Fidel Castro se retira

Seppukku

cómo que se retira !! se ha cansado de comer huevos de cóndor !?

Rafyelzz

M0E, solo me refería a que para que de produzca un desarrollo económico se tienen que dar determinadas situaciones en una economía para que éste sea posible. Ni te he tachado de inculto (ni mucho menos) ni yo de guay (era un simple reply a tu respuesta en la misma linea).

cl0ud

Lo de las medidas de prevención de catástrofes está cojonudo, si tuvieran para comer y alguna libertad que otra ya sería la repanocha.

Polakoooo

Solo teneis que cruzar un poco al otro lado de la isla en ese gran pais democratico... ¿como se llamaba? ah si, EEUU, el pais primermundista con el indice mas alto de pobreza. Un niño tiene muchisimas más probabilidades de llegar a la edad adulta en cuba que en muchos barrios de su gran pais vecino, donde, sorpresa, la gente se muere de hambre (en cuba estan mal, pero no se mueren de hambre).

Por cierto, cuba como todas esas islas podrian tener ingresos sustanciosos que harian más rico al pais si les quitaran el bloqueo economico. Ah no, pero es que en cuba se entrenan terroristas. j3.

M0E

#94 ¿Es broma, o es como lo de los subterfugios?

Además de no ser cierto lo que dices... eres partidario del "dame pan y llámame tonto". mola.

cl0ud

Lo de intentar hacer ver que en Cuba se vive mejor que EEUU empieza a ser una paranoia muy seria eh

A

No se vivirá tan bien cuando la gente de cuba desea salir de ese país.

B

Yo me ocuparé de los enanos asesinos.

Yo conozco gente de Cuba, que vino pa'ca, y contaban cada cosa que me quedaba asustadito. Que si toda la comida racionada, que si colas de la virgen pa 500 gr de arroz, tenian una cartilla por persona, llegaban a nose donde y se la cambiaban por la comida.

Aunke alli la gente viva en esas condiciones, tienen unas ganas de vivir la vida acojonantes. Les envidio.

Y sobre Fidel, ese tio ni me cae bien ni me cae mal :$

Netzach

En cuba se vive mucho mejor....

que en Marte.

Kakita

#99 las bacterias que habría por allí hace millones de años se lo pasaban en grande. Piénsalo

Netzach

Bien mirado en Marte hay libertad xD

sid3

Realmente, Fidel Castro, es un tío muy inteligente, culto y con las ideas muy claras. El ploblema es ponerlas en práctica, por la dificultad que supone tener un embargo y por los pocos recursos que ya de por sí tiene Cuba.

Desde mi punto de vista, Fidel nunca hubiera tenido que subir al poder. Ya que así, perdió toda su mística revolucionaria, para convertirse falsamente y a ojos de occidente en un dictador.

De todos modos, está claro quien será su sustituto, su hermano ¿Raul?. Que por lo que he leído tiene una ideología mucho más liberal, y con ganas de ponerla en la práctica. De hecho, ciertas medidas liberales que ha ido introduciendo Fidel, son a causa de la presión que ejerce su hermano.

Saludos.

EmiLioK

#94 demagogia.

¿Por qué no hablas de los millones de personas en EEUU que tienen derecho a decidir en qué trabajan y cuánto? ¿Hay pobreza en EEUU? Claro que la hay, en todos los sitios la hay. Pero también en EEUU hay oportunidades, o al menos las ha habido para quien ha sabido encontrarlas.

Te cuento una pequeña historia de abuelo cebolleta. Un dia que estaba trabajando en un establecimiento se acercó un hombre (más o menos 5x) con una gorrita que tenía la bandera de Estados Unidos. No sé ni cómo ni porqué comenzamos a hablar. Era cubano y había emigrado hacía muchos años a EEUU. Hablaba un inglés perfecto y tenía un buen trabajo (algo de seguros, si mal no recuerdo). Estaba aquí de vacaciones, habia venido con la familia.

Yo me animé y le pregunté unas cuantas cosas; que si no tenía morriña o ganas de volver a Cuba, que si era cierto que en EEUU se trabaja muy muy mucho y cosas como los seguros etc. Tenía hecha una operación en la boca y me dijo que le había salido por un riñón.

