Visita histórica del valencianismo a la RAE

Tirant

A ver si estos de la RAE dejan de hacer de mamporreros del nacionalismo y definen al IDIOMA valenciano como lo que es, un idioma derivado del latín y la primogénita de todas las lengua romances de Europa:


Visita histórica de la Coordinadora y el valencianismo a la RAE

-El Director de la RAE, José Manuel Blecua, se comprometió a dar traslado de los informes del Presidente de la Coordinadora y del grupo de filólogos tanto a la Junta Directiva como al Pleno de la RAE así como a la comisión de idiomas presidida por el académico Francisco Rodriguez Adrados.

-El Director de la RAE se interesó en la persona de Sentandreu por su propuesta de rodear mediante una cadena humana la sede de la Real Academia.

La Coordinadora d´Entitats Culturals del Regne de Valencia ha tenido hoy un encuentro que los organizadores han calificado de “histórico para el valencianismo y la lengua valenciana” en Madrid, acudiendo a una reunión con el director de la Real Academia Española, don José Manuel Blecua, tras la polémica suscitada con la proposición no de ley presentada y firmada por el portavoz del PP en las Cortes Valencianas, así como la pretendida solicitud de modificación de la definición de “valenciano” que se hace en el Diccionario de la RAE.

Las gestiones continuadas realizadas por el presidente de la Coordinadora, Juan García Sentandreu, daban sus frutos la pasada semana cuando se cerraban los flecos de este acercamientos institucional, donde la entidad valencianista conseguía adelantarse al PP y acudir a la capital de España para defender la vigencia del idioma valenciano, diferente y diferenciado del resto de lenguas oficiales de nuestro país.

A ese acto acompañaron a la Coordinadora tres de los más prestigiosos filólogos y estudiosos de la lengua valenciana vinculados a la Real Academia de Cultura Valenciana, como son Chimo Lanuza, Toni Fontelles y Miguel Ángel Lladró, habiendo disculpado su asistencia en el último momento el historiador D. Leopoldo Peñarroja.

La reunión discurrió por los cauces de un cordial entendimiento, donde la comitiva que acudía desde Valencia tuvo ocasión de trasladar a la RAE diversos informes jurídicos, filológicos, históricos y sociológicos sobre la lengua valenciana, donde se avala la naturaleza e idiosincrasia de este idioma, argumentos y documentos que fueron acogidos con especial interés por el director de la Academia.

El reconocido abogado y presidente de la Coordinadora, inició su exposición hablando de la protección constitucional que tiene el idioma valenciano, afirmando que la cuestión lingüística se regula en el artículo 6 del vigente Estatuto de Autonomía de la Comunidad Valenciana, teniendo por tanto su contenido y sentido, rango constitucional, ya que al hablar de que la lengua valenciana y su denominación están protegidas por la Constitución española, éste tiene todo su sentido en el hecho de que el antiguo artículo 7 y actual número 6 del Estatuto valenciano, conforman un desarrollo jurídico-autonómico de la Constitución en nuestra tierra.

Sentandreu fue muy crítico con la Academia Valenciana de la Lengua y los distintos dictámenes que ha aprobado contra la entidad idiomática del valenciano, contraponiendo a esa institución catalanista las referencias científicas emanadas por la Real Academia de Cultura Valenciana, que creada en 1915 por la Diputación y el Ayuntamiento de Valencia como Centro de Cultura Valenciano, el pasado día 5 de julio emitía un demoledor informe a la vista de los acontecimientos, donde manifestaban su respeto a la legalidad vigente y la voluntad manifestada por la inmensa mayoría de los valencianos, que tienen clara conciencia de que hablan valenciano y no catalán.

En ese contexto, Sentandreu señaló que “negar la identidad propia de la lengua valenciana es reducir los signos que nos diferencian y justifican nuestra autonomía valenciana, o lo que es lo mismo, negar la singularidad de la lengua valenciana buscando compartir identidades o establecer dependencias que no están justificadas por el propio derecho, supone negar la propia esencia de nuestro Estatuto y el espíritu del propio legislador”.

Por su parte, el grupo de filólogos que ha asistido a la reunión, quieren trasladar al director de la RAE un extenso informe donde detallaban las “Razones que justifican el cambio de definición de valenciano en el RAE por otra que reconozca su rango de lengua”. Bajo ocho puntos fundamentales, recogidos en ese informe, los estudiosos de la lengua valenciana determinan que desde un punto de vista jurídico, sociológico, histórico y filológico, el valenciano es un idioma sujeto a una activa evolución, la cual desemboca, no en la modificación aislada de ciertos aspectos de la lengua, sino en una estructura coherente que la dota de un carácter orgánico.

En ese sentido, la consideración legal del valenciano como lengua responde a la conciencia lingüística y no dialectal manifestada por los autores valencianos a lo largo de toda la historia, una cuestión que también está profundamente arraigada en la sociedad valenciana, quienes expresan unánimemente una conciencia lingüística independiente.

