MV Entrevistas - Entrevista a gonya707

Hipnos

Venimos del Hilo General de MV Entrevistas. Recordad que podéis proponer entrevistas, preguntas o proponeros como entrevistados en este hilo.

También puedes unirte al grupo para estar al tanto de las novedades.

Entrevista a gonya707

@gonya707 es usuario de Mediavida desde 2010. Es un usuario muy activo en temas de /dev, /hardware y /gamedev. Aficionado al manga y el mundo japonés, trabaja actualmente como rotulista en Fakku.

¿Quién eres?

Me llamo Gonzalo, 34 años, llevo menos de un año casado, soy de Madrid de toda la vida, y sí, me renta mazo.

Puede que la gente me recuerde por los posts en los que explicaba cómo manipular el RNG de Final Fantasy XII o por alguno de mis múltiples tochoposts, tengo links a algunos en mi perfil.

Tengo una mente muy curiosa y siempre estoy enfrascado en algún tema. Me considero una persona muy disciplinada (o quizá obsesiva) y todos los días tengo que estudiar o profundizar en algún conocimiento y hasta que no lo hago no me siento cómodo.

Tengo una serie de rarezas que no sabría explicar por qué están ahí; nunca he bebido alcohol, ni una gota, y no me gusta el "medio audiovisual" por llamarlo de alguna manera, nunca veo películas o series o nada por el estilo por voluntad propia, si las veo es porque quiero acompañar a alguien, ya sea mi señora en casa o amigos en el cine, etc. Pero nunca me he sentado delante de una pantalla y me he puesto a ver una serie/peli por mi cuenta. Los videojuegos en cambio si me gustan, aunque hay épocas que ni los toco por falta de tiempo. Ya digo no sabría explicar que es lo que no me llena del cine.

¿De dónde viene tu nick?

Pues hay cierta laguna en mi memoria acerca de donde viene la 'y'. Lo primero que recuerdo es que en el 2001 un amigo tenía el Zelda Oracle of Ages y el tercer slot de partida guardada lo compartí con @babri . Con las primeras letras de nuestros nombres conjuntos la partida se llamó "Gonga", y desde entonces empecé a usar ese nombre cada vez que necesitaba un nick, pero en cierto momento Gonga pasó a ser Gonya y no recuerdo porqué. El 707 era una de las 3 opciones que me recomendó Steam cuando me hice cuenta y gonya a secas estaba pillado. En mi época fuerte de speedrunning mucha gente me preguntaba si yo "era de la bahía", resulta que 707 es el prefijo de teléfono de la bahía de San Francisco.

¿Por qué entraste a Mediavida?

Antes de MV yo era admin de un foro ya difunto llamado ceramic.es que hacía alusión al modelo blanco de la PSP que se llama así. Era una web piratilla donde bajar las ISOs de juegos de PSP, películas adaptadas al formato de PSP, etc. En ese foro hice muchas amistades y era extremadamente activo, pero tras la redada que hubo a espalpsp el dueño de ceramic decidió tirar la web para no meterse en líos y me dejó huérfano de foro. Poco después un amigo de la carrera, @eaglin me enseñó mediavida en 2010 y un día que me aburría en verano decidí registrarme y volver a la vida del forero. Últimamente parece que no posteo mucho pero raro es el día que no tengo por accidente el spy en 4 pestañas distintas del navegador

¿Qué haces en la vida?

Estudié teleco y todo parecía indicar que terminaría programando, pero después de una mala experiencia laboral decidí cambiar de carrera y dedicarme a algo que quería hacer desde que era adolescente. Soy rotulista de manga (me gusta más como se llama la profesión en inglés, "letterer"). Concretamente, y aunque a la gente le choque, trabajo 99% del tiempo en hentai, llevo desde 2016 trabajando en fakku.net. Siempre me ha gustado el erotismo y me considero afortunado de poder trabajar en algo relacionado en algo que concuerda tanto con mis gustos.

Mi trabajo siempre cuesta hacer entender en qué consiste, entre mis colegas siempre está la coña de que es más sencillo decir que eres traductor porque así no se lía la gente. En realidad lo que hago es sustituir el texto en japonés por texto en inglés, lo cual dicho así suena extremadamente simple pero a lo tonto tienes que dominar unos aspectos artístico y técnicos importantes, así como luego entender los procesos de imprenta para las cosas que se llevan a papel. Es un trabajo variado en el que después de casi 8 años sigo encontrando pequeños retos que me hacen imposible aburrirme.

