La religión: "Una superstición infantil"

visent666

La religión era para Albert Einstein "una superstición infantil"

http://www.20minutos.es/noticia/378416/0/einstein/religion/carta/

Es corto pero interesante y lo que dice es coherente con la realidad.

¿Que os parece?

Urien

Genio hasta el final, /clap para Albert.

Goodkat

Ya lo había leído.

Pensaba en postearlo.

Te he dejado ese honor.

PruDeN

buena manera de definrla

OrODeTh

No se podía esperar más, especial y bonita certeza

werty

Y sin embargo, como la mecánica cuántica chocaba con su visión del universo la rechazo. ("Dios no juega a los dados").

Cuanto menos, curioso.

Strangelove

Es habitual en la prensa de MediaPro leer noticias de carácter pro-laicista sobre científicos o pensadores famosos. Obviamente no van a poner frases de Stalin o de Pol Pot, ya que seria demasiado duro de absorver, así que recurren a grandes cientificos bastante valorados y respetados.

Es lógico que un genio de la física como Einstein cuestione las creencias no basadas en hechos empíricos, y no me esperaba menos. Las mentes mas geniales son aquellas que no conocen límites.

Dabra4hire

Todos sabiamos que de esa lengua no podia salir nada nuevo

Spybreak

#6 Einstein usaba la palabra "Dios" bastante a menudo, pero no era porque creyese en el. Llamaba Dios a las fuerzas de la naturaleza, pero no creia en un Dios personal.

Por otro lado, si, la religion es la version adulta del amigo invisible.

locomix666

#7 Estas usando el termino ''laicismo'' de manera incorrecta.

Strangelove

#10 El término correcto sería ateismo, pero lo que queda políticamente correcto (pero mal aplicado) es el término laicismo.

R

hm...... una panda de ignorantes y rebeldes sin causa se intentan poner a la altura de una mente genial pero a la vez enferma.
Chapo para todos los ignorantes del post :D

holon23

No se si dios existira o no .. pero para algunos la vida es mas superficial que un programa de salsa rosa

Polakoooo

#11 Que yo sepa el "ateismo" hace referencia a una condición personal, mientras que el "laicismo" es cualidad de los estados que no financian con el dinero público organizaciones de ámbito religioso, asegurándose a su vez que dichas competencias quedan en manos de los templos que cada religión tuviera y a los doctos que allí las imparten, protegiendo sus creencias y el derecho a ser impartidas (en los templos o escuelas privadas) siempre y cuando lo profesado esté dentro de la legalidad vigente.

B

Dios es la forma más triste de aferrarse a la protección, a la moral y a lo justo (entendíendose los tres conceptos a través del prisma propio de la sociedad del observante) para no tener que aceptar la realidad.

Polakoooo

#15 Soy ateo y estoy bastante de acuerdo, pero no se puede olvidar uno de la parte espiritual de cualquier religión.

La religión es algo presente en todas las culturas y tiempos, desde que se empezó a enterrar a los muertos para que su alma hiciera lo que fuera que tuviera que hacer. Tal vez sea demasiado acbaar con la religión, yo me conformo con que la única religión sea la ciencia y su único dogma, que no hay que hacer caso a los dogmas.

Z

yo por mi parte lo que mas se aproxima al Dios que tenemos los occidentales para mi son meros entes con recursos...

ramaGZ

Está clarísimo. Los "grandes" cuando se expresan suelen acertar.

Dios es un "concepto" que necesita la gente por X motivos. Jesucristo era un grandísimo orador. Ya está, no hay más, está todo dicho, el resto es paja

Strangelove

#14 Si, el laicismo hace referencia a la separación del estado y de la religión. Como ya he dicho, he hecho un uso algo rebuscado de dicho término, refiríendome a una conducta social que está creciendo notablemente en nuestra sociedad actual, y que va mas allá de separar una religión específica del estado.

