Autónomos en España

Letto

#59 ¿Y que te ahorras? Al final le vas a facturar como autónomo y pagarás ese 20%.

Por cierto, muy interesante el thread :)

ChaRliFuM

Crear una sociedad solo te sale rentable si manejas unas cifras bastante altas ya que es ahi donde al autonomo le aplican el tope (un 45% creo), por lo que tener que pagar casi la mitad de tus beneficios "por la cara" como que no te hace mucha gracia.

Edit: estos threads estan bien para que la gente que no conoce las condiciones de vida de los autonomos y PYMES, valoren un poquito lo que les supone tener que pagar tantisimo dinero en impuestos.

P

#61 Como autonomo no, factura la sociedad.

Letto

#62 Que conste que hablo desde el desconocimiento, pero supongamos que montas una SL ya que ganas una pasta.

De los beneficios pagas un 30% en lugar del 45%.
Pero claro trabajas para ese SL y como tienes más de un 25% te toca hacerte autónomo y pagar cada mes tus cuotas y el 20% famoso o lo que toque según lo que facturas.
Luego como socio si retiras beneficios croe que pagas un 18%-21% según la cantidad.

Vamos que así a primera vista parece que lo que dejas de pagar por un lado lo terminas pagando por el otro.

#63 Sí, pero tu le facturas a la sociedad o bien repartes los beneficios como socio, de una manera u otra vas a pagar esos impuestos.

ChaRliFuM

#63

Creo que a lo que se refiere Letto es a la cantidad que vas a facturar, si no facturas tanto como para entrar en un tramo superior, vas a acabar pagando lo mismo siendo S.L que siendo autonomo.

P

#65 Si hay tienes razon, me he ido a mi caso.

Seria cosa de estudio entonces.

Añado:

La manera de tributar fiscalmente es distinta en cada una de las fórmulas jurídicas. Así, los empresarios autónomos obtienen directamente los beneficios de su actividad empresarial y tienen que tributar en el IRPF. Mientras, la sociedad limitada debe tributar a través del Impuesto de Sociedades. En el primer caso el tipo de gravamen es del 48%, en el Impuesto de Sociedades es del 35%, incluso en las empresas de reducida dimensión es del 30% para los primeros 15 millones de pesetas. Sin embargo, no existen diferencias considerables en cuanto a la deducción de los gastos.

Yo creo que eso aclara bastante las cosas.

ChaRliFuM

#64

Siendo SL y dependiendo a lo que te dediques puedes beneficiarte bastante en el tema de amortizaciones, es decir, cuando vas a hacer balance a 31 de Diciembre si en tu empresa tienes algun vehiculo, herramienta, maquinaria, etc; siempre puedes destinar parte de tus beneficios en concepto de "amortizaciones" y de este modo quitarte un pellizquito a la hora de pagar a Hacienda

De todos modos cuando llega un momento en el que empiezas a manejar unas cifras bastante altas, es mejor que te busques un buen contable que sabe de donde puede rascar y de donde no xD

AG

Gracias por molestarte en escanear la tabla, Letto. La verdad es que arroja bastante luz a algo que me suscitaba bastantes dudas. Da igual que esté actualizada o no, sirve para subir el cagómetro xD.

Prava

Sí, la verdad es que el tema de un autónomo es una putísima mierda...aunque la lay está tan mal hecha que mientras la mayoría están jodidos día sí día también otros, al poder ponerse por módulos, ganan lo que quieren declarando estrictamente lo necesario (vamos, lo que pagan de módulo).

Esto es especialmente cierto con bares, sobre todo en zonas turísticas, puesto que con muy poco espacio estás sacando un rendimiento brutal...pagando muy pocos impuestos por el camino.

En fin, mi padre era autónomo y lo acabó dejando, hace años cuando ganaba sus 30.000€ limpios anuales todavía compensaba (currando sus 10 horas diarias en invierno y las que hiciera falta en verano), pero no podías ponerte enfermo, ni tenías vacaciones, ni tenías derecho a nada. Por eso mismo o ganas mucha pasta siendo autónomo o no merece la pena.

NeB1

Tengo una duda, cuantos de los de por aquí sois informáticos?

Soltrac

#1 Hay una queja injusta en tu post y es q hablas de q te quitan el 20%. Estás contando q tu dinero es IVA incluido, lo cual es mentira. Tu ganas la base imponible y el IVA es del estado.

#70 Aquí tienes a uno, por?

B

mi padre es autonomo, tiene una SLP tambien. Las cosas le van muy bien, el problema son los impagos. Pero no os penseis que son impagos de otras empresas, son impagos del gobierno, y quedarias alucinados si os nombrara la cantidad de dinero que le deben.(A eso me refiero que uno de los peores deutores es el gobierno, mi padre será uno de tantísimos en esta situacion).