¿De donde viene ese tirón por el mundo japonés?

Es un poco historia chorra, pero aprendí a escribir en hiragana y katakana cuando tenia 15 años para codificar mensajes en el instituto y mantenerlos secretos. Un amigo me introdujo poco antes a algunos manga como Bleach, Naruto o Prince of Tennis y me pareció una buena idea. Al final de las webs random de donde saqué los silabarios te introducían un poco más al lenguaje y me pareció curioso y me puse a profundizar. Años después superé mi fase nerd repelente del manga y me interesé por otros aspectos, como la historia, la cultura y la cocina. En 2018 pasé el verano entero en Tokyo y llevo meses queriendo volver a repetir y pasar otra temporada. También de refilón me he interesado por China, las novelas clásicas chinas son de mis libros favoritos, y si dispusiese de tiempo ilimitado aprendería también mandarín.

¿En qué momento vital decides ser rotulista?

Hice mi proyecto de fin de carrera sobre sintetizadores musicales y tuve la "suerte" de meterme a una compañía alemana que estaba con eso poco después de terminar la carrera. Ahora viéndolo en retrospectiva estaba esclavizado y extremadamente poco pagado, pero aun no había espabilado laboralmente. Poco a poco dejaron de pagarme y yo dejé de dedicarle tiempo al trabajo, en cambio empecé a traducir y rotular manga como afición y el mismo día que un compañero de trabajo me dijo que la empresa cerraba decidí convertir mi afición en mi empleo, eché currículum a fakku y me contrataron.

Me resulta muy curioso cómo uno renuncia a trabajar de teleco. Como fellow teleco lo veo impensable renunciar al oficio de ingeniero.

Bueno, es el resultado del sumatorio de fuerzas que el mundo ha aplicado sobre mi. Realmente sigo en contacto con todo el mundo de teleco a través de mis proyectillos electrónicos, sistemas embebidos, programación y tal, es solo que he convertido mi carrera en mi afición y mi afición en mi carrera.

De todos modos una vez cada varios meses entro en bucle planteándome si volver al mundo laboral más técnico, soy consciente de que podría estar ganando mucho más dinero ahí, pero mi trabajo actual me gusta, está relativamente libre de estrés, me permite teletrabajar 100% del tiempo y con ello tengo tiempo para todas mis cosas, que no son pocas. En algunas ocasiones me han ofrecido trabajo "de lo mío" a través de algún amigo pero todavía no ha habido nada que me haya motivado a dar el salto.

¿Puedes ponernos algunos ejemplos reales de rótulos complicados? Un antes/después.

Hay un artista de los que publicamos que siempre me viene a la cabeza cuando se habla de cosas complicadas, Masu, anteriormente conocido como Ikematsu, estos son ejemplos de páginas de sus trabajos:

NSFW

Hay que tener en cuenta que todo lo que está en japonés hay que borrarlo y posteriormente redibujar todo lo que hay detrás, y así 20 páginas.

¿El hecho de estar toda la jornada viendo guarradas no te hace tener la mente calenturienta? Yo me volvería loco.

Al final mi atención va instintivamente al texto, que es lo que me ocupa, tengo el ojo más rápido a este lado del Mississippi para detectar todo el texto que tengo que sustituir, y en ocasiones he visto a usuarios de fakku estar hablando por discord o lo que sea de que tal cosa pasaba en algún capitulo en el que yo he trabajado y he tenido que ir a comprobarlo porque no recordaba nada de eso, simplemente no había prestado atención a la acción, trabajo un poco como un robot, a veces entro en un modo tan automático que ni veo las faltas de ortografía que ocasionalmente hay. Si que se de gente que le cuesta más abstraerse, sobre todo cuando empiezan en el mundillo, y me preguntan cómo puedo hacerlo. No sé, estoy a lo que estoy.

En esa linea, es muy común que cosas en las que yo haya trabajado no las vea nunca más con buenos ojos, y en ocasiones dejo de leerlas, el leerlo por razones puramente recreativas se torna a ver con ojo extra crítico mi trabajo y no paro de pensar que quizá este texto debería estar un nudge o dos hacia la izquierda, o que esta cosa escrita a mano ha quedado poco legible. Esto choca de frente con el hecho de que los capítulos o libros en los que elijo trabajar son los que más me gustan de todo lo que tenga disponible, ya sea porque es un artista que me mole, o explore algún fetiche que me guste, etc. Lo cual hace que al final no pueda disfrutar como usuario precisamente de las cosas que me gustan, en cierto modo sacrifico mi disfrute por el bien de los que tengan mis mismos gustos.