¿Cómo había empezado? De currela. Sí, que en EEUU habrá pobreza, pero quien quiere trabajar sus horas, tiene algo que ofrecer que alguien quiera y tiene un poco de suerte puede acabar viviendo de puta madre.

Al respecto: te dejo con dos extractos de sendos artículos de un columnista norteamericano -que digo yo que de esto sabe más que nosotros.

En 1981, sólo alrededor del 32% de todos los americanos disfrutaba de aire acondicionado en sus hogares. Para 2001, el 76% de los pobres lo tenía. En 1971, sólo el 43% de los americanos era propietario de una televisión en color; en el 2001, el 97% de los pobres tenía al menos una. En 1971, el 1% de los hogares americanos disponía de un horno microondas; en el 2001, el 73% de los pobres tenía uno. El 46% de las familias pobres es propietaria de su casa. Sólo en el 6%, aproximadamente, de los hogares pobres, sus ocupantes viven hacinados. El norteamericano pobre medio tiene más espacio para vivir que el europeo medio que vive en París, Londres, Viena o Atenas, entre otras ciudades.

Casi las tres cuartas partes de los hogares pobres tiene un coche; el 30% es propietario de dos coches o más. El 78% de los pobres tiene un reproductor de video o DVD; el 62% tiene ve la televisión por cable o por satélite; y un tercio tiene un lavavajillas.

En su mayor parte, la permanencia a largo plazo en una situación de pobreza es un mal autoinfligido. Para ver esta afirmación con más claridad, examinemos algunas cifras de la Encuesta de Población 2004 de la Oficina del Censo. Hay un segmento dentro de la población negra que sufre una tasa de pobreza de sólo el 9,9% y en la que el 13,7% de sus hijos menores de cinco años son pobres. En cambio, existe otro segmento cuya tasa de pobreza es del 39,5% en general y del 58,1% de los menores de cinco años.

Entre los blancos, existe asimismo un segmento de la población con una tasa de pobreza del 6% y del 9,9% para los menores de cinco años. Otro segmento de la población blanca padece una tasa de pobreza del 26,4%; el 52% de sus hijos menores de cinco años son pobres.

¿Cuál es la diferencia entre los segmentos de población de pobreza elevada y reducida? La única distinción estadística, tanto entre los blancos como entre los negros, es el matrimonio. Hay mucha menos pobreza en las familias de parejas casadas, donde presumiblemente al menos uno de los cónyuges tiene trabajo. El 85% de todos los niños negros que viven en condiciones de pobreza residen en un hogar donde una mujer soltera es la cabeza de familia.

Y este otro:

A lo largo de la década, los ingresos medios de los contribuyentes, ajustados a la inflación, crecieron en un 24%. La realidad, por lo tanto, refuta los comentarios Dobbs-Edwards-Huckabee sobre el estancamiento de los salarios. En realidad, sólo un grupo experimentó un declive en sus ingresos. Fue el 1% más rico, que vieron como sus ingresos caían en casi un 26% a lo largo de este período de diez años. Los editorialistas explican que estas personas podrían haber sido ricas durante unos cuantos años al llegar al máximo de sus ingresos por edad o por haber liquidado sus inversiones en un año concreto; también podrían ser empresarios que no lograron mantenerse a la altura de sus nuevos competidores.

El estudio de la agencia tributaria confirma los hallazgos de trabajos anteriores que se remontan a los años 60, concluyendo que "la movilidad relativa en los ingresos es aproximadamente la misma en los últimos diez años que en la década anterior". Por tanto, ello señala un rasgo único en Estados Unidos: sólo porque sepa hasta dónde ha llegado una persona en la vida no tiene por qué estar seguro del lugar del que partió. La mayor parte de las personas adineradas no empezaron sus vidas con los bolsillos repletos.