ChaRliFuM

#72

En ese sentido es bochornosa la actuacion del Estado... a mi por ejemplo el Estado me paga a 90 dias y con un puto pagare, que entre pitos y flautas desde que haces el trabajo hasta que cobras el dinero pueden pasar facilmente 120 dias, 120 dias en los que la inversion que hayas tenido que realizar, la asumes TU. Como ejemplo pondre el tema de obras contratadas por el Estado. Muchisimas empresas han tenido que cerrar porque el empresario ha tenido que pedir un credito a un banco de unos cientos de miles de € y no poder hacer frente al pago de ese credito porque al Estado no le sale de los cojones pagarle lo que le debe, como consecuencia, el banco embarga todas las propiedades de esa empresa/persona y le deja en la puta calle simple y llanamente porque el banco no quiere saber nada del dinero que te deba el Estado.

B

yo estoy esperando pagos de empresas desde enero, contando que estamos casi a finales de abril, haz cuentas....

evening0

Yo fui autonomo y es una ruina o por lo menos este gobierno es lo que quiere.

Si eres autonomo te arruinan, si intentas en la privada contratos temporales con un sueldo misero y eso el que tiene suerte y por ultimo si quieres ser funcionario apenas hay plazas y tienes que pelearte con enchufados y con 200 tios mas para poder acceder a una plaza.

Vamos como dijo la Bibi en mi ciudad lo mejor es que emigremos a otros paises....todavia no me creo que halla gente que vote a estos impresentables.

Letto

#71 A ver, de los beneficios (sin contar el IVA) te quitan el 20% a cuenta de la renta.

AG

#71 Como dice Letto, ese 20% se lo quitan a uno mismo. Yo de hecho no recibo apenas nada del IVA que cobro porque en las facturas se aplica un +16% de IVA pero también un -15% de IRPF.

B

me cago en el irpf tambien! Que de lo que cobro me quitan hasta un 20%!

NeB1

#71 porque me ha dado la paranoia de que todo el mundo de por aquí es desarrollador o programador web xD

Prava

#73 Ya, es lo que nunca he entendido y que no tiene sentido alguno.

Caso A), eres el propietario de un piso, lo alquilas y no te pagan...pues GL para ti, tendrás suerte si consigues echar al inquilino antes de 1 año...y no verás ni un céntimo.

Caso B), tienes una mini-letra o crédito y un mes te descuidas de pagarlo...da igual que sean 0.2€, ya verás qué rápido te sacan hasta los ojos para pagarlo.

Bienvenidos a España, el país donde los bancos son Dioses y el resto de los mortales basura...

4tlas

Expongo mi caso:

2008 Estaba dado de alta como autónomo y a la vez currando en una empresa. Me llegaron un par de encargos grandes que tuve que hacer en fin de semana porque durante la semana no tenía tiempo.

Me tocó pagar el IVA, el IRPF y al año siguiente, como entre mi sueldo y los ingresos como autónomo pasaba de escalón, me pegaron otro sablazo. A esó hay que sumarle la cuota del colegio (porque sin estar colegiado no puedo ejercer la profesión libremente) más la cuota de autónomo.
El año pasado, apenas hice nada como autónomo debido a la crisis y en verano vi peligrar mi curro en la empresa porque estaba todo muy mal. Me enteré que si me echaban de la empresa no tendría derecho a paro por estar dado de alta como autónomo.
Viendo el percal me di de baja automáticamente.

Conclusión: ahora tengo los fines de semana libres, no pago cuota de autónomo, no pago IRPF ni IVA porque no facturo nada, y en la declaración de este año me sale a devolver.
Curro menos y el Estado me devuelve. Pues vale, pasará mucho tiempo hasta que me decida a darme de alta de nuevo (si lo hago).

Desde luego, en las condiciones actuales no me sale rentable.

P

#74 ¿Pero te van a pagar?¿Te han devuelto letras?¿Renovacion?

Letto

#81 Es un ejemplo excelente de como te penaliza el estar trabajando por tu cuenta, hasta el punto que es mejor renunciar a ello y optar a las ayudas.

Con lo de tener trabajadores a tu cuenta es muy similar, si miras lo que te cuesta un despido muchas veces es mejor no arriesgar y mantenerte pequeño y con los números asegurados.

ChaRliFuM

#83

Hay empresas que no les toca mas remedio que contratar gente porque o crecen o se hunden, pero los pequeños negocios rara vez tienden a expandirse porque el desembolso y el riesgo que supone a un empresario/autonomo contratar a una persona es tremendo.

