MV Entrevistas - Entrevista a AikonCWD

Hipnos

Venimos del Hilo General de MV Entrevistas. Recordad que podéis proponer entrevistas, preguntas o proponeros como entrevistados en este hilo.

También puedes unirte al grupo para estar al tanto de las novedades.

Entrevista a AikonCWD

@AikonCWD es usuario de Mediavida desde 2004. Es conocido por sus aportaciones en /dev y /gamedev referentes a seguridad informática, programación de juegos y pequeños proyectos informáticos en general.

¿Quién eres?

Me llamo Jordi, tengo 38 años y me defino como entusiasta de la tecnología en general, y de la informática en particular. Casado y con 2 hijos. En persona; en el cara a cara, soy algo tímido e introvertido. Mi carácter es “suave” y tranquilo. Bastante conformista y la mayoría de veces prefiero callar para evitar perder el tiempo dando explicaciones. Odio discutir y me pongo nervioso cuando tengo que hablar en público.

Por suerte para mí, con la llegada de internet, pude expresarme durante mucho tiempo con mi alter ago. Haciendo y diciendo cosas que de normal no diría o haría. Pude discutir y explicar las cosas que me gustaban al resto, sin necesidad de ponerme nervioso. Así pude equilibrar un poquito esta forma de ser tan desbalanceada que tengo.

¿De dónde viene tu nick?

La historia es bastante random. Corría el año 2003 y me juntaba con mi grupo de amigos por las tardes para ir al ciber-café de un amigo en común que teníamos. Nos pasábamos horas ahí jugando de gratis, probando juegos e iniciándome al mundo del gaming e internet. Montamos nuestro primer clan de Counter-Strike, aunque rápidamente lo abandonamos por otro juego que acababa de salir de la mano de Valve: Day of Defeat.

A los pocos meses de estar jugando con el clan, nos agobiamos un poco y alguien sugirió probar un juego nuevo coreano llamado Lineage II. Al parecer el juego salió en versión Beta pero únicamente para ciudadanos coreanos. El formulario de registro pedía datos personales para poder crear una cuenta y tuvimos que inventarnos y generar datos para simular que eramos de Corea, desde la dirección postal hasta un número de teléfono. En el momento de escoger el nick teníamos que poner algo “que sonase a chino”, y en ese momento yo tenía mi flamante Nokia 3310 sobre la mesa del ciber-café, lo giré y leí el nombre: Aikon.

¿Y el CWD del final? Pues también es por otro juego (que curiosamente también es coreano!) llamado Helbreath. Me pregunto si alguien del foro lo llegó a jugar ¿? En aquella época ya estaba usando el nick de Aikon. El juego implementaba un sistema de clanes, donde la inicial de cada clan se concatenaba con tu nick. Uno de los clanes más conocidos de aquel juego era “Chicks With Dicks” [CwD] y de ahí nace AikonCWD.

Desde ahí vine usando la combinación AikonCWD en cada lugar que me he registrado. Y me gusta mucho! Jamás tuve el problema de tener que ponerme símbolos en el nick o números porque el login ya estaba pillado.
Aquí lo expliqué en 2015, por cierto: https://www.mediavida.com/foro/off-topic/por-que-tu-nick-es-como-es-534117?u=AikonCWD

¿Por qué entraste a Mediavida?

Con nuestro flamante clan de Day of Defeat empezó mi etapa en el IRC para buscar partidas amistosas con otros clanes de la comunidad. Si no recuerdo mal ese tipo de partidas se llamaban “pcw” y nunca supe por qué. Estuvimos tiempo jugando por IRC, y ahí hablando con otros jugadores salía de vez en cuando el nombre de mediavida. Además recuerdo exactamente el momento en el que se mencionaba a mediavida por el chat, y siempre era porque compartían el enlace del perfil de algún jugador, para poder descargar su CFG del Counter Strike o Day of Defeat.

Seguimos jugando al Day of Defeat hasta alcanzar cierto nivel, y un sponsor nos ofreció un servidor para jugar (muy típico en esa época). Al final, el poder y el dinero lo corrompen todo y 2 miembros del clan decidieron quedarse el servidor y expulsar a todo el equipo. Ahí entré en cólera y abrí mi primer post en Mediavida: https://www.mediavida.com/foro/juegos-comunidad/dod-nunca-visto-clan-dod-ayuda-120434#6
(podéis entrar y leer todo el “drama”, jajaja)

¿Qué haces en la vida?

A nivel profesional tengo la suerte de poder dedicarme a lo que me gusta. Y quiero recalcar esto porque creo que es uno de esos pequeños éxitos en la vida que he logrado cumplir. Trabajo como Administrador de Sistemas, aunque yo lo llamo sysadmin porque queda más cool.

