Marc Vidal:"Somos una sociedad anestesiada a base de subsidios"

Kails

Entrevista a Marc Vidal en Lavanguardia.es

Marc Vidal: 40 años. Nací en Vilalba Sasserra y vivo en Londres. Divorciado. Tengo un hijo (5). Licenciado en administración y dirección de empresas, profesor de la UB. La clase política procura generar una sociedad drogodependiente, gente con necesidad de subsidio, ayudas, estímulos.

Entrevista

Estamos al final de la crisis?
Sí, pero lo que hay es lo que va a quedar.

No es muy halagüeño.
En el nuevo modelo económico mundial unos países emergen y otros se estabilizan en un lugar más bajo del que estaban; y España, en un lugar extremadamente más bajo.

¿Nos subirán más y más los impuestos?
Sí, los irán subiendo progresivamente y en cuatro años la presión fiscal será altísima porque alguien tiene que pagar todo esto.

¿La clase media se hunde?
Se estrecha, porque depende en gran medida de que el consumo se mantenga, y el consumo se está reduciendo sin remisión.

¿Y emerge una nueva clase?
Sí, la que yo llamo microburguesía low cost: millones de personas que se manejan con apenas 1.000 euros al mes. Una clase social satisfecha por comer en el Pans & Company, viajar con EasyJet y montarse sus propios muebles de Ikea.

Es usted cruel.
La sociedad está cloroformizada, es drogodependiente: vive de ayudas, subvenciones, soportes del Estado, servicios que acaban reclamando como derechos fundamentales. Y a la Administración ya le va bien una sociedad anestesiada a base de subsidios y entretenimiento, no sea que salgan a la calle.

¿Una clase social formada por la clase media que ha ido cayendo?
Sí, la sociedad se está desequilibrando, hay una clase baja y una alta que se mantiene por la endogamia del consumo entre ellos, pero cuando uno cae, lo hace abajo del todo.

¿Sin remisión?
En España el número de familias que tienen a todos sus miembros en paro supera ya el millón y medio; y hay un millón largo de personas (entre 45 y 50 años) que llevan más de un año en paro y que no volverán a encontrar trabajo. No hay una respuesta laboral prevista para ellas ni ningún impulso para que se pongan en marcha por sí mismas. Vivirán de los subsidios y las ayudas.

¿No se acabarán?
No, simplemente nos subirán los impuestos, hemos llegado al límite de la deuda externa. En Occidente muy pocos trabajarán mucho para que muchos no trabajen. El Estado providencia ha convertido a la sociedad en un grupo homogéneo que vive a la expectativa, esperando que alguien les solucione sus problemas.

... Es sangrante con la Administración.
El Estado es interventor e inconveniente para los ímpetus emprendedores. Las cargas que debe soportar una persona que monta su empresa o se declara autónomo son un peso insignificante en otros países. En el Reino Unido apenas hay cláusulas para iniciar una actividad, a medida que la empresa crece van apareciendo requerimientos.

¿Con qué resultados?
Como muchos lo intentan, son más los que lo logran, y con el tiempo el empleo se multiplica. Nuestro país tiene la tasa de paro más alta del mundo civilizado porque aquí no hay manera de montar una empresa con pocos recursos. Si aun así lo logras, los salarios con sobrecoste acaban contigo.

También hay ayudas, ¿no?

Sí, que acaban siempre en manos de los grandes grupos financieros e industriales y nunca en las pymes y los autónomos. Es un error histórico de este país gastar demasiado en estimular sectores desde arriba en lugar de dinamizar desde abajo. Además, las ayudas a los emprendedores suelen ser más un discurso que una realidad.

Aquí el que innova es el inmigrante.
Sí, sólo un 7% de los españoles decide poner en marcha un negocio, mientras que más del 14% de los inmigrantes lo hacen. Somos uno de los tres países europeos con el nivel más bajo de empresa innovadora de nuevo cuño; y la mitad de los nuevos negocios cierra en menos de un año.

La burocracia no ayuda mucho.
Para montar un negocio en España requieres una media de cuarenta y siete días, en EE.UU., tres. Y las teóricas ayudas de la Administración acaban siendo un inconveniente porque ralentizan el proceso.