Las religiones fueron ideadas con buenas intenciones, como todo. Al principio, el valor de la vida era casi nulo, y la gente vivía aterrorizada en pleno estado de alerta ante posibles invasiones de su territorio, plagas, ataques de animales salvajes o por fenómenos naturales.
Los pueblos establecidos en comunidades ideaban conjuntos de normas que "funcionasen", dando disciplina, voluntad, amor y sobre todo esperanza.

Pero como el ser humano es así, pues usó estas reglas inviolables e incuestionables a su antojo para invadir y arrasar a otras comunidades con otras normas, que normalmente eran iguales pero variaban el nombre.

Al paso de los siglos, el ser humano ha corrompido aquello que era más idóneo para dar esperanza y voluntad, y lo ha convertido en un objeto sobre el que volcar el odio y el rechazo.

Yo no voy a plantarme con la cruz y la toga a decir si es buena o no la religión, pero por lo menos, pediré que se respete y tolere a aquellos que si creen en las religiones.

Eso si, hay de todo. Igual que pido tolerancia, también el rechazo del fanatismo y de aquellos que no respetan a los demás, esta claro.

Onanymous

Interesante que sea un judío quien lo comente.

L

#20

En otro pasaje de la misiva, Eisntein asegura: "Para mí, la religión judía, como otras religiones, es la encarnación de las supersticiones más infantiles".

donde puedo leer la carta completa?

S

Ni que fuera verano para que citas de hace 60 años sean noticia.

20 minutos, la versión extendida del diez minutos.

D

#20 "Para mí, la religión judía, como otras religiones, es la encarnación de las supersticiones más infantiles"

Fijate cuan judio era :)

eL_aiRMax

a mi sinceramente la religion me importa mas bien una mierda, pero respeto(que no comparto) a los practicantes.
cada uno tiene derecho en creer en lo que le salga del horto, tanto como si es un "ser superior" o una cebolla parlanchina

para todo lo demas, #15 bajo mi punto de vista lo ha definido bastante conciso

Kakita

Vaya basura sensacionalista. Sí sí, esto está muy bien, Einstein como personificación del cientifismo ateo de mente racional cristalina que lucha contra los misiles de God... frey Jones.

Lo que dicen es completamente falso. Cualquiera que haya leído un poco sus escritos personales sabrá que Einstein era un hombre profundamente "religioso", si bien no a la manera clásica. No era creyente, eso está bien claro, no cree en Dios, en un ser superior, pero igualar eso a que cree que todas las religiones blablabla es una gilipollez. Lo que él siempre rechazó fue la creencia en la versión antropocéntrica de Dios, parafraseando inversamente: "un Dios que estaba hecho a imagen y semejanza del ser humano", Dios que cuida y protege al rebaño a la manera Foucoultiana.
Éste era el único obstáculo que se ha opuesto siempre al pensamiento científico, y que ha llevado

Al igual, era profundamente contrario a la "religión del miedo" que ha perdurado en occidente desde hace 2k años, considerando que no representaba realmente el pensamiento religioso. Pero sin embargo sí era un profundo admirador de la parte ética de la Biblia/Torah/Corán, ya que Einstein era un hombre tremendamente preocupado por las cuestiones éticas, un hombre que adoraba a Spinoza, así como del sentimiento religioso entendido como la capacidad de maravillarse ante este universo que podemos apenas conocer pero que da fuerzas para llevar a cabo empresas que serían inconcebibles de otro modo, que él veía como lo más alto de la experiencia humana, y era común (siempre pensé que esto era de cajón) a los más grandes místicos y científicos, lo llamó "Sentimiento cósmico religioso", y en sus propias palabras era:

"La emoción más sutil de la que somos capaces es la emoción mística. Aquí yace el germen de todo arte y ciencia verdadera. A todo aquel a quién este sentimiento le sea extraño, que no sea capaz de asombrarse y viva en un estado de miedo es un hombre muerto. Saber que lo que es impenetrable para nosotros realmente existe y se manifiesta como la más alta sabiduría y la belleza más hermosa y que sólo sus formas más groseras son inteligibles para nuestras pobres facultades -- este conocimiento, este sentimiento... este es el núcleo del verdadero sentimiento religioso. En este sentido, y sólo en este sentido, me considero un hombre profundamente religioso."

