¿Ustedes creen que Jesus existio?

B

#90 El argumento del azar es ridículo hoy en día.

1 respuesta
Kimura

#90 quien dice que en un desierto no encuentres castillos de arena de manera aleatoria? No es lo normal, si te quedas mirando probablemente no lo veas suceder delante tus ojos, pero como con todo lo relacionado con la entropía, todo depende del tiempo que tengas.

Dale un googol de años y las probabilidades de que la arena se reorganize de manera espontánea en la forma de un castillo, aunque sea casi cero, no es cero. Y casi cero pero no cero en 10100 años, resulta que al final es igual a casi 1. Si algo tiene una probabilidad >0 por ridículamente remota de que ocurra, con el tiempo necesario, es irremediable que acabe ocurriendo. Las maravillas de las fluctuaciones estadísticas!

2 1 respuesta
Ninja-Killer

Lo importe de Jesús de Nazaret es su mensaje (o el que un grupo de gente que lo difundió en su nombre). Si existió o no, o si hizo milagros o no hizo un cagarro, creo que debería tratarse como simple curiosidad o para debate para historiadores. Al menos así entiendo yo el cristianismo xD

PaCoX

#91 que se lo digan a boteman

#92 entonces tmb hay probabilidades que en los 5/6 de la vida del universo se haya formado un ente capaz de crearnos, no ? xD

1 respuesta
Kimura

#94 por supuesto. De hecho tal ente existe y se llama cerebro de Boltzmann

De hecho, en realidad sólo existen esos cerebros y nosotros sólo somos ensoñaciones de los mismos. No bromeo, estadísticamente hablando esto es un hecho irrefutable.

1 respuesta
Kenzai

#68 Mucha gente se piensa que la "creación" de cuerpos como el nuestro es aleatoria, y no es así. La evolución no es un proceso aleatorio.

1 respuesta
PaCoX

#95 muy interesante, me has dejao con el culo torcido
#96 la evolucion no tiene nada que ver con la creacion. Y la evolucion tiene como componente principal la mutacion aleatoria, la seleccion natural es la parte no aleatoria.

1 respuesta
Dry-Prime
Kenzai

#97 La forma que tiene la naturaleza de "crear" cuerpos humanos es con la evolución, que no es aleatoria. Las mutaciones son aleatorias, vale, pero con esto simplemente habría cambios aleatorios. La base principal, la guía de la evolución, es la selección natural, no son necesarias las mutaciones para que la presión selectiva actue. Muchos de los que suelen usar la falacia del relojero no entienden como funciona la evolución, querer equiparar la probabilidad de que haya humanos con que el viento construya un castillo en la playa no tiene sentido.

1 respuesta
Mirtor

#90 No creo que puedas decir que hemos llegado al ser humano de manera aleatoria tal y como lo estás planteando. O sea, sí, aleatoria en el sentido de mutaciones aleatorias, pero una cosa es eso y otra colocar partículas de forma aleatoria hasta que salga un ser humano, que es lo que estás diciendo con el castillo. Son diferentes formas de azar.

1 respuesta
PaCoX

#99 #100 dejando de lado la teoría de la evolución y su parte no aleatoria que ya conocia.
No pienses en aleatoriedad, piensa en probabilidad. Cual es la probabilidad de que se haya originado vida? la entropía dice que el desorden ha de aumentar continuamente pero en vez de eso se generan pequeñas islas con un orden brutal. ¿por que el cuerpo humano tiene un nivel de entropía tan relativamente bajo?
somos cerebros de Boltzmann o fruto de uno de ellos como dice kimura?
La selección natural ayudaría a un grano de arena a formar un castillo con otros granos?

3 respuestas
B

Si existió, era un genio y enfermo mental, probablemente esquizofrénico. No, no era mas hijo de dios que del que penetró a su madre aquel día del "palomo", eso fijo. O bueno, la madre se autofecundó cuan víbora.

Kimura

#101 olvídate de la entropia en este contexto. Evidentemente no entiendes adecuadamente el concepto (casi nadie lo hace) y su importancia en este tema es mucho menor de lo que aparentemente le das en tu argumento.

El orden de un hábitat cualquiera es irrelevante en cuento tienes en cuenta "la luz que entra por la que sale", aka el estado de los fotones solares necesarios por toda vida conocida y la radiación infrarroja que todo ser vivo/planeta emite.

