Galicia, medio ambiente, fracking y minas.

Gansoma

#36 Los convencionales y no convencionales no se distinguen por DÓNDE se extraen sino por CÓMO se extraen. El procedimiento entre ambos varía, y bastante. Esto es principalmente debido a la presencia o no de reservorio. Es decir si los hidrocarburos han migrado o no de la roca madre.

1 respuesta
lafundo

#60 La foto de #.50 no la habia visto.
Ahora que la he visto, esa foto me parece cuaqluier cantera a cielo abierto. Un foto para exgerar aun mas.

En el fraking hay lo que hay y es inyectar "mierda" bajo tierra. Todo muy "limpio" porque no se ve en la superficie. Mientras arriba te queda el campo/prado muy bonito y parece que no hay nada. El subsuelo y el agua quedan hechos una podedumbre tras años de explotacion. Pero si, arriba no se ve nada y es limpisimo.

Visualmente muy limpio, realmente contamionacion a tope.

1 2 respuestas
Gansoma

#62 el 99,9 % del fluído inyectado es agua. Y no hay ningún riesgo de contaminar nada si se entuba bién el sondeo.

2 respuestas
lafundo

#63 Pareces de los que quieres vender el sistema este de extraccion.

A mi no me parece que sea muy aseptico meter litros de agua con productos quimicos, reventar rocas bajo tierra y pensar que luego todo eso sale limpiamente con el gas por muy entubado que este el sondeo.

¿El agua que es mineral del calefoul? ¿o tiran de todo el agua que pillen cerca por los terrenos o de donde puedan pillar?

¿Que productos quimicos lleva el agua?
¿Daran alguna vez la lista completa de esos productos?

1 respuesta
Headhunt

#63 Pero solo el 0,1% de los restantes químicos ya es un aporte tremendamente significativo. La mayoría de los químicos usados son cancerigenos, mutágenos y disruptores endocrinos que se analizan y son peligrosos en el orden de microgramos/litro, un millon de veces menos de un gramo en cada litro solamente.
El agua residual es un 99,99% agua y aún así hay que depurarla y su vertido a un río supone un grave impacto.

El problema de contaminar no proviene solo de la entubación, suponiendo que fuera 100% resistente a las presiones que inyectas, que no se puede asegurar que lo sea ni a un 60%. El problema viene que con las explosiones cambias totalmente el medio de capas impermeables y acuiferas de la zona. Con la fractura vuelves "acuiferos" capas de pizarra que serían totalmente impermeables y puedes poner en contacto diferentes acuiferos anteriormente separados. De hecho en hidrología una forma de extraer un mayor caudal de agua de zonas poco porosas y permeables es provocando la fractura del material con explosivos. Y los contaminantes no siempre siguen la dirección del agua, y el agua no siempre va hacia abajo, puede haber zonas de descarga regional en las que el agua fluya hacia arriba.

Luego está el problema de los residuos. ¿Qué demonios haces con esa enorme cantidad de residuos?. Se tratan de toneladas diarias de lodos con sustancias químicas tóxicas. ¿Los llevas a un deposito de seguridad? No sería nada rentable, supondría un coste disparatado. ¿Instalas una estación depuradora del efluente? Podrás eliminar el material en suspensión por sedimentación, pero no hay reactor biológico que pueda tratar las sustancias químicas añadidas, principalmente porque moriría la población bacteriana. Se podría tratar de una descontaminación del efluente sin solidos en suspensión con bacterias modificadas genéticamente (Pseudomonas spp.) pero solo se conseguiría eliminar 2 o 3 compuestos (principalmente derivados del bifenilo, es decir, PCB's y similares) y solo se podrían tratar efluentes de unos 200litros/día.

Yo no le encuentro rentabilidad ninguna a esta explotación a no ser que el estado asuma el coste de los residuos (manda güevos que esto pasara pero en el país de pandereta que estamos todo me lo creo) o que los residuos se viertan al primer cauce que se encuentre o se encarguen de ellos gestores piratas (que lo vierta al rio un tercero simplemente).