Siempre se me dio bien la informática de pequeño. Todos los proyectos, presentaciones, trabajos, etc. que tuve que hacer en la ESO y Bachillerato eran sobre informática e internet. Fui bastante monotema con eso y mis padres lo intentaron potenciar en la medida de lo posible. No recuerdo que edad tenía pero me apuntaron a una academia para aprender a programar. Visual Basic 6.0 y Visual C++, era el más jovencito de la academia y recuerdo esa etapa como una gran puerta que se me abrió delante y me dio muchísimas herramientas para seguir investigando por mi cuenta y metiéndome más a fondo en el mundo de la informática. Curiosamente aunque mi primer contacto fue con la programación, jamás he ejercido como tal. Yo soy un puro pelacables. Lo de ser picateclas no se me dio demasiado bien.

Y bueno, mi otro éxito en la vida es a nivel personal. Tuve una educación tradicional y católica bastante estricta. Mi familia no es católica/practicante ni nada parecido, pero mis padres querían darme la “mejor” educación posible y optaron por hacerme estudiar en el colegio con el nivel de estudios más exigente que había por mi zona, siendo éste muy católico; del Opus Dei. Solo chicos en todo el colegio. Lo comento porque seguramente esto me ha marcado en muchos niveles, y de ahí que mi principal deseo siempre haya sido formar una familia, casarme y tener hijos. No soy católico, pero creo que sería un error negar que algunas doctrinas han podido calar en mí durante mis años mozos, como por ejemplo lo del matrimonio.

Así pues, respondiendo a tu pregunta, te digo que me paso el día entre ordenadores y servidores, para llegar a casa agotado, estar con los niños, darles de cenar y ponerlos a dormir (mi mujer se encarga de la grande y yo del pequeñajo que es una mezcla entre demonio y terremoto). Luego me quedo hasta que los ojos aguantan, sobre la 1am o 2am en el PC haciendo mis tonterías por el foro.

¿Qué opinas de la educación en centros con fuerte vinculación religiosa hoy en día?

Desconozco completamente como está el tema de educación hoy en día, así que solo puedo opinar sobre como era entonces, cuando yo estudiaba. Creo que las organizaciones religiosas hicieron muy buen trabajo asegurando (por norma general) centros educativos con buen nivel de enseñanza. Supieron entender que la mejor manera de tener acceso a “mentes jóvenes” para enseñar sus doctrinas y ganar “seguidores” es durante la etapa infantil y adolescencia. De ahí que sea complicado encontrar centros de estudio religiosos mediocres en cuanto a enseñanza y educación. Es su negocio hablando claro.

Durante mi etapa yo me mantuve al margen de lo que sería la obra del Opus y todo lo relacionado. Intenté quedarme con lo que yo creía que me iba a servir y que era “bueno”, por ejemplo todo el tema de la disciplina, ética, etc. Al final te enseñan como supuestamente ha de ser una vida cristiana y tú puedes quedarte con lo que te interesa, por ejemplo: empatía, disciplina, puntualidad, respeto… e ignorar lo que no te interesa: penitencia, confesión, celibato, adoración/culto, rezo, etc. (he puesto temas random pero creo que se entiende lo que quiero decir). Ya sé que esas cosas las puedes aprender en centros no religiosos, pero bajo mi experiencia y comparándome con mis amigos que iban a otros colegios, habían algunas cosas que se hacían diferentes. Por poner un ejemplo concreto, en ese colegio era impensable tratar a un profesor de la manera a como los tratan ahora. Ahí la figura de autoridad y el respeto al tutor era obligatorio. Y bueno, cuando eres un crío pues te piensas que está bien hacer o decir ciertas cosas a quien te intenta educar, llegando a extremos de humillar al profesor o desquiciarlo, pero cuando pasan los años y empiezas a peinar canas te das cuenta que eso está mal y que el respeto hacia los profesores hoy en día es vergonzoso.

Volviendo al tema del Opus, nunca me sentí obligado a nada y al final respetan cuando alguien no quiere seguir sus temas. Sí que notas siempre cierta tendencia por parte del centro a encaminarte hacia sus objetivos, y ahí cada uno ya decide si dejarse llevar, quedarse con algunas cosas que enseñan o ignorar todo e ir solo ahí a estudiar.

