El síndrome de la cama vacía: exitosa en trabajo y frustrada en sexo

BluSpock

El síndrome de la cama vacía: exitosa en el trabajo y frustrada en el sexo

ÁLVARO CELORIO Madrid 12 may. 2018 04:04


Obra del pintor Edward Hopper: 'Sol de mañana'

  • De la creencia de que la familia es el ideal de la felicidad, llega esta sensación de desprotección que afecta sobre todo a las mujeres: el desasosiego de las sábanas en soledad

La publicidad ha hecho mucho daño. No sólo porque haya fomentado preguntas sin sentido -no, Isabel Coixet, las nubes no huelen a nada-, sino porque también genera en el público necesidades artificiales, estereotipos... y mucha frustración.

Mujer, treinta y tantos años. Con carrera y máster -sí, de verdad-. Exitosa en el trabajo, desafortunada en el amor. Parece un retrato robot y, en cierta forma, lo es: se trata del perfil más habitual de quien sufre el síndrome de la cama vacía.

Para quienes no estén familiarizados con el término, esta patología hace referencia a la sensación de desprotección, tristeza o soledad que sienten algunas mujeres cuando duermen solas en la cama. Una especie de nostalgia del hecho de estar emparejada.

¿Y por qué ha hecho tanto daño la publicidad -aunque en esto nada tiene que ver Isabel Coixet-? Porque, junto a otros medios como la literatura o el cine, ayuda a promover el estereotipo de que la mujer, para ser feliz, ha de compartir sus sábanas con otra persona. Y aunque todo en la vida vaya bien, ese bache en los asuntos de la concupiscencia genera una continua sensación de frustración y malestar que empaña los éxitos en el resto de ámbitos.

"Esta tendencia está cada vez más extendida y se transmite de padres hijos y, sobre todo, de madres a hijas", explica la psicoterapeuta Vanessa Rodríguez, directora de Coaching Club, una consulta especializada en apoyo a personas con esta clase de problemáticas. "Muchas mujeres entre los 30 y 40 años, independientemente de sus logros profesionales o intelectuales, sienten el impulso y la necesidad de estar en pareja y de formar una familia", cuenta.

Esto se debe a la creencia extendida de que la familia es la consecución de ese ideal de felicidad, mientras que la soltería es un castigo que aboca a una «existencia incompleta». Es a causa de esta presión social, familiar y cultural por lo que, habitualmente, estas mujeres se lanzan hacia una relación sentimental aunque no quieran. Sólo para evitar el sentimiento de soledad y fingir la plenitud vital.

Tal y como cuenta Rodríguez, la raíz se encuentra en los "pensamientos intrusivos y desestabilizadores" que padecen quienes se enfrentan a este síndrome. "¿Soy muy selectiva? ¿Me ven tan independiente que se asustan? ¿Por qué no soy la elegida y siempre son las demás?, son preguntas que se hacen de forma recurrente a lo largo del día". Es decir, que las mujeres sienten que no son demasiado buenas o que su actitud asusta a los hombres. Inseguridad propia derivada de una sociedad machista.

Aunque no se puede afirmar con total seguridad que las mujeres son las únicas que se ven afectadas por esta enfermedad «no hay ninguna estadística que lo confirme», sí que puede observarse, de acuerdo con la psicoterapeuta, que las mujeres son más proclives a contarlo. "Están más inclinadas a hablar de lo que les sucede y a solicitar ayuda para resolver aquellos problemas que las desestabilizan emocionalmente"

"Las mujeres tenemos por delante un reto y una responsabilidad", asegura la psicoterapeuta. "Hemos de desafiar las creencias establecidas y los estereotipos que nos muestran un camino inadecuado. El equilibrio no está en hacer lo que se espera de nosotros".

Aunque se aconseja que el tratamiento esté acompañado de un profesional, la clave principal es entender que la soltería no es ningún mal divino, sino "una situación natural y saludable en la vida". Repensar lo que significa la soltería, romper con la rutina y, sobre todo, descubrir cuáles son realmente las necesidades y deseos verdaderos. No los que imponga la cultura o la publicidad. Para esto último, mejor hacer zapping.


