Lo que el estado roba a los trabajadores

Ninja-Killer

El problema es que privatizara todo como dice #1, con un sueldo de 1000€ cobrarías lo mismo y no 2000€ como dice...

1 respuesta
Azzazel

#60 Eso es cualquier cosa menos liberalismo xD.

allmy

#60 A veces es necesario hacer cosas injustas para asegurar que el sistema funcione. No creo que hubiera beneficiado a nadie dejar que las cajas cayeran, y a la larga, generaría muchísimos más gastos. Ahora sí, si se mete mano a esas cosas, hay que poner las cosas en su sitio, y sancionar a los responsables, no dar dinero por dar.

1 respuesta
B

Claro, privatizarlo todo, para que los pobres en vez de 1000 euros tengamos 2000 y los ricos en vez de tener 1 millón de euros tengan 5, que es lo que al final pasa. La riqueza del pobre se multiplica x2 y la del rico x5.

1
GranTorino

#63

Si realmente el sistema es capitalista y realmente queremos que el liberalismo económico sea el que predomine en "el sistema", esas cajas y bancos deben caer y arruinarse asegurando eso sí la devolución de los depósitos (lo cual, según tengo entendido está asegurado por el Fondo de garantías de depósitos).

Así que, si una caja o un banco es insostenible, a cada uno se le devuelve su pasta de manera íntegra y a la mierda el banco.

Realmente, a quien no beneficia que caiga una caja o banco, una vez se han devuelto los depósitos, no es más que a los accionistas del banco, a las empresas que colaboran con la "obra social" (esto merecería un thread entero) de la caja o al consejo de administración si también está metido en el ajo.

Lo que no es de recibo es que las familias españolas se sientan afortunadas por tener 2 de sus miembros cobrando 900€ mensuales y la ex-presidenta de la CAM se quisiese poner una pensión anual de no sé cuantos cientos de miles de euros. Pensión que obviamente sale del bolsillo del contribuyente.

No sé otras personas, pero ni yo ni mis padres tenemos la economía como para ponernos a pagar pensiones millonarias.

4 1 respuesta
allmy

#65 Tienes razón, pero para eso habría que reformar el sistema entero. Cajas y bancos no tienen todo el dinero que "tienen". Lo tienen invertido la mayoría, ese es el problema. Además, por ley, solo se devuelve un máximo de 100.000 euros si un banco quiebra.

Yo soy el primero en apoyar la tesis capitalista y la teoría ecológica en economía pero, hay cosas que deben estar en manos del estado, como por ejemplo, sanidad, educación, pensiones, etc. Dicen que el valor de una sociedad se mide por como esta trata a sus miembros más débiles.

Que haya gente rica me parece necesario, esa diferencia es precisamente el motor de la economía. La concentración de capital hace posibles muchas cosas, como por ejemplo, montar empresas. Ahora bien, no me parece de recibo que de la seguridad social y el sistema nacional de pensiones salgan pensiones tan grandes, tiene que estar en relación a lo cotizado, y a la situación de esa persona, porque no se si lo habéis pensado alguna vez, pero el señor Bill Gates igual no necesita una pensión de la seguridad social.

C

#59

Estoy radicalmente en contra de que haya una crisis de valores. ¿Cuándo ha habido valores?¿Que nos demos cuenta que muchos valores eran simplemente tradiciones y con ello estamos intentando crear nuevos valores, acordes con el mundo en el vivimos, significa que hay una crisis de valores?

No creo que antes el mundo fuera un lugar mejor que este, en cuanto a valores. ¿Hace 100 años existía el incipiente respeto a la naturaleza que se intenta inculcar de todos los sitios, no sólo el Estado, sino también empresas privadas, que saben que sus clientes las preferirán si son empresas que respetan el medio ambiente?
Lo que hay es una crisis de los valores tradicionales, porque el mundop está cambiando muy rápido y las personas se dan cuenta que lo que antes pensaban que estaba bien ahora ya no lo está.