Sobre el tema de los centro segregados por sexo, pues tengo mis dudas. Si lo analizo puramente para valorar la eficacia, es cierto que las mujeres (hablo generalizando) maduran más rápido que los hombres y por tanto llevar la enseñanza en clases mixtas te obliga a “bajar” el nivel para que nadie en esa clase se quede atrás. Y eso es una pena para esas personas que van más avanzadas. Pero hoy en día lo veo un locurote hacer algo así y creo que crea más carencias a nivel afectivo/social que jamás quedarán compensadas por ese “plus” a la hora de afinar el temario que podrías tener en una clase segregada. Así que estoy en contra de eso.

En fin, creo que debe existir siempre una opción para aquellas familias que sí buscan poder combinar enseñanza y religión, pero siendo este país laico, creo que la mejor oferta debería estar indudablemente en centros de educación no-religiosos y públicos.
En resumen: Para mí el colegio perfecto sería aquel donde hay disciplina y respeto hacia los tutores, pero con 0 unidades de religión, y de tipo público. ¿Eso existe?

Más allá de la informática y la familia, ¿qué otras aficiones tienes?

La verdad es que este es un tema que a mi pareja le mosquea un poco, jaja. Soy ese tipo de gente que siempre prueba y tiene hobbies, pero que le duran poco tiempo y rápidamente empiezan un hobbie nuevo, abandonando el anterior. Es cierto que no puedo parar y siempre tengo que tener una afición a la que dedicar mi tiempo libre. Por nombrar algunos, tuve una temporada muy fuerte con la magia de cerca y la cartomagia. Luego me metí en el mundo de la cocktelería. También he bicheado (jeje) con la mirmecología, como ya sabréis muchos del foro. La cocina es quizás el hobbie que más me está durando. Adoro cocinar y aunque con el nacimiento de mi segundo hijo no tengo apenas tiempo, me encanta pasarme horas en la cocina preparando platos y recetas siempre que puedo.

Luego casi cualquier cosa que se puede hacer con un ordenador la he trasteado en algún momento de mi vida. Desde intentar hacer diseño gráfico, edición musical (spoiler, se me da fatal), programación, ciberseguridad, creación de páginas web, RaspberryPi y creo que ya. Y en todos esos campos pues tuve mi época de obsesión y estar a full con esos temas, para luego darles carpetazo y pasar a otra cosa.

Ahora el hobbie más reciente que tengo son los juegos de mesa. He descubierto que me encantan pero no tengo tiempo para ese tipo de juegos largos, ni tampoco amigos o grupo con quien jugar. Añado que a Silvia no le llaman en absoluto los juegos de mesa y este combo ha hecho que me especialice en los juegos en solitario. Yo hasta hace poco ni me había planteado que existieran juegos de mesa para un jugador, pero ya os adelanto a quienes estén en una situación similar a la mía, que sí. Existen y son realmente divertidos. Y aprovecho para recomendar mis favoritos: Viernes, Mini Rogue y Under Falling Skies.

Nos comentan que tienes un IG de platos asiáticos con una pinta tremenda.

Pues esto lo podríamos ligar con la pregunta anterior. El tema de la cocina es un hobbie de estos que tengo latente y por el momento no he abandonado. Me gusta muchísimo la gastronomía oriental e intento hacerme platos y recetas en casa siempre que puedo. Al vivir en Barcelona es fácil encontrar cerca algún supermercado especializado en productos asiáticos, de ahí es donde consigo los ingredientes y salsas que suelo necesitar para hacer ramen y otros platos.

Aprendí mirando tutoriales en Youtube y probando en casa una y otra vez hasta conseguir platos que más o menos se pudieran comer. Silvia es testigo que no siempre han salido platos buenos, pero si le echas ganas y tiempo terminas sacando algo rico.

Todo lo subo a mi instagram, aunque no lo potencio ni nada. Me da mucha pereza todo el mundo influencer. Si hacéis scroll hacia abajo (muy hacia abajo) veréis mi etapa que me dio por el mundo de los cocktails también, aunque ese hobbie lo tengo abandonado.

¿En qué momento te interesaste por la seguridad informática?

Fue a raíz con mis inicios en la programación, creo que era el año 2000 o quizás antes. Estaba aprendiendo a programar y justo estalló un virus muy popular llamado I Love You. Quedé fascinado con todo el “ruido” que generó ese acontecimiento y quise investigar sobre el tema. Me tiré días en foros y páginas web de dudosa reputación hasta lograr descargar una copia del virus para poder analizarlo. Tendría como 14 o 15 años y juraría que la tecnología de las máquinas virtuales no existía (o si existía, la desconocía), así que me monté un PC de pruebas para detonar el virus, analizarlo y aprender. Curiosamente dicho virus está programado en VBS, un lenguaje muy similar a VB6 (que es el que yo conocía) y todo este tema me fue metiendo en el mundo de los virus.

