¿Por qué se usa tinta azul?

Deoxys

Voy a empezar contando el fondo de todo esto: Resulta que para navidades me regalaron una pluma estilográfica. Me gusta, no hay ningún problema. Pero venía con una caja de recambios de tinta azul.

No sé si soy el único, pero no soporto la tinta azul. No me importa hasta cierto punto que la gente escriba mal, o que tenga mala letra, o que haga dibujitos. Pero no soporto que me escriban con tinta azul. Cuando veo una página llena de texto con tinta azul me pongo nervioso y me entran ganas de hacer una bola y tirarla a la papelera. Cuestión de gustos, supongo, pero es algo que me supera.

Fui hace unos días a la papelería, compré una caja de recambios y los puse. Contentísimo, la verdad es que la condenada escribe de vicio y es muy cómoda. Pero hoy mismo se me ha acabado el cartucho negro que le puse (tras sólo tres o cuatro días, cuando lo normal es que cada recambio me dure una semana). Extrañado, lo saco y veo que está vacío. Y al ir a poner el nuevo, me doy cuenta de algo. Algo que no me ha gustado un puto pelo y que me ha tocado la moral:

por alguna razón las cargas de tinta azul tienen el doble de tinta que las de negro. He ido a la tarde a la papelería donde las compré (por si acaso eran defectuosos o algo) y, por pura curiosidad (llevo comprando cosas ahí desde que era crío, así que el tendero en cuestión me ha echado una mano) el tio de la librería abrió dos cajas de recambios cogidas al azar sobre el mostrador: En efecto, los recambios azules tenían el doble de tinta que los negros.

Y yo me pregunto, ¿Por qué? ¿Por qué la gente escribe con azul? Lo lógico sería (y a mi me parece que lo es) escribir en negro sobre blanco. Para mí escribir con azul es como usar un boli fucsia o naranja, es algo sin sentido. Como he dicho antes supongo que dependerá de gustos, pero de ahí a lo que me he encontrado, hay un cacho. ¿La tinta negra es más cara de fabricar? ¿Por qué la tinta / bolígrafos azules están muchísimo más extendidos que los negros? ¿Es algun tipo de costumbre? ¿Soy el único que no soporta recibir cartas escritas en azul?

Que alguien me lo explique porque yo no lo entiendo.

11
1 comentario moderado
chunguifreak

joder deoxys, que raro eres

Opino que el azul le da un toque de color, huye de la monocromía. Yo de pequeño usaba pluma con tinta aguamarina, me ponía tolok0 :/

4
TeCagas

¿por qué no? simple xD

1
Carool

pues ya sabes, tragate tus manías y escribe en azul, que te saldrá más barato.

En cuanto a tu pregunta, no tengo ni idea, siempre escribo con el boli bic crystal negro de toda la vida.

PancreasYEAH

Eras de los tipicos que en el colegio escribia con verde y decia que no tenia otro boli no?

24
MGM

Opino como tu #1 ... la tinta negra y punto cojones.

Y de poner mis coloringos y florituras a los apuntes etc... eso ya si que me puede xD, no puedo ni verlo.

4
Kenderr

No creo que sea precio, los libros siempre son con tinta negra.

BioGnomic

#1 Yo apoyo tu cruzada contra el azul! Escribo siempre en negro, con excepción de algu título o algo, más que nada para diferenciar, y me parece horrible ver páginas y páginas escritas enteramente con azul.
Pero vamos, para gustos, los colores... /matias

2
nerkaid

¿Para diferenciarlo claramente de lo que está impreso quizás?

Bonus:

¿POR QUE LOS BOLIGRAFOS SON AZULES?

Publicado el 4 de Noviembre de 2006
¿Si la tinta de los libros es negra, por qué la de los bolígrafos es azul? A esta pregunta llega casi toda persona de la especie Homo sapiens al menos una vez en su vida. La mayoría no trata de averiguarlo. Y hace bien, porque la respuesta no es nada sencilla.
En muchas ocasiones de mi vida me he hecho esta pregunta y he tratado de investigar sin llegar a ningún resultado. Hoy sin embargo, estoy ante la verdad.

La búsqueda
La información no me ha resultado fácil de encontrar. Uno espera muchas páginas que se titulen “por qué los bolígrafos son normalmente azules”, pero parece ser que no la hay. Tras patearme todos los buscadores posibles, acabé dando con el correcto: Google Groups. Y con uno de esos lugares bizarros de Internet: Un grupo de coleccionistas de plumas y bolígrafos. Sorprendentemente el grupo es bastante numeroso. Afortunadamente para la búsqueda, gran parte de sus miembros son personas de mucha educación y de avanzada edad.