Háblame un poco de tus aficiones

No profesionalmente me dedico a todo a la vez, soy el mayor aprendiz de todo, maestro de nada del mundo, mi mujer me dice que soy un hombre del renacimiento. A lo largo de mi vida me he obsesionado con un millar de temas, siempre estoy aprendiendo algo nuevo y me pondría con más cosas que me interesan si no fuese por la falta de tiempo. En mis estanterías puedes encontrar cosas de lo más dispares, libros de química, de ciencia de la cocina, de orquestación, de caligrafía china...

He tocado la programación en casi todos los palos, he hecho webs, apps de móvil, he programado FPGA, algún jueguecito para jams, sistemas embebidos, DSP, electrónica para sintetizadores musicales, y más recientemente data science, machine learning y leyendo libros sobre algorítmica.

Artisticamente he aprendido a modelar en 3D para hacer mecanismos y piezas con la impresora 3D y estoy ahora mismo aprendiendo a hacer mis pinillos con pixelart. También me encanta el house y D&B y tuve mi época de producción musical, y esos días fantaseaba con hacer alguna banda sonora para un juego.

Soy bastante friki de las cosas japonesas como es obvio, a pesar de no ver anime nunca, y me encanta cocinar, asi que tengo un buen repertorio de platos japoneses en mi arsenal, de hecho ahora mientras escribo esto tengo hirviendo un caldo tonkotsu. Muchos dias hago para comer el tipico teishoku japonés (Arroz blanco, sopa de miso y algo de pescado/carne), tengo a mi mujer frita con el arroz blanco más soso del mundo. Llevo lo que parece toda la vida estudiando japonés, aunque han sido los dos ultimos años en los que me he puesto a fuego, aunque ello me haya hecho dejar de lado otras cosas como la música, me fascina el lenguaje y lo aprovecho para comprar libros de cocina y jugar a juegos en versión original.

Y ya por contar algunas cosas random que me han dado por hacer, durante la pandemia me dio por hacer guitarras y bajos a partir de kits con electrónica custom y me pareció toda una experiencia, además de ser un ahorro.

Me estoy introduciendo en el mundillo de pokemon TCG, y estoy en proceso hacerme un ordenador analógico The Analog Thing por mi cuenta a partir de los esquemas https://the-analog-thing.org/wiki/The_Analog_Thing

Llevo leyendo un rato de The Analog Thing y me estoy volviendo loco. ¿Qué vas a hacer con esto?

No tiene utilidad real, más allá de no sorprender a mis amigos cuando les enseñe cómo estoy haciendo una derivada electrónicamente. Con el osciloscopio puede usarse para visualizar multitud de funciones, figuras de lissajous, el atractor de Lorentz, etc. en ese sentido va a ser como tener un espirógrafo puramente electrónico, y me parece fascinante.

Por otro lado, una parte de mí cree que el comprender su uso y funcionamiento me podría dar ideas originales que usar en futuros aparatos musicales que diseñe.

¿Cómo es el proceso de hacer una guitarra eléctrica?

Pues hoy en día hay varios vendedores de kits con todo que te lo dejan a huevo, al menos a nivel amateur, tienes por un lado las maderas y te dan un pack de cuerdas, clavijas, la electrónica pre-soldada... Si lo único que quieres es montarla y que empiece a sonar, con un destornillador y echarle una tarde te vale, no se necesita ninguna habilidad excepcional.

La gracia después de eso es ponerse a customizar todo y hacerte la guitarra completamente a la carta, no solo en cuanto a colores, si no también darle forma del cuerpo, las pastillas fonocaptoras, cuerdas, los acabados cromados, electrónica custom, la forma del clavijero y cualquier cosa que se te ocurra. Por ejemplo la guitarra morada tiene las pastillas y cuerdas de una Standberg signature de 3600 napos, la verde es imitación de la guitarra de Buckethead, una Gibson LP Custom con pastillas hot rodded y kill switch. Todo por una fracción del precio y con la satisfacción de haberla hecho uno mismo. Si hay gente interesada podría abrir un hilo, tengo bastante info y recursos.

Veo que varias de tus aficiones orbitan alrededor de la música. ¿De dónde viene esto?