Ahí rápidamente salté al mundo de los troyanos. Disfruté como nunca utilizando NetBus y SubSeven, hasta tuve la oportunidad de hablar con mobman, el creador de SubSeven. Me fui metiendo en comunidades de “hacking”, que básicamente eran grupos de niños y amigos usando troyanos para intentar infectar a otros grupos de “hacking” rivales. Bastante vergonzoso si lo miramos con el prisma actual, ajaj.

Con la moda del MSN Messenger, me dediqué a programar una utilidad para “jugar” con el famoso programa de mensajería: Mad Messenger. De ahí otras herramientas para floodear a rivales, robar contraseñas con mensajes de tipo phishing (en aquella época ni existía tal palabra). Para este tipo de contenido usaba un nick alternativo, que creo nadie conoce en el foro porque no lo mencioné nunca: Mad Antrax. Os dejo algunas capturas de los programas que hacía en Visual Basic. Todo muy cutre, pero oye, en aquella época valían su peso en oro xD.


Estuve una larga época haciendo programas y utilidades “underground”. Todo bastante cutre y amateur, pero por aquel entonces no había ninguna competencia y cualquier creación de este tipo enseguida alcanzaba visibilidad, usuarios y cierta fama en el mundillo. Recuerdo una línea de programas que traté de hacer llamada “Cactus”: joiners (muy populares en la época para esconder malware), crypters, troyanos y herramientas en general relacionadas con malware. Esto me llevó a ingresar al grupo Gedzac (inactivos desde hace años), un grupo latinoamericano dedicado exclusivamente a la creación de virus, gusanos, troyanos y demás herramientas. También tuve contacto con [K]alamar, creador de la herramienta que se usó para hacer el virus Anna Kournikova. Fueron años muy raros pero los recuerdo con nostalgia. Me lo pasaba genial haciendo esas herramientas.



Luego me involucré mucho con la comunidad de elhacker.net, donde llegué a ser moderador de varias secciones y luego moderador global. Actualmente sigo siendo colaborador y tengo acceso al foro privado. Incluso voy al mismo gimnasio que el-brujo, el admin y creador de elhacker.net, buen amigo mío. En esa etapa pude coincidir con verdaderos cracks de la seguridad informática. Quiero mencionar especialmente a Anelkaos, que descubrió un bug 0-day que permitía el acceso remoto a cuentas de Gmail (flipa): https://www.elhacker.net/gmailbug/

De ahí salté a temas de seguridad wireless, participando en el desarrollo de WifiSlax y WifiWay. Seguramente gente del foro llegó a utilizar dichas distros para hacer “auditorías”. Y el último salto (parezco un cangujo) lo pegué hacia el mundo de los cheats y trainers. De todas las ramas que he ido tocando, el tema de los chetos es lo que más me gusta sinceramente. Nunca hice nada para juegos online/multiplayer porque no me parecía ético.

En fin, es un mundo que me apasiona pero siempre lo he tenido como hobbie y no me considero experto en la materia ni muchísimo menos. Simplemente pude estar en el momento exacto y rodeado de gente que realmente sí controlaban del tema, pudiendo aprender cosas por el camino.
Me he ido muy por las ramas y me he puesto nostálgico explicando todo esto. En resumen y contestando a la pregunta: Me interesé por el tema cuando explotó el virus I Love You y me dije “yo quiero hacer algo igual”.

¿Qué te animó a acercarte al Gamedev?

Pues la verdad es que no lo recuerdo muy bien. Supongo que habiendo programado un poquito y a la vez gustarme el mundo del gamming pues fue inevitable que en algún momento mostrase interés sobre cómo hacer un videojuego. Lo que sí recuerdo es que me acerqué al subforo de gamedev de Mediavida y me metí en el clásico hilo de taberna-chat, reconociendo algunos usuarios que también pululaban en gamedev haciendo sus más y sus menos. Hablando un poco y preguntando, @Ridote me ayudó en mis inicios y me guió un poco sobre los primeros pasos. Rápidamente me recomendó que probase un motor llamado Godot Engine, que era muy bueno, que era fácil de usar, etc. Y me dijo que si finalmente me animaba a programar algo usando Godot, le podría preguntar todas las dudas que tuviese. Y así fue! También me ayudó mucho al inicio @kidandcat, ya que ambos usuarios eran (y son) bastante expertos en ese motor. Luego el resto de usuarios me ayudaron probando mis juegos, dando feedback y animándome a participar en una gamejam que justo iban a empezar esa semana.

