible... el peor verano en muchos años.

Cuando hiela no hay sal para las carreteras y si te caes y te rompes una mano (como le pasó a una compañera) estás jodido y vas a currar como sea porque no te pagan los días de baja, primero te cubren tus días de vacaciones y después no te pagan.

Irlanda no es el país idóneo para forjarse un futuro a largo plazo. Aprender idioma... malvivir un poco... pssssé... pero no para formar una familia y quedarse.

Ya no merece la pena mientras tengan que re-embolsar el rescate :/

1 3 respuestas
CaNaRy_r00lz

#101 Será por eso que hay tanto irish por el mundo xDDD la verdad es que muchas veces mas que saber lo que se cobra, me interesa saber mas lo que cuesta la vida, pk afín de cuentas en españa cobras 800e si pero puedes vivir mucho mejor que ahí con 1600 o esa es la impresión que me da a mí.

Yo siendo de Gran Canaria, la lluvia no me molesta, pero estar meses con lluvia + frío y siendo un destino que elija yo pues como que no me voy ahí ni loco, otra cosa sería que me tocara por cojones XDD.

Bueno por lo menos se que Irlanda sólo de visita y listo. Me iría a EEUU a aprender inglés e intentar sacar un futuro allí, pero con lo jodido que está el tema de las armas, me da un cague enorme, y no solo por lo que sale en la tele, si no por lo que me habló un amigo que estuvo allí justo 1 semana antes de lo de la última matanza :S

Me iría a australia pero coño que cualquier bicho te pueda matar por una picadita de nada no me motiva xDDD

#103 Claramente te guste el sitio o no, hayas pasado el peor verano de tu vida o no, son enseñanzas y vivencias que quizás ahora no te sirvan de nada pero probablemente en un futuro se sean de mucha utilidad, pero sólo de pensar todo el santo día lloviendo con frío y cielo gris... buf hasta me agobio xDD que yo ayer mismo estaba en la playa bañándome

1 respuesta
asha

#102 Obviamente, sea donde sea, aprendes y siempre sacas cosas positivas... no cambiaría todas mis vivencias aquí para nada :) Ni las buenas ni las malas.

Lo importante es saber elegir y ser ambicioso en lo que quieres para ti y los que te rodean (pareja, etc)

Y de aquí p'alante y si se puede a mejor ^^

1 1 respuesta
elkaoD

#96 #98 pues según tengo entendido (y puedo equivocarme) un B2 es aprox. el nivel con el que se sale (o debería salir) de bachillerato: hablarlo sin constante pausas, extraer ideas de textos, etc. Vamos, ir "justito". Conozco varias personas con el B2 y su inglés deja mucho que desear, sobre todo porque captan las ideas generales pero no pillan los detalles, dobles sentidos, juegos de palabras, etc. (cosas básicas en la comunicación del día a día, que no es tan cuadriculada como un examen) y de vocabulario también andan justos (el léxico inglés es exteeeeeeeenso.)

También te digo que tengo colegas que han ido con un nivel KK (de la vaca) y están currando al poco de llegar. De panadero, pinche, etc. pero hombre, están currnado que no es poco. Supongo que es cuestión de suerte.

2 respuestas
SmashingP

#104 pfff, no me extraña que te rieras, me da que has interpretado un B2 como si fuese un A2. De un bachiller como muchísimo sales con un B1, que más bien diría que es un A2, lo megabásico. Un B2 es un intermedio avanzado en el que ya aprendes cosas avanzadas como idioms y demás, introducción al C1 vaya, y juraría que un B2 se corresponde con el First, así que de "risa" no tiene nada. Otra cosa es que a uno se le aparezca el santo en los exámenes y luego en realidad esté perdidísimo.

#107 le he preguntado a google y efectivamente B2 equivale al FCE, no sé que quieres decir con tu comentario...xD.

#108 eso ya es otra cuestión, coincido completamente. Un B2 te vale para salir al paso y entender sin problemas un idioma y poder comunicarte, pero de ahí a controlarlo hay un buen trecho (para eso están los otros niveles).

