Esta noche se cumplen 434 años del Milagro de Empel

B

Lo saco de un hilo de twitter que pondré en el spoiler y lo traigo escrito para que sea mas fácil de leer. Original de @delaspueblas

Entre hoy y mañana, 7 y 8 de diciembre, se cumplen 434 años del Milagro de Empel, uno de los episodios más importantes de la historia militar de los Tercios, muy desconocido por los ciudadanos españoles.

(El cuadro es de
@DalmauFerrer
).

1585, diciembre. Durante la Guerra de los Ochenta Años, los soldados del Tercio Viejo de Zamora, más de 5.000 hombres, comandados por el Maestre de Campo Francisco de Bobadilla, luchan en la isla de Bommel (en los Países Bajos).

En la batalla, quedan rodeados completamente por una escuadra de las fuerzas rebeldes holandesas, dirigida por el almirante holandés, el conde Filips van Hohenlohe-Neuenstein, con más de 100 barcos.
El conde holandés, admirado por la valentía de los soldados del Tercio, les propone una rendición honrosa. La respuesta española es la famosa frase “los infantes españoles prefieren la muerte a la deshonra. Ya hablaremos de capitulación después de muertos”.
Vista la negativa a rendirse, el almirante holandés decide abrir los diques de los ríos para inundar el campamento español y terminar así con su resistencia. No quedó más tierra firme que la colina de Empel en la isla, donde los soldados del Tercio se atrincheran.
La situación es crítica, los españoles, hundidos, y desmoralizados, tras haber luchado varios días seguidos, no tienen comida ni ropas secas, y están acorralados por sus enemigos.

Esa noche del 7 de diciembre de 1585, un soldado, cavando una trinchera, encuentra enterrada una tabla de madera, es un cuadro flamenco con la imagen de la Virgen María.
(Cuadro de
@DalmauFerrer
)

El hallazgo se propaga rápidamente por el campamento, las tropas lo toman como un símbolo divino, y sube su moral. Hacen una procesión y pasan toda la noche rezando. El Maestre Bobadilla encomienda sus tropas a la Virgen Inmaculada, se dirige a sus soldados y les invita a luchar.
“El hambre y el frío nos llevan a la derrota; el milagroso hallazgo viene a salvarnos. Velaremos por España. ¿Queréis que se quemen las banderas, se inutilice la artillería y abordemos de noche las galeras, prometiendo a la Virgen ganar o perder todos, sin quedar uno, la vida?”

La respuesta de los soldados del Tercio es unánime: “¡Sí, sí; queremos!” Tras esto se preparan para una misión casi suicida.
(Foto de
@Jordibrufotos
)

Aquella noche empieza a hacer un frío inusual y las aguas del río se hielan, permitiendo a los españoles marchar sobre el hielo y atacar por sorpresa los barcos enemigos al amanecer del día 8 de diciembre.
Todos los barcos holandeses son capturados o quemados, con muy pocas bajas en el bando español. Ganan la batalla con tanta facilidad que el almirante Hohenloe-Neuenstein dice “tal parece que Dios es español al obrar tan grande milagro”.
(Foto de
@Jordibrufotos
)

Los católicos holandeses de la zona empiezan a hablar de lo ocurrido como “Het Wonder van Empel”, el milagro de Empel.
Ese día, los soldados proclaman la Inmaculada Concepción como patrona de los Tercios de Flandes e Italia. Tres siglos más tarde, se declaró Patrona de la Infantería Española y es Fiesta Nacional el día 8 de diciembre.
Sobre el fenómeno meteorológico ocurrido la noche del 7 al 8 de diciembre en Empel, en los años 90, el Instituto de Meteorología Holandés tras un estudio, concluyó que el hecho de que el río se helase en una sola noche fue completamente inusual, algo nunca visto en esas tierras.
¿Fue un milagro? No lo sabemos, pero desde luego los soldados españoles sí creyeron que la Purísima había acudido a rescatarlos de aquella ratonera.
Lo que sí sabemos es que si hubieran sido ingleses o de cualquier otro país sin complejos tendrían varias películas.