2 respuestas
Ninja-Killer

#67 Lo que dices no tiene ningún sentido. ¿Que no hay crisis de valores? Vaya que si los hay.
¿Que hace 100 años se preocupaban por el medio ambiente? En fin, espero que sea una ironía.

2 1 respuesta
urrako

#46 Hola! Varias cosillas.

a) Siempre hablando de mercados no monopólicos. Eso es mucho suponer. Pero aceptando que hubiese suficiente cantidad de empresas podría no darse el caso que planteo.

b) Se tiende a enfocar la competitividad desde el punto de vista de rendimiento económico. En un mercado ideal la empresa con mayores beneficios será la que ofrezca mejores servicios ya que a ella irán más consumidores. Esto fomentaría por tanto que empresas que quisieran superarla tuviesen que ofrecer servicios aun mejores. Esta es la teoría, ¿no? Bueno, eso implica un mercado muy ideal. En un mercado con altas tasas de paro podría darse el caso de que una emrpesa ofreciese mejores resultados a sus consumidor@s a costa de explotar a sus trabajador@s; est@s dada la situación global podrían pasar por el aro con tal de conservar sus puestos de trabajo. Con esto pretendo ilustrar un posible caso donde la competitividad en el rendimiento económico no siempre implica un beneficio para tod@s. Para que así fuese se necesitaría un mercado muy ideal.

Yo prefiero enfocar la competitividad basada en la firme creencia de que quienes trabajasen en un determinado campo supiesen que se ha de dar lo mejor de uno mismo por ser lo mejor para desarrollarse como individu@ y porque la solidaridad y la consciencia de lo que tu trabajo aporta al resto de la sociedad estarían muy presente.

c) No creo que haya que enfocarlo como una cuestión de limitación natural sino como que habría que hallar la forma en que nadie pudiese apropiarse de nada. Ni de medios de producción ni de los bienes obtenidos; ni tampoco de la voluntad de las personas. Desde el momento en que una empresa gestiona un medio de producción (comida, educación, sanidad, defensa, etc.) se está apropiando de algo. Lo está sustrayendo del total de la población.

¿Es correcto entonces dar paso a un estado que gobierne en pos de la mayoría? Tampoco porque ese estado a parte de poder ser influido por grandes corporaciones y grupos de presión y usar así su legitmidad para gobernar a favor de lo que estos demanden, es por su naturaleza una estructura extremadamente inmovilista, careciendo de la necesaria espontaneidad.

Puedo entender que en un sistema "capitalista" lo mejor no sea ni un liberalismo absoluto ni un intervencionismo exagerado. Lo mejor en términos económicos. Pero yo quiero dejar de basar mi devenir en términos económicos. Quizás la sociedad que yo quiera no sea la más eficiente a nivel macroeconómico, pero con que sea sostenible y se asegure una relación productiva que considero más justa me sirve.

3 1 respuesta
rackinck

#52 Hablo en términos generales al referirme a un impuesto. El impuesto no trae consigo un servicio, sino que se financia el servicio a través del impuesto. No es como una tasa, vaya. Obviamente siempre hay excepciones.

#69 Hombre, claro, si tu enfoque no es económico pues obviamente todo lo que he dicho no tiene ningún sentido para ti xD. Yo quería hacer hincapié en las diferencias de un mercado de un bien privado que sea controlado por el Estado o por el sector privado, sin meterme en términos de eficiencia o de cuál es preferible.

Como dices, si la empresa o empresas tienen bastante poder de mercado tirarán los salarios a la baja. La cuestión es: ¿por qué hay tanto paro? Podría ser debido a salarios excesivos (o no, pero es una posibilidad). Si esa gente pasa por el aro es porque le compensa más trabajar a un salario inferior que no trabajar. No digo que ello sea justo, y si tomamos el modelo español la culpa la tiene la mierda de sistema de contratos que tenemos. Lo lógico es buscar un equilibrio de poderes trabajadores-empresa, lo cual se logra de forma efectiva en otros países europeos.