¿Qué hay de las proclamas sobre una clase media en vías de extinción? Hagamos un poco de labor detectivesca. Teniendo en cuenta la inflación, en 1967, el 8% de los hogares tenía unos ingresos anuales de 75.000 dólares o más. En el 2003, esa cifra superaba el 26%. En 1967, el 17% de los hogares tenía unos ingresos de entre 50.000 a 75.000 dólares; en el 2003, el 18%. El 22% de los hogares se encontraba en la horquilla fiscal de entre 35.000 a 50.000 dólares; cifra que se ha reducido hasta el 15%. A lo largo del mismo periodo, la categoría de 15.000 a 35.000 dólares se redujo del 31% al 25%, y la de hogares que ingresan por debajo de 15.000 dólares se redujo del 21% al 16%. La única conclusión razonable que se puede extraer de estas pruebas es que, en caso de que la clase media esté desapareciendo, lo está haciendo exclusivamente para incrementar las filas de las clases altas.

¿Qué hay de la concentración de riqueza? En 1918, la fortuna de John D. Rockefeller se bastaba ella sola para suponer la mitad del 1% de la riqueza privada total. Para reunir esa misma mitad del 1% de la riqueza privada en los Estados Unidos hoy se tendría que combinar las fortunas de Bill Gates, de Microsoft (53.000 millones de dólares); Paul Allen (16.000 millones de dólares); Larry Ellison, de Oracle (19.000 millones de dólares) y un tercio de los 46.000 millones de Berkshire Hathaway, de Warren Buffet. En 1920, el 1% más rico de América poseía alrededor del 40% de la riqueza privada; esa cifra fue bajando hasta situarse antes de 1980 alrededor del 20%, permaneciendo estable en ese nivel desde entonces.

Walter Williams - http://www.gmu.edu/departments/economics/wew/

M0E

#103 Demasiada letra. Sabes que nadie lo va a leer.
Yo procedo. ahora comento.

Sid3, no molestes aquí plz.

EmiLioK

Por aquí alguno nos quiere comparar un catarro con un cáncer.

¿Enfermedades? Ambas.

¿Curables? Ambos, pero ni de lejos de la misma y fácil manera.

PD: Don't worry xD. Yo lo pongo.

Pero eso sí, a ver quién rebate algo de ahí y llama pobre a una persona con DVD, aire acondicionado, televisión a color y con conexión cable o satélite, un coche (o dos) y una casa como la de una familia media aquí.

PD: #106 son espías de la CIA.

Netzach

#104 Prefiero a Sid3 antes que al Polako.

Si en Cuba se vive tan bien por qué la gente se va? Eh??

#105 Yo, Pobreeeeee!! Como si se necesitarán argumentos por aquí tío

Polakoooo

Ya no sé si es que son ganas de tomarme el pelo o qué. Yo no he dicho que en cuba se viva mejor (aunque en muchos aspectos creo que si) he dicho que hay barrios en grandes ciudades de EEUU donde la peña ive muy muy mal. No tener asistencia médica garantizada ya es un síntoma de una sociedad despreciable. Por supuesto que hay oportunidades, no he dicho que USA sea como Etiopía, a ver si nos centramos.

Emiliok, voy a ser sincero, no me voy a leer todo lo que has puesto.

Podeis ver también documentales de michael moore centrados en la clase obrera americana y decirme de verdad si tan privilegiados son por vivir en los USA.

De todas maneras no quiero caer en desprestigiar un sistema para hacer valer otro, como se estila mucho, simplemente quería intentar poner ese toque de objetividad cuando se trata de comparar Cuba con el resto de paises. ¿que hay cosas malas? pos claro, pero tampoco se puede dudar que es el pais del tercer mundo donde mejor se vive y donde el hecho de tener educacion+sanidad garantizados es un hecho que habla muy a favor (decirme cualquier otro pais con ese nivel ecónomico que tenga tan básicos derechos tan avanzados).

Y ni yo ni nadie puede decir cómo sería cuba sin embargo económico, pero está claro que beneficiosos para la economía, lo que se dice beneficioso, no es.

sid3

#105 De hecho, es muy fácil adquirir una televisión, un DVD, etc...en Estados Unidos. Es tan senzillo como ir al super comprar una pistola cuatro balas, e ir por las tiendas a ver que desea el señor.

Netzach

#108 Quéeeeeeeeeeeeeeeeeee?

AHAHAHAHA madre mía, por eso mi familia de Cuba pedía dinero a la familia y nosotros, se lo teníamos que enviar por terceras personas que viajaban al país.

Claro, mi familia de cuba quería un dvd!!!!!

