Logs

Xav0

Aunque me caiga mal, le doy la razón a pocket, también por experiencia...

1 respuesta
noteray

#9151 pero tu tenias mala tecnica....

1 respuesta
Xav0

#9152 Le técnica va ligada a los pesos. Mi técnica iba a mejor quitandole peso.

Tengo varios videos del PMR de los últimos con buena técnica, y las lesiones iban a peor.


Además yo tengo una lordosis muy muy bestia...

falkom

Que manía con la técnica va ligada a los pesos... No, joder, los pesos van ligados a la técnica. Tu peso para 5RM es el peso con el que puedas completarlas con buena técnica sin poder completar una 6ª, otra cosa es que os empeñeis siempre en que levantar más mola mucho aunque lo hagas como el puto culo.

Lo que os lesiona es el puto ego no ir a pocas repeticiones

10 1 respuesta
B

¿En serio estoy leyendo que a bajas repes las lesiones son inevitables o cómo?

1 respuesta
D4rk_FuRy

#9155 yo creo que shay lo dejó claro antes.

no tienes porque lesionarte pero hay más papeletas.

B

#9154 Aún haciendolo como tú dices, entrenamientos continuados de 3 a 6 repeticiones son sencillamente mortales para los ligamentos y tendones. Es preferible entre 8 y 12.

Esto es cuestión de probablilidades. Los entrenamientos, cuanto más seguros, mejor. Yo he aprendido la lección, aunque un poco tarde. A tomar por culo el taekwondo por no frenar y pelear siempre a saco. El astrágalo derecho me lo he roto.

#9158 No, pero el día que de la casualidad de que te conozca en persona en una quedada o algo si que vamos a tener una conversación extensa tú y yo acerca de un par de cosas. Estás enfermísimo, no se qué cojones te pasa, pero haztelo mirar.

1 2 respuestas
1 comentario moderado
falkom

#9157 Hombre, el grueso de un entrenamiento convencional no van a ser ciclos de Fuerza máxima, por lo que no veo donde está la discusión. Con los ciclos de Hipertrofia se 'fortalecían' ligamentos y tendones, y con ello se está más preparado para realizar el ciclo de Fuerza máxima, contando que el grueso del entrenamiento seguramente sea Hipertrofia, salvo en los deportes que prácticamente se usará en pretemporadas, no veo que deba tenerse tanto miedo a ir a esas repeticiones.

Es como si yo me saco de la chorra que por entrenar a entre 8-12 repeticiones tienes más probabilidades de tener una tendinitis por sobreuso, la posibilidad seguro que existe pero dudo que se vea cada día en un gimnasio.

Si has competido en deportes de contacto me imagino que en pretemporada entrenarías con un volumen bastante amplio e intensidades bajas y con trabajo de hipertrofia, y a medida que te adentrabas en la temporada lo que prima sería la Fuerza potencia y la Fuerza resistencia para aguantar los asaltos, además de también tener algunos ciclos de Fuerza máxima e Hipertrofia. O lo mismo no lo hacíais asi :$

1 1 respuesta
B

#9159 Si el entrenamiento a bajas repeticiones, como dices, es minimo, no hay mucho problema, pero hay que tener cuidado.

Y precisamente porque los he realizado. Todos los años de septiembre a noviembre, aun haciendolo bien, siempre alguno de los compañeros termina fastidiado, y el resto con alguna molestia. No es cosa de broma.

Xav0

Falkom te pagan por patrocinar entrenamientos de fuerza? Calmate chico que me has entendido perfectamente.

Los entrenamientos de fuerza muy seguidos, sea tu 5RM se pollas en vinagre JODEN.

Otra cosa es que los combines con entrenamientos de resistencia para contrarestar.

Y HABLO DE LO QUE HE VIVIDO, punto. Puede empezara con una técnica mala, pero te aseguro ke llegué a tenerla más o menos aceptable. Y si no haz la prueba, marcate durante un año PMR o Pendlay a tu 5RM sin parar, verás por tu mismo si es perjudicial o no, aunke tu técnica sea impecable.

Aki hablais todos de ke si PMR con 200kg y Remos con 800kg, me gustaría veros a muchos...

2 respuestas
_MoNxO_

#9161 Yo estoy contigo, los entrenos de fuerza no tienen por qué lesionar pero obviamente tienen un riesgo de lesión bastante más elevado que un entreno a repeticiones normales. Es de cajón, vamos.