La consideración del valenciano como lengua autónoma y la adopción del estándar independiente promovido por la RACV, que la dota de todos los instrumentos para su uso culto, constituye un requisito indispensable para la recuperación de la lengua y la extensión ineludible de su uso social, según estos académicos, que además le apartada de lo que ellos denominan “estandarización asimilacionista”, defendida por quienes pretenden la anexión del valenciano y catalán.

Para defender el origen de la lengua valenciana, se han referido a los estudios de Leopoldo Peñarroja, los cuales demuestran la convergencia del romance valenciano anterior a la conquista de Jaume I con el valenciano del siglo XIII, por lo que no puede hablarse en rigor de una suplantación de lenguas. En la reunión, todos ellos han resaltado la trascendencia del libro de Peñarroja, El mozárabe de Valencia, el cual trasciende el ámbito valenciano y propone una serie de soluciones que lo convierten en referente capital en las publicaciones sobre dialectología mozárabe.

Una vez planteadas todas estas cuestiones, la Coordinadora propuso a la RAE la posibilidad de seguir trabajando y tender puentes de entendimiento que propicien la modificación de la actual definición de valenciano que aparece en su Diccionario, optando por una redacción más adecuada a la legalidad vigente y que respete la singularidad del idioma valenciano y el sentido de propiedad que de él tiene la sociedad valenciana, sustrayendo del Diccionario la referencia de que se trata de una “variante del catalán”.

El Director de la RAE, José Manuel Blecua, se comprometió a dar traslado de los informes del Presidente de la Coordinadora y del grupo de filólogos tanto a la Junta Directiva como al Pleno de la RAE así como a la comisión de idiomas presidida por el académico Francisco Rodriguez Adrados, de cara a futuros estudios ya que, en la actualidad, la vigente comisión delegada acaba de cerrar su ciclo de trabajo bianual y comienza en septiembre uno nuevo.

El Director de la RAE se interesó en la persona de Sentandreu por su propuesta de rodear mediante una cadena humana la sede de la Real Academia, a lo que el presidente de la Coordinadora le confirmó que le tendrá puntualmente informado de cuándo y cómo se vaya a desarrollar esta movilización.

Por último, y aprovechando la visita, desde la Coordinadora quisieron hacer entrega de un sencillo facsímil del discurso ofrecido por el Pare Lluis Fullana Mira cuando tomó posesión del sillón propio de la lengua valenciana en la RAE, que por Real Decreto de 26 de noviembre de 1926 fue creado para representarla como lengua independiente. Así, Sentandreu manifestó a Blecua que estamos en un momento decisivo para intentar recuperar este sillón y el reconocimiento de la lengua valenciana dentro de la RAE, por lo que insistió en la necesidad de seguir trabajando en este acercamiento entre las dos instituciones, para confluir en proyectos y propuestas futuras.

http://masmediadiario.blogspot.com.es/2013/07/visita-historica-de-la-coordinadora-y.html

4
MRTNT

#1 A ver si estos de la RAE dejan de hacer de mamporreros del nacionalismo y definen al IDIOMA valenciano como lo que es, un idioma derivado del latín y la primogénita de todas las lengua romances de Europa:

46 2 respuestas
Elinombrable

#1 Esto es lo que hace la gente que no tiene nada más que hacer. No veo la utilidad real de estas cosas.

Kenderr

#2 Yo creo que fue al revés y que el latín deriva del valenciano.

14 4 respuestas
Elinombrable

#4 Te equivocas nuevamente. El valenciano existía antes del big bang. Es el origen de todo. Dios habla valenciano (y están investigando si el valenciano creó a dios).

32 4 respuestas
V3NDETT4

#5 también se rumorea que Descartes pensaba en valenciano puesto que existía.

14 3 respuestas
E3-NeOz

#4 #5 Y #6 me parece perfecto que no os tomeis en serio a #1 y sus cuentos de la lechera, pero como Valenciano esos ataques gratuitos me parecen fuera de lugar

4 3 respuestas
Ninja-Killer

Catalanistas negando la identidad de los valencianos en 3, 2, 1...

3
L

#6 No sólo eso, los primeros escritos datan de hace 5.500 años. Y como no, escritos en valenciano.

2
Elinombrable

#7 Yo soy Gallego y respeto el valenciano igual que a mi propia lengua pero haría las mismas gracias con cualquier nacionalista Gallego que se dedicase a hacer algo similar a lo que cuenta #1, aunque sea mi propia lengua. Hay cosas que son absurdas las haga quien las haga.

15 1 respuesta
Tirant

#4 #5 #6#9 CULTIVAROS UN POCO:
http://www.mediavida.com/foro/off-topic/valenciano-no-dialecto-catalan-446983

#10 Curiosa manera de respetar la tuya.

1 respuesta
V3NDETT4

#7 fuera de lugar? #1 siempre viene contando historias terroríficas sobre los catalanes y que nos opacan con su intento de independencia incluyendo la C.Valenciana como un estado independiente e catalán que realmente, entre tu y yo, estoy un poco hasta los huevos que se discuta por estas memeces.