Ahora están en un lugar mejor, MIAMI, y tienen trabajos de verdad, y mi primo trabaja con la DEA.

Que le den a Fidel, y a la Cuba de Fidel.

Podeis ver también documentales de michael moore centrados en la clase obrera americana y decirme de verdad si tan privilegiados son por vivir en los USA.

Como Michael Moore es tan ¿neutral?

Y cuba no es el país tercermundista en el que mejor se vive hamigoh, hay muchos países en el tercer mundo, y de algunos ni tú ni yo conocemos el nombre.

makkki

#95 Lo siento tío, no sé hablar Africano septentrional.

sid3

#110 LoL! xDDD

iFRiT89

venga que si...

en cuba se vive mejor que en cualquier pais de europa

lo que hay que leer por dios

M0E

#110 ?¿

¿Y de qué se ríe #111?

no entiendo nada.

Lo dirá porque es de Palma... o algo.

Polakoooo

#109 Ok, que vale, que en cuba se mueren de brotes de malaria y nadie sabe leer, ok.

Pd: michael moore te puede parecer parcial, pero en sus documentales siempre se ve hablar a la gente, asi que por muy tendencioso que te parezca creo que podrías ver otra realidad de EEUU que tal vez no imagines o creas que es totalmente marginal.

#112 No se donde has leido eso.

#113 Deja de trolear.

Si yo no digo que sus documentales sean la verdad absoluta ni nada de eso, digo que realiza enfoques de la sociedad estadounidense que pueden hacerte ver una realidad de EEUU que antes no conocias porque no la sacan en las pelis de hollywood.
||
||
V

3eat1e

#114 Hombre, a Michael Moore tampoco se le tiene que tomar 100% en serio. Busca mucho crear polémica y exagera un poco las cosas, aunque siempre viene para un pais voces criticas como la suya. Aunque, y sin entrar en el debate Cuba vs EEUU (en beisbol les mean, por cierto. Comunism > Capitalism HA HA), poner a EEUU como ejemplo de estado del bienestar, con la cantidad de desigualdades que existen, la pobreza, la educación y la sanidad ... pues no sé.

Josetxe

#94 que EEUU tiene el mayor índice de pobreza? NO ME HAGAS REIR POR FAVOR.. y mira que yo odio todo el americanismo, pero las cosas como son, eeuu le da como unas cuatrocientas millones de patadas a cuba, proque en cuba tienen universitarios.. pero en eeuu tmb eh! no solo los tontos q salen por la tv hay en eeuu.

y como digo yo tengo amigos ultraflipados con eeuu unitedstates y toda esa mierda y les tengo que andar frenando.. pero una cosa es esa y otra cosa decir tonterias de eeuu. Las cosas como son.

#107 NO ME JODAS.. y en españa claro que tmb hay barrios que peuden ser peores que los de eeuu(véase las 2000 viviendas).

Netzach

#114 Sé lo que hay en EEUU y no es ni lo que salen en las pelis de hollywood, pero tampoco es lo que pinta Moore.

Cada uno manipula en su propio beneficio, aún así el tema es sobre Fidel y Cuba, no sobre EEUU, que es una de las democracias más antiguas... pero como es normal, desvirtuar el tema en pos de tus intereses.

Y no, no se mueren de malaria, pero las pasan putas, en algunos casos por culpa del embargo, pro el embargo se lo buscó Fidel.

Si tantos cubanos se van a Florida es por algo, y dudo que sea porque en Cuba se viva bien.

ch3ris

y laurita ya no es moderador? porque?

aqui se queda la clara.....

3eat1e

#117 Hombre, es una de las democracias más antiguas ... y con una de las consituciones más antiguas tambien, y con más lagunas legales del mundo xD Tampoco pongamos a los EEUU de ahora como ejemplo democratico o constitucional a seguir, que eso de las enmiendas sobre enmiendas de enmiendas que estan sobre otras enmiendas ... a mi ni fu ni fa.

Netzach

#119 Sólo pretendía hacer ver que EEUU es democracia (en teoría claro xD) y Cuba no, más que nada por eso que se suele decir sobre "se ve antes la paja en el ojo ajeno que la viga en el propio".

Si nos vamos a poner a criticar a EEUU, empecemos por España xD

Usuarios habituales