¿Qué podemos hacer?
Reducir impuestos, porque aumentándolos lo único que logramos es que las empresas tengan menos capacidad de inversión; apostar a largo plazo, hay que empezar a pensar de qué vamos a vivir, e impulsar la internalización de las pymes, porque si no es en el exterior no van a crecer.

Y nadando en esas aguas coloca usted a la generación perdida.
Sí, gente entre 35 y 45 años que debe una hipoteca a 30-40 años y que está a las puertas del embargo. Toda una generación hipotecada en un patrimonio que no vale lo que cuesta y que los bancos ejecutan como parte del botín.

Menudo panorama.
Son la generación de las tarjetas de crédito sofocadas, de yeseros cobrando como ingenieros de la NASA. Gente que pensó que sus negocios no requerían esfuerzo, que tuvieron en sus manos la opción de mejorar su entorno y sólo mejoraron su trono.

Puro pelotazo, ¿pero ahora qué?
En el tercer mundo los emprendedores están por todas partes porque es la única opción, aquí la opción es el subsidio. Los poderes políticos y económicos son siempre los mismos, muy poca gente accede ahí y muy pocos caen, y eso se logra cloroformizando a la sociedad; hay que reaccionar.

8
J

Pues a grandes rasgos no tiene mucha idea de lo que hay en España y de lo que habrá.

7 1 respuesta
jeke

En mi opinión el tío no va para nada mal encaminado..

7
ukuki

Lo que hay que hacer es salir ya de esta puta mierda de sistema, cagoendios.

4
nerkaid

Un poco sensacionalista pero no le falta razón en muchas cosas.

3
HoTiTo

Yo creo que incluso se ha quedado corto.

3
T

"como muchos lo intentan, son más los que lo logran, y con el tiempo el empleo se multiplica. Nuestro país tiene la tasa de paro más alta del mundo civilizado porque aquí no hay manera de montar una empresa con pocos recursos. Si aun así lo logras, los salarios con sobrecoste acaban contigo."

Me quedo con eso, España es fail.

1
catalon

Cuando alguien dice lo que piensa y va al grano es que es sensacionalista. Pero habéis visto como esta el país de idiotizado? los políticos hacen lo que quieren (pocas veces es para mejorar nuestras vidas) y nadie hace nada. Eso es lo que el dice y es la verdad, no hay sensacionalismo en eso.

M

Opina bien... Esto se queda donde estamos, ahora solo nos falta saber donde estamos xd

Tressilian

Me quedo con 3 frases:

  • Una clase social satisfecha por comer en el Pans & Company, viajar con EasyJet y montarse sus propios muebles de Ikea.

  • La sociedad está cloroformizada, es drogodependiente: vive de ayudas, subvenciones, soportes del Estado, servicios que acaban reclamando como derechos fundamentales. Y a la Administración ya le va bien una sociedad anestesiada a base de subsidios y entretenimiento, no sea que salgan a la calle.

  • En el tercer mundo los emprendedores están por todas partes porque es la única opción, aquí la opción es el subsidio. Los poderes políticos y económicos son siempre los mismos, muy poca gente accede ahí y muy pocos caen, y eso se logra cloroformizando a la sociedad; hay que reaccionar.

Esta claro que la solucion es afiliarse a un partido politico y ser de los que reparte el dinero.

A ver si me afilio, porque como decia el gran D. Jesús Gil y Gil:

"De la carcel se sale, de la misería no"

1
B

Las "preguntas" no podrian haber sido mas escogidas con mas preocupacion e interes para conseguir que el lector se crea lo que esta leyendo. Me da desconfianza, aun que en estos momentos cualquier critica con ideas para mejorar es buena.

inter

Tengo interés por ver cuantos mediavideros se creen más listos que un profesor de universidad. Al final del thread hago recuento.

15 2 respuestas
Fyn4r

Si va de sensacionalista o intentando dar el cante, me alegro, quiero decir, a estas alturas hay que llamar mucho la atención para que la gente se preocupe por pensar que las cosas no están bien y se pueden cambiar.

#12 cuenta una profesora de la cierta facultad de Coruña (ejem FIC ejem) que daba programación siendo bióloga y que no sabía ni pronunciar pascal?

1
Urien

Osea que estamos jodidos, vaya hombre, me ha abierto los ojos este señor, si.