Es un poco historia chorra, hasta los 16 años no tuve ningún interés por la música en general, ni siquiera para escucharla, la descubrí a través del Guitar Hero, si, así de triste soy y me obsesioné hasta tal punto que compré poco después mi primera guitarra, aprendí a tocar, pasaba los veranos empollando los libros de Zamacois y Walter Piston, de armonía, contrapunto, formas musicales, orquestación... Luego durante la carrera tuve una asignatura sobre síntesis de señales musicales donde aprendí el aspecto más físico/técnico de la música, el profesor de esa asignatura terminaría siendo mi tutor de PFC.

Al terminar las asignaturas le propuse hacer mi proyecto sobre la física detrás de los sistemas de afinación que era el tema de moda en mi cabeza en ese momento, pero terminé proponiéndole diseñar un sintetizador modular y ahí es realmente cuando aprendí sobre electrónica, más allá de los rudimentos que te dan en la carrera. Intenté dirigir mi vida laboral más en ese sentido pero tuve la mala suerte de dar con la empresa equivocada para ello y aquí estamos.

Hoy en día además de la guitarra he desarrollado el gusto por algunos géneros de música electrónica y sigo siendo un freak del hardware musical, tengo varios sintetizadores y grooveboxes, y si no tengo nada que estudiar mientras voy en transporte público llevo mi OP-Z para hacer algunos beats por el camino.

¿Qué es un OP-Z?

Es un instrumento musical electrónico / groovebox que cabe en el bolsillo y me sirve de estación portátil para apuntar ideas musicales y hacer jams en cualquier parte. Tiene 4 pistas de percusión, 4 para melodías/acordes, dos canales de efectos y muchas cosillas. Al principio tiene pinta muy arcana y acojona que no tenga pantalla pero puedes conectarlo por bluetooth a cualquier móvil y ahí tienes la pantalla para ver que está pasando. Tengo un video mas o menos largo donde toco un "set" de 8 temas enlazando uno con otro, y tengo otros 8 temas listos desde hace un montón para otro set cuando tenga un rato largo.

También tienes un gran interés en el machine learning. ¿Crees que todo el mundo debería echarle un ojo al tema? ¿Lo usas de forma habitual en tu vida diaria?

Hablo un poco desde la barra de bar puesto que no dejo de ser un aficionado de esto, pero cualquier cosa que sea susceptible de ser automatizada puede beneficiarse de las cosas que consigue el machine learning. Con relativamente pocos datos y poco tiempo se puede re-entrenar un modelo ya existente para que haga muchas tareas, como de clasificación, generación y toma de decisiones.

El ejemplo que pongo siempre es que yo estaría encantado de que un modelo-doctor me diagnostique algo a partir de mi input (síntomas). Ese modelo habrá leído todos los papers hasta la fecha y habrá sido entrenado con decenas de millones de casos de otros pacientes, algo que ningún doctor humano sería capaz de hacer en varias vidas. El modelo se seguirá equivocando, claro, pero se equivocará mucho menos que el humano. Sin ir más lejos, antes de que me detectasen que un dolor punzante era el riñón, dos doctores distintos me habían palpado y habían concluido que era diverticulitis. Incluso habiendo mencionado que había tenido episodios de cálculo renal, todo eso se podía haber evitado y no tengo dudas de que terminará diagnosticándonos un doctor-bot.

¿Qué opinas de las IA generativas a día de hoy?

Pues yo soy la nota disonante en el mundillo del manga, supongo que por mis orígenes. Casi todos mis compañeros de trabajo provienen de una formación artística de algún tipo; diseño gráfico, ex dibujantes de cómic, artistas digitales, etc. Y como tales se oponen vehementemente a cualquier cosa que huela a IA generativa porque lo ven como una afrenta los artistas y un peligro laboral para muchos de ellos, yo en cambio viniendo desde el mundo ingenieril lo veo como una herramienta que usada bien puede ser tremendamente útil tanto como para usar como referencia como para incorporar en una ilustración.

De hecho hace poco estuve en una mini-discusión porque dije que el content-aware fill, que es una herramienta de Photoshop que usamos mucho para redibujar es literalmente un modelo de ML que habrá sido entrenado con cualquier cosa que haya pasado por los servidores de Adobe, asi que todos estamos usando IA generativas, y si alguien quiere dejar de usar el content-aware por razones morales o lo que sea cada uno es libre de hacerlo, pero perderá por el camino una herramienta que le puede ahorrar mucho tiempo, y cuanto más se entrene mejores resultados dará. No puedes luchar contra eso, Adobe no va a retirar el content-aware, no usarlo es predicar en el desierto.