2 respuestas
Kaiserlau

se resume en: Yo saco el gas, tu limpias la mierda

En cantabria se va a luchar a muerte contra esta tecnica

2
samper

#60 y #62 La foto que puse en #50 es una mina de cielo abierto como puedes ver, y es en referencia a la mina que quieren reabrir que ya viene comentada en #1, una mina de extracción de oro. El hilo no sólo es para debatir sobre el fracking, leed el titulo xD.

Va a en referencia a este enlace: http://sociedad.elpais.com/sociedad/2012/12/18/actualidad/1355862119_051453.html

Debajo del oro hay arsénico

La Xunta de Galicia autoriza reabrir un filón que ha contaminado un río protegido


La empresa de la mina de oro de Cabana verterá el cianuro en una gran balsa

2 respuestas
Gansoma

#64 Parezco como de esos que se pueden dedicar a este tipo de cosas. Soy geólogo :O.

Ya se mira bién que agua se mete, podría dañar la maquinaria :).

de ese 0,1% el 90% son distintos ácidos. Lo he dado en la carrera en cuanto recuerde dónde está te pego toda la lista de ocmpuestos .

#65 Somos de los países que están en la cola en cuanto exploración!! de hidrocarburos, y en tema fraking aún más.

deberíais empezar a acostumbraros a esto pues los no convencionales son lo que gobernarán en un futuro próximo.

4 respuestas
Gansoma

#67 Perdona entonces pensaba que hacias referencia al Fraking :qq: . Y eso son tar sands, se explotan hidrocarburos. :santo:

lafundo

#68 Pues espero que existan otros geologos de tu promocion que defiendan que esto no se haga.

1 1 respuesta
samper

#68 Pues siendo geólogo -si no estás currando ya- vente cagando hostias para Galicia a currar...porque están dando persmisos para abrir minas por todos lados...

Galicia, la mina que explotan otros

1 respuesta
Gansoma

#70 Ten por seguro que los hay :).

#71 Muy interesante el artículo, no lo había leído :o. El problema son las empresas que entran, nosotros dependemos de ella :S.

1 respuesta
Headhunt

#68 No tiene nada que ver con lo que yo te había dicho pero bueno. Vale, estamos a la cola en exploración. ¿Entonces debemos hacer explotaciones sin pensar en las consecuencias hasta estar a la cabeza en exploración? Si para estar a la cabeza en exploración tenemos que ponernos a hacer explotaciones de este tipo asi por que sí no se a donde vamos a ir a parar. Creo que todo lo que sea mejorar nuestro conocimiento de nuestros recursos y medio es tremendamente positivo, pero hacer una explotación de este tipo simplemente por el hecho de explorar no creo que compense.

#67 Hace poco un profesor mio miraba con sorpresa a un compañero de la Republica dominicana porque le contó que allí predomina la minería de oro y el almacenamiento del cianuro en balsas. Le miraba como diciendo, ¿en serio soís tan insensatos? Puta ironía.

1 respuesta
lafundo

#72 ¿Y no podrias invitar a alguno al hilo? :D

1 1 respuesta
Isidrus

#61 Bueno, yo los estaba dividiendo entre los que se extraen desde la roca madre y los que no. Que aunque se extraiga de la roca madre no tiene por qué usarse el Fracking, y todos los hidrocarburos que se extraen de trampas geológicas se extraen de una forma parecida. Por eso los he diferenciado así, estoy hablando de memoria, no tengo los apuntes a mano, quizás me equivoque en eso.

#73 ¿Acaso hacer exploraciones para hacerte una idea de los recursos de los que se dispone en casa esta mal?