#12 Es que los profesores de universidad son poco menos que superhombres y no se equivocan nunca. Puedo nombrarte a una plantilla entera de mi universidad que fuera de lo que es dar clase tiene una percepción de la realidad bastante lamentable. Sabía mas mi suegro sobre como gira el mundo siendo ebanista 40 años que todos ellos.

Me va a estallar el irony meter.

4 2 respuestas
B

me parece totalmente cierto lo que dice este señor

ekOO

Estoy bastante de acuerdo con él en rasgos generales, sinceramente.

España, el país donde los ciudadanos tienden a vivir del cuento y de lo fácil. Es así y tiene pinta de que será así. ¿Por qué? Podríamos preguntarle al Estado. Ellos y sus ayudas a los que lo necesitan, aunque en realidad no sea así. La iniciativa se ve frenada, también, por la cantidad de tiempo que se necesita para abrir un negocio en comparación con otros países. Ah, e impuestos y más impuestos.

¿Y qué podemos hacer? Pertenezco a la gran mayoría, a los vagos. Paso de moverme.

Kails

Si por que sólo dice eso #14.

Básicamente, que hay que dejar de pensar en que "cuando pase la crisis", y que hay que potenciar la emprendeduría en este país.

Por cierto, para lo del debate de los Profesores de Universidad:

"Ha montado una docena de empresas asociadas a la red, se ha arruinado dos veces, tiene fundaciones en Latinoamérica para jóvenes emprendedores relacionadas con la tecnología, internacionaliza compañías porque no cree en la Administración pública y da clases en la universidad, aunque asegura que hoy universidad y emprendedor son antítesis"

2 respuestas
inter

#14 No, por norma general son subnormales profundos y retrasados mentales a los que colocan ahí por simple gusto.

No querías ironía, pues toma 2 tazas.

Edit a tu edit. No generalices si en tu facultad resulta que han caido los 20 inútiles de turno.

1 respuesta
Urien

#17 Entonces pongamos a los profesores de universidad a dirigir el pais porque o fallan ellos porque no enseñan lo que tienen que enseñar a las generaciones de políticos de este pais que han pasado por sus clases o algo pasa.

Tecnocracia ya!

#18 De un extremo a otro que no tiene sentido, enhorabuena.
Simplemente me parece muy triste que porque uno sea profe de uni su opinión vale más que la de cualquiera. Pues nada, nos tendremos que joder los de FP que vaticinemos que la crisis es la que es y seguirá así durante 10 años más.

2 1 respuesta
Kails

#19 te equivocarias ya que esto no es una crisis, es un cambio de escenario socioeconomico.

Crisis es un término acuñado por los medios para dar a la gente sensación de temporalidad.

2
Dieter

#17 el problema empresarial en españa es la mofa hay 17 legislaciones distinta, a eso sumale el impuesto de sociedades y los injustos convenios que solo favorecen a las grandes superficies, quien en su sano juicio va a montar una empresa desde abajo.

1 1 respuesta
Kails

#21 obviamente la emprendeduria ha de ser potenciada también desde arriba. Y para eso la gente debe despertar.

1 respuesta
ekOO

#22 La emprendeduría debe ser potenciada desde arriba únicamente en el sentido de dar las mayores facilidades a los empresarios, es decir, con el menor número de trabas posibles.

Es la única forma.

1 respuesta
Kails

#23, si es a lo que me refiero, pero también desde abajo. Si no hay gente tampoco que quiera emprender. Parte de la culpa es de las trabas, pero también d ela actitud de la gente.

O cuanta gente escuchas aspirar a un puesto de trabajo, funcionario o lo que sea en lugar de ser empresario? Sólo escuchas a gente ser empresaria por montar un bar y cuatro cosas más.

1 respuesta
ekOO

#24 Supongo que mucho tendrá que ver lo complicado que es montar una empresa. Es una cadena. xD

Pero sí, la mentalidad española es tal y como la comentas. Nos conformamos con poco, con lo fácil. Como dice Vidal: una clase social satisfecha por comer en el Pans & Company, viajar con EasyJet y montarse sus propios muebles de Ikea.

Crus

una clase social satisfecha por comer en el Pans & Company, viajar con EasyJet, montarse sus propios muebles de Ikea y con su PS3 comprada a plazos.