¿Puedes explicarnos un poco lo del content-aware para los que desconocemos completamente el tema?

El content-aware es uno de las opciones que tiene photoshop para llenar un área, puede usarse con varias herramientas, pero la más normal es desde el llamado healing brush que a partir de un area seleccionada la vuelve a dibujar basándose en el entrenamiento previo y en la información que tiene alrededor.

Un par de ejemplos:


Esta herramienta es muy útil en el rotulismo de manga porque la mayoría de efectos sonoros, todos esos "BANG!" "FSSHH" etc. que están en japonés tienen que ser sustituidos, y el arte que está detrás restaurado, y con el content-aware podemos hacer un poco de magia y pintar inmediatamente algo que muchas veces no es perfecto, pero que da el pego

¿Y no hay un temor a que desaparezca directamente un gran volumen de trabajo en tu sector con estas herramientas?

Precisamente ahora están surgiendo ahora algunas empresas que se anuncian como que son 100% IA. Una IA traduce (no muy bien, pero ya llegará) del japonés al inglés, otra sustituye (bastante mal) el texto, y así se jactan de sacar un volumen de output impensablemente grande para empresas que emplean humanos. Por lo que he visto estas empresas están tendiendo un backslash bastante grande y la gente parece muy crítica con estas prácticas, pero estoy seguro que no es tanto porque sea IA y esté reemplazando empleos, es que la calidad es penosa, en el momento en el que sea indistinguible (Y llegará ese momento, es cuestión de tiempo, y sobra data para entrenar modelos) apuesto a que al público no le importará tanto. Tengo muy poca fe en el espíritu crítico del lector de manga promedio, he visto gente leyendo el capítulo semanal de la serie de turno a partir de fotos con una calidad penosa por no esperar 24-48h a que salga el capitulo oficialmente o al menos traducido y editado a través de un scan decente.

En ese momento habrá o que convertirse en el que supervisa lo de la IA o cambiarse de carrera, así es la vida, me he reinventado varias veces, no lo veo como un gran drama.

Me sorprende tu capacidad de adaptación. Para mucha gente cambiar de empleo o de trayectoria laboral es un drama.

Bueno, estoy en permanente contacto con varias disciplinas en las que me defiendo; la programación, la electrónica etc. En el momento en el que mi empleo no sea necesario tendré que cambiar a alguna de esas, qué remedio. Seguramente no sea un camino de rosas pero lo tengo asumido.

¿Y no te estresa vitalmente esta posibilidad? Yo viviría un poco angustiado.

No tengo tiempo para estresarme. No es por asustarte a ti o a nadie, pero no es solo mi empleo el que podría peligrar con el avance de la IA. Todos estos años se pensaba que los últimos empleos que serian reemplazados serían los creativos, y ahora todo parece indicar que van a ser los primeros. No sé, yo me siento siempre preparado para cambiar de carrera si pasase algo, por suerte no parece que vaya a pasar al menos en un tiempo largo.

Bua es que soy yo literal.jpg

Hablando de curiosidades y obsesiones, ¿hay algo que hagas habitualmente que creas que el resto de la gente no hace?

Aparte de lo mencionado de no beber alcohol en absoluto y no ver cosas en la tele, tengo otras excentricidades. Voy todo el año por casa con calcetines tabi y sandalias, modo samurai, me resulta cómodo. Y son unas sandalias japonesas con valor sentimental. Las compré expresamente cuando me pidieron participar en como costalero en un festival de verano en Yokohama.

Una anécdota graciosa de ese día es que momentos antes de echarnos el mikoshi al hombro se me acercó un señor japonés de calculo unos 80 años, me puso la mano en el hombro, señaló el mikoshi y me dijo "beri beri hevi" (very very heavy), y no mentía.

Y ya como frikeza extrema, en la cocina mido el PH de las cosas y tengo un refractómetro para medir los BRIX (concentración de sólidos en suspensión) por simple curiosidad.

¿Cuál es tu receta favorita?

Probablemente los spaghetti carbonara, que los hago lo mas tradicionales que puedo, con guanciale, pecorino romano, pimienta y huevo, me parecen insuperables.

También me encantan las gyozas cuando las hago yo mismo, no tanto en restaurante (en España). Para hacerlas sigo un poco la escuela de pensamiento de los locales de ramen japoneses con ligeros toques personales, uso lechuga romana en vez de col, aumento la proporción de carne sobre la verdura y le pongo una cucharada de miso rojo, le da todo el toque. Luego las hago al estilo yaki-gyoza, dándoles un poco de costra en la sartén y luego que se terminen de hacer al vapor. No son nada del otro mundo pero es mi comfort food estos días.