El invento del bolígrafo
Para decepción de muchos, no hay una causa concreta por la que los bolígrafos sean azules. Hay un cúmulo de circunstancias que combinadas han desembocado en la situación actual.
Comencemos con los orígenes del bolígrafo. Cuenta la Wikipedia que el inventor del bolígrafo, Laszlo Biro, trabajaba en un pequeño periódico. Biro estaba frustrado con la cantidad de tiempo que perdía rellenando las plumas estilográficas y limpiando las manchas de tinta. En 1938 comenzó en su país natal, Hungría, el desarrollo del que sería el moderno bolígrafo.
En 1944 se trasladó a Argentina, donde finalmente comenzó a fabricar su invento. Este acabó llegando a los Estados Unidos; en Octubre de 1944 se vendieron los primeros bolígrafos en Nueva York, por lo que serían unos 10 euros actuales.
Un aspecto fundamental de la cuestión es que la tinta de los bolígrafos azules y la de los bolígrafos negros es completamente distinta. En la actualidad nos resulta rutinario pensar que cualquier producto se puede realizar del color que se desee, sin mayores problemas. Pero no siempre es así. En el caso de los bolígrafos, ambas tintas tienen orígenes completamente diferentes. En particular, la tinta negra contiene carbono, lo que la hace más difícil de fluir.
No fue trivial inventar el bolígrafo; una patente relativa a un invento similar al de Laszlo Biro data de 1888 y expiró porque no se comercializó ningún producto. En realidad, el mismo Biro había sido incapaz de fabricar los mejores bolígrafos. Muchos otros sin embargo reconocieron el mérito de su invento y pagaron los cánones necesarios para poder fabricar sus propios bolígrafos. Parte de los problemas estaba en la tinta a emplear. Simplemente tenía que ser un tipo de tinta muy especial; una viscosidad inadecuada y se podría secar dentro del bolígrafo. Tenía que fluir con una consistencia concreta, muy difícil de reproducir.
El éxito del azul sobre el negro, sin embargo, proviene de antes de que se inventara el bolígrafo. Aunque ahora cualquier escolar utilice un bolígrafo, a comienzos del siglo XX el uso de estilográficas se limitaba a los trabajos administrativos de cierta importancia. La principal causa por la que se usaba el azul entonces era porque resultaba más sencillo distinguir un original de una copia. ¿Copias en 1920? Antes de que proliferaran las fotocopiadoras y hasta hace no mucho tiempo, el papel carbón era muy común. Es una hoja de papel que se interpone entre el texto que se va a escribir y una hoja en blanco que queda detrás. Gracias a él se pueden escribir múltiples copias de un mismo documento. Con el papel carbón, era importante distinguir originales de copias y el azul resultaba un color muy adecuado para ello.
Otra de las ventajas del azul es que resultaba más fácil de limpiar. Las manchas de tinta son bastante severas y en una época en que había que recargar manualmente los cartuchos de tinta, el riesgo de mancharse estaba a la orden del día.
Así, antes de que se inventase el bolígrafo, el azul ya reinaba sobe la Tierra. Sin embargo, justo al tiempo que nacía el bolígrafo, el negro tendría su gran oportunidad. Laszlo Biro se marchaba de su país al comienzo de la II Guerra Mundial. En esta guerra, en que se inventó casi todo lo bueno y lo malo que conocemos hoy en día, el Ejército de los Estados Unidos había creado un sistema de correo realmente ingenioso: El V-Mail.

V-Mail
La idea fue muy original. Sabiendo que la II Guerra Mundial podía durar muchos años, el ejército norteamericano necesitaba disponer de un sistema de correo entre los soldados que estaban luchando en el viejo continente y sus familiares en América. Dado el volumen del contingente estadounidense, tener que enviar cientos de miles de cartas cada semana suponía un trabajo demasiado costoso por el peso de las cartas. Así, que adaptando tecnologías ya existentes, decidieron hacer una especie de Winzip del correo, llamado el V-Mail. Fotografiaban todas las cartas – que no podían tener una extensión superior a una página – y enviaban por correo los negativos de estas fotografías, que ocupaban mucho menos espacio. En Estados Unidos recibían los negativos y un equipo se encargaba de descomprimir estas fotografías, pasándolas de nuevo a papel. La diferencia de peso era sorprendente. De unos 1.700 kilos de correo se pasaba a tan solo 45.
Para hacer las fotografías, sin embargo, era preferible que las cartas estuvieran escritas en tinta negra. De lo contrario el proceso de descompresión podía hacer que la carta no se viera bien. Durante la II Guerra Mundial se vendieron muchos miles de cartuchos de tinta negra.
El problema de la tinta
Aún así, el azul siguió venciendo por mayoría. Como cuentan en el grupo de coleccionistas de plumas estilográficas, en los años 50 se vendían por lo menos cuatro veces más bolígrafos azules que negros. El azul se había establecido cómodamente y la técnica no ayudaba. Aún hoy en día, los bolígrafos azules son más confiables que los negros.
Hablando de la tinta de una serie de plumas de lujo, Pelikan nos da la siguiente recomendación:
Recuerde siempre que cuando se usa tinta de color, especialmente negra, que ésta contiene más sedimentos que la azul. La pluma debe ser limpiada con agua fría cada dos o tres recargas para evitar que se bloqueen los conductos por donde sale la tinta.