2 respuestas
M

#104 Si, teóricamente B2 es nivel de segundo de bachillerato. La realidad es que de 2º de bachillerato como mucho sales con nivel de A2 y da gracias. Y bueno, a mí lo que más me cuesta es hablar con esas expresiones de forma natural, no me sale, aún me toca pensar todo lo que digo. En cambio entiendo el 90% de lo que me dicen, no tengo problemas en comunicarme con alguien.

#107

B2 --> First
C1 --> Advance
C2 --> Proficiency

2 respuestas
CaNaRy_r00lz

#105 Si un B2 equivale al First, el C1 al Advance y el C2 Proficency

#107 fixed

2 respuestas
elkaoD

#105 #106 de ahí el " (o debería salir)". Igualmente me parece un nivel bajo para desenvolverte en tareas que requieran comunicación.

Por ejemplo los profesionales de IT no se dan cuenta de que su trabajo va más de comunicación y transferencia de ideas en equipo que del propio desarrollo de su tarea. El 90% del tiempo que pasas trabajando es comunicación.

Puedes ser muy buen ingeniero, pero si no eres capaz de realizar la transferencia de ideas de forma efectiva (igual que un nativo) le cuestas dinero al empresario, que va a preferir a un nativo antes que a ti.

Igual me equivoco, pero creo que esa es la razón por la que no es fácil encontrar puestos cualificados fuera.

1 1 respuesta
Ediem

Leer #99 y #101 antes de haceros pajas mentales sobre como se vive en el centro y norte de europa.
Cobrar el doble si los gastos son dobles es la misma mierda que aquí pero lejos de familia, amigos, con un clima de mierda y al principio con problemas para comunicarte.
Yo tampoco me arrepiento de haber trabajado fuera un tiempo pero tendría que estar muy desesperado para irme ahora.

Zuki

Y no pensais en iros a Estados Unidos o Canada?

creo que el modelo Europeo esta obsoleto y por eso vayas donde vayas hay la misma mierda...

1 respuesta
asha

#110 si encontrar un trabajo en europa es inviable sin formación... olvidate si encima necesitas un VISADO practicamente imposible de conseguir.

1 respuesta
Zuki

#111 En serio que esta tan mal esto de los visados?

Si eres espabilado encuentras trabajo en el sector servicios, si tienes minima formacion y eres espabilado encuentras trabajo si o si.

Hablo desde la total ignorancia en ir a trabajar fuera...

2 respuestas
asha

#112 En US o trabajas de ilegal con el riesgo de que te pillen... o vas apañado.

Para que puedas conseguir un visado tienes que ser TAN bueno que la empresa que quiera contratarte, tiene que demostrar que TU lo harás mejor que 2936292022 americanos que ya están allí.

Sus políticas de inmigración son muy estrictas... como Australia y Nueva Zelanda por ejemplo...

Olvídate de éso a no ser que te cases con una americana xD

1 2 respuestas
Fyn4r

#112 en USA si entras como turista y te pones a buscar curro te echan del pais xD

1 1 respuesta
Zuki

#113

Pues si que esta calvo el tema de pirarse de europa...

1
CaNaRy_r00lz

#114 lol eso si que no lo sabía!

#113 Conozco una chica que fue de beca para eeuu y cuando terminó se vino la empresa donde estuvo la ha vuelto a contratar y se pira con VISA de trabajo.

Conozco otro compañero que estuvo estudiando 1 año en eeuu, y puso varios CV en Canadá y ahora mismo esta allí currando ( digo lo de 1 año en eeuu haciendo referencia a que el inglés no es problema para el )

B

#106: El bachillerato es un A2 (legalmente también).

PD: Que manía tienen algunos de no tener formación, estudiad vagos.

PrinceValium

#99 tienes una voz muy sexy

NerfMe

#101 Y la nata? Has visto el precio de la nata? Y la fruta igual, fruta traída de la otra punta del mundo insípida y supercara. Pero bueno, es lo que toca.

DiSoRDeR

A raiz de leer este thread, me ofrezco a responder preguntas sobre Australia por si algún mediavidero está pensando en emigrar allí, un saludo.

3 respuestas

Usuarios habituales