Esa gente existe, son muchos, pero ni muchos menos son la gran mayoria.

1
Ilore

Cada vez que veo cosas de estas se me llevan los demonios. Yo llevo tiempo queriendo dedicarme a la política, no por el dinero que se gana ni nada, sino porque me gusta. Me encantaría llegar a ser presidente y poner este puto país patas arriba. Hacer una jo**da democracia de verdad, y echar a la calle y/o encerrar en la carcel a los chupopteros de este país....

Nacionalizar el banco de españa para que el país tenga un dinero que sea realmente suyo; cambiar el sistema de subvenciones para darselas a quien de verdad las necesite y en más cantidad (no dar un pescado a alguien hambriento como ahora, sino darle una caña de pescar); bajar los impuestos; bajar los sueldos a los politicos; subir el salario mínimo; ayudar a los autónomos; eliminiar la flota de coches oficiales: que cada politico lleve el suyo, con un identificativo oficial y demás, pero que los gastos del vehículo sean de él; cargarme las autonomías tal y como las conocemos y poner el sistema de gobernadores civiles; reformar de arriba a abajo las leyes españolas para hacerlas más duras y más justas; presos trabajando para el estado y pagando su manutención en la carcel; haciendo una total y auténtica división de poderes para que sea una auténtica democracia y que los corruptos por mucho prestigio y poder que tengan, vayan a la carcel; cambiando de arriba a abajo el sistema educativo para que sea de los mejores del mundo, que la gente tenga buena educación y puedan pensar por sí mismos; aumentar y potenciar el I+D para que España exporte tecnología y acabar con la fuga de cerebros; hacer cada año una nueva votación que cambie el poder del partido politico al mando para restarle competencias o aumentarselas dependiendo si lo está haciendo mal o bien; listas electorales abiertas para acabar con el bipartidismo; cambiar las leyes energéticas para que españa produzca su propia energía y baje considerablemente la factura de la electricidad; hacer leyes que no coarten la libertad de expresión, cmo la ley Sinde, sino que la potencien todo lo posible; etc, etc....

Bueno, creo que se me ha entendido ¿no? XDD

Un saludo

Ilore

2 2 respuestas
Dieter

#27 el problema de la politica es que cuanto mas subes, mas mierda hay y menos libertad tienes porque los intereses de quienes mandan en realidad prevaleceran sobre los tuyos si o si.

1
Dr4g0nK

Lo que hace falta aqui es un partido politico anticorrupcion que no dependa de nadie y que trabaje duro.

Cuando eso pase la gente empezara a votarles mas y mas y asi crean una presion real al gobierno español que solo quieren estar arriba para vender compañias al final de legislatura, como hizo aznar con Telefonica y como quiere hacer ahora ZP con AENA.

Lamadrid

¿ Como explica que por ejemplo Francia pese a tener mayor cantidad de subsidios que toda españa junto , salga siempre a la calle a montar el pollo y no estén anestesiados?

España tiene lo que se merece por que ha votado , lo que ha votado y ha creado un sistema que refleja fantasticamente su ideosincrasia , no des un palo al agua , llevatelo todo en negro no pagues impuestos , quejate de las administraciones y políticos , y luego cuando la mierda se acumula te haces el sorprendido y buscas problemas donde no los hay.

Cuando la gente mira los países nórdicos y dicen no se puede hacer son poca gente nosotros somos 42 millones!! , eso es una excusa , montar un país de verdad requiere un esfuerzo que la sociedad española ha demostrado claramente que no quiere hacer.

¿Como explica que su receta de bajada de impuestos haya fracasado en Irlanda y en Grecia?¿ Por que no comenta el modelo Irlandes de manejo de la situación economica?

Dices cosas interesentas , pero algunas cosas se las caya y otras son disputables y otras son incorrectas para empezar lo de que no se puede estimular un crecimiento economico en sectores empezando desde arriba , cuando es algo que se ha hecho desde hace décadas en Corea del sur , Japón o lo mismos EEUU, Suecia o Inglaterra .Samsumg salió de un programa estatal para el avance de korea del sur , POCOS una de las acereras más grandes del mundo , comenzó como una empresa pública.

4

Usuarios habituales