En cuanto terminó la gamejam, decidí empezar mi primer proyecto; un sencillo videojuego 2D, estilo retro y pixel art, llamado Cursed Gem:

Hilo oficial: https://www.mediavida.com/foro/juegos/cursed-gem-hg-657223
Devlog: https://www.mediavida.com/foro/gamedev/devlog-cursed-gem-622552

(Es gratis, por si lo queréis bajar y dejar una review positiva en Steam :P). El juego lo empecé a desarrollar en Diciembre de 2018 y lo publiqué en Agosto de 2020. Por si alguien se pregunta cuanto suele costar en tiempo publicar un juego… ahí tenéis el dato. Es cierto que me lancé a programar este juego justo cuando fui padre por primera vez, así que el tiempo que le dediqué fue el que tenía (muy poquito), entre trabajo y familia, apenas podía programar y diseñar niveles un par de horas por las noches.

Tras mi primer juego, decidí probar suerte haciendo otro juego muy diferente, un roguelike tradicional. Es un género que me encanta pese a que es muy de nicho y a nivel comercial es complicado rascar nada aquí. Se llama GodoRogue y llevé el desarrollo y su devlog correspondiente también en el foro: https://www.mediavida.com/foro/gamedev/devlog-godorogue-667722

Y por el momento aquí me mantengo, haciendo algo de gamedev siempre enfocado en el mundo de los roguelikes. Me he metido dentro de una comunidad que exclusivamente hablan de este tipo de videojuegos y ahí paso mis horas compartiendo ideas y hablando con desarrolladores que admiro muchísimo, como por ejemplo kyzrati (creador de Cogmind) y unormal (creador de Caves of Qud). Lo comento porque me hace ilusión pese a que por aquí nadie le va a sonar esos juegos ni esa gente.

¿Qué te gustaría destacar de tu experiencia programando juegos?

Pues a ver, yo de experiencia poca, sinceramente. No solo no me dedico a la programación de videojuegos a nivel profesional, si no que además tampoco me dedico a la programación en general. En este campo tengo mucho camino por recorrer y creo que voy tarde (y con poco tiempo libre para dedicarle).

Sí que es cierto que desde que empecé a tocar este mundillo he empezado a valorar muchísimo los juegos indies y sobretodo aquellos hechos por una sola persona (o un par). Puedo ponerme en la piel de esa gente que en pocos años son capaces de diseñar sus juegos y hacerse un hueco en la industria de los videojuegos y me emociono un poco cuando conozco la historia que hay detrás de alguno de estos desarrollos indies (como a los hermanos creadores de Dwarf Fortress y el cáncer que padece uno de ellos, etc). He pasado de ser un jugador de tiple-A y juegos super comerciales y famosos, a jugar casi en exclusiva a juegos indies, donde realmente suelo ver pasión por los videojuegos y trabajos realmente hechos con cabeza y criterio. Muy cansado estoy de tener un Assasins Creed cada año y cosas así, me aburren muchísimo.

Háblanos un poco de las hormigas.

Bueno, este es otro de esos hobbies que empecé y que por ahora lo tengo detenido. Me inicié en este mundo al ver vídeos en Youtube y luego @Kalgator me enseñó fotos de su hormiguero. Tardé un poco en convencer a Silvia para meter hormigas en casa y al final incluso ella terminó embobada y miraba el hormiguero por las mañanas antes de irse a trabajar.

El hormiguero con el que empecé se me murió, creo qué fue un verano donde por un descuido “fumigué” el despacho porque habían mosquitos y creo que algo de producto terminó entrando en el hormiguero. Las hormigas son animales muy delicados y un exceso (o falta de) humedad puede arrasar con tu colonia, por ejemplo.

Luego, no hace mucho, intenté retomar el tema de la mirmecología pero justo Silvia se quedó embarazada de nuestro segundo hijo y decidí detener el proceso, ni llegué a iniciar la segunda colonia. Ahora cuando mi hija sea un poco más grande y el bebé demande un poco menos de tiempo, quiero volver a tener un hormiguero en casa y hacer que mis hijos participen de este hobbie que mola tanto. Para todo aquél que sienta curiosidad, en MV tenemos un hilo muy chulo con información para quien quiera iniciarse: https://www.mediavida.com/foro/mascotas/hilo-hormigueros-mediavideros-633116

Los usuarios nos lanzan algunas preguntas. La primera ¿Por qué te fuiste de MV?

Por varios motivos que voy a comentar sin ningún orden en particular o importancia.

Llegué a un nivel de toxicidad debatiendo que no me gustó un pelo. Cada día que pasaba me metía en discusiones que no servían para nada y solo hacían elevar mi nivel de enfado y frustración. Había días que hasta me llegaba a afectar personalmente, y mi humor dependía de lo que sucedía en el foro y de las personas con las que me enzarzaba. Eso no es bueno, ni sano.