#65 Te pongo los químicos que se usan en prácticamente todas las explotaciones de este tipo:

En muchos sitios hablan de cientos de productos usados en el proceso. Y es verdad que se pueden usar muchos diferentes. Pero principalmente son 6 los que se usan solamente:
-Agua
-Arena de sílice: se queda en las aberturas entre los poros impidiendo su cierre.
-Ácido clorhídrico: supongo que para gastar un poco la roca.
-Bactericida: ni idea de para qué.
-Destilado ligero: no me acuerdo si se refería si es que lo traía diluido a la superficie (el gas) o si lo inyectaban diluido vete tu a saber para que.
-Sulfato amónico: creo que era para precipitar los sólidos.

Este número puede aumentar hasta 12, según las características del suelo

Y que conste que no estoy diciendo que el fracking sea la reostia, ni sea 100% seguro ni que (mucho menos) sea renovable; solo intento corregir las gilipolleces que las organizaciones anti-fracking han metido en la cabeza de mucha gente.

2 respuestas
Headhunt

#75 No, de hecho dije exactamente lo contrario. Pero ¿es necesario realizar estas explotaciones simplemente para aumentar la exploración? ¿Compensa todos los demás impactos?

1 respuesta
Isidrus

#76 Más bien será:
¿es necesario realizar estas expoloraciones simplemente para aumentar la explotación?

¿Que impacto tan negativo tiene una exploración geológica?

Que se haga una exploración no quiere decir que lo hagan con intención de explotarlo y mucho menos que la hipotética explotación sea rentable

2 respuestas
Headhunt

#77 La exploración ninguna prácticamente. Pero es que, a mi post de #65, #68 me ha contestado alegando que España está a la cola en exploración. Por lo que da a entender que debemos realizar explotaciones de este tipo para aumentar la exploración. Situando a la exploración como una meta a conseguir mediante la explotación, algo que no le encuentro sentido.

2 respuestas
Isidrus

#78 Te ha dicho que España está en la cola de exploraciones en su propio territorio, y tiene toda la razón. Pero dudo mucho que haya querido decir eso que has interpretado.

Gansoma

#78 no no, lo que yo he dicho esque estamos a la cola de la exploración. No sabemos ni los recursos que tenemos en nuestro territorio. Por eso digo que vamos a la cola, iva a contestar lo mismo que ha dicho #75 y #77 , pero ya lo ha dicho él xd. Con esto no quiero decir que se hagan explotaciones sin ton ni son. Simplemente que se deberia explorar más.

#74 Oye pues ya s elo comentaré para animar esto xd.

2 respuestas
Kaiserlau

Novedad, la industria petroquimica del norte esta ciega! Mañana voy a la solvay y les digo q son unos retards. Gracias #80 por tus arguementos.

1 respuesta
Headhunt

#80 Ah ok ok, perdona te había mal entendido. Estoy totalmente de acuerdo contigo, hay que realizar más tarea de exploración y explotar (con unos criterios y sopesando las alternativas, por su puesto).

1 respuesta
inv69

Voy a contaros lo que me parecen este tipo de boicot desde mi punto de vista, yo soy minero, no es una mina a cielo abierto es interior pero mi empresa tampoco es nacional, el caso es que los trabajadores si somos todos nacionales y está generando empleo.
Personalmente estamos hasta los cojones de boicots que se hacen para que cierren la mina, y casualmente siempre son gente que no tienen ni puta idea de lo que pasa ni de como funcionan las cosas, para empezar todo este tipo tareas son inspeccionadas, reglamentarias y cumplen con toda una serie de ISOS. Y muchos no se paran a pensar que quieren cerrar una empresa que les proporciona energia o necesidades basicas que se consumen a diario y són necesarias.

Antes te dijeron Hipocondriaco, que si las cabras de tu tio, que si el agua del grifo y no te has dignado ni a documentarte sobre como funciona la explotación del gas, en mi caso la mina no es de gas es de mineral pero en mi amigo google buscando en wikipedia "Fracturación Hidráulica"

"la NGSA (Asociación Norteamericana de Suministradores de Gas Natural) afirma que no se ha confirmado ningún caso de contaminación de acuíferos hasta la fecha."