192
B

Muy interesante la verdad. No conocía la historia.
Creo que somos de los pocos países que no ensalzan su historia. Lo único que gusta recordar es lo malos que fuimos invadiendo las Américas.

35 1 respuesta
B

Buenísima historia no la sabía, un orgullo de gente y de soldados.

Arnius-Fox

Tercios, no hay nada mas que decir.

14 1 respuesta
Belerum

Pues si, otra historia mas de la que sentirnos orgullosos que no se enseña donde debería. Gracias por el hilo.

Kimura

Doy gracias a Dios por qué no glorifiquemos las batallitas fake del pasado y no tener que tragarnos el equivalente a Pearl Harbours, Midways y toda esa morralla anual de películas yankees.

Eso sí que es un milagro y algo a celebrar de nuestro país y cultura.

16 1 respuesta
Kassie

muy interesante la verdad, al que le mole esta historia le recomiendo escuchar este pedazo de podcast.

1
Kholin

Justo ayer escuché esta historia en un podcast, mira tu por donde.

min 17:50

1
B

#6 las peripecias de los españoles en América y en Europa no tiene nada que envidiar a ninguna potencia de la historia. Lo malo es.aue el.cine español es malo. Harían una peli pero con Hugo Silva enamorándose de.una
A holandesa y renunciando al catolicismo

3 3 respuestas
LKS

#9 el cine español es malo y el cine yankee es bueno. pero en batallitas no tenemos nada que envidiarles. vaya con tus prioridades

sephirox
#1SanabriaESP:

Ese día, los soldados proclaman la Inmaculada Concepción como patrona de los Tercios de Flandes e Italia. Tres siglos más tarde, se declaró Patrona de la Infantería Española y es Fiesta Nacional el día 8 de diciembre.

Esto es más importante de lo que pensáis xd. De hecho, es un conflicto ideológico que se abre con Francia, en relación al dominio universal, y que durará hasta el reinado de Isabel II. Acaba ganándolo España por los avatares de la época.

El 8 de diciembre de 1854, el papa Pío IX proclamaba en la bula Ineffabilis Deus el
dogma de la Inmaculada Concepción de la Virgen: “declaramos, proclamamos y definimos
que la doctrina que sostiene que la beatísima Virgen María fue preservada inmune de toda
mancha de la culpa original en el primer instante de su concepción por singular gracia y
privilegio de Dios omnipotente, en atención a los méritos de Cristo Jesús Salvador del género
humano, está revelada por Dios y debe ser por tanto firme y constantemente creída por todos
los fieles…”

http://oaji.net/articles/2017/6511-1530827888.pdf

Hay por ahí un libro donde lo cuentan:

4
Lizardus
2 1 respuesta
ErChuache

Menuda tirada crítica les salió a los Tercios aquella noche XD

11
Erterlo

#9 Peor todavía, todos eran gays y se pasaban toda la noche haciéndose tratras por detrás para quitarse el frío.

1
haschatan

Resumiendo, el tal Francisco Boadilla es tan gran estratega militar y domina tanto la táctica y el arte de la guerra que se deja rodear. Tienen TODA LA SUERTE DEL MUNDO en que se les hiele el lago/rio/canal... lo que sea, y se salvan porque por lo que se ve, los holandeses son mas mancos aun y no dejan a nadie vigilando.

Menudo orgullo, si...

3 respuestas
C

me quiere sonar otra de los tercios vs suizos en la que su única baja fue un tio que murio por la coz de una mula

1 respuesta
Jok3r

#15 What?