Otro motivo es que estaba pasando demasiado tiempo en el foro. Era levantarme y mirar el móvil a ver si tenía alguna mención o si alguien había escrito sobre aquel tema en el que participé a las 2am antes de irme a dormir. Eso no es bueno, ni sano.

Y me di cuenta en 2022, momento que coincide el tema de Mogrim y Dresler. No estuve para nada deacuerdo en como se llevó este tema por parte de la administración y decidí no invertir más mi tiempo en el foro. Así que digamos que el motivo es una suma de ira + obsesión + disconformidad. Un cocktel horrible y decidí hacer shutdown completo hasta finales de Marzo de este año 2024.

¿Y por qué volviste a MV?

Me avisó Silvia sobre cambios en el foro, todo iniciado por Rob y Kaos. Ya había tenido mis 2 años para descansar, desintoxicarme y cambiar de mentalidad. Era el momento perfecto para regresar: https://www.mediavida.com/foro/mediavida/make-mv-great-again-709093/59#1751

Durante este tiempo he seguido haciendo mis cosas a nivel personal y desarrollando hobbies. Y notaba que me faltaba un lugar para venir y compartirlo con la gente, recibir feedback y socializar un poco por internet. Se me hacía raro pasarme tantas horas frente al ordenador haciendo cosas y no compartirlas con prácticamente nadie.

¿Cuál fue vuestro secreto para ser de las pocas parejas nacidas en mediavida que han terminado en un final feliz?

Me consta que hay varias parejas también nacidas en MV ¡y que todavía siguen! Vaya por delante que no soy un experto en el amor ni en relaciones sentimentales. De hecho me falta experiencia ya que no he tenido muchas parejas diferentes a lo largo de mi vida.

¿El secreto? Bueno. No es un secreto, es solo mi opinión: Los polos opuestos se atraen (¡y funcionan!)

Como dije al principio, yo me considero una persona muy tranquila, calmada, “suave”. Silvia es justo lo contrario: Puro carácter, energía, temperamento, etc. Creo que estos 2 perfiles tan opuestos pueden formar un equilibrio y balance brutal. Donde yo le doy esa calma a ella cuando veo que la cosa se va a desbordar, y ella me da ese empujón y chispa cuando toca. Si ambos hubiésemos tenido un carácter fuerte, en algún momento nos habríamos matado. Y si ambos hubiésemos tenido un carácter apagado/tranquilo, nos hubiésemos cansado y aburrido el uno del otro.

También hemos sabido respetar el espacio y el tiempo libre mutuamente. Ambos nos dedicamos a la informática, pero tenemos hobbies diferentes y sabemos disfrutarlos juntos y a solas sin molestar al otro.

Y por último, pese a que tenemos carácter diferente, sí que compartimos ideales y formas de pensar. Silvia, al igual que yo, es muy tradicional y familiar. Y ambos respetamos y nos agrada compartir el tiempo en familia, vamos a comer a casa de los padres/suegros y al final estas cosas unen.

¿Qué hilos (tuyos o ajenos) te gustaría destacar en MV?

De los hilos que más me han aportado y me han ayudado ha sido el de Papás y Mamás: https://www.mediavida.com/foro/off-topic/mamas-y-papas-mvderos-489072 Está claro que si alguien no tiene hijos o no tiene la intención, ese hilo le causará cero interés, pero pondría la mano en el fuego que cualquier usuario del foro que haya tenido un hijo habrá encontrado de utilidad ese hilo lleno de experiencias personales, ayuda e información. Es uno de los hilos más útiles del foro.

Luego los hilos de @HDA sobre el montaje de su servidor NAS son realmente buenos: https://www.mediavida.com/foro/hard-soft/hda-nas-hardware-684087 y https://www.mediavida.com/foro/hard-soft/hda-serv-configuracion-705890 . Destaco no solo la utilidad que tienen si no la calidad y lo bien redactados que están.

Y poco más. No soy muy fan de esos hilos “tocho” donde al final la información queda dispersa entre las 999 páginas. La excepción sería el hilo de papis únicamente porque lo sigo al día.

¿Hay algún usuario que admires de este nuestro foro?

Sin ningún orden en particular:

@carra @pineda @hda y @nerkaid por sus conocimientos. Me parecen unos cracks cada uno en lo suyo.
@abath666 y @kalgator por su nobleza y amistad y a @Seyriuu por saber de COBOL, además que lo conocí en persona y me cayó super bien.

Referente a pequeños proyectos informáticos, ¿qué crees que debería montarse todo el mundo? ¿Hay algo que hayas toqueteado por curiosidad y hayas acabado usando muchísimo?