1 respuesta
Xav0

#9162 Claro Monxo, eske es de cajón.

Lo que pasa esque luego sale el consejo de sabios diciendo que es lo mejor de lo mejor, y personas que acaban de empezar les leen, y acaban lesionandose....

Y se meten a hacer ejercicios como PMR, que tiene una técnica dificil, cuando no hacen bien la técnica aún ni de un curl biceps.

Pues nada, seguir con vuestros entrenos de fuerza, fuerza y más fuerza, ke luego el cerrado de miras soy yo para las rutinas....

Knight_Z

¿hay algún estudio que demuestre que, en gente capacitada (pros), powerlifters y strongmans se lesionen más a menudo que los culturistas?

Yo soy de la opinión que los entrenamientos pesados no son tan lesivos como la gente cree. El problema es que muchos no estamos capacitados para soportarlos durante mucho tiempo, y además, no estamos media hora calentando, ni aproximamos debidamente, ni estiramos, ni tenemos una técnica tan depurada para poder hacer este tipo de entrenamientos sin riesgo.

4 1 respuesta
falkom

#9161 ¿Yo he vendido los Entrenamientos de Fuerza como algo maravilloso y precioso? Lo que estoy diciendo es que todos las manifestaciones de la fuerza pueden tener lugar en X situación o momento de una preparación deportiva y que cada una hay que llevarla de la forma adecuada.
Respecto a la técnica creo que es obvio que se debería respetar en cada una de las repeticiones y parar cuando uno no sea capaz de realizar esa repetición con seguridad para su propio cuerpo, otra cosa es que la gente prefiere forzar esa repetición aunque la haga 'pseudomal' a pensar en que no puede realizar y que en ese día ahi estuvo su tope.

Yo en ningún ejercicio levanto ningún peso del que se pudiera presumir eso ya te lo puedo decir desde aqui xD

1RM PM agarre mixto 130Kg
1RM Bench Press 92,5Kg
1RM Squat 100Kg

Xav0

#9164 Estás hablando de gente que está compitiendo al más alto nivel, que tienen fisios de los mejorcitos y preparadores profesionales.

Si quieres te comparo lo que tarda en recuperarse de una lesión de ligamento cruzado un futbolista profesional por ejemplo, y lo ke tardo yo en un partidillo de pachangeo en una liga de barrio.

Vamos, que el ejemplo que has puesto no es para nada el mas idóneo.

A nivel de entrenamiento, como entrenamos nostros, sigo diciendo que para mi, y lo he vivido, son perjudiciales.

1 respuesta
eisenfaust

El problema es lo que dice Xav0, hay mucho novato que se flipa con el Starting Strength, se va al gimnasio sin ninguna supervisión y se termina haciendo daño. Y aunque tenga supervisión, porque la mayoría de monitores son unos auténticos patanes.

Y todo para terminar con un cuerpo peor que el colega que empezó con él y está haciendo weider.

1
Knight_Z

#9166 Exacto, estoy comparando a gente capacitada y que hace los dos tipos de entrenamiento, teóricamente, correctamente.

Sería absurdo comparar a un tío que haga un tipo de entrenamiento mal y el otro bien. O que no sepamos si hace siquiera alguno bien.

geronimo1

De mi gimnasio nadie sabe lo que es una rutina de fuerza xD.

Y sentadillas en 1 año la he visto hacer a 4 o 5 personas (y mal hecha)

1 respuesta
hDs92

Es que es eso. Teniendo en cuenta que la gran mayoria ( y no exagero) de la gente en los gimnasios realiza mal la técnica de unos cuantos ejercicios sin ademas nunca corregirla, si se meten a una rutina de fuerza pasa lo que pasa.

Fuerza para quienes controlan sus ejercicios y los realizan de manera segura.

Y si se aplicara esto quedaría poca gente haciendo sus rutinas de fuerza

1 1 respuesta
-Shaydund-

Yo creo que obviáis otro factor muy importante en las rutinas de fuerza.

Este factor es la "programación".

Cuando haces un entreno de fuerza, programas tus repeticiones para cada sesión y con el peso que lo vas a hacer.

Eso quiere decir, que te guías menos por sensaciones y te haces un "talibán de lo que dice el programa". Y si el programa dice que son 5 repes con 100 kg, se hace eso cueste lo que cueste aunque cuando el día pasado costase horrores 6 repeticiones con 90 kg.