Fox-ES

En la época no se usaba Hispania o Hispaniarum o en su defecto Spanna?

sephirox

#16 Si no me equivoco, es esta: https://es.wikipedia.org/wiki/Batalla_de_Bicoca

Por cierto, hace cosa de 2 años asistí a una conferencia sobre historia militar y demás. Resulta que vino un tipo especialista en historia militar moderna (era el que ha escrito Breve historia de los tercios de Flandes), y nos comentó que la degradación de los tercios viene por la mala situación económica de la Monarquía Católica, que tiene que darse a la venalidad de cargos de manera exageradísima, repercutiendo con ello al Cursus Honorum que tenían que realizar los militares y en la consiguiente desprofesionalización. Esta parte la conozco bien porque es parte de mi TFG.

Por lo visto, y esta es la parte que menos conozco y menos me acuerdo porque la historia militar me importa entre 0 y nada, los tercios tenian una estructura más reducida y especializada que los tipos de ejército que surgirán luego, lo cual los asemejaba más a los ejércitos que hay en la actualidad. Por lo tanto, no hubo tanto una decadencia en el modelo de ejército, sino más bien que la decadencia económica se cargo al ejército y su modelo.

3 2 respuestas
C

#19 y tecnologíco no? en seguida se paso a otro estilo de combate, los tercios no tuvieron ningúna debacle en plan Cannas o asi, simplemente dejaron de ser funcionales por causas externas

2 respuestas
sephirox

#20 No me voy a meter en camisas de once varas porque en lo militar soy un ignorante y no recuerdo del todo lo que dijo en dicha ponencia (aunque creo que la tengo grabada). Pero vaya, el desfase tecnológico entiendo que puede derivar perfectamente de la decadencia económica que se vive en esa época, no tiene que ser sinónimo de una decadencia del sistema de tercios frente al de regimientos (pese a que se cambió por este y la historiografía hasta ahora así lo ha dicho). En el siglo XVIII lo que mandará principalmente serán las flotas, y si no recuerdo mal, con Felipe V a través de la centralizción e intensificación administrativa que se da, se puede incluso recuperar Italia en lo que se llamó el "irredentismo mediterráneo" aunque dura bien poco.

4
Endorfina

La historia es curiosa yo al menos he leido sobre ella en varias ocasiones y sí es una curiosísima casualidad y poco más.

Me suena también habero dsdo en el colegio pero igual como anécdota del profesor.

casimedia

Increíble historia. Dan ganas de llorar por la mierda de políticos que tenemos hoy que solo saben enfrentarnos.

Recordaré está historia y la pienso propagar.

Viva España y viva nuestro pasado. Menudos putos Héroes. Que gente mas valiente por dios.

B

Casi 2020 y discutiendo que si milagros y tal

11 1 respuesta
Kimura

#9 ah si? Será que nos han dado mala fama, pero no se, yo solo conozco la armada invencible, el desastre del '98 y ese tipo de cosas que tan bien nos caracterizan. Que me perdone la virgen, pero suena mucho mas realista que esto la verdad :man_shrugging:

1 3 respuestas
angel222

Honor y gloria!

deBurrows

Justo estaba deseando que llegara esta fecha tan señalada, el 434º aniversario. Un número redondo. Las bodas de oro.

Morkar

ojalá fuese la mitad de hombre que ellos.

pd: Es curioso, soy un izquierdoso, odio el nacionalismo (lo importante es la lucha de clases) pero se me pone hiper gorda con estas historias, mi favorita, la de castelnuovo

1 respuesta
alblanesjr

"Los infantes españoles prefieren la muerte a la deshonra. Ya hablaremos de capitulación después de muertos"

6
Nerviosillo
#28Morkar:

pd: Es curioso, soy un izquierdoso, odio el nacionalismo (lo importante es la lucha de clases) pero se me pone hiper gorda con estas historias, mi favorita, la de castelnuovo

No considero que una cosa quite a la otra.
Se puede uno sentir orgulloso de lo que sus antepasados hicieron, y al mismo tiempo desear que el pueblo por el que esos antepasados murieron/arriesgaron la vida tenga lo que merece (usando la lucha de clases para tal fin).

Nacionalismo y sentimiento patrio, en mi opinión, no tienen porque ser lo mismo.

2 1 respuesta

Usuarios habituales