Y ya si me pongo a hablar de ramen se nos echa el tiempo encima, por mencionar algo relacionado, tengo la enciclopedia del ramen en japonés, un tochaco de mas de mil paginas con cientos de recetas de absolutamente todo, lo cual me hace ver que solo estoy rascando la superficie, a pesar de que me considero relativamente enterado del tema.

Nota de Hipnos: hay un hilo bastante loco de ramen que gonya creó hace un tiempo, lo podéis encontrar aquí.

¿Hay algún hilo (propio o ajeno) que te gustaría destacar?

Tanto el hilo de webs útiles y curiosas como el de IA: Programas y Herramientas me han sido de gran ayuda, y eso que todavía no he procesado toda la información que llevan.

Hay un post tuyo que cuando leí me rompí un poco por dentro. En ese momento decubrí que hay dos clases de humanos, la plebe (en la que me incluyo), y los grandes pensadores de nuestro tiempo. Fíjate que hace 10 años y aún me acuerdo, hasta ese nivel me impactó. El post en cuestión es este: https://www.mediavida.com/foro/juegos/el-rincon-del-jugon-v20-509050/16#467 ¿Cuál es la historia de este post?

No tiene tanto misterio. Como contaba Carra en su entrevista las consolas actuales son PCs, mientras que las antiguas tenían una arquitectura más personalizada para hacer cada cosa.

En el caso de la PS2 se conocía por aquella que los números aleatorios los sacaba de una lista ya conocida que había sido generada mediante un mersenne twister. Mediante ciertas acciones del juego podías avanzar tu posición en la tabla de números y con saber unos cuantos seguidos podías saber en qué posición te encuentras. El problema en el contexto del Seitengrat era que no estaba muy claro qué número aleatorio tenias que sacar para que saliese el cofre, al final fue pensar un poco out of the box, monté el rig con el micrófono y la grabadora para poder ver visualmente los patrones que hacia el lector de la consola y me llevó unos minutos. Es una pena que subiese la captura de los clicks a puush porque la imagen no se ve ya, y había quedado registrado uno de los pocos momentos en los que he gritado de júbilo.

También te curraste una guía exhaustiva de programación en C. ¿De dónde surgió esta iniciativa?

C fue el lenguaje con el que aprendí a programar y siempre le he tenido un cariño especial, me gustó programar desde el primer día y siempre he tenido una faceta de querer transmitir conocimiento, he impartido cursillos en la universidad, dado clases particulares durante un tiempo, y hubo alguna etapa de mi vida en la que quise llegar a ser profesor de manera más profesional. El curso de C de mediavida es un poco el cúmulo de todas esas ideas. Además en la época en la que lo escribí que fue casi al salir de la carrera, no pasaba una semana sin que alguien por internet o en persona me preguntase por donde empezar a programar, no tenía los famosos libros de @HeXaN a mano así que yo mismo hice el curso.

¿Hay algún usuario que admires de este nuestro foro?

Puf, muchos. Que me vengan a la cabeza recuerdo con mucho cariño al principio de mi andadura en la web la cantidad de edits y memes que hacían @Snorky y @EseLoKo , hay muchos cracks en toda la parte de mv/dev como @HeXaN, @AikonCWD y @Jastro, y por supuesto @hda y @mTh en mv/ciencia.

Y no por hacer la pelota pero los hilos de las entrevistas están siendo lo mejorcito últimamente.

¿Hay algo que quieras comunicar a nuestros lectores?

Solo recordar al lector que hay que hidratarse bien. Acaban de sacarme una piedra del riñón y se pasa jodido xD

Tiene parte genética que no puedo evitar pero en teoría hidratarse mucho puede minimizar el impacto y/o retrasarlo. La piedra esta se manifestó por primera vez hace 11 años cuando tuve mi primer cólico nefrítico, y ahora se hizo grande y me obstruyó el riñón izquierdo. Aquí una foto de mi riñón a punto de reventar estilo abuelo Simpson:

Ya me la sacaron y me quitaron todo el tinglado del catéter este mismo miércoles. Soy un hombre nuevo, ahora sin dolor siento la felicidad de la vida en cada esquina.

¿Has probado la McRib?

Pues no, y la verdad es que hay algo en su aspecto que me resulta instintivamente repulsivo.