Y también:

"Común a todas esta concepciones religiosas son el carácter antropocéntrico de su idea de Dios. Por lo general, sólo ciertos individuos excepcionalmente dotados o algunas comunidades de una altura mental por encima de la norma consiguen elevarse de un modo considerable sobre ese nivel. Pero la experiencia religiosa se da también en un tercer nivel, presente en todas esas concepciones, si bien raramente en forma pura: me refiero al sentimiento cósmico religioso. Resulta muy difícil explicar esta sensación a quien no la haya experimentado en absoluto, particularmente al no llevar anejo ningún concepto antropomórfico correspondiente de Dios."

Lo cual es núcleo fundamental de ciertas religiones.

Einstein admiraba como ya he dicho la parte ética de la tradición judeo-cristiana, desprovista en su núcleo de todo Dios personal, y siendo así, de otras religiones no-teístas, desprovistas del conflicto científico-religioso, como dijo en alguna ocasión personificándola en una, pero no es necesariamente así: "La religión del futuro será cósmica. Una religión basada en la experiencia y que rehuya los dogmatismos. Si hay alguna religión que colme las necesidades de la ciencia esa sería el Budismo..."

Su filosofía con respecto a todo el tema no puede ser más clara, y converge con las enseñanzas de otros pensadores tanto occidentales como orientales, desde los estoicos, Lao Tse al propio Spinoza pasando por Krishnamurti u Osho.
Creo que la frase más reveladora para toda esta "confusión" es ciertamente esta:

""La principal fuente de los conflictos actuales entre las esferas de la religión y de la ciencia yace en el concepto de un Dios personal"

Pero bueno, que todo esto dará igual, el poso que siempre queda de todo esto es: la religión es el opio del pueblo, qué listo era, cómo odiaba a yisus, todas te comen el coco, etc.

B

Cuando Einstein lo analizaba todo, y le cuadraba tan perfectamente, supongo que algún pensamiento tuvo rollo "tiene que haber un todopoderoso", dado que todos sus cálculos daban con una exactitud mística (y más en ciertos parámetros "fijos" en la naturaleza, como el "número de la proporción aurea" y otros tantos que no conozco por mi limitada cultura).

Supongo que no creía en un "ente", pero sí en algu superior. Vamos, tendría que creer digo yo xd. Aunque Kakita lo ha explicado mejor, e irradia intelectualismo, y lo mío son divagaciones personales.

F

etica y moral =! religión

wiFlY

#26 de la naturaleza ya hemos salido nosotros... que mira todas las que liamos... No creo que haya nada superior que regule las cosas....

Si las cosas son exactas, es porque todo tuvo 1 principio en el cual no todo estaba creado... Poco a poco el universo se fue convirtiendo en lo que es a dia de hoy. Y ese poco a poco, es lo que hace que las cosas cuadren.

Al menos es mi forma de ver las cosas.

B

#28
Yo pongo mi forma que quizás Einstein vería las cosas. Y tú la tuya. Tampoco pasa nada.

Aunque nunca entendí lo de:
-Si lo dice alguien tan inteligente como Einstein, será verdad

Acoplándose así al carro bastante gente. Si Einstein se hubiese declarado ateo:
-No existe Dios!

Si hubiera sido creyente:
-Dios existe! Einstein era creyente!

No ve relación en ser un genio y tus creencias personales. Hay historiadores geniales que son unos hijos de puta, y científicos que maltratan a sus hijos. Esos son los caminos correctos?

PD:
#30
COPIÓN!

Spybreak

#25 Einstein tenia admiracion por el sentimiento mistico y bla bla bla. Eso no lo convierte en religioso y sigue criticando las religiones que tratan a Dios como un ente personal.

No cambia en nada la idea original de lo que estabamos hablando.

Igualmente siempre me han hecho gracia esto de usar a personalidades famosas como "sponsors" de una idea. Como si el hecho de que Einstein creyese o no en Dios le diese mas validez a la idea xD

Usuarios habituales