Kenzai

#101 No sé cual es la probabilidad de que se haya creado vida, en verdad ni sabemos como surgió. Pero igualmente se están cometiendo errores de concepto. La entropía o desorden del universo tiende a aumentar, un sistema aislado no evolucionará de manera que la entropía disminuya. Esto no tiene nada que ver con la creación de vida, porque no estamos hablando de un sistema aislado, por supuesto que partes del sistema pueden evolucionar hacia estructuras más ordenadas, la entropía total del sistema es la que aumenta.

B

Tanto la creación de la vida como su posterior evolución son consecuencia de las leyes de la naturaleza, de las leyes universales. Está más que observado que una gran cantidad de moléculas biológicas complejas se forman de manera espontánea en condiciones de protoplanetas e incluso en el espacio interestelar; hasta aminoácidos se han detectado en el espacio interestelar. Dale tiempo y espacio de sobra a este proceso y las leyes de la naturaleza deribarán en que terminarán encajando las cosas de la manera correcta para que haga "clic" y se pueda considerar vida. Y el universo tiene, precisamente, tiempo y espacio de sobra… por eso antes algunos hablaban de probabilidad. Y por muy pequeña que sea la probabilidad para que la vida empiece, se termina produciendo.

R0571N

#37 no le llega ni a los talones a Gandalf.

Ryok
L

Jesús existió. Hay muchas pruebas de ello, no sólo escritas por distintas fuentes, sino históricas que concuerdan con lo que se dice en el Evangelio. Pienso que cuestionar la existencia de la figura de Jesús sería ser extremadamente escéptico.

Lo que si está claro es que Jesús fue idealizado y usado de forma literaria para explicar ciertos aspectos espirituales que nada tienen de irracionales como se suele hacer ver en la propaganda anticristiana.

En el Evangelio de Mateo (apostol de Jesús y por tanto el Evangelio más fiel a su palabra) se ve claramente como Jesús habla en parábolas, como cuando cura a ciegos, leprosos o resucita, lo hace de forma espiritual, mediante la fe, y no literalmente (el mismo aclara que quien crea que se va a resucitar a los muertos no ha entendido las escrituras, pues su Dios es un Dios de los vivos). El caminar sobre la aguas es otra parábola, al igual que la multiplicación de panes y peces. Incluso su resurrección es un símbolo: morir en la cruz para ser recordado por los siglos de los siglos, su recuerdo es la resurrección.

Recomiendo a cualquier persona atea que lea el Evangelio de Mateo porque aunque no crea en Dios se le va a caer los cojones al suelo si lo lee como una obra literaria.

5 respuestas
opeluffy95

#54 Supuestamente la gallina salió de un cruce entre 2 razas diferentes de aves, así que teóricamente el huevo fue el primero. Jaque mate Jesucristo.

B

#108 Agradecemos que te hayas registrado en mediavida exclusivamente para difundir la palabra de dios.

PD: No.

verseker
#108Lapizlopez:

Jesús existió. Hay muchas pruebas de ello

Dónde?

#108Lapizlopez:

no sólo escritas por distintas fuentes

Fuentes primarias? por favor? cuántas?

#108Lapizlopez:

sino históricas que concuerdan con lo que se dice en el Evangelio

Relacionadas directamente con la figura de Jesús? cuáles?

Sobre lo demás pues no prueba absolutamente nada. Máxime cuando se sabe hoy día que el evangelio de San Mateo fue escrito a finales del siglo I de nuestra era y estaba escrito en base a otros documentos. Y todo esto si no entramos en el Concilio de Nicea. Te animo a que busques info.

A pesar de que es un troll o una cuenta del otro lado del atlántico que no entrará más, lo comento por poner un poco en situación el tipo de información que se maneja al hablar de la existencia de este personaje. Las fuentes no son directas en ningún caso y entre sí, además, son contradictorias.

Es tal el palimpsesto que se baraja la posibilidad loca que de haber existido, no sea más que una amalgama de varias figuras.

Y ya si hablamos del helenocentrísmo que ha influido toda la cultura JudeoCristiana y miramos hacia egipto ya es que te cagas vivo.

Eso por no entra a hablar de Osiris, que si entramos aquí ya se cae todo. Que por cierto @Lapizlopez, a ti que te gusta el Evangelio de San Mateo:

Cuento de Satmi
Ahora bien, Satmi se acostó una noche y soñó que un espíritu luminoso le hablaba diciéndole: Mahituaskhit, tu mujer, ha concebido de ti. Al niño que dará a luz se le llamará Senosiris, y serán numerosos los prodigios que hará.