Hopper, el pintor de la soledad femenina

El pintor estadounidense Edward Hopper, autor del cuadro que ilustra este artículo ('Sol de mañana', de 1952), es conocido por su maestría a la hora de mostrar la soledad. En general, pero también de forma particular, pues muchos de sus cuadros se centran en mujeres que viajan y duermen solas, como es el caso de 'Habitación de hotel', en el que una mujer está sentada sobre una cama y sostiene un libro, o bien 'Mañana en una ciudad', en el que una mujer desnuda mira por la ventana.

http://www.elmundo.es/papel/historias/2018/05/12/5af56ee6ca47411e308b45ab.html

Percibo una doble vara de medir en lo que podría ser un artículo interesante sobre un problema de la mujer empoderada.

Para el hombre, está mal tanto no tener sexo como tenerlo: si no tiene pareja es un incel, nunca follista, odia a las mujeres, etc. Si folla mucho es un opresor falocéntrico patriarcal; también machismo.

Para la mujer, está mal tanto no tener sexo como tenerlo: si no está emparejada es porque los hombres le tienen miedo y se siente insegura por la sociedad machista, etc. Si folla mucho y le llaman o se siente puta; también machismo.

Resumen: Todo es machismo.

  • hombre no folla: machismo.
  • hombre folla mucho: machismo.
  • mujer no folla: machismo.
  • mujer folla mucho: machismo

¿Cuál es el propósito de endosar a los hombres la responsabilidad de cualquier cosa desagradable en la vida de las mujeres?

Si alguien se ofrece a aportar su opinión de manera civilizada y respetuosa por favor que lo haga puesto que se trata de un debate aunque lo haya etiquetado como Sexo tal como viene clasificado en El Mundo.

3
B

Pues que follen en la oficina.

Siguiente problema de primer mundo plz...

5
JackDaniels

Pues lo has resumido bien. Para el juntaletras que escribe el artículo, sólo es un problema que haya mujeres que no pueden tener sexo. Para los hombres parece que no, claro. Y después se atreve a decir que detrás hay una inseguridad de ellas que deriva de una sociedad machista.

Un sinsentido.

N

No sé si es del todo cierto, pero las mujeres tienden a salir con hombres que ganan lo mismo o más que ellas. Seguridad, instinto maternal, vete tú a saber.

Si como mujer estás en el top 1% de ganancias eso significa que has invertido una buena parte de tu vida en trabajar/estudiar/formarte para llegar a esa posición. Lo más probable es que tengas 30 años o más.

Ahora bien, ¿por qué un hombre que también se encuentre en este top 1% saldría con una tía en sus treinta (posiblemente bien entrados) cuando puede salir con una de veintipocos?

1 1 respuesta
B

Por ahí si sienten el impulso de estar en pareja no es por la sociedad, ni por una conspiracion machista.
Por ahí es que las personas estamos hechas para estar con otras personas.

varuk

Eso es la sociedad esta, que está podrida. Me explico.

Vamos al cine, por ejemplo, o leemos, y todas la gran mayoría de referencias de amor son de amor dentro de una relación de pareja. Es lo común. No se habla de otra clase de amor, como por ejemplo el de los amigos. No hay casi películas en el que el amor sea de unos amigos y salgas del cine y digas "hostia, voy a llamar a estos para tomar unas cervezas".

Todo se basa en el amor de la pareja. Claro, entonces eso crea una presión social. Una presión de que todo dios quiere tener la pareja y si no se sienten vacíos, porque todo está encaminado hacia eso. Y ya pasa desde pequeños, no es que sea cosa de adultos. A los niños ya les preguntan "¿Qué te has echado novio o novia en el colegio?" "¿Tienes fichado a alguien?"

Y el bombardeo es absoluto. Y gente que con 26 años se planta ahí en la vida y ha pasado por 4-5 relaciones de novios como quien no quiere la cosa. Gente que corta con la pareja y a los 2 meses han conocido a otra pareja.

A mi me han llegado a proponer de conocer a amigas de gente que yo conozco porque le gustaba a alguna. Contestarles que no me llaman la atención y decirme que "bueno, tú empieza que luego el roce hace el cariño". Ese pensamiento es de una mediocridad enorme. Pues así a patadas.

Se fomenta mucho la burbuja del amor entre parejas y poco el de la amistad, cuando creo es mucho más importante tener una base sólida de amigos y que lo otro llegue cuando tenga que llegar, sin presiones, sin agobios, sin tener tomarlo como una carrera de fondo en el que todos van a tener pareja menos yo y me voy a quedar solo porque se encerrarán en sus parejas. Así no se puede.