Cuando llevas unas cuantas rutinas de fuerza hechas, aprendes a que los cálculos son aproximaciones y que cada vez son menos reales cuanto mas aumentas tu fuerza relativa (por eso los de hipertrofia mejoran tanto en fuerza generalmente xd )...pero claro, muchas veces te lesionas en entrenos de fuerza previo xD

3
B

Ostras, me ha molado leer los pesos que tira cada uno en peso muerto. Soy el que menos levanta. Puto dolor en las lumbares que me corta al poner más peso xd.

#9169
Hombre, quizás no saben qué es, pero intuitivamente ya lo ponen entre weider e hipertrofia (Billystar 5x5 o cosas así). Lo que no saben qué será, o se lo bajarán de internet, lo imprimirán y lo seguirán como caballos con la vista limitada por sus chismes de montaje xd.

#9170
Hombre, yo antes de hacer alguna (por ejemplo cuando empece peso muerto), estuve 2 meses probando sin peso o con 5kg por banda. Pero lo que pasa es que mucha gente tira de preguntarle al entrenador personal (y lo veo normal y lógico), y he visto gente que le preguntaba al de la mañana (tenemos 2, mañana y tardes), y le decía algo diferente del que venía por las tardes. Y eso, almenos para mí, no tendría ni que existir ni que concebirse. Claro que cada uno tendrá diferentes ideas sobre entrenar, usar más máquinas o menos... pero joder, que te pregunten por la técnica de un ejercicio y uno te diga "x" y el otro "z"... es sospechoso (bueno, más que nada es sospechosa su titulación. Que será cualquier titulillo de personal training y arreando). Como las dietas que les hacen a los que van a campeonatos (aquí hay unos cuantos en Cataluña): avena mañana - pollo arroz comida - ensalada cena.

Uno del gimnasio me comentó que "vaya dureza de dieta de definición, llevo 2 meses comiendo y cenando lo mismo". No sé si serían las mismas cantidades o verdaderamente sería LO MISMO una y otra vez durante ¿2 meses? cada día de la semana.

hDs92

Estamos hablando de entrenadores personales o monitores de sala?

Es que dejar que lleve tu programa de preparación a un campeonato a un monitor o incluso a un entrenador personal que nunca han preparado a un culturista para campeonato ( y me incluyo en el lote) es en la mayoria de los casos no querer subir al podium.

B

Es que los monitores de mi gimnasio, hay 2 que curran como entrenadores personales también (y si le pides una dieta o una rutina de ejercicios, te la hacen. Si estás abonado claro).

Pues todo el mundo que va a campeonatos lo hacen así xd. Más que nada porque van "para probar", y no creo que tengan pasta para un preparador "de verdad", ni para comer la carne que se necesita cada día, etc etc... vamos, almenos en mi gimnasio van los 3-4 que tienen una genética privilegiada, y hagan lo que les hagan hacer, se van a poner "bien" para la fecha indicada (vamos, muy delgados, con mucha definición buenas piernas y abs marcadas).

B

Hablando de medirnos las pollas, yo os reto a todos (Y si, incluyo a Hds92) en levantamiento con gemelos. Al que me lo siga que sepa que esto lo hacemos con video.

4 1 respuesta
I

#9175 Cuando entrenaba con 17 años levantaba 60kg a 15 repes en esa de estar sentado y levantar las punteras.

No voy a volver a poner foto de mis gemelos que luego me dicen que son feos xd.

1 respuesta
B

#9176 Sentado y de pie le pongo todo el peso de la máquina y añado mancuernas, y aun asi ni es esfuerzo, así que ahora entreno a una pierna.

1
B

Yo no digo nada, que desde hace 2-3 años que me depilo las piernas para verme bien el gemelo... y no lo veo, pues na-nai xd.

eisenfaust

El problema es que andar comparando pesos en máquinas de pierna es una pérdida de tiempo. Hay máquinas de leg presses en las que metes 200kg y te quedas tan tranquilo, en otras sufres con 80... Con curl de pierna tres cuartos de lo mismo, depende de la longitud de las piernas y a qué distancia pongas el contacto con éstas. Con el gemelo igual.

Si queréis mediros las pollas que sea con sentadilla, y ni para eso os llega.

4
goteNN

Y los logs?

1
Tema cerrado

Usuarios habituales