Sí, soy valenciano, hablo valenciano y me suda si en un libro pone catalán o valenciano. No soy mas feliz por ello.

#11 perdone catedrático, supongo que no estoy a su nivel para responder a un thread tan nacionalista.

2 respuestas
SasSeR_18

Si al catalán se le reconoce no veo porqué al valenciano no.

Los patriotas catalanes sentirán celos o algo. Es como si España es la madre y ahora cataluña tiene un hermanito. Pues te jodes.

E3-NeOz

#12 lo que un tarao como #1 escriba en un foro para darse importancia hay que cogerlo con pinzas , pero bueno , ya nos dan caña suficiente desde fuera , como para que tambien nos inmolemos desde dentro , si es que realmente tenemos lo que nos merecemos

3 respuestas
Kenderr

#14 ¿Donde esta el ataque? Joder que susceptible, simplemente nos reímos de esa chorrada que ha puesto #1

1
B

#14 ¿No conoces a nuestro queridisimo Tirant el spambot de las GAV?

Aqui te pego su historial de sus ultimos threads creados:

Visita histórica del valencianismo a la RAE
No hay dinero, ahora, dinero para petardos que no falte
No hay nada mejor que el PP...
El Real Mallorca sustituye catalán por mallorquín
El TSJ rechaza el recurso d los finiquitos de Les Corts
El catalanismo valenciano = money, money,...
El libro oficial de las fallas, editado en cataluña
Otra mentira HISTÉRICA del nacionalismo.cat
Val D’Aran, Tortosa y Lleida: con Aragón

B

Este árbol lingüístico demuestra que el valenciano es la madre de todas las lenguas.
¿Quiénes somos nosotros para discutirlo?

#7 Yo, en esos comentarios, no veo el ataque por ningún lado.

12 2 respuestas
SuGaRaY

Mira tete que te he visto aqui conjugando y te voy a dar un consejo para notar mas sentimiento conjugal eh maquina?

2
tute07011988

Qué cosica dais los que venís a cualquier foro a montaros vuestro personaje monotemático.

undyed

#14 Una cosa es respetar el valenciano, pero ... es que cuesta tomar en serio lo que se ha puesto eh?

#22 Si lo se, que también vivo en valencia y me escuece igual, además, estamos bastante sensibilizados con el tema. El artículo a mi me parece perfecto, pero la frase lapidaria del principio... xD

1 respuesta
Tirant

#12 A ver si antes de hablar no informamos un poquito, ¿Es que no te has enterado que vino Juan Lapuerta a reivindicar los paisos catal.lans y que hace poco también vinieron esos de la CUP a reivindicar lo mismo, es que no sabes que la Genialitat catalana se gasta fortunas para IMPONER el dialecto catalán en la C. Valenciana como si fuéramos una colonia suya?
Mirar para otro lado es muy cómodo, hasta que te das la ostia padre.

E3-NeOz

#20 si yo , que le metais mierda a #1 me parece perfecto , pero coño , que se metan con la lengua "materna" de uno , pues escuece un poco xD

1 3 respuestas
STAN

No hay nada mejor que volver de vacaciones y echarse unas risas a costa de Tirant :)

Headhunt

#17 LOL el Sanscrito también desciende del valenciano XDDD

B

Joder pobre tirant, en los otros hilos en los que salen los Catalanes por lo menos tiene el apoyo de la MediaVida mas rancia, ahora que habla del Valenciano como lengua madre le cae mierda de todos los lados.

Kreidmar

#1

1
C

#1 Dejad de hacer el gilipollas y abrid una investigación como dios manda del accidente de metro que tuvisteis anda xd.

6
wOlvERyN

#4 jajajajajja

sahrimud

#22

Claro que jode, pero es lo que tiene el centralismo de algunos, una sola lengua, una sola nación y una sola bandera.

Yo como catalán respeto y respetaré siempre que el valenciano sea considerado un idioma, ni yo ni ninguna persona que conozco niega este hecho.
De hecho ya sabes quienes son los que ponen la leña al fuego :)

1
Nihon

#22 Pues no se tú, pero mi lengua materna es el castellano a pesar de haber recibido una educación con Valenciano incluido desde infancia ¿y para qué? Para nada, si todo lo que se en Valenciano fuese Alemán estaría muchísimo mejor y más contento.

Yo por eso si que me quejaré del Valenciano y todo el derroche de medios y esfuerzos en extender al máximo su uso. ¿Acaso te parece bien que un amigo de Sevilla recibiese los comunicados de la universidad en Valenciano?

Que conste que a mi me parece bien que los idiomas se mantengan como parte de un pueblo o cultura común y demás, a los que les guste que lo mantengan pero que me lo intenten colar como algo más importante que el español me repatea.

5 2 respuestas

Usuarios habituales

  • _RUGBY_
  • markath
  • Tirant
  • Ninja-Killer
  • HellTiger
  • nixonE1
  • Kenderr