Por otra parte, sobre lo que dices de la mujer en concreto de que si folla o no, es una realidad. Aquí en este foro se ha dicho mucho que la gente no querría tener de pareja a una tía que, ESTANDO SOLTERA, se dedicara a follar cada sábado con un tío diferente o con quien le de la gana. Vamos, yo he escuchado a amigos decir que si están conociendo una chica y ella le dice que ha hecho un trío con dos tíos entonces cambiaría mucho la percepción sobre ella. ¿Cómo podemos pretender que las tías se suelten y follen si luego se les estigmatiza a saco y se les pone de putas para arriba?

También, socialmente, una tía que llegue a los 30 sin pareja se le mete una presión que no es normal. La gente pensando que algo debe tener para no haber tenido pareja, y a lo mejor la tía simplemente no le convence lo que ha conocido, ni más ni menos, o vete a saber. Las mujeres tienen mucha presión social para estar emparejadas. A un tío con 30 años y soltero se le ve como interesante incluso... Incluso puede ligar con chicas de 20 años. A una tía de 30 años soltera se le ve como que algo raro hay porque aun no tiene nada.

En fin, queremos que nuestra novia no folle la primera noche porque eso es de putas y guarras pero luego si no nos interesa para novia entonces queremos que folle porque si no es una calienta pollas y estrecha.

Yo creo que es el hombre quien debe aclararse con estos temas y empezar a ser coherente y consecuente con lo que dice y hace.

16 7 respuestas
Dieter
#1BluSpock:

"Muchas mujeres entre los 30 y 40 años, independientemente de sus logros profesionales o intelectuales, sienten el impulso y la necesidad de estar en pareja y de formar una familia"

Lo que viene siendo El Muro™, de toda la vida.

12 2 respuestas
angel222

#7 el muro es machista, la biología es machista

2 1 respuesta
C

#8 el feminismo es machista.

3
kaseiyo

Acaban de descubrir el junta letras que las mujeres entre los 30 y 40 años se les activa el reloj biológico, no es machismo es pura biología. El siguiente descubrimiento será que la tierra es redonda.

1 1 respuesta
varuk

#10 Repetirles cada dos por tres "se te pasa el arroz" seguro que ayuda mucho.

5 respuestas
Kra

#6 Por eso una de las series más famosas de la historia se llama “friends”.

Por eso a muchos hombres cuando quieren tener una relación, muchas mujeres les mandan a la friendzone (y muchos hombres siguen siendo amigos suyos). Después pasa el tiempo, llegan a los 30 y llegan las prisas.

1 1 respuesta
B

#11 Es que el arroz se pasa.... La fertilidad tiene caducidad.

1
angel222

#11 gracias aliado, pero en la lucha feminista deberías hacerte a un lado y dejarles luchar a ellas.

12
Dieter

#11 ya e ignorar la biología tampoco ayuda mucho.

1
B

#6 es exactamente lo que digo cuando me preguntan porque no tengo novia. Pero la verdad es que nadie me aguanta

B

#4 Esto no lo saben los incels pero tu posición socioeconómica como hombre te hace escalar puestos en la pirámide, a una mujer no.

varuk

#12 ¿Has visto la serie? Desde el capítulo 1 Ross llega al bar y ya está pensando en que se está enamorando de Rachel cuando acaba de dejarle la mujer y ella llega vestida de novia que acaba de dejar al marido plantado en el altar. Me has puesto el peor ejemplo, para ti (y el mejor para mi) que podrías sacar. De Friends tenía poco.

¿Por qué pones el nombre de "friendzone" a lo que es simplemente que no le gusta el tío y simplemente se queda en amistad si él quiere y si no en nada? ¿Qué tontería es esa de la "friendzone"? Si a una tía no le gusta un tío ¿pretendes que esté con él por el simple hecho de estar? No sé, si a t te gustaría que una tía estuviera contigo por tener algo pues poco te quieres, sinceramente. A ver si ahora hay que conformarse con el primero que pase para no llegar a los 30 solteros. Y si el tío no quiere ser su amigo pues que se vaya por ahí.

1 1 respuesta
sPoiLeR

Aviso a navegantes, si quereis formar una familia/estructura en condiciones, evitar locas de 30 en adelante, normalmente salen rebotadas de otras relaciones o con taras de serie. Con el muro aproximandose se agarran a lo que sea, ya luego con el objetivo cumplido es una odisea. Carapadres o betazos con pocas relaciones a sus espaldas, son sus favoritos para poner los huevos.