Si tengo que recomendar algo aquí sin duda sería una RaspberryPi. Te da acceso a montar sobre ella pequeños proyectos con los que se adquieren conocimientos y skills, a parte siempre puedes enfocarlo para cubrir una necesidad y sacarle partido además de skills. Te mola la meteorología? Pues te montas una estación meteorológica. Quieres domotizar tu casa o monitorizar algún electrodoméstico? Lo tienes. Aquí podría llenar líneas y líneas con ejemplos, todos válidos dependiendo de cada uno.

Yo en su día me metí en el mundo de los MediaCenters y es un pequeño proyecto que es agradecido de montar y configurar y se le puede sacar mucha utilidad a poco que seas consumidor de contenido multimedia, pelis, streaming, etc. Y si encima lo unes con un pequeño retropie para emular y jugar a juegos de consola clásicos pues ya alucinas. Lo que me gusta de la raspberry es que, para los proyectos más típicos, tienes la opción de hacerlo todo desde cero o buscar un proyecto ya desarrollado, con el que solo necesitas instalarlo y poco más. (A veces uno no quiere ni dedicar tiempo y solo necesita un producto que funcione).

Y animo, ya que lo tenemos reciente y en pleno desarrollo, a montar el proyecto NAS de @hda, que aunque ya he recomendado ese hilo antes, no puedo contestar esta pregunta bien sin recomendarlo otra vez.

¿Has probado la McRib?

¡Pues sí! En 2012 exactamente. No la llegué a probar en su día cuando salió, pero al parecer hicieron una re-edición ese mismo año y pude probarla por primera vez. Además lo tengo documentado en el foro, con fotografía incluida! https://www.mediavida.com/foro/off-topic/vuelve-la-mcrib-de-mcdonalds-429014?u=AikonCWD

Agradecimiento

Muchas gracias a @AikonCWD por prestarse a tener esta entrevista. Creo que es un usuario muy original que lleva sus aficiones al límite. Poca gente aquí puede decir que ha programado juegos completos por su cuenta, o ha contribuido al desarrollo de aplicaciones y distribuciones de SO de seguridad informática. Es un usuario que aporta una barbaridad a MV y celebro muchísimo su regreso.

126
newfag

Me interesa mucho el trayecto de este hombre.

Gracias a @AikonCWD y a @Hipnos por el tiempo.

hda

Así, sí. Extensión muy correcta. Me voy a preparar un café, pero ya he dado pulgar arriba de antemano.

¡Gracias en antelación a ambos!

xPipOx

MadMessenger vaya feels

1 1 respuesta
AikonCWD

#4 No me digas que lo llegaste a usar xD

Gracias a @Hipnos por la entrevista. Me ha venido bien explicar mis cosas y hacer memoria, ponerme nostálgico, etc... Ha sido divertido y me lo he pasado genial. Si alguien tiene dudas o preguntas relacionadas o lo que sea, por aquí estoy contestando y ampliando lo que haga falta.

5 2 respuestas
STILES

le has pegado todos los palos tronco :thumbsup:
buena entrevista
PD: opus xddd

RA_MeSiAs

De los mejores users que he visto rular por el foro en más de 20 años, menuda escape room informatica se montó el tio y como la gocé junto a @Z3R0KULL

2 2 respuestas
xPipOx

#5 Buf era aspirante a hacker a mis 11-12 años que entiendo que serían tus 15-16 xD. La de mierda que tenía en el PC, lo que no sé es como no me llegué yo a infectar o si lo estuve ni me daría cuenta. Recuerdo una mierda que supuestamente abría el CDRom del infectado para trolearle, no sé si era de tu programa o de otro.

Buena época del internete.

1
Hipnos

Yo comparto muchos intereses con Aikon, y siempre es un gusto leerle. En mi época de adolescente he usado WifiSlax para hacer "auditorías". Y tanto Cogmind como Caves of Qud los tengo en Steam y me parecen juegos maravillosos y súper originales. De hecho Cogmind me lo regaló Aikon de forma random hace muchos años, no sé si se acordará jaja

También cogí su ROM de retropie + kodi, y aunque iba un poco justita en mi Raspberry, me pasé tardes muy entretenidas.

1 respuesta
Hipnos

#7 Esa es otra, cuando monté con el un ARG: https://www.mediavida.com/foro/off-topic/arg-mediavida-como-mr-robot-pero-verdad-579452

Yo solo estuve en la parte de organización, todos los juegos se los curró él solito.

1
AikonCWD
#9Hipnos:

De hecho Cogmind me lo regaló Aikon de forma random hace muchos años, no sé si se acordará jaja

Otras no recordaba eso!