Como ejemplo pondre el bar en el que tomo cafe todas las mañanas:

Es un bar de poligono el cual abre a las 6 de la mañana y cierra a las 9:30 de la noche, el bar le gestionan entre el padre, la madre, el hijo y una cocinera que tienen para dar menus del dia.

Conclusion, el hombre trabaja todos los dias de lunes a sabado unas 15 horas diarias y ni se plantea la opcion de contratar un camarero porque entre SS, sueldo, etc; le saldria mas barato cerrar el local a las 4 de la tarde, por que es esto asi? porque el gasto que supone contratar un obrero es enorme y las ayudas son insuficientes.

PeLoTaSo

Los autónomos en España son los primos que mantienen el PIB, si todos se pusieran de acuerdo para trabajar en B la economía se iba a la mierda.

Yo recuerdo cuando acabé el grado superior de informática que conseguí un trabajo temporal (6 meses) en un Ayuntamiento de informático, por lo visto el alcalde se había empeñado en cambiar todos los ordenadores (300-350) y con 2 informáticos que tenía no era suficiente, por lo tanto me contrataron. El tema es que cuando salió a concurso las empresas de informática de la zona venían a preguntar y a informarse de los requisitos y a todas les decían que inflaran la oferta porque no se sabía cuando cobrarían, la cuestión es que una empresa pensando que sería un chollo contratar con el Ayuntamiento hizo una oferta a la baja, lógicamente se lo adjudicaron a ella y tuvo que pedir un préstamo al banco para suministrar los ordenadores, pues a los 2 años de eso la empresa se fue a la quiebra y el dueño todavía no había visto ni un sólo euro de los ordenadores. Después de eso y tras trabajar varios años ya de funcionario me he dado cuenta de que para trabajar para la Administración es necesario que los que "deciden" (alcaldes, consellers, ministros dependiendo de la administración) tengan voluntad de pagarte, y ahí es donde nacen las comisiones. Las administraciones no responden con su patrimonio, por lo tanto si no pueden pagar pues no pasa nada, se presupuesta para el año siguiente si es posible y sino para el otro y así sucesivamente.

El problema es que los que aprueban las leyes son los que luego tienen que incumplirlas por lo tanto es lógico que no aprueben leyes que les perjudique. ¿Por qué un alcalde o un concejal no responde con su patrimonio de su mala gestión económica en un Ayuntamiento? ¿Y un conseller o un Ministro?

En España no existe una presión fiscal muy alta respecto a otro países de la UE, el problema es que mientras ellos invierten el dinero en ayudas sociales y en ayudar a las empresas aquí en España lo invertimos en diputaciones y gobiernos autonómicos innecesario, en miles y miles de asesores de políticos, en traductores de los parlamentarios para que los nacionalistas estén contentos, en el PER andaluz, en pagarle mariscadas a los sindicalistas para que estén contentos y no convoquen huelgas, y un largo etcétera.

Somos el país más derrochador que conozco, el que menos protege a sus empresarios y más les exige, y aun así luego el gobierno se sorprende de que las empresas no contraten trabajadores o lo hagan en negro, cuando hacerlo legalmente es enviar la empresa a la ruina.

P.D.: A ver lo que tarda en venir mensi o serviak defendiendo al proletariado y criticando a los autónomos que desayunan bogavantes.

AG

Tras todo lo comentado, entonces, yendo al grano, si un autónomo gana 20.000€ brutos al año (por poner un ejemplo), cuánto dinero se le va con los gastos fiscales? (declaraciones trimestrales, mensualidades a la SS, declaración de final de año, etc.) Haciendo un cálculo aproximado.

M0E

#81 Lo malo es que conozco demasiados casos como el tuyo. Si bien no son lo mismo, al final la conclusión es la misma: se penaliza el trabajar por tu cuenta, cotizando y generando riqueza y sale mejor vivir de las ayudas.

Y como dice Letto, caso aparte es el tema de contratar a alguien. Es que así no se puede crear nada xd y ese es el motivo x el q yo ahora mismo ando cobrando en B y aunq es un curro de chapucitas y, por el momento, tengo las suficientes garantías como para poder hacerlo así.

Ah, y vuestra discusión sobre las sociedades es interesante, al menos para mí q no conozco mucho del tema más allá de lo estudiado.