De los 25 a 30 es perfecto para encontrar a tu chica ideal con las ideas claras y sin el muro aproximandose. Sonara a topico pero las buenas suelen estar “pilladas” y para conocer a las personas necesitas tiempo.

13 1 respuesta
varuk
#19sPoiLeR:

Aviso a navegantes, si quereis formar una familia/estructura en condiciones, evitar locas de 30 en adelante, normalmente salen rebotadas de otras relaciones o con taras de serie.Con el muro aproximandose se agarran a lo que sea, ya luego con el objetivo cumplido es una odisea. Carapadres o betazos con pocas relaciones a sus espaldas, son sus favoritos para poner los huevos.

De los 25 a 30 es ideal para encontrar a tu chica ideal con las ideas claras y sin el muro aproximandose.

Justo lo que decía anteriormente.

2 2 respuestas
zur4no

#11 El riesgo de que se produzca una trisomía en el embarazo es de entre un 2 y 3 % en las mujeres de 20 años, cifra que se eleva hasta el 30% a partir de los 40.

1 respuesta
Dieter

#20 no ha dicho ninguna barbaridad.

varuk

#21 ¿y? ¿Entonces diciéndole "que se te pasa el arroz" y metiendo presión hará que la tía salga a la calle esa tarde y se ponga a buscar pareja como si no hubiera mañana o como va eso?

También el riesgo de morir viajando es mayor que si me quedo aquí en mi casa, y nadie me va diciendo que no me vaya que puede pasarme eso. No entiendo a donde quieres llegar.

4 respuestas
B

#20 Vamos, que la realidad y la naturaleza te oprimen.

#23 ¿A ti nunca te ha metido presión una mujer sobre ningún tema?

1 respuesta
Dieter
#23varuk:

¿Entonces diciéndole "que se te pasa el arroz" y metiendo presión hará que la tía salga a la calle esa tarde y se ponga a buscar pareja como si no hubiera mañana o como va eso?

Mas o menos funciona así. Hay una cantidad de "sin alma" por las calles que asusta.

1 respuesta
varuk

#25 O sea que criticas que una tía de 30 se agarre a lo que sea pero luego a la vez estás de acuerdo en meterle presión para que salgan y se agarren al primero que sea.

#24 Sí que me han metido presión, y lo critico. Como el caso de "te presento a mi amiga y ya el roce hará el cariño". ¿No se puede ser crítico con ambas cosas?

3 respuestas
LiuM

El ser humano está concebido para juntarse y reproducirse.
Lo de "estoy mejor sol@" es de modernos o gente con algún tipo de problema mental.
Suerte tienen que la selección natural está atada de pies y manos.

1 respuesta
Dieter

#26 no, digo que no se puede ir contra la biología, lo que haga cada persona es cosa suya.

1 respuesta
TrumpWon

#23

el que se te pasa el arroz es un consejo por parte de amigas y familiares más que otra cosa, y ya suele llegar cuando se es tarde. Se quiere hacer ver a la mujer que se arrepentirá de no tener hijos si no se pone en marcha ya. Porque muchas se arrepienten. Se quiere evitar un error. Pero bueno como hoy en día todo es opresión mejor no decir nada y que la mujer en cuestión se joda la vida ella sola y se compre un gato. Eso sí es mejor para ella.

El triunfo del feminismo acabará por equiparar los suicidios entre hombres y mujeres gracias a desnaturalizar la vida femenina para convertirla en una mala copia del hombre.

JackDaniels

#6 Podría puntualizar muchas cosas de lo que dices, pero sólo voy a comentar algo. Un tío que a los 30 años, no tenga ni haya tenido novia, a ese si que le van a etiquetar pero bien. Más vale mentir e inventarte relaciones, porque sino las mujeres no te querrán ni en un radio de 50 metros cerca de ellas. Si que estigmatizado como un perdedor, y las mujeres no quieren perdedores, igual que los hombres nos queremos obesas mórbidas (suena jodido, pero es la puta verdad).

Los hombre medio normales (menos los más garrulos y catetos), cuando conocen a una tía sólo valoras si te gusta o no. Y después ya se verá.

2 2 respuestas

Usuarios habituales

Tags