Mateo I, 20-21
A José, en sueños, apareció el angel del señor, que le dijo. Toma en tu casa a María, tu esposa; lo que engendró en ella es del Espíritu Santo. Dará a luz un hijo, le pondrás por nombre Jesús porque él salvará a su pueblo.

Extra: Algo que es vox populi pero está bien recordar para comentar esto del remix cultural que a mí tanto me apasiona

1 respuesta
Valdi23

Jesús de Nazaret

Whiplash

¿Qué pasará?

L

#111 Directamente solamente hay escritos. Indirectamente muchas de las cosas que se cuentan. Está claro que los Evangelios han sido alterados, y que la Biblia hay que leerla con mucho cuidado, es posible que eso que mencionas haya sido una copia. Pero para mi no le quita absoluto validez al evangelio de Mateo, las cosas que se dicen ahí son brutales, solo una persona que sienta resentimiento y odio hacia el cristianismo no sabría valorar el contenido que tiene.

Obviamente está la pequeña posibilidad de que Jesús no existiese. Pero esto daría muchísimo mas mérito aún al que escribió el evangelio, y en caso de ser ficción, que alguien haya escrito tal obra de arte si que me parece muy poco probable, estamos hablando de un talento sobrehumano al que no se ha acercado ningún escritor.

Lo de la cruz me parece una tontería enorme. La cruz en el cristianismo tiene tal carga simbólica que buscar similitud por la forma me parece ridículo.

1 respuesta
verseker
#114Lapizlopez:

Directamente solamente hay escritos

No te acabo de decir que no.

#114Lapizlopez:

Indirectamente muchas de las cosas que se cuentan

¿Dónde se cuentan?

#114Lapizlopez:

Pero para mi no le quita absoluto validez al evangelio de Mateo, las cosas que se dicen ahí son brutales, solo una persona que sienta resentimiento y odio hacia el cristianismo no sabría valorar el contenido que tiene.

También se dicen cosas brutales en Pobres Gentes de Dostoievski y no por ello Makar y Varvara existen.

#114Lapizlopez:

Obviamente está la pequeña posibilidad de que Jesús no existiese.

No es una posibilidad pequeña, es a donde apuntan todas las pruebas y estudios mientras que de lo contrario no hay absolutamente ninguna prueba.

#114Lapizlopez:

Pero esto daría muchísimo mas mérito aún al que escribió el evangelio, y en caso de ser ficción, que alguien haya escrito tal obra de arte si que me parece muy poco probable, estamos hablando de un talento sobrehumano al que no se ha acercado ningún escritor.

Nietzsche ya describía el cristianismo como platonismo para el pueblo, eso debería darte una pista de cómo está escrita la biblia. Está terriblemente mal escrita no por una posible carencia de virtud en sus múltiples autores si no por la naturaleza misma de los documentos y su intención. Además es un pastiche de otras religiones, ritos y leyendas.

Probablemente no hayas leído más que algunos pasajes de la biblia. Y con poca probabilidad habrás leído nada más. Estoy seguro de que eres un troll, pero te rebato igual.

#114Lapizlopez:

Lo de la cruz me parece una tontería enorme. La cruz en el cristianismo tiene tal carga simbólica que buscar similitud por la forma me parece ridículo.

Y qué tiene que ver que en el cristianismo tenga carga simbólica. También tiene carga simbólica el símbolo de Batman y año antes ya existía un símbolo similar en el escudo del Valencia F.C. Y ojo, es un ejemplo tan malo como lo que tú acabas de escribir.

Si de verdad has leído algo alguna vez, échale un ojo a cualquier ensayo o libro de Joseph Campbell, un autor muy accesible para empaparse de primeras sobre estas cuestiones, y quizá empieces a ver el cristianismo de una manera clara y en lo que se basa, la biblia, como lo que fue realmente.

1 respuesta
SasSeR_18

#108 Para entender la obra de Jesús o bien se es un estudioso (de los de verdad, de mente abierta, pues como dijo uno; no te fíes de los hombres de un sólo libro), o bien una persona con una admirable claridad interior e intuición algo muy poco probable en nuestra sociedad según la campana de Gauss, hemos sido criados para ser máquinas racionales (y además, muy muy malas).