Y lo malo es q yo hace un tiempo q tengo una idea, un plan de negocio y posibles capitalistas. Pero claro, en la actual situación.. sería condenar mi vida practicamente, y como sigo estudiando, puedo permitirme aplazarlo. Logicamente todo esto está en el aire e incompleto, pero sé q si me pusiera a ello saldría adelante. Y pienso en la cantidad de gente a la q se le está viniendo abajo el chiringuito, muchos de ellos siendo acreedores del ayuntamiento de turno u otro aparato de la administración, como el caso q comentaba Pelotaso, y da vértigo.

Y creo q todos estamos de acuerdo, hasta yo siendo el más liberaloide, en que el problema no son tanto los impuestos como su mala distribución, el despilfarro y como todo esto redunda en una falta de competitividad tremenda.

Prava

#87 Ya, pero eso es porque el sistema está mal hecho de pies a cabeza, y lleno de incoherencias. Podríamos estar todo el día comentando las basuras del sistema, entre ellas el tema de los impagos, el porculo que supone despedir a un trabajador (debería ser mucho más sencillo) y que el modelo que tenemos económico es una porquería que incita a meterse a funcionario y trabajar lo mínimo...cuando de entrada ni los funcionarios debería tener su trabajo asegurado ni los parados deberían cobrar de gratis, se les debería exigir como mínimo media jornada diaria a disposición del ayuntamiento para así poder compensar con trabajo el dinero que se les da.

Y sí, soy el primero que tira el paro y se queda tan ancho...pero es que no tiene ni pies ni cabeza. Me dan 1050€ al mes y cuando curro 48h por semana me dan 1150€, ¿cómo quieren que trabaje si gano lo mismo haciendo 0h de curro por semana? Quien ideó el sistema no tenía ni putísima idea de lo que hacía...

PeLoTaSo

#88 El tema de la estabilidad de los funcionarios es sencillamente para evitar chantajes por parte de los políticos. Tú imagínate un funcionario, policía que es el tema que conozco, al que le diga su jefe que o pone X multas o va a la calle. Si esta posibilidad existiera el concepto de funcionario cambiaría muchísimo. Yo entiendo que hay mucho funcionario que se toca las pelotas, pero eso es problema de la legislación, no del concepto de funcionario en sí. Por ejemplo te pongo un caso: Funcionario que se da de baja por x enfermedad, el jefe se entera que está trabajando (en B) en cierta discoteca, contrata a una empresa de detectives para que hagan un informe y cuando ya lo tiene lo expedienta por una infracción muy grave que conlleva expulsión. Pues el juez paralizó el expediente, rechazó el informe de los detectives porque según su señoría el Ayuntamiento no es quien para investigar sino que debe de hacerlo la seguridad social, y ya veremos si el jefe no acaba condenado por un delito de prevaricación. Después de todo esto el funcionario no sólo no ha sido expulsado sino que encima sigue de baja y currando en B.

Con esto te digo que el problema es de base, no todos los funcionarios son vagos, ni la mayoría, simplemente te jode ver como vas a trabajar todos los días y te toca hacer tu trabajo y el de tu compañero que está de baja simulada cobrando lo mismo que tú (excepto productividad.) Por lo tanto al final tú también pasas a la ley del mínimo esfuerzo. Esto es similar a lo que le pasa a un autónomo que ve como el Estado le asfixia con impuestos mientras otros trabajan de autónomos (sin estar dados de alta) y a la vez cobran el paro, y al final para poder competir le toca también hacer lo mismo.

El tema del paro en España es una burbuja que antes o después estallará, es imposible mantener tanta gente sin intención de trabajar o que sí lo hacen pero en negro mientras cobra el paro, la putada es que ningún gobierno está dispuesto a modificar la ley y buscar una solución, entre otras cosas porque estas medidas son impopulares.

Yo veo cojonudo que TODOS los parados que cobren el desempleo trabajen 8 horas al día en cualquier cosa, ya sea obra pública como servicios sociales o cualquier otra cosa. Así evitariamos "gorrones" y además se ahorraría mucho dinero y los Ayuntamientos no acabaría endeudados hasta las cejas. Pero a ver qué gobierno tiene huevos a realizar una reforma así sin echarse encima sindicatos y parados. Aunque yo sólo veo dos soluciones a largo plazo sobre este problema, o se hace lo que he expuesto anteriormente o se acaba con las prestaciones por desempleo, porque las previsiones de aquí unos años dan miedo, la seguridad social no va a poder hacer frente al pago de pensiones, desempleos, etc.

Nm

a mi lo que me hace gracia es leer ciertos comentarios sobre "cajas de zapatos" de gente que trabaja en el sector de la construccion ...

Usuarios habituales

  • Letto
  • AG
  • PeLoTaSo
  • PrOdyH
  • ChaRliFuM
  • Nm
  • Prava

Tags