Normalmente lo que sucede es que esta el tipico gilipoyas que dice -es que me compre esta casita y antes tenia unas vistas maravillosas pero claro ahora con la mina tengo una montaña de impurezas del mineral no me toca el sol las tardes de verano que me tumbo en mi jardin en tanga o tengo un orificio en la montaña y las vistas ya no son las mismas.
Asi que a este tipo de gente les recomendaria documentarse, que se den cuenta que sin minas no tendrian muchas cosas que gastan a diario y que cerrandolas dejaria a cientos de familias en el paro. Que aunque sea una empresa extranjera, nosotros los trabajadores somos todos de aquí.

PD: Aprovecho también para cagarme en los pro-"grinpis"

2 respuestas
F

Manda huevos, vaya hijos de puta macho.

Suerte a la gente de Galicia y haber si consiguen que no llenen su tierra en una mina gigante.

Gansoma

#81 No he entendido a que venía eso :S

#82 Pues yo también estoy totalmente de acuerdo contigo entonces xd.

#83 Tienes toda al razçon del mundo !, añado a tu reflexión que hoy en día todos queremos: un smartphone, un PC, un coche... pero nadie quiere cerca las minas que proporcionan los minerales necesarios para tales artilujios. Que las hagan en África mejor no??, ahí no molestan...

1 respuesta
samper

#83 y #85 yo no estoy en contra de las minas, de hecho gran parte de mi familia trabajó en las minas de cobre de Touro, hasta que a mediados de los 80 las cerraron. Pero las cosas se pueden hacer bien, y mal, y aquí se están haciendo las cosas mal y por intereses particulares, no por dar trabajo y crear riqueza en la zona, si no para beneficiar a 5 personas concretas. Tan sólo hay que mirar las relaciones entre directivos, políticos... Joder es que os parecerá normal que quieran reabrir una mina que se cerró hace 100 años y donde sigue contaminado el suelo, que la empresa diga tan ancha que el cianuro lo guardará en balsas...Joder xD Es que usar cianuro de sodio...por Dios...Me vais a decir que eso no repercute en los vecinos?

En cuanto al fracking, hasta donde yo sé, si en sitios como Francia, Luxemburgo, Austria, Quebec, Buffalo, Renania del Norte-WestFalia, Bulgaria entre otros sitios tienen prohibido por ley el fracking será por algo. Y en España Cantabria, provincia de Valladolid y Soria, La Rioja y Aragón...

2 respuestas
B

España da muchisimo asco. Eso de explotacion a X años y luego restauracion del medio no es compatible: arramblan con todo el terreno y el marron para el ayuntamiento/comunidad de turno. Por eso, en Europa no paran de meternos multas medioambientales de todas las indoles.

Gansoma

#86 Francia de momento no se ha enganchado al carro del fraking porque ha potado i seguirá optando por la E.Nuclear.Se que habían otros tantos que estban a la espera de ver como se desarrolla y que consequencias puede tener esta práctica, por eso lo han "prohibido" de momento. No sabría decir nombres de países ahor amismo :S.

Esta claro que las cosas se han de hacer bién,sinó no se deben hacer.

1 respuesta
Headhunt

#88 Pero aunque tengan nuclear necesitan de ciclo combinado para regular la demanda en los picos no? Aunque no se a ellos por donde y de donde les llega el gas natural. Puede que lo consigan muy barato.

2 respuestas
B

#2 Menudo retrasado. Tanta inteligencia que tienes para unas cosas y para otras no...

2 1 respuesta

Usuarios habituales

  • samper
  • Isidrus
  • Kaiserlau
  • lafundo
  • Gansoma
  • T-1000
  • Headhunt

Tags