Desde el momento en que una empresa gestiona un medio de producción (comida, educación, sanidad, defensa, etc.) se está apropiando de algo. Lo está sustrayendo del total de la población.

¿Si una empresa inventa una vacuna, se lo está sustrayendo a la población? ¿Si inventa el iPad? La empresa genera nuevos inventos y creaciones para poder obtener beneficios. Y por fortuna se ha dado la coincidencia de que perseguir beneficios y el progreso económico han venido de la mano. Pero claro, si el objetivo no es el progreso económico pues nah xD.

La cosa es, ¿qué objetivo se propone en vez del desarrollo económico? El progreso económico puede hacerse sostenible, después de todo la contaminación es una externalidad y esta puede incorporarse al sistema de precios de varias formas. Y también puede ser justo si se establece un sistema redistributivo que garantice la igualdad de oportunidades. Y la mayor ventaja de todas, es fácilmente medible.

No sé qué sistema planteas como alternativa (si mal no recuerdo eres anarquista, pero me imagino que tendrás unas ideas particulares), pero sin saberlo pues no puedo analizarlo con precisión xD.

PD: me ponen muy nervioso las @ para el a/o, en castellano vale la forma masculina para referirse a ambos, eh XD.

hamai

No tengo una visión tan radical como la que tiene Tr1p4s, pero si que creo que un buen paso para empezar un cambio sería la reducción de gastos estúpidos y sin sentido, que seguro que haciendo esos e podría reducir un buen tanto por ciento de los impuestos que se le exigen a un empresario al pagar el sueldo a sus trabajadores.

Tr1p4s

#52 No voy a perder mucho tiempo en buscarte algo que sabe todo el mundo menos tu, al parecer xd.

The Economist

Por cierto cíñete al hilo de una vez que ya sabemos que evitas siempre todo lo que te jode.

1 respuesta
TheV1ruSS

#34 trabajando sin pagar impuestos estarás libre de elegir el hospital privado que quieras para tratarte, pagarte el seguro que quieras...y como ejemplo, telefonica, unica en el mercado, precios altos, cuando salieron los competidores han bajado los precios, beneficiando al cliente. Lo mismo pasaría con los seguros privados que ahora solo los contrata un puñao de gente con dinero y que si, pueden ser altos porque hay muy poca oferta..todos tiran de la SS publica. Y como explica en #1, los que no trabajan o los menos favorecidos siempre estarán cubiertos por el mínimo estado que debe existir en cualquier sociedad, pero no el que se gasta el dinero en putas y cuando cae enfermo pide ayudas.

PD: y deja de mirar tanto hollywood que te come la cabeza.

EDIT: los seguros privados pueden parecer altos ya que cobras poco, porque el estado te quita parte de lo que ganas.

#74 los coches tiene seguro tercero básico, tercero plus, todo riesgo...pues es lo mismo.

Los créditos los han dado los bancos sabiendo que el papa estado esta detrás para salvarles el culo y es lo que paso en realidad. Eso es libre mercado?¡ No me hagas reír, hombre.

1 respuesta
tirano

Muchos alabais el libre mercado y todo sin restricciones, pero esta crisis ha tenido muchos factores provocados por ello, a nadie se le ocurriria dar creditos a gente que no puede pagarlos(como ha estado ocurriendo años atras), y sin unas normas que lo regularan todo iba bien mientras los pisos iban al alza pero cuando los precios cayeron los bancos se quedan con los pisos, no los pueden vender con lo cual se llenan de deudas.