Todos conocemos el descrédito de Sony con las baterías de ordenadores portátiles . Tuvieron que cambiar de forma masiva sus baterías en portátiles de diferentes fabricantes por un grave error de fabricación.
Una situación similar ocurrió hace muchos años con la el gran gigante de la fabricación de tinta, la empresa alemana Pelikan.
Pelikan fabricó una gran partida de cartuchos de tinta negra. Y un importante fabricante de plumas y bolígrafos, Cross, se disponía a comercializar muchos de sus productos con esta tinta. Sin embargo, tras escribir un par de líneas, la mayoría de los bolígrafos dejaban de funcionar. Este problema, que ocurrió a millones de cartuchos de tinta, afectó tanto a la reputación de Cross, como a la de Pelikan…como a la de la tinta negra.
Aún hoy en día Pelikan sigue teniendo problemas con sus repuestos de tinta negra. Para muchos es sorprendente cómo una empresa tan importante y tan antigua (tiene más de 140 años) que se dedica a fabricar tinta y colorantes industriales, puede seguir comercializando cartuchos de tinta para estilográfica que se atascan.

La fotocopia y la última oportunidad
El invento de la fotocopiadora daría una última oportunidad de imponerse a la tinta negra. Si las fotocopiadoras actuales se atascan y fallan, imaginemos cómo eran los primeros modelos. En particular, había problemas con la calidad de las copias. Y de nuevo, como en el caso del V-Mail, si el original era en azul, las copias que se obtenían no eran muy claras.
Así, el negro tenía su nueva opción para recuperar el mercado perdido. Sin embargo, para entonces el bolígrafo era un instrumento común que se usaba también fuera de las oficinas. Gran parte del éxito se debe a la empresa francesa Bic, que consiguió comercializar un modelo de bolígrafo tirado de precio. Estaba claro que el futuro de la tinta no podían dictarlo ya tan sólo los oficinistas, cuando se usaba en el hogar, en los colegios y en definitiva, en todas partes.
Además, el tiempo no operaba a favor de los bolígrafos negros. Los avances en las fotocopiadoras fueron sorprendentes. En poco tiempo se hacían copias casi idénticas. Ya no importaba si el original era azul, es más, se necesitaba de nuevo que fuera así, para poder distinguirlo de las copias.

Conclusiones
En determinados puestos de trabajo, se exigía rellenar los formularios oficiales con bolígrafos de un color concreto. Recuerdo haber rellenado los papeles de la beca con bolígrafo negro y en letras mayúsculas. Con el tiempo, todo eso ha ido desapareciendo. En el éxito del azul sobre el negro cuentan muchos factores: la falta de buenas lavadoras a comienzos del siglo XX, que el bolígrafo tardara tanto en inventarse, o que la fotocopiadora no se inventase antes. Pero por encima de todos esos puntos, la causa por la que los bolígrafos azules sean tan populares es que la tinta negra es mucho peor que la azul.

Fuente: http://www.asinorum.com/%C2%BFpor-que-los-boligrafos-son-azules/525/

26
1 comentario moderado
ZalY

La tinta azul es para niños. La negra es más seria.

Yo de siempre he usado tinta negra xD, tampoco soporto las cosas escritas en azul.

1
H

#1 Estoy contigo, negro > azul...

suggus

#10 claramente.
Además, al menos a mí se me hace más fluida la lectura de apuntes sobre tinta azul. En tinta negra me cuesta diferenciar a veces algunas cosas.

Edit: Joder cacho edit #10 xD

Deoxys

#3 Pero tío, es que se trata de escribir, no de pintar un cuadro. Seguro que más de uno sigue usando esos bolis con tinta de 10 colores que cambia según escribes...