A partir de ahí, el librito está libre de interpretaciones, pero desde luego el que lo interprete literalmente, no puedo sentir más que pena por él/ella, y no espero si no que el sentimiento sea recíproco. Yo de la biblia conozco los mitos, o los hechos más relevantes y conocidos, nunca me he sentado delante de ella, y sí que hay fallas que si no saben localizar pueden acabar en catástrofe personal. Desde luego, el camino de Jesús, es un verdadero calvario, es complicado y hay que echarle muchos huevos, como en casi cualquier verdadero arquetipo de héroe.

'La ciencia sin religión está coja y la religión sin ciencia está ciega' El mismísimo Albert Einstein

1 respuesta
Ridote

#72 Un doritos blanco cualquiera.

1
verseker

#116

#116SasSeR_18:

Para entender la obra de Jesús o bien se es un estudioso (de los de verdad, de mente abierta, pues como dijo uno; no te fíes de los hombres de un sólo libro), o bien una persona con una admirable claridad interior e intuición algo muy poco probable en nuestra sociedad según la campana de Gauss, hemos sido criados para ser máquinas racionales (y además, muy muy malas).

Esto es una gilipollez como una casa desde el primer momento en que no acotas qué es "la obra de Jesús". Y probablemente después de acotarlo tampoco tenga mucho sentido.

En el segundo párrafo te refieres directamente a la biblia por lo que darle a la biblia la categoría de algo que debe ser tenido en cuenta como texto, sin tener en cuenta además todas sus consecuencias, es ridículo. La biblia tiene importancia por las interpretaciones que se le ha dado no por una importancia intrínseca al texto, ya que no la tiene, así que no hace falta ser un virtuoso ni un estudioso ya que no es necesario darle esa categoría a ese texto. Además no es un texto complejo si no se derivan intenciones de su lectura. Si se quiere usar como herramienta sí, pero no es necesario. Y eso, por cierto, ocurre con cualquier obra.

#116SasSeR_18:

Para entender la obra de Jesús o bien se es un estudioso (de los de verdad, de mente abierta, pues como dijo uno; no te fíes de los hombres de un sólo libro), o bien una persona con una admirable claridad interior e intuición algo muy poco probable en nuestra sociedad según la campana de Gauss, hemos sido criados para ser máquinas racionales (y además, muy muy malas).

#116SasSeR_18:

'La ciencia sin religión está coja y la religión sin ciencia está ciega' El mismísimo Albert Einstein

Sí, es verdad que Einstein también dijo: “La ciencia sin religión está coja y la religión sin ciencia está ciega”, pero no se refería a las religiones institucionalizadas ni, por supuesto, a las creencias irracionales, sino a su propia idea del concepto: “Soy un no-creyente profundamente religioso"

Así que descontextualizar esa frase para legitimar una opinión, también está feo. Si alguien la lee y no tiene ni puta idea de por qué Einstein dijo eso, pues se puede comer con patatas que está bien creer en la religión cristiana ya que alguna razón de peso tendría este genio para hacerlo. Pero VAYA él no hablaba del cristianismo ni de ninguna religión acotada.


Por cierto, a parte de todo esto, los genios también se equivocan y aunque Einstein no firmó el manifiesto de los 93, pues vale igual el ejemplo para ilustrar debidamente que el texto o las palabras de un genio o un sabio no son suficientes para legitimar cualquier burrada. Aunque como te he dicho, Einstein no se refería a lo que tú has indicado así que él, al menos, no se equivocó en eso.

1 respuesta
wokey

Lo que importa es el símbolo y su significado, no si existió o no existió un barbudo más o un barbudo menos.

Esto es como si yo escribo un libro sobre un hombre con un código moral impecable y una capacidad empática y de sacrificio por los demás increíbles (por ejemplo), y la gente decide no hacer ni caso a mi obra ni tomar como ejemplo a mi personaje porque creen saber con certeza que no existió. Y no solo no le hacen caso si no que le tienen asco porque hace tiempo una secta utilizó a mi personaje para sus fines religiosos y ahora la gente no es capaz de desvincular al uno del otro.

A mí me parece un fracaso intelectual dedicarle tiempo a pensar si existió o no, en vez de a intentar comprender el personaje.

1 respuesta
B

#119 No jodas, lo importante es si Dios existe o no, si Jesús no existió ya me contarás que haces con Dios ... tampoco existe?

2 respuestas

Usuarios habituales