Me sorprende mucho cuando me entero que la gente ha podido usar en algún momento esas herramientas que hice. Cuando hacía esas cosas siempre tuve la sensación de que lo usaba yo y mis 4 amigos.

1 respuesta
Jastro

Grande @AikonCWD

Siempre me molo como al inicio estabas perdido en el gamedev y con el paso del tiempo has ido mejorando mucho, llegando al punto de sacar tus juegos en steam :D.

Uno de los grandes users de mediavida, que siempre ha estado aportando cosas de manera desinteresada, sabia que iba a llegar esta entrevista, lo que me ha sorprendido es lo que tarde que ha llegado!

HammelSF

Muy buen trabajo esto de las entrevistas, el nivel está alto y la siguiente nunca decepciona.

Yo también recuerdo el WifiWay, menuda auditoría le hice al barrio ...

Me sirvió para ganarme instant amistad con mis compis cuando llegué a BCN, era una especie de residencia muy rancia en la que cortaban el WIFI a las 10.

Kaos

Gran entrevista. Da gusto conocer a la gente tan de cerca. Le daré visibilidad en slide de portada cuando hagas las 20, ¿te parece? Cada 20 le podemos dar un empujón. Estas actividades hacen grupo y acercan a los usuarios muchísimo. ¡Sigue así!

PD: Me hace muy feliz recuperar héroes de batalla como Aikon. Espero que los cambios sirvan para seguir con esta dinámica de atracción.

8
darkf1re

#1 Muy guapa la entrevista, mis dieses

treetops

Las hormigas son animales muy delicados

Las de mi casa del pueblo estoy convencido de que son capaces de comerse hasta el yeso de las paredes.

3
LLoskka

Excelente #1

Ahora te toca a ti @lachilvy

Me da que nos vamos a partir el ojete !

2
c0b4c

@AikonCWD si no me equivoco, "pcw" significa "practice clan war".

6 1 respuesta
darkf1re

#18 Las tipicas pw pracc y pcw.. que buenos tiempos buscando partidas en iRC Quakenet

2
Urien

Un gigante oldschool.
Me acuerdo de esa movida del DoD. Hace 20 años de eso Aikon, 20 años.

No me pareció que te costara mucho hablar en tus tutos sobre crackeo. Y yo también jugué al Helbreath, que juegazo y que eclipsado estuvo.
Poco se habla de tu odio hacia los penes con casco alemán.

Tengo mis diferencias de pensamiento contigo en algunas cosas pero siempre has estado muy lejos de mi extensísima blacklist (mentira, no tengo).
Y entiendo perfectamente tus tiempos fuera de MV, yo también los tuve.
Me da la impresión de que al volver las cosas no solo no han cambiado sino que han ido a peor. Creo que el que ha cambiado soy yo, que ya no pongo mi salud mental en manos de según que usuarios. ¿Crees que ha cambiado el foro o que ha sido tu manera de relacionarte con él?

2 1 respuesta
LucianESP

Un grande Aikon

Misigno

Muy grande lo de la comida asiática, yo estoy empezando con ese hobby dentro de la cocina.

Ohio

The best couple en el foro y lo sabéis

Vandalus

Aikon es un crack, siempre que he tenido alguna duda sobre el mundo de la informática me ha ayudado

2
TripyLSD

Mis dieses por la entrevista

#11 pues me suena haber usado tu cactus joiner o una versión diferente a la que has puesto en la época en la que hacía fxp, que es lo máximo a lo que he llegado a hacer (aparte de pasar troyanos por irc y rezar por que alguien lo instale o sacar la IP de alguien con netstat y floodear). No era muy asiduo a la comunidad hacker hispana (y de hecho, no se por qué tenía tan mala fama y acusaban de scriptkiddies cuando había gente muy valiosa que hacía buenas herramientas) pero seguro que me he cruzado con tu antiguo nick o sw otras veces

4ug

Gran entrevista para un grande en el foro

PoLLeZnO

Muy buena entrevista. Siempre he admirado tus habilidades con la seguridad informática. Un grande.

visent666

Excelente entrevista. Un referente y asiduo en los foros AIKONCWD

D

Gracias @AikonCWD tremendo héroe.

bagman

Gracias por lo de la Rapsberry!
Y si te molan los juegos de mesa, en Bcn hay multitud de asociaciones y clubes de juegos, además de que en la mayoría de tiendas hay ludotecas.

1 respuesta

Usuarios habituales

  • Nerviosillo
  • Ninja-Killer
  • AikonCWD
  • Hipnos
  • RA_MeSiAs
  • s3niK
  • Urien