Y como se ha podido comprobar el mercado no se ha arreglado solo, sino que ha tenido que intervenir el gobierno con lo que ese modelo del "todo vale" no ha funcionado

#73 http://www.google.es/search?gcx=w&sourceid=chrome&ie=UTF-8&q=john+q+basado+en+un+hecho+real Esta basado en un hecho real asi que no creo que sea como tu lo cuentas, las operaciones muy caras no las cubre dicho seguro

3 2 respuestas
hamai

#61 Pero, a diferencia de ahora, esos mil euros te los gastas tu, no te los coge el estado "por el bien de todos" Es decir, tu escoges pagar por un seguro de vida, un seguro médico privado, tu propia jubilación, o tu propio fondo de pensiones. Es mas, puede que hasta te salga a menos dinero que antes, pero la diferencia es que es un gasto que te haces sobre ti mismo, directamente para ti.

1 respuesta
Tr1p4s

Yo propongo una cosa si hay mucha gente que quiere seguir en este estado (la mayoría) y muchos otros que no queremos...

¿Por qué no lo hacemos voluntario?

Yo solo estaría dispuesto a pagar las instituciones de justicia y las que hacen prevalecer los derechos y libertades, no quiero nada mas del estado ni sanidad ni educación ni estafas del estilo...

¿Sabes porqué no se deja que sea voluntario?

Porque cualquier persona que estuviera fuera del estado disfrutaría de su paga íntegra y viviría su vida mucho mejor y la gente al ver eso progresivamente se iría saliendo y eso no se puede permitir el estado debe ser el ente supremo monopolizador que roba a todos los ciudadanos.

3 4 respuestas
Tr1p4s

#74 Esos créditos que han dado los bancos a gente que no podía pagarlos es justo por el intervencionismo por rebajar los tipos de interés y dejar los grifos del crédito abierto, si vas a hablar de algo primero informate.

Y el mercado financiero es el mercado CON MAS NORMAS DEL MUNDO haber si os enteráis que eso de "regularan bien" no existe, la mala regulación es simplemente la regulación.

Y el mercado no se ha arreglado solo porque está totalmente intervenido, no ha sido que el estado haya que intervenir porque el mercado no se ha regulado solo es que no lo ha hecho porque no es libre.

En serio a ver si de una vez os ponéis a hablar de las cosas a sabiendas porque esto ya empieza a rallar lo absurdo.

bloodhound

#67 ¡Claro, que no la hay!. Valores como la honradez, la justicia, la valentía, etc. ¡Son valores pasados de moda e imposibles de llevar a cabo estos días!
/ironia off
La pena que hoy en día el único valor es el del dinero. A un montón de gente que ha comentado en este hilo, le preocupa más ganar 200-300€ al mes, que las personas. Y esto querido mediavidero es muy triste.

Si quieres seguimos por esta linea, pero no es cuestión de desviar el hilo tampoco.

#68 Dudo que fuera una ironía. Fíjate lo que escribí en #59 y en lo que me responde.

FTumpch

#76 vamos a ver, aquí hay una mayoría de gente que quiere una serie de cosas como son la seguridad social, infraestructuras publicas transporte publico, justicia, policía, ejercito, pensiones, etc... y como unos pocos no los quieren deciden que las normas que han aprobado la mayoría no se aplican a ellos mismos, genial tío, de verdad como puedes preguntar y montarte historias sobre porque las leyes no son de carácter voluntario? de verdad crees que puede haber normas de carácter voluntario?

2 respuestas
B

#76 Me ha gustado, pero si fuera como dices España sería el ejercito de pancho villa.

1 respuesta
Ninja-Killer

#75 Ya vemos lo que pasa en EEUU donde gente que ha estado trabajando toda la vida luego no puede costearse un tratamiento médico y se muere. O ancianos mendigando por las calles porque no tienen NADA.