Agradecimiento

Muchas gracias a @gonya707 por aceptar tener esta entrevista. Coincido con su esposa que es un verdadero hombre del renacimiento y le da a todos los palos. Es un gusto cruzárselo por cualquier hilo, porque siempre tiene algo interesante que añadir. Le deseo mucha suerte con sus pequeños proyectos y una rápida recuperación.

41
TitoBurns

No sabia que teniamos a NBK por el foro

6
Dieter

Buena entrevista!

2
c0b4c

No sabía que necesitaba un OP-Z.

4
granaino127

Se me amontonan las entrevistas, aún no he podido leerme la anterior y ya hay otra xD.

Saludos !

1
Urien

Barbaridad de entrevista.

2
zashael

Creo que la que más me gustado hasta ahora! :c

1
hda

Vine buscando plata y encontré oro. Sabía, más bien intuía, la profundidad de tus intereses. Pero hasta ahora creo que esta es la entrevista que más loco me ha dejado, y que más me ha ayudado a dar más cantidad de información al trasfondo a un usuario. Mare de Déu. Das miedo, @gonya707.

Felicidades por la extirpación del cálculo y que dure mucho, mucho. Los cólicos nefríticos son uno de mis grandes temores. Dicho esto, ¿cuándo quedamos por el centro para tomar algo?

Un millón de nuevo, @hipnos. Se te echa de menos ❤️

2 1 respuesta
HeXaN

No me merezco que me menciones. Un honor viniendo de ti.

spoiler
3
MekMek

@Hipnos Cabrón, trae a alguien mediocre que me está dando depresión.

5
Lecherito

Madre mía gonya, no recordaba lo de anime tiddies, 10/10. Me ha molado mucho la entrevista, me alegra haber hablado contigo en el pasado nano!!

2
Jetxot

Joder, buena entrevista, lo del FFXII... Wtf.

Cuanto tiempo tardaste al fin y al cabo?

1 1 respuesta
WoRMs

Cuantas cosas interesantes en una sola entrevista. Lo que mas quiero ahora mismo es una segunda parte de la entrevista por que da para trilogía.

gracias @Hipnos

5
Jastro

Debo decir que aun no me he leido la entrevista entera, estoy roto del dia de hoy y tu entrevista se merece leerla con calma, muchas gracias por la mencion <3

Pero tu y yo sabemos que soy un mindundi en comparacion :D, Grande Gonya!

1
Iwywnsb

Al no visitar los mismos subforos no tenía ni idea de este usuario, pero me ha molado mucho la entrevista. Lo del Final Fantasy XII de escuchar la consola para saber cuándo caería un ítem rarísimo (o eso he creído entender, que tampoco he jugado al FFXII) me ha roto en mil trozos. Conforme leía el hilo al que hace mención @Hipnos me iba riendo más en plan "Dios, qué nivel" y mira que lo de escuchar la consola (PS1 en mi caso) era el día a día al tenerla pirateada y saber si el juego iba a cargar o no.

Buena entrevista!

1 1 respuesta
Ninja-Killer
#15Iwywnsb:

Al no visitar los mismos subforos no tenía ni idea de este usuario, pero me ha molado mucho la entrevista.

Me lo has quitado de la mente :P

1
Ridote

Genial entrevista!!

1
Slowbro

Las aportaciones de @gonya707 devuelven la fe en internet, da igual cuando lo leas.

En lo personal, si a día de hoy me puedo dedicar a lo que me dedico es en parte al hilo de C. Poco más puedo decir.

Por lo demás gracias @Hipnos por las entrevistas, francamente no me esperaba ver contenido de esta calidad (si por tu capacidad de entrvistar, pero no por el tiempo que lleva, es un halago xD)

3 1 respuesta
gonya707

Gracias a todos por leer, me alegro humildemente que os haya gustado

#8 Gracias! Pues ahora que puedo moverme estaré los sábados jugando a los pokemones por las mañanas, y luego por la tarde suelo ir al centro, manda mp y hablamos ;)

#12 Nada, 10-15 minutos escasos, creo que además tuve suerte

#18 Eso es lo que más feliz me hace de mis aportaciones, me alegro un montón

4
Jastro

ahora si, me he leido #1 entero

Joder, desde que nos conocemos en mediavida, siempre he notado, que has hecho muchas cosas distintas, pero no me esperaba este nivel de cosas distintas y sobretodo no esperaba ver a alguien de España viviendo de la industria del manga y menos aun, del hentai

Espectacular entrevista, siempre me has parecido un crack, ahora con la entrevista lo confirmo :D

3
KaNiBaL_Cb

Shinichiro Yokota

BShP

Muy interesante como siempre @hipnos, sigue así!