#6 Lo hacía todo a lapiz, perdía todos los bolis y mi madre pasaba de comprarme más.

#10 Lo dudo. Cuando alguien escribe en un libro (que manda huevos) se diferencia la letra a primera vista. Y además, en un folio en blanco no tienes que diferenciarlo de nada.

Edit: #10 Me sorprendería que esos problemas con la tinta negra siguieran aún hoy día. No me parece que sea una razón de peso. De todas formas muchas gracias por el tocho, no sabía eso.

Zombie_Mv

Digo yo que la tinta negra saldrá más cara de fabricar o mucha más gente pensará como tú y han visto negocio en la tinta negra, por lo que ponen la mitad para que compres más.

Son las 2 razones que se me ocurren xdd

Igualmente ya te hartarás, siempre se acaba volviendo al BIC normal de toda la vida, como ese no escribe ningún otro.

cournichon

al final seré yo el raro que siempre escribo con bolis de propaganda, sean del color que sean :/

3
LaDy_MiR

#7 Pues yo sin subrayadores de colores no puedo estudiar, me es imposible y agobia ver párrafos y párrafos de letras sin que me llamen la atención a simple vista las cosas importantes :/

Por lo demás, mis bolis negros siempre han escrito mejor que los azules :3 Pero no se me va la vida en ello, mientras que no sea escribir en rojo, me es indiferente.

-MakeA

A mí de pequeño en el colegio cuando te creías que eras un semidios por escribir con boli, me mandaban comprar boligrafos azules y rojos... Así que supongo que la gente se empieza a acostumbrar al azul y siguen por mera costumbre. Yo, no recuerdo cuando, empecé a escribir en negro, me gusta más... nunca me falta un boligrafo negro. Aunque también suelo usar bolígrafo azul para notas auxiliares, datos que te dan, etc...

Sobre lo de tu rechazo obsesivo por la tinta azul, consulta con un especialista.

tuput

Pues por pura costumbre, desde pequeños los bolis son en azul. El negro es para remarcar.

Y sí, a mí también me gusta más el negro para escribir, pero a la hora de la verdad, lo principal lo hago en azul.

C

no me he parado a leer el thread, así que es posible que esté repe.

razón
Deoxys

#16 La pluma la uso para caligrafía y para escribir cartas, para el resto uso un pilot negro. Los BIC me parecen algo incómodos, soy de apretar mucho el bolígrafo y como tiene aristas acabo con el dedo roto xD

#18 Una cosa es usar un subrayador naranja y otra distinta escribir en naranja, creo que has entendido mal xD

#19 En mi colegio también decían 'Boli azul y rojo', pero podías usar negro sin problemas.

#21 Llegas tarde

1
1 comentario moderado
Loker

#21 que bien eh, has copiado lo que pone en #10

12
E

Pensaba que decías para el pelo y no me cabía en la cabeza cómo podías preguntar eso... quiero decir, tengo en camino un pedido de kool aid para teñírmelo en casa, es la hostia.

Cs_AoK

Dices que te la regalaron en navidades,entonces como sabes que el cartucho te duro tan poco,cuando te suele durar X dias si no ha pasado tanto tiempo para poder compararlo?

R3D4N

el unico boli negro que me gusta es el pilot negro de toda la vida pero por mucho q me guste, si intento tomar apuntes con el, acabo intentando descifrar la mitad de las palabras escritas...

mi aspiracion es poder escribir como en las cartas antiguas de las pelis... cosa q considero medio imposible.

#1 para gustos colores, aunq eso nunca llegaria a quitarme el sueño.

Deoxys

#26 Porque estuve unos añitos escribiendo con pluma (Hasta que la perdí) y normalmente cada recambio me duraba una semana. Lo que pasa es que como nunca tengo recambios de tinta azul delante no me había fijado en lo poco que traen en comparación con los azules, y al ver los negros junto a los azules me he dado cuenta de que me estaban timando.

#27 Pásate por aquí xD

2
KarlosWins

.

Narniana

A mi me resulta antinatural escribir en azul, pero solo porque desde hace 4 años lo tengo terminantemente prohibido y me he acabado acostumbrando. En Irlanda, no se si es igual en todos los sitios, los documentos legales tienen que ir en negro.
En enfermeria todo lo que escribes en un momento dado puede acabar como prueba en un juicio asi que escribir en otro color se considera una falta gravisima.

Usuarios habituales

  • Narniana
  • menolikeyou
  • Carcer
  • Deoxys
  • iZiDuR
  • lafundo
  • BioGnomic

Tags