"por el bien de todos" te falta añadir "incluido yo"

Privatizamos la sanidad, la jubilación, seguro de vida, etc.. Y al ser empresas que buscan el LUCRO siempre te van a intentar estafar o ponerte pegas cuando tienes un problema. Será como los bancos pero peor, porque es tu vida la que depende de ellos. Prefiero un Estado BIEN MONTADO y racional (cosa que no ocurre hoy día en España de ahí vuestras quejas) que no tiene interés en lucrarse que dejar mi vida y mi futuro en manos de unos ejecutivos y gente con pocos escrúpulos.

1
Tr1p4s

#79 ¿Como me puedo preguntar que la gente decida y no sea esclavizada a algo que no quiere? Por dios que insensato.

#80 No es la anarquía recuerda.

1 respuesta
Ifz44

Neoliberalismo: Eres simplemente lo que tienes, el resto no me importa.

2
Elinombrable

Nadie recuerda que con ese dinero se hacen parques, carreteras, hospitales..... esas cosas que tenemos en nuestra ciudad y tal... puedo estar de acuerdo en cierta parte, como por ejemplo si quieres o no contribuir al tema del seguro médico por ejemplo, es decir, que si tu contratas no privado ya no supones un gasto para la seguridad social asi que se te quita el derecho a usarla... sería algo a examinar... pero el tema de las pensiones ya no por ejemplo. Y lo de meter ahí el iva ya no tiene ni sentido

1
TheV1ruSS

#79 oye, yo llevo a mi hijo a la piscina y pago por ello. A ti te obligan que pagues la piscina de mi hijo?¿ verdad que no?¿ Como que no pueden ser normas de caracter voluntario?¿ te das de alta en la empresa y firmas si quieres seguridad publica o no. En el caso de que decides no, la empresa te paga la cantidad entera y tu decides que hacer con el dinero. A lo mejor el estado te puede obligar a contratar un seguro medico, no se, como pasa con los coches por ejemplo, pero que te deje elegir donde y que quieres cubrir.

2 respuestas
B

#85 y que pasaría con los gitanos, los vagos, los heroinómanos y gente de esa calaña? XD

Bueno, ahora que lo pienso, los gitanos podrían pagarse el mejor médico, que vivan en casas de cartón no quiere decir que no tengan over900000 euros debajo del colchon.

#89 ¡al contrario! Yo los odio y los repudio a todos, pero como este es el foro de lo politicamente correcto (en algunos casos) pensaba que se podía dar el caso de un amante de los chupopteros! Veo que no! Estoy contigo!

1 respuesta
FTumpch

#82 decides votando al p-lib, en el momento en que obtiene el 0,0% de los votos, obtienes el o,o% de las decisiones que afectan a la sociedad.

pero vamos que si eres un perroflauta y te parece normal que si una ley no te conviene te la saltes a la torera pues gl

#85 si una norma es de carácter voluntario no es una norma.

1 1 respuesta
Ninja-Killer

#76 Si claro, y las personas que quieran vivir en un comunismo que se formen un estado paralelo con sus leyes y su sistema de vida, y las que desean fascismo/totalitarismo también, o las que quieren un estilo de vida hippy y así hasta el infinito.

#89 Creo que todos estamos hablando de gente trabajadora y honrada..

1 respuesta
TheV1ruSS

#86 veo que a ti te parece bien que esta escoria chupe del bote, de tus impuestos. Pues yo no estoy de acuerdo y en este caso no tenemos nada que discutir. Son cosas de principios. Trabajas, te beneficias, no quieres trabajar te mueres, no pudes trabajar, el estado cuidara de ti con dinero de un fondo creado especialmente para los pobres, donde todos contribuyen.

3 respuestas
Tr1p4s

#87 ¿Decido votando al p-lib este estado? ¿Pero tu sabes lo que dices? En serio xd.

#88 Nadie ha dicho que tengan un estado paralelo ni unas leyes diferentes.

En serio, os ponéis a hablar y sube el pan.

1 respuesta

Usuarios habituales

  • travic
  • Cukie
  • Tr1p4s
  • Ninja-Killer
  • TheV1ruSS
  • FTumpch
  • Pakazo