1
granaino127

Por fin la he podido leer… gran entrevista, me ha parecido muy interesante a la par que sorprendente.

Un gusto leerla (ademas he usado tu música de fondo mientras leía) 10/10

2
RubenLionel
#1Hipnos:

No tiene utilidad real, más allá de no sorprender a mis amigos cuando les enseñe cómo estoy haciendo una derivada electrónicamente.

Me ha hecho mucha gracia esta tontería.

10/10 la entrevista, de momento la que más me ha gustado.

E historia el momento en el que rompiste el FF XII, aún lo recuerdo como si fuera ayer

1
MTX_Anubis

cada entrevista es mejor que la anterior madre mía

2
BeTiS

Con cada entrevista que leo me doy cuenta que soy un mindundi.

1 1 respuesta
Hipnos

#26 Yo también xd

Pero bueno. Es interesante ver cómo la gente vive su vida de formas tan diferentes.

Gamo

Sabía de su profesión, pero ni idea de que fuese tan crack.

Yo voy a hacer una pregunta un poco de cuñado, pero el hentai solo se consume como pornografía no? Para ponerte a tono y ya. ¿O existe un hentai potente artísticamente que se pueda consumir más por su belleza que simplemente por desfogarse? Lo desconozco completamente.

1 respuesta
gonya707

#28 desde la semi-barra de bar, supongo que habrá ambos casos, también hay artistas/publicaciones que a poco que lo analices queda claro a qué sector de ese espectro intentan complacer.

Hay artistas que exploran fetiches muy concretos y es difícil sacarles de ahi, por ejemplo hay un artista llamado Oouso que 100% va a incluir fetiche de pies/piernas en todas sus obras, u otro llamado Fu-ta que tendrá 100% squirting. Estos me cuadran más en el lado "hentai para desfogarse" porque buscan a ese público que sabe que tal o cual fetiche es lo que les pone a cien.

Por otro lado hay artistas que o bien tienen un arte muy elaborado e historias más largas que requieren de más trasfondo y son habitualmente multi-chapter (se me ocurre Maruwatarou) y/o exploran multitud de ideas y settings en cada capitulo, teniendo un estilo gráfico mucho más único, en los que como extra, hay escenas de sexo explícito. (Survival knife o Dibi). La obra de estos artistas me parece mas susceptible de ser consumida con intenciones artisticas.

Yo no cuento porque soy insider pero tengo muchos tomos por razones puramente de coleccionismo y/o apreciación al artista. Además, has intentado tocarte mientras sujetas un libro? Es una mierda, ya te lo adelanto 😏

Tampoco me parece tan descabellado, al fin y al cabo muchos cuadros o esculturas famosas, sobre todo de mitología griega etc. Eran la manera que tenía la gente pudiente de poder comprar "pornografia" revestida de arte que pudiese pasar inadvertida a los ojos de la iglesia, y gracias a eso tenemos obras magníficas que han perdurado en el tiempo. Obviamente no digo que cualquier hentai random juega en la misma liga que la Venus de Botticelli, pero es un concepto parecido

2 1 respuesta
Gamo

#29
No lo he intentado no haha por eso pregunto, porque es de un submundo del que no tengo ni idea. Como mucho he leído la típica página sexual de un seinen como Ghost in the shell o Gantz, pero nunca hentai per se. Por tu manera de expresarte en la entrevista, me ha venido a la cabeza la idea de que tal vez existe algo más refinado. Porque por ejemplo en el cine sí que hay películas o escenas eróticas que me gustan mucho, pero no porque me exciten, sino porque tienen una gran belleza narrativa y/o estética. Tal y como dices la belleza de la erótica siempre ha estado en la pintura, la poesía, la escultura...

Entonces, la conclusión es que sí ¿no? Tú tienes que hentais que te gustan por su arte y no porque sean un producto de consumo para desfogarte. Como el sienen ya suele tener escenas sexuales, creo que en mi cabeza había reducido la etiqueta hentai a la pornografía. Pero seguro que hay por ahí algún mangaka haciendo maravillas eróticas y pasando desapercibido aquí en occidente.

1 respuesta

Usuarios habituales

  • Hipnos
  • gonya707
  • Gamo
  • granaino127
  • KaNiBaL_Cb
  • Jastro
  • Urien